Viendo lo rápido que contestais y vuestros grandes conoci...
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 20 Sep 2005, 18:31
Viendo lo rápido que contestais y vuestros grandes conoci...
mientos, me vais a permitir abusar un poquitín más de vosotros. Para estas dudillas que tengo lo primero deciros que tengo el catálogo unificado Edifil de sellos de España.
Mi primera duda es referente a los sellos de consejo de Asturias y Leon. La cuestión es cómo diferenciar los sellos NE1/5 de los NE9/11 en aquellos casos que tengan el mismo valor.
Otra preguntilla, en este catálogo en muchas ocasiones en los precios asociados pone, por ejemplo, 2,_ ¿qué significa ese guión en la parte decimal? ¿ qué el precio fluctua de 2,00 a 2,99, quizás?.
Por cierto, ¿es este un buen catálogo, o me recomendariais otro distinto?
Gracias a todos y un saludo
Mi primera duda es referente a los sellos de consejo de Asturias y Leon. La cuestión es cómo diferenciar los sellos NE1/5 de los NE9/11 en aquellos casos que tengan el mismo valor.
Otra preguntilla, en este catálogo en muchas ocasiones en los precios asociados pone, por ejemplo, 2,_ ¿qué significa ese guión en la parte decimal? ¿ qué el precio fluctua de 2,00 a 2,99, quizás?.
Por cierto, ¿es este un buen catálogo, o me recomendariais otro distinto?
Gracias a todos y un saludo
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
el Ne 1-5
la sobracarga pone
republica española
timbre de estado
y los diversos valores
el NE9-11
pone
republica española
correos
franqueo equivalente
y los valores
lo de la raya lo desconozco
la sobracarga pone
republica española
timbre de estado
y los diversos valores
el NE9-11
pone
republica española
correos
franqueo equivalente
y los valores
lo de la raya lo desconozco
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Bienvenido, Meru....................
La respuesta es: CERO PATATERO..... o si lo prefieres: ceromil cerocientos cero cero.
La famosa rayita es un convencionalismo que se utiliza en los números decimales (precios en euros), cuando éstos son enteros.
Así: 2,- = 2,00 ----- 35,- = 35,00
Mucha gente, cuando escribe a "boli", suele utilizar también ese convencionalismo.
Un abrazo,
La respuesta es: CERO PATATERO..... o si lo prefieres: ceromil cerocientos cero cero.

La famosa rayita es un convencionalismo que se utiliza en los números decimales (precios en euros), cuando éstos son enteros.
Así: 2,- = 2,00 ----- 35,- = 35,00
Mucha gente, cuando escribe a "boli", suele utilizar también ese convencionalismo.
Un abrazo,

-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 20 Sep 2005, 18:31
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
La verdad es que un catalogo, es cuestión de usarlo, al principio nos parece muy complicado. Sin darte ni cuenta, le coges el tranquillo y se termina convirtiendo en un apéndice, incluso como libro de mesilla de noche. Jejejejej.
El catalogo que comentas, Edifil. Es uno de los más utilizados en España. Es bueno, porque cuando intercambias y comentas con amigos, hablamos todos el mismo idioma numérico. Los precios del catalogo son simplemente orientativos , pues el que vende le interesa ese precio y el que compra, solo quiere pagar la mitad, como mucho. Con esto, simplemente quiero decir, que el precio de los sellos depende, como todo, de la oferta y la demanda. Como regla general, no compres nunca a precio de catalogo, se pueden conseguir por la mitad arriba o abajo, según de que piezas estemos hablando, rareza, estado de conservación, etc. En esto, como con todo, el mismo sello, puede ser de primera de segunda de tercera e incluso de desecho, pues según la categoría será el precio.
Si miras en las primeras paginas de tu catalogo, encontraras explicaciones a las abreviaturas e utilización del mismo.
Por ejemplo, en los precios suelen aparecer 2, 3, 4 y hasta 5 precios.
** = Sello nuevo sin señal de fijasello
* = Sello nuevo con señal de fijasello
(*) = Sello Nuevo sin goma
O = Sello usado
PD = Sobre primer día
El catalogo que comentas, Edifil. Es uno de los más utilizados en España. Es bueno, porque cuando intercambias y comentas con amigos, hablamos todos el mismo idioma numérico. Los precios del catalogo son simplemente orientativos , pues el que vende le interesa ese precio y el que compra, solo quiere pagar la mitad, como mucho. Con esto, simplemente quiero decir, que el precio de los sellos depende, como todo, de la oferta y la demanda. Como regla general, no compres nunca a precio de catalogo, se pueden conseguir por la mitad arriba o abajo, según de que piezas estemos hablando, rareza, estado de conservación, etc. En esto, como con todo, el mismo sello, puede ser de primera de segunda de tercera e incluso de desecho, pues según la categoría será el precio.
Si miras en las primeras paginas de tu catalogo, encontraras explicaciones a las abreviaturas e utilización del mismo.
Por ejemplo, en los precios suelen aparecer 2, 3, 4 y hasta 5 precios.
** = Sello nuevo sin señal de fijasello
* = Sello nuevo con señal de fijasello
(*) = Sello Nuevo sin goma
O = Sello usado
PD = Sobre primer día
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]