Imagen

¿¿¿Agua Escarlata para ver las filigranas???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

¿¿¿Agua Escarlata para ver las filigranas???

Mensaje por Carlos Juan »

Alguien sabe que puede ser el Agua Escarlata a que se alude en esta constestacion de un foro filatelico frances.

Os reproduzco la interesante respuesta, en frances:

Bonjour, Etant également collectionneur des anciens timbres des colonies britanniques, j'ai déjà été confronté à de nombreuses reprises à votre problème d'identification des filigranes. Pour ma part, j'utilise non pas de la benzine mais de l'Eau Ecarlate, détachant que l'on trouve facilement dans le comerce. Il est plus facile d'emploi et tout aussi efficace. Je n'ai jamais eu d'accident lors de l'utilisation de ce produit qui ne contient pas d'eau contrairement à sa dénomination, donc sans danger pour la couleur verte fragile de certains timbres britanniques. Toutefois, même avec l'eau écarlate, il est parfois difficile d'identifier avec certitude le type de filigrane de certaines émissions à cause de l'épaisseur du papier et de la gomme. Dans ce cas, je n'ai trouvé d'autre solution que d'examiner le timbre par transparence à proximité immédiate d'une source de lumière.

¿Podria ser el aguarras? ¿Detachant podria ser disolvente?
A ver si alguien lo sabe.
Avatar de Usuario
jesus ortega garcia
Mensajes: 89
Registrado: 03 May 2003, 01:22
Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )

Mensaje por jesus ortega garcia »

Hola Carlos Juan y a todos los foreros.
No se lo que es el agua escarlata, pero se lo preguntare a los familiares que tengo en Narbona en cuando los llame.
Sabreis mas de este agua pronto.
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Carlos Juan

"l'eau écarlate" es un quitamanchas que se puede comprar en todas las drogerias de Francia. Creo que sea casi la misma que "gasolina para lavar" (no sé la palbra correcta en castellano...)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Gracias a ambos y espero interesado esa intentona de Narbona.
Que follon de idiomas. Por si acaso yo lo he preguntado tambien en el foro frances, pero a diferencia del nuestro, alli muchos preguntan y pocos responden por lo que no espero demasiado de los compañeros franceses, aunque alla veremos.
Saludos.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Vaya pues me equivoque. No se si sera porque les da pena mi frances macarronico pero me han contestado en el foro frances, el problema es que me he quedado poco mas o menos, observad:


cououble hugues a écrit le 21-07-2003: [ Répondre | Sujet ]

C'est un détachant puissant vendu en grande surface dans les rayons drogueries produit d'entretien pour le linge.

¿Quitamanchas para conservar la ropa?

¿Que diablos sera?.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Mmmh...

Yo que sepa es un quitamanchas pero no soy un quimico :oops:
:arrow: ¿Quiza está una pregunta para Jaume? :wink:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:? :? :?

Bueno... parece que no se os puede dejar sólos unos días...

Se despista uno, y le convierten el Agora en una droguería...:lol: :lol:

A ver si con fotos nos aclaramos:

Imagen Imagen

A mí me da que es una especie de "Kalia", un quitamanchas para uso en lavadoras que protege el color. :wink:

De cualquier forma... busque, compare.. y si encuentra algo mejor...

un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A ver, una puntualizacion:

Eau Ecarlate es una marca comercial, no el nombre de un producto. Las dos cosas que muestra Jcpichu son productos diferentes de la misma marca comercial.

La caja de carton son unas toallitas que se echan en la lavadora para que la ropa no pierda el color, y no tienen nada que ver con el producto mencionado en el foro Frances.

La botella es un quitamanchas, y es el producto que usa el colega Frances. Un quitamanchas no es otra cosa que disolvente y por tanto le servira perfectamente para ver las filigranas e incluso defectos en el sello, como falta de papel, dobleces, etc.

En cuanto a si es mejor usar quitamanchas o gasolina para ver filigranas, yo desde luego apuesto por la gasolina. El disolvente de la gasolina es un "mal" disolvente. Moja muy bien el papel pero no se lleva nada, ni siquiera la goma. Un quitamanchas por otro lado esta diseñado para "disolver" sustancias grasas y correis el peligro de que algunas de las tintas (sobretodo de sellos modernos) se os disuelvan o corran, con lo cual dañariais el sello.

Un truco. A falta de disolvente y SOLO para sellos usados, podeis intentar ver las filigranas usando agua. El sello tarda mas en secar, pero se obtiene la misma informacion que usando disolvente. Siempre se obtienen mejores resultados si la superficie donde se observa el sello es negra, para contrastar con el papel.

Un saludo a todos,
Jaume


:roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Mira que soy zoquete, si hubiera buscado en google hubiera encontrado esas fotos tan majas de la "criatura" con que nos ha obsequiado jcpichu y me habria puesto la mar de contento, en fin, falta de reflejos.

Segundo tema, el firme timon de Jaume ha dejado las cosas claras, l"eau escarlate, se la llevo el viento, como a la O'Hara y a seguir con la gasolina de marras.

P.D. El truco del agua ya lo habia comprobado yo experimentalmente pero nunca se me ocurrio considerarlo un sistema en si mismo, para mi era solo una posibilidad mas que surgia a veces si el sello estaba mojado en el momento de mirar la filigrana. Una mente mas cientifica lo ha convertido en metodo rapidamente.

