aprendizaje filatelico
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
- Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)
aprendizaje filatelico
Hola a todos, como ya dije en otro mensaje anterior creo que he tenido la
suerte de entrar en un foro filatelico con muchos conocimientos, los cua
les debido a mi escasa preparacion a veces me es dificil digerir por com-
pleto, lo cual siento mucho, para poner un simil, en este foro se habla un
lenguaje filatelico a nivel " universitario" cuando yo aun estoy haciendo
la " EGB" filatelica.
Bien la unica solucion que tengo es aprender rápido, pero claro no puedo
matricularme en los estudios " universitarios", si antes no termino la EGB,
ESO y Bachillerato.
Por lo tanto pido consejo a todos los foreros que me lo puedan dar, con
sejo para mi aprendizaje, es decir
Contenidos filatelicos a nivel EGB ( cuales deberian ser), luego
Contenidos filatelicos a nivel ESO ( cuales deberian ser) con ello me con-
formaria de momento y una vez aprendidos veria si mi capacidad filateli-
ca me permitiria cursar los estudios de " Bachillerato filatelico".
Espero que vuestros conocimientos y vuestro afan altruista para la divul-
gacion de la filatelia me permitan conocer estos contenidos para mi forma
cion, pues opino que sin ella me limitaria a ser un simple recolector de se
llos.
Gracias anticipadas a todos de Victor1003.
suerte de entrar en un foro filatelico con muchos conocimientos, los cua
les debido a mi escasa preparacion a veces me es dificil digerir por com-
pleto, lo cual siento mucho, para poner un simil, en este foro se habla un
lenguaje filatelico a nivel " universitario" cuando yo aun estoy haciendo
la " EGB" filatelica.
Bien la unica solucion que tengo es aprender rápido, pero claro no puedo
matricularme en los estudios " universitarios", si antes no termino la EGB,
ESO y Bachillerato.
Por lo tanto pido consejo a todos los foreros que me lo puedan dar, con
sejo para mi aprendizaje, es decir
Contenidos filatelicos a nivel EGB ( cuales deberian ser), luego
Contenidos filatelicos a nivel ESO ( cuales deberian ser) con ello me con-
formaria de momento y una vez aprendidos veria si mi capacidad filateli-
ca me permitiria cursar los estudios de " Bachillerato filatelico".
Espero que vuestros conocimientos y vuestro afan altruista para la divul-
gacion de la filatelia me permitan conocer estos contenidos para mi forma
cion, pues opino que sin ella me limitaria a ser un simple recolector de se
llos.
Gracias anticipadas a todos de Victor1003.
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: yo llevo registrada un año, bueno un pelin más del año.
Comence sin tener ni idea de sellos, pero creo que lo mejor para aprender es moverse por los foros, y plantee mis dudas, que fueron muchisimas, y mis dudas continuan.
PEro he llegado a las siguientes conclusiones:
- La filatelia es algo mas que rejuntar sellos: los sellos usados mejor conservarlos en carta que lavarlos, eso si como el espacio a veces juega en contra, los sellos que optamos por lavar, se lavan con agua templada (o casi fria) con sal (para que el sello no pierda el color), luego se colocan en papel secante, y otra plancha de papel secante encima y con libros ( yo uso las guias amarilla).
Tambien hay que fijarse si los dientes de los sellos estan rotos, para eso lo mejor es mirar la parte de detras del sello y poner al lado del dentado el dedo. A trasluz hay que ver si esta descarnado ( que es una especie de desconchon en el sello).
Tambien hay que tener en cuenta el centrado, del sello, tener en cuenta las posibles variantes...
Saludos
Comence sin tener ni idea de sellos, pero creo que lo mejor para aprender es moverse por los foros, y plantee mis dudas, que fueron muchisimas, y mis dudas continuan.
PEro he llegado a las siguientes conclusiones:
- La filatelia es algo mas que rejuntar sellos: los sellos usados mejor conservarlos en carta que lavarlos, eso si como el espacio a veces juega en contra, los sellos que optamos por lavar, se lavan con agua templada (o casi fria) con sal (para que el sello no pierda el color), luego se colocan en papel secante, y otra plancha de papel secante encima y con libros ( yo uso las guias amarilla).
Tambien hay que fijarse si los dientes de los sellos estan rotos, para eso lo mejor es mirar la parte de detras del sello y poner al lado del dentado el dedo. A trasluz hay que ver si esta descarnado ( que es una especie de desconchon en el sello).
