Imagen

Maja desnuda de Goya

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Maja desnuda de Goya

Mensaje por joluor »

En 1930 se emite la serie conmemorativa de Goya. En los valores altos se puede ver una reproducción de la maja desnuda. Para la época me parece muy atrevido. La España de principios de siglo antes de la República no era muy liberal que digamos. ¿Alguien sabe por qué se eligió este diseño "provocador"? Para mí es un misterio cuando además tenían la maja vestida. Si no me equivoco fue el primer desnudo integral en la filatelia ¿o no?

Imagen

Pongo este enlace (en inglés) http://www.stampmagazine.co.uk/content/ ... _nude.html que comenta la emisión aunque no responde a las preguntas que planteo. Se habla ahí del impacto que causó en la población, fundamentalmente campesina y analfabeta en la España de la época. Se extendió el rumor de que era la amante o la puta del rey. Hay que recordar que el el año 30 la caída de la monarquía estaba a punto de caramelo. También se dice que en algunos servicios de correos extranjeros se negaban a aceptar las cartas con un sello tan "sicalíptico". Je, me lo imagino en un país arabe o en algunos lugares de Estados Unidos. Sin dudarlo, ni siquiera hoy pasaría la "censura" en esos lugares. Seguro que le colocaban algún matasellos bien gordo en lugares estratégicos. Uno con tres estrellitas sabiamente situadas le vendrían bien.

Lo dicho. Si alguien sabe como y por qué se eligió ese diseño sería interesante.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

la amante de carlos iv dirás, no se a qué te refieres el cuadro no lo pintaron en 1931, porque dicen que es pepita tudó , una famosa gitana de la época de goya, aunque también dicen que es la duquesa de alba pero no está comprobado.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En esa España prerepublicana que tu no crees que fuera liberal, uno de los mejores desnudos de la pintura mundial, podía visitarse, como hoy, en el Museo del Prado. Si conceptuamos el sello como obra de arte, a nadie con dos dedos de frente le debió molestar un desnudo de uno de los españoles más universales.

Los comentarios del stampmagazine, sobre amantes, impacto en la población, etc, huelen a leyenda urbana. Con facial de 1 peseta, pocos españoles verian circular este sello.

EE.UU. ordenó que fueran devueltos los envíos llegados de España que contuvieran esa emisión.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

No. En los años 30 fue emitido el sello. Evidentemente el cuadro es más de un siglo atrás. Pero en la página del stampmagazine dicen eso de que la gente comentaba (o les decían) que era la amante de Alfonso XIII. Mucha gente se lo trragaba. ¿Leyenda urbana? Pues sí. Puede ser. Pero me sigue llamando la atención el hecho de que se emitiera un desnudo en esa España. ¿Se confirma que es el primero del mundo?
Última edición por joluor el 24 Nov 2005, 16:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Manuel Fernandez Rodrigue
Mensajes: 31
Registrado: 08 Nov 2005, 22:36
Ubicación: A Coruña

Maja desnuda

Mensaje por Manuel Fernandez Rodrigue »

Hola
Efectivamente para la epoca, el emitir un sello con un desnudo era algo fuera de lo comun, y menos si ponia CORREOS que visto asi el asunto se podia interpretar de manera jocosa :D :D :D
Un saludo desde A Coruña
Manuel
----------------------------------
Miembro del CCO2
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

:P :P :P :P :P No me había fijado en el detalle jocoso. Que bueno. Más a mi favor de que parece increíble que se hubiera emitido ese sello en aquella época. Ni siquiera en nuestros tiempos tan liberales, modernos y tolerantes existe algo parecido en nuestro país. ¿O sí?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Eduardo , entonces ¿deberian existir sobres con ese sello devuelto desde USA? ¿con alguna marca especial, o simplemente devueltos a la brava?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Vamos a ver, mi humilde opinion es la siguiente:
La maja desnuda de Goya es una joya del arte pictorico español, que puede ser visitada libremente creo que es en el Museo del Prado, desde
hace muchos años, visitas que a veces corresponden a grupos escolares
de toda España y nadie se escandaliza.
Desnudos los encontramos en varias facetas del arte: pintura, escultura,
teatro, cine, etc, en algunas desde hace siglos.
Me parece exagerado el intentar unir los terminos de arte y pornografia,
que se mueven en dos contextos distintos y opuestos, aunque en la forma
puedan tener alguna semejanza.
Si la filatelia queremos que sea una parte de nuestra historia, no debe-
riamos por una presunta " honestidad" marginar aquellas manifestaciones
artisticas, que un pudor mal entendido pueda juzgar como pronograficas.
Logicamente esta es mi opinion y puede que haya otras que difieran por
completo, por eso estamos en democracia.
Saludos de Victor1003
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jeroca, yo no he visto ninguna pieza de correo devuelta desde EE.UU., por ese motivo. Dado el facial, la pieza debia ser algo mayor que una carta ordinaria, me refiero al peso. Se que aquello fue una escandalera en algunos paises, y que hubo esa orden del US Postal Service. La prensa filatelica de varias naciones expuso el tema en diferentes articulos.

La moralina que algunos nos adjudican en esos tiempos estaba en otro lado. :lol:

Por mucho que la revista comentada, comente lo que comenta, repito, leyenda urbana.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Coincido plenamente con la opinión de Victor. Sólo que me extrañaba que en aquella época tuvieran también esa opinión, cuando como dice Eduardo se monto la escandalera en el extranjera. Si es solo una leyenda urbana me alegraría mucho.
Fernando
Mensajes: 18
Registrado: 20 Nov 2005, 12:38
Ubicación: Córdoba/Las Palmas

Mensaje por Fernando »

Muy curioso. Tengo ese sello y la verdad que no me había planteado el que pudiera haberse levantado ese revuelo, aunque la verdad, no m sorprende, teniendo en cuenta que algunos están siempre con la escopeta cargada...
No sé si será cierta esa historia, ni lo de que en EEUU devolvían las cartas con ese sello... desde luego, a día de hoy seguro que las devolvían :D
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”