Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aunque jef.estel ya lo ha resumido, copio literalmente el Articulo 49 del Convenio.

Artículo 49
Franquicia Postal
1.- Estará exenta de todo porte la correspondencia relativa al servicio postal cambiada entre las Administraciones y la Oficina internacional, entre las Oficinas de Correos de los Paises de la Unión y entre estas Oficinas y las Administraciones, así como aquella cuyo transporte en franquicia se halle prescrito expresamente en las disposiciones del Convenio, de los Acuerdos y de sus Reglamentos.
2.- A excepción de los envios gravados con reembolso, la correspondencia destinada a los prisioneros de guerra ó expedida por ellos estará igualmente exenta de todo porte, tanto en los paises de origen y de destino como en los paises intermediarios.
De la misma exención disfrutará la correspondencia relativa a los prisioneros de guerra expedida ó recibida, sea directamente, sea a titulo de intermediario, por las Oficinas de información que se establezcan eventualmente para estas personas en paises beligerantes ó en paises neutrales que hayan acogido beligerantes en su territorio.
Los beligerantes acogidos ó internados en un pais neutral estarán asimilados a los prisioneros de guerra propiamente dichos en lo que se refiere a la aplicación de las disposiciones anteriores.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno, Eduardo, no estamos tan en descuerdo, las normas hay que cumplirlas, faltaría más.

Creo que una interpretación más laxa de las normas habrían permitido extender la franquicia francesa a España.

El artículo que en negrita nos reproduce Reigminor, permite suponer que una aplicación generosa podría haber considerado a los refugiados como "beligerantes acogidos o internados en un pais neutral". Era cuestión de voluntad, y no se tuvo. Creo además que ni llegó a plantearse la posibilidad, no creo que estuvieran para estas menudencias.

El caso es que pasó lo que pasó y estamos donde estamos.

Nada, compañero, muy contento y enriquecido con este mini-debate.

Voy a poner otra pieza postal, está sí que llegó en franquicia completa.

Se trata de un envío de un prisionero de los alemanes en Belfor. Los prisioneros de guerra, tenían franquicia y creo que una lectura voluntariosa habría podido darla también a los refugiados, con un tanto por ciento elevado de militares derrotados. El caso es que no fué así en España.

Quiero imaginar que algún funcionario tuviera dudas y debió preguntar a su superior si estas cartas iban en franquicia y que la respuesta fué que no. Creo que las primeras cartas que debieron llegar con franquicia francesa pudieron crear confusión; por lo menos a mí me la habrian creado.

En fin, pasó lo que pasó.

Imagen
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Coño, no me ha salido la foto, voy a volver a probar:

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

aqui una carta que podria proceder de un refugiado espanol antes de la emision del sello Paz sobrecargado F de franquicia (17 de mayo de 1939).

Imagen

ImagenImagen

fecha del 1? febrero de 1939, enviada a Paris sin franquear, con, a modo de "marca de franquicia", la mencion en espanol "carezco de timbre". Por cierto los empleados franceses no la acceptaron (de mas, no significa nada en frances, ni mismo por analogia), y en Paris-17 la tasaron al doble de la tarifa normal. Por razon de cambio de direccion, la carta fue detasada, pues retasada en la nueva direccion de Paris-9 (1,80 franc por cada vez).

desgraciadamente, no hay direccion del remitente, y no se puede leer la origen del fechador (sino Pyrénées-Orientales). Por eso ne se puede con certitud demostrar que el remitente estaba bien un refugiado espanol, y no un pequeno bromista.

(Reigminor, si te gusta y si tu no la ya has visto, te doy el enlace :wink: )

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

:wink:
Última edición por Enric el 21 Oct 2009, 18:35, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

gracias Enric.

http://monde-libertaire.info/article.ph ... ticle=3003

aqui dicen que se abro el campo especial de Collioure en marzo de 1939 :roll: .

Saludos !

PD : no puedo cargar el segundo enlace :roll: :roll:
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

No me cabe ninguna duda, hay suficientes "detalles" para creer que se trata de una carta de un republicano refugiado.

La fecha es interesantísima, es de los primeros días de entrada masiva de refugiados.

Incluso en hecho de no llevar remite, sirve para ratificar la condición del remitente.

El alud de refugiados era dramático, a veces tardaban varios días en llegar a un campo.

Estoy superconvencido de que el remitente quiso ponerse en contacto con algún amigo o pariente que pudiera tener en Francia, lo primero que debió hacer al pisar territorio francés fué el querer ponerse en contacto con quien pudiera ayudarle. ¿Qué dirección de remitente podía poner si con toda probabilidad andaba hacia no sabía donde?.

El hecho de no tener para el franqueo, provenir de una zona fornteriza, ser de los primeros días, estar escrito en castellano... ¿Qué más se puede pedir?. Además de tasada dos veces...