Tambien hay que tener en cuenta el centrado, del sello, tener en cuenta las posibles variantes...
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
yo te recomendaría, si quieres iniciarte desde un nivel básico, seguir las referencias de libros editados para inicarse en la filatelia, como es MI PRIMERA COLECCION TEMATICA, o LA FILATELIA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO, de anfil, o como pueden ser otros libros que puedes comprar en muchas filatelias por unos 3-4 euros y que si los lees te vas a enterar muy bien de todos los aspectos de la filatelia. hay también algún video de fesofi para iniciarse, pero te recomiendo algún librito de éstos, y si puedes apúntate al grupo filatélico más cercano que tengas, que por unos 12 euros al año de cuota te van a enseñar muchas cosas. Suerte y ánimo, que es lo más importante. 

- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Un libro interesante es el de Francisco Aracil: La filatelia, que y como coleccionar.
Que es un libro bastante asequible, y es una iniciación, aunque luego te quedaras con ganas de aprender más.
Tambien son utiles los catalogos, porque aunque los precios sean de referencia, te ayudan a orientarte, por lo menos para los que estamos comenzando.
la pagina web del fesofi es:
http://www.fesofi.es/
Pero ya te dijo que lo mejor es adentrarte sin miedo, porque hay cosas que a principio nos parece muy complejas, y luego no lo son tantos. A mi al principio me parecia un mundo lo de las charnelas y luego no es tan complicado diferenciarlas.
Tambien otra practica es acudir a los mercados filatelicos, porque aunque no compres nada, yo suelo acudir al de la Plaza MAyor de MAdrid, y estoy aprendiendo bastantes cosas.
Pero donde mas estoy aprendiedno es en los foros, y no lo digo por hacer la pelota, pero compartes no solo conocimiento sino muchas formas de entender la filatelia, y vas aprendiendo de temas , que ni sabia que existian.
PERO LO MAS IMPORTANTE PARA APRENDER SON LAS GANAS Y LA ILUSION , asi que no te cortes y pregunta.
saludos
Que es un libro bastante asequible, y es una iniciación, aunque luego te quedaras con ganas de aprender más.
Tambien son utiles los catalogos, porque aunque los precios sean de referencia, te ayudan a orientarte, por lo menos para los que estamos comenzando.
la pagina web del fesofi es:
http://www.fesofi.es/
Pero ya te dijo que lo mejor es adentrarte sin miedo, porque hay cosas que a principio nos parece muy complejas, y luego no lo son tantos. A mi al principio me parecia un mundo lo de las charnelas y luego no es tan complicado diferenciarlas.
Tambien otra practica es acudir a los mercados filatelicos, porque aunque no compres nada, yo suelo acudir al de la Plaza MAyor de MAdrid, y estoy aprendiendo bastantes cosas.
Pero donde mas estoy aprendiedno es en los foros, y no lo digo por hacer la pelota, pero compartes no solo conocimiento sino muchas formas de entender la filatelia, y vas aprendiendo de temas , que ni sabia que existian.
PERO LO MAS IMPORTANTE PARA APRENDER SON LAS GANAS Y LA ILUSION , asi que no te cortes y pregunta.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Guillerm
- Mensajes: 1070
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
- Ubicación: Madrid
Víctor:
Mira ésta web http://www.filatelia-fundacionadf.com/esp/index.php
Pincha en "Consejos" y encontrarás un montón de información sobre:
*Naturaleza del sello (Diseño, papel y filigrana, goma, dentado, luminiscencia, centrado, color, defectos, variedades y errores)
*Presentación del Sello (Pliegos, Minipliegos, H.B, Carnets, enteros postales, etiquetas, ATM, ensayos, pruebas...)
* Marcas y matasellos.
* Cuidados del sello.
*Útiles del coleccionista (álbum, clasificador, publicaciones, catálogo, odontómetro, filigranoscopio, filoestuches, fijasellos, guillotina, pinzas, lupa...)
* Tipos de colección (Por países, especializada, temática, prefilatelia, historia postal, aereofilatelia, maximofilia, fiscales...)
* El coleccionista activo (cómo montar la colecci´n, relaciones entre coleccionistas, exposiciones, reglamentos, dónde adquirir sellos, inversión , cómo deprenderse de la colección...)
* Consejos prácticos.
Personalmente aprendí mucho con esta página.
Ya nos contarás.
Abrazo!
Guillermo.