Gracias a tous.
Avatar de Usuario
jesus ortega garcia
Mensajes: 89
Registrado: 03 May 2003, 01:22
Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )

Mensaje por jesus ortega garcia »

Hola a todos los foreros.
Anoche pregunte a los familiares de Narbona y me comentaron lo que he visto hace un momento, es una especie de "Kalia" que hay en toallitas, en liquido y en jabon.
Un saludo para todos.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Voy a intentar traducir literalmente el texto francés:

"Buenos dias, siendo igualmente coleccionista de sellos antiguos de las colonias británicas, me he enfrentado en diversas ocasiones a vuestro problema de identificación de filigranas. Por mi parte yo utilizo tanto bencina como Agua Escarlata, limpiador o quitamanchas que se encuentra facilmente en el comercio. Es facil de emplear y además eficaz. No he tenido nunca ningún accidente utilizando este producto que, contrariamente a su denominación, no contiene agua, así pues sin peligro para el color verde frágil de ciertos sellos británicos. Sin embargo incluso con el agua escarlata a menudo es dificil identificar con certeza el tipo de filigrana de ciertas emisiones a causa del espesor del papel y de la goma. En este caso, no he encontrado otra solución que examinar el sello por transparencia en proximidad a una fuente de luz."
Nota del traductor: Esta traducción no hubiera sido posible sin la colaboración de mi APA.:lol: :lol:

Saludos.

Juan
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola otra vez:

El segundo párrafo dice esto:

"Es un detergente enérgico que se vende en grandes superficies en la sección de droguería como producto para el cuidado de la ropa"
Gracias APA :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Saludos
Juan
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Carlos Juan

Mensaje por Carlos Juan »

Gracias por la traduccion, porque yo mas o menos lo cojo, pero los anglofonos se quedarian a dos velas.
Saludos.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Por seguir con el tema.
La pimpinela esa no la venden en mi pueblo, así que no tengo más remedio que seguir los modelos clásicos: benzina en cubeta de color negro, agua como procedimiento alternativo y mirada al trasluz llegado ya al punto de la desesperación.
Superados todos esos métodos tengo cientos de sellos británicos de los que sigo sin saber identificar su filigrana.
Creo que aún tengo tres posibilidades:
1) Dejar de coleccionar ese país
2) Coleccionarlo pero considerar que dos sellos con filigranas diferentes son el mismo
3) Gastarme el dinero en una lámpara que he visto en un catálogo (¿de Faro, de ....?) que promete que todas las filigranas se distinguen a la perfección.
¿Alguien ha visto funcionar ese filigranoscopio? (vale una pasta)
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Esto mismo ya lo pregunte en el foro-fiambre y nadie me lo supo responder. Una vez me enseñaron un filigranoscopio de diseño mas sencillo, al parecer aleman, consistente en una especie de rodillo que se pasaba sobre el sello, debajo habia una especie de bolsa plastica llena de un liquido viscoso negro. Despues de pasar el rodillo varias veces aparecio la filigrana circulos de un sello holandes. Pero creo que no tiene mucho merito, porque de ordinario esa filigrana se ve bien.
Si hubiera una lampara que permitiera verlas, con luz polarizada laser o lo que sea, valdria la pena. Pero dudo que tal cosa exista. Esperemos a ver si alguna autoridad nos ilustra.
Saludos.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Te amplío algo más Carlos Juan
Yo compré hace años uno de bolsilo que tiene grabada la leyenda "Another bright idea" y la marca es MORLEY BRIGHT o algo así (ni idea de inglés), añade Inst-a-Jector. Pat.no.203447
Es como una carterita donde tiene una ventana central sobre la que depositas el sello y al cerrar se mueve el liquido azul que hay en la parte inferior y sale la filigrana.
¡Ojo! Salen las filigranas que salen por el método ordinario, las otras siguen sin salir.
En cuanto al aparato (ya lo he localizado) se llama SIGNOSCOPE y es de la casa SAFE. Jura por todos sus antecesores que se ven todas las filigranas, pero yo ya en esto como Santo Tomás, o lo veo o no me creo.
Existen dos modelos el T1 (229 €) y el T2 (96 €)
Y no te preocupes si este tema lo sacaste una vez en el gloriosamente fenecido y no te hicieron caso. Yo lo he sacado más de una docena de veces y todos los maestros están tan fuera de juego como nosotros.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Ya me parecia ami que eso del liquido no tenia merito y es que la filigrana ciculos casi siempre se ve bien.
Lo otro tampoco me lo creo, y como sera caro pues cualquiera se arriesga a probar, esto se lo voy a preguntar en un privado a buzones por si esto se le escapa, como buen aleman, tendra que tener estudiado el problema.
Voy a probar y si saco algo en limpio os lo digo.
Salutti a tutti.
Avatar de Usuario
Puigcampana
Mensajes: 9
Registrado: 12 May 2003, 16:58
Ubicación: Alicante

filigranoscopio

Mensaje por Puigcampana »

Amigos foreros, solo deciros mi opinión al respecto , yo soy profesional filatélico agremiado y tenemos un filigranoscopio profesional. Antiguamente los coleccionistas que querían vender algún sello clásico te permitían que lo bañaras en bencina para comprobar la filigrana , pero en la actualidad esta operación ya no te la dejan hacer y el propietario de la pieza cambia de cara cuando le dicen que su preciado sello se lo van a poner a remojo. Por ello hace años que utilizamos un filigranoscopio eléctrico, que no voy a deciros que es la perfección personificada, pero si que merece la pena , ya que ves lo que te interesa y preservas del infarto al propietario de la pieza , que respira tranquilo al saber que esta operación se realiza en seco y sin ningún peligro para el sello. Aunque su eficacia no es del 100% , el grado de satisfacción es aceptable. Además han bajado bastante de precio , ahora el profesional vale como 230€ y el portatil algo menos de 100€. Un saludo a todos.
puigcampana@stratos.e.telefonica.net
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”