Imagen

15cts Cadete ¿¿el sello más aburrido de España??

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Amigo Jaume:

Con respecto a lo que me dices de las medidas estoy totalmente de acuerdo contigo, pero yo me refiero a la medida de la imagen realizada por la plancha, ¿me explico mejor ahora?

Un saludo.

Karolo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Vale Karolo, no te habia entendido. :oops: :oops: :oops:
En cuanto llegue a casa me miro los que tengo y los mido.

Un saludo,
Jaume

:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Eso que dice Karolo lo he visto yo en el sello del barquito de surafrica, tengo dos ejemplares que son como un milimetro mas estrechos y mas bajos que los normales.

En la imagen podeis ver sin matasellar arriba el ejemplar normal, y abajo el ejemplar "rarito" que es mas estrecho.

Imagen

Ahora podeis ver ademas los mismos sellos uno junto al otro, el ejemplar sin sellar (el normal) es mas alto y el otro, el raro es mas "bajito" (Fijaos solo en la imagen de color rojo y vereis que estando alineado el suelo de ambos sellos no lo esta el techo:

Imagen

Este sello es del periodo 1926-1936 aproximadamente y lo raro es que pasaran esas cosas entonces, porque yo no acierto a entender que una plancha sea de chicle. El ivert nada dice de este asunto.

Saludos.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Karolo,

He medido unos cuantos sellos del cadete y efectivamente el DIBUJO tenie un ancho que varia entre 18 y 19 (tambien los hay).

Mas que la numeracion que lleva el sello, tiene que ser la posicion que ocupaba el sello en la hoja la que determina su anchura.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigos conforeros:

Es muy simple: El ancho de estos sellitos aburridos varia porque se habían producido en calcografía. Para imprimir algo en este procedimiento el papel usado necesita ser húmedo. Despues de la imprenta el papel seca y se contrae más o menos. Según la humedad y la calidad del papel usado ese proceso causa las diferencias en el ancho del dibujo imprimido. ¿Vale?

Espero que entendeís mi "galimatías"... :oops: :oops: :oops:

Carlos Juan De los dichos sellos de Surafrica hay dos emisiones diferentes: La del 1926 en tipografía y la del 1930 en fotograbado. Los en fotograbado son un poco más ancho que los sellos en tipografía.

:roll: :roll: :roll: :roll:

¡Vaya! El sabado o domingo os daré mas lata... :wink: :wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Abro este nuevo recogiendo las ultimas intervenciones habidas en tema porpuesto por Buzones sobre el sello de 15 cts del cadete.

Karolo habla de que en ese sello existen diferencias de ancho y yo aporto el caso de dos sellos de sudafrica que tienen diferencias de ancho y alto siendo el mismo sello. Concretamente estas son las imagenes.
Carlos Juan escribió:Eso que dice Karolo lo he visto yo en el sello del
barquito de surafrica, tengo dos ejemplares que son como un milimetro mas estrechos y mas bajos que los normales.

En la imagen podeis ver sin matasellar arriba el ejemplar normal, y abajo el ejemplar "rarito" que es mas estrecho.

Imagen

Ahora podeis ver ademas los mismos sellos uno junto al otro, el ejemplar sin sellar (el normal) es mas alto y el otro, el raro es mas "bajito" (Fijaos solo en la imagen de color rojo y vereis que estando alineado el suelo de ambos sellos no lo esta el techo:

Imagen

Este sello es del periodo 1926-1936 aproximadamente y lo raro es que pasaran esas cosas entonces, porque yo no acierto a entender que una plancha sea de chicle. El ivert nada dice de este asunto.

Saludos.
Posteriormente Buzones contesta:

Amigos conforeros:

Es muy simple: El ancho de estos sellitos aburridos varia porque se habían producido en calcografía. Para imprimir algo en este procedimiento el papel usado necesita ser húmedo. Despues de la imprenta el papel seca y se contrae más o menos. Según la humedad y la calidad del papel usado ese proceso causa las diferencias en el ancho del dibujo imprimido. ¿Vale?