Mira ésta web http://www.filatelia-fundacionadf.com/esp/index.php
Pincha en "Consejos" y encontrarás un montón de información sobre:
*Naturaleza del sello (Diseño, papel y filigrana, goma, dentado, luminiscencia, centrado, color, defectos, variedades y errores)
*Presentación del Sello (Pliegos, Minipliegos, H.B, Carnets, enteros postales, etiquetas, ATM, ensayos, pruebas...)
* Marcas y matasellos.
* Cuidados del sello.
*Útiles del coleccionista (álbum, clasificador, publicaciones, catálogo, odontómetro, filigranoscopio, filoestuches, fijasellos, guillotina, pinzas, lupa...)
* Tipos de colección (Por países, especializada, temática, prefilatelia, historia postal, aereofilatelia, maximofilia, fiscales...)
* El coleccionista activo (cómo montar la colecci´n, relaciones entre coleccionistas, exposiciones, reglamentos, dónde adquirir sellos, inversión , cómo deprenderse de la colección...)
* Consejos prácticos.
Personalmente aprendí mucho con esta página.
Ya nos contarás.
Abrazo!
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
- Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)
Gracias a todos por las respuestas, quizas no explique concretamente a que me referia en mi apredizaje filatelico.
Decir primero que soy mayorcito, cincuenta y tantos, que ya coleccione
sellos hace muchos años, entonces conozco que es un sello y todas sus
partes, aunque nunca se sabe lo suficiente, tambien que es un catalogo,
aparte de los antiguos actualmente tengo el Edifil 2006. el Yvert Tellier de
Francia y el tomo 1 de Outremer 2005. Tambien se que son los albumes
mi antigua coleccion estaba en varios de ellos, tambien que son los repes
los cuales tengo guardados por años en varios clasificadores, como se des
pegan los sellos, como se secan y planchan, su busqueda en catalogo, que
son las charnelas, filoestuches, etc. Tambien leí muchas webs filatelicas tanto de profesionales, como personales y conozco las que me indicais.
Tambien tengo un libro de como realizar una coleccion de sellos
Queria referirme mas a bien a llegar a tener una buena cultura filatelica,
partiendo de una buena base solida, ¿ que conocimientos y como debo ad
quirirlos? para decirlos en termino mas coloquiales, si a un experto filate
lico del foro le pregunto, si hoy empezarás ¿ que enseñanzas considera-
rias esenciales? ¿ donde adquirirlas? ¿ como?.
Espero haber clarificado un poco lo que quise decir en mi anterior mensa
je o ¿ lo he liado mas?.
Un saludo a todos de Victor 1003
Decir primero que soy mayorcito, cincuenta y tantos, que ya coleccione
sellos hace muchos años, entonces conozco que es un sello y todas sus
partes, aunque nunca se sabe lo suficiente, tambien que es un catalogo,
aparte de los antiguos actualmente tengo el Edifil 2006. el Yvert Tellier de
Francia y el tomo 1 de Outremer 2005. Tambien se que son los albumes
mi antigua coleccion estaba en varios de ellos, tambien que son los repes
los cuales tengo guardados por años en varios clasificadores, como se des
pegan los sellos, como se secan y planchan, su busqueda en catalogo, que
son las charnelas, filoestuches, etc. Tambien leí muchas webs filatelicas tanto de profesionales, como personales y conozco las que me indicais.
Tambien tengo un libro de como realizar una coleccion de sellos
Queria referirme mas a bien a llegar a tener una buena cultura filatelica,
partiendo de una buena base solida, ¿ que conocimientos y como debo ad
quirirlos? para decirlos en termino mas coloquiales, si a un experto filate
lico del foro le pregunto, si hoy empezarás ¿ que enseñanzas considera-
rias esenciales? ¿ donde adquirirlas? ¿ como?.
Espero haber clarificado un poco lo que quise decir en mi anterior mensa
je o ¿ lo he liado mas?.
Un saludo a todos de Victor 1003
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Victor
Lo primero bienvenido al Agora.
Por tu mensaje quizas parecia que estabas en un estadio deconocimiento bastante mas atrasado, ahora después de este ultimo mensaje parece un poco mas claro que es lo que buscas.
Lo primero aclararte que aqui "licenciados universitarios filatelicos" pocos, casi todos somos aprendices, y por supuesto "doctores" se pueden contar cn los dedos de las manos, pero al final te aseguro que todos aprendemos de todos.