Si he leido bien, ofreces a Reigminor darle el contacto; intuyo que es una posibilidad de compra...

PORFA.... una de dos, dámelo a mí también o que Reigminor me de la oportunidad de comprar esta carta. Que si este Reigminor es quien pienso... ya me ha vendido otras.

La coleccionaría con todo cariño.

Os incluyo dos cartas, una con tasa, y otra que la "misericordia" de los funcionarios les libró de ella.

Imagen
Imagen

Encantado de releer otra vez estos mensajes.

S. i I.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

:wink:
Última edición por Enric el 21 Oct 2009, 18:37, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Ruc creo que te equivocas pues no vendo estas cosas. :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Escúsame. Reigminor, a quien he comprado varias piezas es al Roig de Sant Andreu, tontamente confundí Reig con Roig.

Culpa del alemán que me esconde las cosas.

Por cierto Reiminor, pronto te podré hacer un envío de documentos.

Me irán bien los fechadores que me ralacionas, pero el interés lo tengo por la carta. Si es de un coleccionista, pues nada, que la disfrute; pero si es posible adquirirla en Ebay, o en un comercio filatélico, Jef, siusplau (por favor) informame.

Creo que no se puede dar el origen de la carta en Cotlliure, ya me gustaría, está relativamente cerca de mi casa y es emocionante ver aquel castillo, puede imaginarse uno que tal debió ser la vida de los refugiados allí dentro, porque en realidad, era un penal de castigo para los más rebeldes, a la entrada hay una inscripción que los recuerda.

A la entrada del cementerio está enterrado Antonio Machado, su tumba siempre está llena de flores y de inscripciones. Soy muy emocionable y de lágrima fácil, toca el alma ver lo que sufrieron nuestros mayores.

COT, es un adjetivo catalán, que quiere decir "inclinado hacia el suelo"; por ejemplo CAP COT (cabeza inclinada), es símbolo de sumisión. y LLIURE, quiere decir libre. Por esto me ha intrigado siempre el nombre de este pueblo; en realidad querría decir "SUMISIÖN LIBRE", raro, verdad.

Este último verano, estuve de visita y lo comenté después de bailar una sardana en la plaza, con los componentes de la "Colla" (cuadrilla) que bailaba, no me supieron dar razón.

Volviendo a la carta y dejando las aventuras del "abuelo cebolleta". No creo que exista una sóla carta salida del castillo de Cotlliure remitida de un "residente" que no fuera algún elemento de la guarnición. Era un penal severísimo a donde iban a parar los castigados.

Si alguien decide hacer una visita a Cotlliure, o al Rosellón, que sepa que mi casa está en el camino, y que si lo necesitan, tienen posada.
Tendrán lecho, comida, bebida, información y... tertulia filatélica. ¿Se anima alguien?

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,
rucvermell escribió: COT, es un adjetivo catalán, que quiere decir "inclinado hacia el suelo"; por ejemplo CAP COT (cabeza inclinada), es símbolo de sumisión. y LLIURE, quiere decir libre. Por esto me ha intrigado siempre el nombre de este pueblo; en realidad querría decir "SUMISIÖN LIBRE", raro, verdad.
segun la etimología la mas comun, viene del latino caucus = la copa, para designar la baya, + illiberis, como se llamaba Elne en los tiempos antigos. Caucoliberis = el puerto de Elne.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Gracias, da gusto tener amigos para todo.

Cuando vuelva allá, se lo diré.

Es curioso que gente de allá, no lo supieran. ¿O quizá no serían de allá?.

S. i I.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿existe en alguna parte alguna relacion de los campos de refugiados de españoles en Francia?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Paco

Si hay un libro que intentaré buscar pues tengo la portada en algun sitio.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aqui puedes encontrar algo:

http://www.apra.asso.fr/Camps/Accueil-Camps.html

por otra parte creo que Apollaro es el que más trató este tema.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

aqui hay una tesis, pero desgraciadamente en frances (no me propongo de traducirla, quiza no hubiere acabado dentro de trienta anos :lol: :lol: :lol: ).

http://histoire-sociale.univ-paris1.fr/Denis.htm

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Encontré el libro, es este:

Imagen

No conozco el contenido, pero es de suponer que traerá la relación que dices.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Julián, ese me parece que no lo tenemos en la Biblioteca. ¿ Tienes datos para subirlo? Si no es así, lo mismo el amigo Jef puede dárnoslos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Julian me temo que no se trate de Campos de Refugiados Españoles.

http://perso.wanadoo.fr/campsachso/memorial.htm
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, ahora que me fijo, los sellos de las piezas son de Hindenburg y Hitler. Nuestro gozo en un pozo. :?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”