Espero que entendeís mi "galimatías"...

Carlos Juan De los dichos sellos de Surafrica hay dos emisiones diferentes: La del 1926 en tipografía y la del 1930 en fotograbado. Los en fotograbado son un poco más ancho que los sellos en tipografía.

A mi se me plantean las siguientes dudas:

1) ¿Alguien conoce otros sellos a los que les pase esto mismo y que no lo recoja el catalogo? (En el ivert yo si recuerdo algunos casos donde los sellos se diferencian asi, por ejemplo en grecia).

Respecto de la explicacion de Buzones:

2)Puesto que el tamaño del pliego hay que suponer que es casi el mismo y que humedo o seco la diferencia entre su tamaño total en uno u otro estado sera apenas de milimetros, ¿como explicar una diferencia de tamaño de un milimetro en cada sello, que en todo el pliego acumulada supondria por ejemplo un centimetro o dos? ¿Acaso en los sellos mas grandes lo que disminuye el espacio de papel blanco entre sello y sello?

3)Frente a lo que sostiene Buzones, mi ivert establece que el sello del barquito se emitio hasta en cuatro ocasiones distintas 1926, 1930-36, 1934-36, y 1943-45. El ivert se esfuerza especialmente en tratar de explicar las diferencias entre todos esos tipos y no dice nada de ninguna diferencia de anchom lo que tampoco coincide con lo que dice Buzones. En cuanto al scott trae tal galimatias en ingles en este asunto que lo he dejado por imposible.

4)Tengo bastantes repetidos del barquito, y el supuesto del sello estrecho es poco frecuente, (solo tengo dos asi) por eso me pregunto si no estaremos ante un tema de mas enjundia.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo CJ y tod@s l@s otr@s:

Para no extender demasiado el tema:

Anchos diferentes sellos Cadete

La variación en el tamaño de los sellos imprimido en calcografía es un fenómeno notorio y -lo que sepa- normalmente esta mencionado en las introducciones de los catalogos o las manuales bajo el capitolo sobre los procedimientos de imprenta (tipografía, litografía, calcografía etc.).

Los sellos de Grecia mencionado en tu escrito tienen, por ejemplo, tamaños diferentes en sus diseños originales o sea en las matrices indepediente de este fenómeno. Por ejemplo existen divergencias parecidas en los sellos de Austria (en calcografía) de 1916/17.

Anchos diferentes sellos Surafrica

Escribía: "Los en fotograbado son un poco más ancho que los sellos en tipografía" Eso no fue correcto pues puede leer "Los en fotograbado son un poco menos ancho que los sellos en tipografía" ¡Lo siento! Error mio... :cry: :cry: :cry:

Respecto de los tamaños de los sellos de un penique de Surafrica he hecho un scan de los dos imprentas diferentes en comparación.

Imagen

¿Quizá sería buena idea que nosotros arreglamos con el tema en un asunto nuevo?

Continuará :) :) :)

Los sellitos muy aburridos tardan en llegar hasta mañana...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Leborin
Mensajes: 343
Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
Ubicación: Nueva York

Mensaje por Leborin »

sí, sí esecea... babeando que estamos algunos...

Si algún día decides dejar de coleccionar Jaca, aquí acogeríamos con mucho gusto esa marca de Aragón...


:lol: :lol: :lol:

Saludos casi nada envidiosos,

Lebo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Soso

Mensaje por Jose »

-Pues entre el soso y el aburrido si que estamos apañaos con los sellos de España, jeje.
-Ánimo buzones, que temas así son los que necesitamos para animar y hacer esto entretenido y emocionante.
-Un saludo.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Repasando temas antiguos, ¡¡¡ que pena que algunas imagenes se hayan borrado ¡¡¡, he encontrado este, del "Cadete" y en concreto del 15 ctmos. Esta serie me encanta y voy acopiando material para un futuro. Aqui os eneseño un bloque y dos combinaciones con otros de la serie.

Imagen

Imagen

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”