Me voy a atrever a aconsejarte un libro que toca un poco todos los palillos de la filatelia y a un nivel que sirve tanto para los de 1º de EGB y para los licenciados, y es para mi gusto y mucha gente el mejor libro generalista sobre filatelia española, para especilidades ya habria que acudir a otro tipo de bibliografia. No se si lo conocerás, el libro es
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA de Oswald Schier, editado por la Fundacion Albertino de Figueiredo, creo que no es dificil de localizar, si tuvieras problemas comentalo aqui y verá como en seguida te lo localizan cerca de tu residencia.
Aprovecho para decirte que el autor es miembro registrado de este foro, aunque no interviene demasiado por sus dificultades con el idioma.
espero haberte ayudado.
Y como te dicen todos pregunta sin problema tus dudas y las respuestas que obtengas nos ayudan a todos.
Repito la bienvenida y saludos
julián
Lo primero bienvenido al Agora.
Por tu mensaje quizas parecia que estabas en un estadio deconocimiento bastante mas atrasado, ahora después de este ultimo mensaje parece un poco mas claro que es lo que buscas.
Lo primero aclararte que aqui "licenciados universitarios filatelicos" pocos, casi todos somos aprendices, y por supuesto "doctores" se pueden contar cn los dedos de las manos, pero al final te aseguro que todos aprendemos de todos.
Me voy a atrever a aconsejarte un libro que toca un poco todos los palillos de la filatelia y a un nivel que sirve tanto para los de 1º de EGB y para los licenciados, y es para mi gusto y mucha gente el mejor libro generalista sobre filatelia española, para especilidades ya habria que acudir a otro tipo de bibliografia. No se si lo conocerás, el libro es
MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA de Oswald Schier, editado por la Fundacion Albertino de Figueiredo, creo que no es dificil de localizar, si tuvieras problemas comentalo aqui y verá como en seguida te lo localizan cerca de tu residencia.
Aprovecho para decirte que el autor es miembro registrado de este foro, aunque no interviene demasiado por sus dificultades con el idioma.
espero haberte ayudado.
Y como te dicen todos pregunta sin problema tus dudas y las respuestas que obtengas nos ayudan a todos.
Repito la bienvenida y saludos
julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola Victor: en primer lugar disculparme por el mal entendido.
TE aconsejo algunos de los artículos de Afinet y de afinet tambien echale un vistazo al rincon de Julio, forero del agora.
Tambien te aconsejo que busques por el buscador del foro, porque habia un tema dedicado a la bibliografia, lo que ocurre es que en el foro ,los temas se pierden con cierta rapidez.
Tambien hay muchos temas sueltos que son casi artículos y varios proyectos de trabajos que pueden ayudarte, asi que te recomiendo que revises temas pasados.
Saludos y perdón por el error.
TE aconsejo algunos de los artículos de Afinet y de afinet tambien echale un vistazo al rincon de Julio, forero del agora.
Tambien te aconsejo que busques por el buscador del foro, porque habia un tema dedicado a la bibliografia, lo que ocurre es que en el foro ,los temas se pierden con cierta rapidez.
Tambien hay muchos temas sueltos que son casi artículos y varios proyectos de trabajos que pueden ayudarte, asi que te recomiendo que revises temas pasados.
Saludos y perdón por el error.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Guillerm
- Mensajes: 1070
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
- Ubicación: Madrid
Víctor:
Gracias por tu privado y siento la mala interpretación que yo también he podido hacer de tu petición de información filatélica. Ahora que ya conocemos un poco más qué es lo que andas buscando, te recomiendo al igual que ha hecho nuestro amigo Julián el MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA de Oswald Schier.
De todos modos no dudes en preguntar en el foro. Aquí no se deja de aprender nunca.
Abrazo!
Guillermo.
Gracias por tu privado y siento la mala interpretación que yo también he podido hacer de tu petición de información filatélica. Ahora que ya conocemos un poco más qué es lo que andas buscando, te recomiendo al igual que ha hecho nuestro amigo Julián el MANUAL DE LA FILATELIA ESPAÑOLA de Oswald Schier.
De todos modos no dudes en preguntar en el foro. Aquí no se deja de aprender nunca.

Abrazo!
