Imagen

Marca comercial sobre sello y matasellos en carta

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Marca comercial sobre sello y matasellos en carta

Mensaje por MATRIX »

Hola

Queria haceros una pregunta en general, a ver que opinais. :roll:

En esta carta 8)

Imagen

La marca comercial ovalada azul, Fco Ribas y Cia de Barcelona, esta sobre el sello y sobre el matasellos Rueda de Carreta nº 2 de Barcelona ¿como llego a producirse eso, si la carta la envian desde esa casa comercial, como se pudo estampar el cuño oval despues de pasar el franqueo por la estafeta de Barcelona, donde se canceló y se fechó, para salir posteriormente hacia Cadiz?:shock: :shock: :shock:
¿Creeis que las marcas comerciales, sobreprecian las piezas en las que aparecen, ya sea como marca comercial o como parte del matasellado de forma parcial? :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manolo,

tu eres seguro de que la marca comercial se estampo sobre el matasellos ?

es posible ver un scan mas detallado ?

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola.


hola Manolo,

tu eres seguro de que la marca comercial se estampo sobre el matasellos ?

es posible ver un scan mas detallado ?

Un saludo.
Tuvo que estamparse después porque también afecta al sello.

Saludos
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Los cuños de las empresas que se estampaban en los sobreescitos lo hacían a modo de membrete-remitente.

Una vez escrita, plegada y franqueada la carta se le estampaba el cuño de la empresa.

Alguna vez, estos cuños casualmente "caían" encima del sello por falta de "puntería".

A fuer de legalistas el sello debería considerarse inutilizado pero era tan claro el caso que los funcionarios aceptaban el franqueo.

Cuando yo era más joven de lo que soy, estos sellos se llamaban "perjudicados", este nombre se daba a las cartas en que otro matasellos obstruía la nitidez y belleza del matasello principal y único; como por ejemplo un sello matado con parrilla y fecha a la vez, producto también de la falta de "puntería". Se consideraban de menor valor, pero hoy en día en cualquier colección especializada deben tener su sitio, dando lugar a lo que se denomina "matasellos mixtos".

Un caso interesante de matasellos mixto, aunque no de cuños privados, en esta emisión es una carta que no tengo y en la que el sello está obliterado con la rueda de carreta de Gerona y la marca lineal de Sta. Coloma; a pesar de que a esta pieza se le habría llamado "perjudicada" (a la marca rarísima de Santa Coloma de Farners, se le perjudica la nitidez con la rueda de carreta), es una pieza superinteresante y supercara.

Otra cosa sería el matasellos único con un cuño comercial. En esta emisión un caso interesante es el del Ferrocarril de Langreo, raras piezas que circularon por este ferrocarril matasellados con el cuño de las estaciones de la empresa para las cartas depositadas directamente.

No son exactamente lo mismo los matasellos del Carril de Catalunya, en este caso los sellos se mataban con el cuño que servía para validar los billetes de pasajeros; no son los cuños que la empresa utilizaba en su correspondencia y documentación oficial.

Otro caso curioso puede observarse en las emisiones medallón o vaquer en las que hay matasellos de Agencias o delegaciones de la Cía Trasmediterránea obliterando cartas depositadas directamente en sus oficinas, principalmente entre islas o en la línea Palma-Barcelona.

Y muchos más casos que debe haber y no sé.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
h23rp escribió: Tuvo que estamparse después porque también afecta al sello.
si, pero si la casa Fco Ribas y Cia de Barcelona ha comprado a la oficina de correos una hoja de efigies de Isabel , pues escribe y franquea todas sus cartas comerciales del dia, y por fin les lleva a la estafeta para que sean mataselladas, no ve bien donde esta el problema :roll:

Quiza no he entendido la pregunta de Manolo ...

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues seguramente, Jeff tenga razón y la carta llegó a la estafeta con la marca comercial obliterando el sello por falta de punteria como dice Ruc, y la aceptaron por sentido comun, y posteriormente la cancelaron con la Rueda de Barcelona.

Imagen

Parece que la rueda esta por encima de la marca comercial ¿no?. :shock:

Y para ilustrar la estupenda aclaracion de rucvermell, sobre los sellos perjudicados, posteriormente elevados a la categoria de mixtos.
Primero la carta con la marca Sta Coloma que él nos explicaba que a pesar de ser mixta, es rarisima por la combinacion de anuladores.

Imagen

Despues, las marcas conocidas "erroneamente" como Calellas, que se usaban en los billetes de tren, y tambien se aplicaron en el correo.

Imagen

Y tambien las marcas comerciales de empresas ferroviarias que se usaron como matasellos, exisitió la del ferrocarril de Langreo, y anteriormente la de la compañia Visa y Casanovas.

Imagen

Bonitos ejemplos de marcas comerciales, o de otros ambitos que se usaron como matasellos, ya fueran de forma unica, o de forma mixta con las cancelaciones oficiales del correo.

Saludos 8) 8) 8)
PD - Las imagenes son de catalogos, ¿eh? :twisted: :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

en esta imagen se ve claramente que la tinta negra del matasellos pasa por encima de la tinta azul de la marca comercial

Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

holas

Si, jeff, estoy convencido plenamente. Esta carta salio "perjudicada" desde la empresa, al caer el cuño comercial sobre el sello, en la central de Barcelona hicieron la vista gorda, y no dieron el sello por inutilizado, aplicando posteriormente la carreta. ¡¡No era tan rebuscado el asunto¡¡¡ :oops: :oops: :oops: :oops: y creo que al compañero h23rp, se le fue la deduccion al limbo, como me paso a mi, (una mala jugada de la mente aplicando logica sobre algo aparentemente evidente). :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”