Imagen

PRUEBAS DE GOYA. PIEZAS UNICAS. AFINSA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

PRUEBAS DE GOYA. PIEZAS UNICAS. AFINSA

Mensaje por pegasus6464 »

Que os parece este lote de AFINSA AUCTIONS?

Se tratan de 4 pruebas de la casa Waterlow e hijos, de la seria de la Quinta de Goya. Dicen que son piezas únicas, valen 1300 EUROS (unas 50.000 por cada una) Llevan escrito "GOYA STAMP", Customers Die, y 2 numeros, y unas letras en diagonal en rojo que no se que traen, algo asi como Basielea .

Alguien tiene informacion sobre estas pruebas? En el libro de Martinez Pinna creo que no vienen, claro que no vendran en ningun sitio :o
Gracias

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

PUES EN EL DE GALVEZ DE PRUEBAS Y ENSALLOS AÑO 1960 si vienen y con un poco mas de margen
precio de cada una en el 1960 7500pts
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Vienen según están estas, con numeracion y la letra en rojo diagonal? Yo las vi con mas margen pero solo como prueba de punzon, con numero y sin lo de "Customers Die" y "goya stamp"
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Imagen

Alguien puede decirme que es lo que viene escrito encima? No logro adivinar que puede ser, y cual sería la traducción de CUSTOMERS DIE???? me gustaria que alguien que supiera me comentara esta pieza, que puede ser esa numeración, etc... GRACIAS A TODOS.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

die es tinte, asi que la traduccion directa seria tinte del usuario
¿seria que querian hacer las puebas con tintas no de waterlow and sons sino con tintas proporcionadas por la cas de la moneda española?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Customers die es "Plancha del comprador" (die es plancha) y es que en el caso de la serie de Goya a la casa inglesa se le facilitaron las planchas grabadas por Sanchez Toda, y no las hicieron ellos.

La Waterlow añade una numeración correspondiente a su entrada en archivo. En este caso lleva 2 pues no corresponde a un "producto" o sello digamos entero, sino al centro, por lo que se añade el número del otro trozo del sello con el que se corresponde.

Lo que lleva escrito encima me parece que es "CANCELLED", por lo que debe ser una prueba de estado que se retocaría con posterioridad, y asi si debe ser única.

Abrazotessssssss

Mario (ya estoy de vueltaaaa)
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

sorry :oops:
DYE = tinte
Die= dado,cuño, troquel, matriz
oooooooooooooooooooopss meti la pata :oops:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Gracias mariomirman, quedo asustado de cuánto sabes cualquiera sea el tema que te propongan. Las adquirí en Afinsa hace unos meses, y no estaba yo muy convencido de que por qué decían que eran "Piezas únicas", en la descripción del lote, parece que ahora lo tengo un poco más claro.

Gracias por el comentario de las piezas, me es de gran ayuda para entenderlas y poder incluirlas en mi colección temática. Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”