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: aqui esta el enlace del tema de bibliografia española, por si puede ser de tu interes.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... bliografia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... bliografia
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Victor
EL secreto de la eterna juventud mana de tres fuentes
Los libros filatelicos,
Las piezas filatelicas, (ver muchas y entender las marcas, es fundamental, el ojo se entrena y aprendes todos sus componentes)
El tiempo, es duro, pero es cierto, sin darte cuenta, y en funcion del que puedas dedicarte a leer, estudiar y revisar material, tendras una base y unos conocimientos que se van asentando por si solos.
Hoy dia, incluso estan impartiendo Masters de Filatelia en varios aspectos a traves de grandes expertos (pagando claro), pero hasta para que eso te sea util, primero necesitas los 3 elementos que todos hemos tenido que amasar para ir pudiendo elevar gradualmente el conocimiento en ciertos aspectos, y ¡¡jamas¡¡, uno esta formado bien, se puede especializar en algun apartado o en alguna epoca o emision, pero como la Filatelia, la historia postal, es tan vasta como la misma historia, pues poco a poco, con paciencia, todo va asimilandose.
El foro es una escuela de lujo, ¿porque? porque concurren muchos especialistas en diferentes aspectos y temas, cada uno de ellos sabe y enseña (o al menos lo procura) de su especialidad a la que ha dedicado seguramente mas estudio, lectura y tiempo que cualquiera de los que entramos por aqui, y en ese cruce de especialidades de saberes, en esa amalgama reciproca de opiniones, consejos y sentencias, esta la autentica riqueza, que ha hecho que esto del foro, sea la fuente de la eterna juventud, que ha conseguido ir fusionando poco a poco las tres grandes fuentes donde antes habia que acudir de forma independiente y por la que pasaron y se formaron nuestros antiguos expertos en Filatelia, por lo tanto, con libros, piezas, foros y "comercios filatelicos, sean de red o sean tradicionales", son los elementos que ayudan a conformar paulatinamente, al que va adquiriendo experiencia y sabiduria en pequeñas partes, o elementos, de esta irrepetible aficion.
Saludos

EL secreto de la eterna juventud mana de tres fuentes
Los libros filatelicos,
Las piezas filatelicas, (ver muchas y entender las marcas, es fundamental, el ojo se entrena y aprendes todos sus componentes)
El tiempo, es duro, pero es cierto, sin darte cuenta, y en funcion del que puedas dedicarte a leer, estudiar y revisar material, tendras una base y unos conocimientos que se van asentando por si solos.
Hoy dia, incluso estan impartiendo Masters de Filatelia en varios aspectos a traves de grandes expertos (pagando claro), pero hasta para que eso te sea util, primero necesitas los 3 elementos que todos hemos tenido que amasar para ir pudiendo elevar gradualmente el conocimiento en ciertos aspectos, y ¡¡jamas¡¡, uno esta formado bien, se puede especializar en algun apartado o en alguna epoca o emision, pero como la Filatelia, la historia postal, es tan vasta como la misma historia, pues poco a poco, con paciencia, todo va asimilandose.
El foro es una escuela de lujo, ¿porque? porque concurren muchos especialistas en diferentes aspectos y temas, cada uno de ellos sabe y enseña (o al menos lo procura) de su especialidad a la que ha dedicado seguramente mas estudio, lectura y tiempo que cualquiera de los que entramos por aqui, y en ese cruce de especialidades de saberes, en esa amalgama reciproca de opiniones, consejos y sentencias, esta la autentica riqueza, que ha hecho que esto del foro, sea la fuente de la eterna juventud, que ha conseguido ir fusionando poco a poco las tres grandes fuentes donde antes habia que acudir de forma independiente y por la que pasaron y se formaron nuestros antiguos expertos en Filatelia, por lo tanto, con libros, piezas, foros y "comercios filatelicos, sean de red o sean tradicionales", son los elementos que ayudan a conformar paulatinamente, al que va adquiriendo experiencia y sabiduria en pequeñas partes, o elementos, de esta irrepetible aficion.




Saludos



Socio de Afinet
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola, Victor.
LLevo varios días desconectado del foro y, tratando de ponerme al día, he topado con alguno de tus mensajes. Por lo tanto, antes de nada, bienvenido seas.... y bienhallados a los demás.
Sobre tu pregunta... te voy a contestar de una manera... ...cuando menos inesperada.
No te guíes de tu desconocimiento para aprender porque nunca sabrás (o te será muy dificil saber a estas alturas de la película) qué es lo que quieres aprender.
Muy al contrario, utiliza el desconocimiento de los demás (de todos nosotros), de una manera activa (no pasiva) y terminarás aprendiendo de todos y con todos, y sobre todo de nuestro común desconocimiento que es el verdadero patrimonio del Agora.
Aunque parezca una chorrada, ésta es la fórmula que yo mismo me he aplicado desde que estoy en este foro (y va ya para 4 años) y te puedo garantizar que funciona en un 99 %, cubriendo de paso dos objetivos:
Tu propia autoestimulación "pedagógica" y, no menos importante, la integración plena en este curioso microcosmos que es el foro.
Traducido al cristiano: hazte con un pequeña bibliografía, escudriña con mayor avidez la que ya tienes, y trata de buscar respuestas a las dudas que cada día unos y otros planteamos en este foro.
Te sorprenderás de lo que sabes y eres capaz de transmitir, alucinarás con lo que eres capaz de aprender al tiempo que resuelves la duda de otro compañero sobre algo que jamás te habrías planteado averiguar, estudiar o investigar por tu cuenta.
El libro de Schier está muy bien, como lo están los otros 300 y pico apuntados en la bibliografía (o cualquiera de los tomos de tu catálogo Yvert).
Pero no conozco a nadie que se haya leido cada noche las 10 paginitas de rigor antes de ir a la cama como si de una novela se tratase.
De ese libro (el de Schier) y de los otros se aprende una barbaridad cuando se recurre a él como manual de consulta. Y los temas de consulta más dispares surgen cada día de este foro.
Pues eso.... aunque no te incumban.... trata tambien tú de resolverlos... y deja el miedo al ridículo en la palangana de lavar los sellos.
Sin darte cuenta... irás completando todos tus estudios de EGB, ESO, AQUELLOOTRO; COU; BUP; FP; DOCTORADO, MASTER; ETC....
... Y yo espero haber sabido explicarme.
Un abrazo.
LLevo varios días desconectado del foro y, tratando de ponerme al día, he topado con alguno de tus mensajes. Por lo tanto, antes de nada, bienvenido seas.... y bienhallados a los demás.
Sobre tu pregunta... te voy a contestar de una manera... ...cuando menos inesperada.
No te guíes de tu desconocimiento para aprender porque nunca sabrás (o te será muy dificil saber a estas alturas de la película) qué es lo que quieres aprender.
Muy al contrario, utiliza el desconocimiento de los demás (de todos nosotros), de una manera activa (no pasiva) y terminarás aprendiendo de todos y con todos, y sobre todo de nuestro común desconocimiento que es el verdadero patrimonio del Agora.
Aunque parezca una chorrada, ésta es la fórmula que yo mismo me he aplicado desde que estoy en este foro (y va ya para 4 años) y te puedo garantizar que funciona en un 99 %, cubriendo de paso dos objetivos:
Tu propia autoestimulación "pedagógica" y, no menos importante, la integración plena en este curioso microcosmos que es el foro.
Traducido al cristiano: hazte con un pequeña bibliografía, escudriña con mayor avidez la que ya tienes, y trata de buscar respuestas a las dudas que cada día unos y otros planteamos en este foro.
Te sorprenderás de lo que sabes y eres capaz de transmitir, alucinarás con lo que eres capaz de aprender al tiempo que resuelves la duda de otro compañero sobre algo que jamás te habrías planteado averiguar, estudiar o investigar por tu cuenta.
El libro de Schier está muy bien, como lo están los otros 300 y pico apuntados en la bibliografía (o cualquiera de los tomos de tu catálogo Yvert).
Pero no conozco a nadie que se haya leido cada noche las 10 paginitas de rigor antes de ir a la cama como si de una novela se tratase.
De ese libro (el de Schier) y de los otros se aprende una barbaridad cuando se recurre a él como manual de consulta. Y los temas de consulta más dispares surgen cada día de este foro.
Pues eso.... aunque no te incumban.... trata tambien tú de resolverlos... y deja el miedo al ridículo en la palangana de lavar los sellos.
Sin darte cuenta... irás completando todos tus estudios de EGB, ESO, AQUELLOOTRO; COU; BUP; FP; DOCTORADO, MASTER; ETC....
... Y yo espero haber sabido explicarme.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: mirad esta pagina sobre sellos falsos, a lo mejor es util, ya diran los expertos.Por cierto tambien añadiria de aprender ingles ( llevo años diciendolo pero se me resiste)
http://www.filatelia.fi/forglinks/exhibit.html
http://www.filatelia.fi/forglinks/exhibit.html
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/