¿Españoles en America,la Isla de los Famosos?Acude.Plom.tot.
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
¿Españoles en America,la Isla de los Famosos?Acude.Plom.tot.
En el subforo de plomos totales, se ofrece para reflexionar, al ritmo pausado del Caribe, un debate sobre las duras condiciones en que los Españoles "colonizaron" America, como se aprecia en el programa la "Isla de los Famosos", sobre cuales fueron los motivos que les llevaron a realizar ese enorme esfuerzo, y sobre la validez de dicho tipo de programas. Anímate a participar y aprenderemos todos.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 14
- Registrado: 28 May 2003, 09:46
Hola a mí este tema me encanta pero por desgracia no lo he estudiado en profundidad ni tampoco soy historiador para dar demasiados datos, pero yo personalmente siento una mezcla de admiración y asombro al pensar que hace 500 y 400 años esas personas se enfrentaran a esas condiciones tan terribles nada que ver con el programa televisivo desde luego, sin las medicinas de hoy en día, cargados de armas y protecciones, y en medio de peligros REALES, no "tonteridas" como las que vemos en la tele.
Hoy en día es común que determinadas personas intenten minusvalorar lo que hicieron aquellos hombres, pero para mí fué una de las más grandes aventuras de la humanidad, eliminemos todo contenido político, ideológico y otros intereses con olor a chamusquina y no hay vuelta de hoja, es una de las hazañas más increibles de la historia, y eso sin contar las odiseas de algunos españoles que vagaron completamente solos por allí.
Yo creo que aparte de motivos económicos (El Dorado, etc.), eran más motivos ideológicos, religiosos y sobretodo la búsqueda de algo más palpable que el dinero: el poder y la gloria, y también el deseo de aventura o en muchos casos porque era el único remedio para seguir adelante. Pero además, esa gente a mi modo de ver estaba mucho mejor preparada físicamente que la media de hoy en día, mejor preparada físicamente porque estaban acostumbrados a vidas más austeras y activas que las actuales, ya el propio trayecto en barco era una prueba durísima que muchos hoy en día no aguantaríamos. Físicamente, sigo, porque al tener vidas más duras que cualquiera de los habitantes de una sociedad actual (enfermedades, achaques sin solución, etc.), sólo los verdaderamente fuertes llegaban a la edad adulta de forma casi natural, vidas nada sedentarias y carentes de ningún tipo de exceso artificial. Mentalmente porque la incultura y la ausencia de comodidades en sus vidas normales tornaban la adaptación mucho más rápida y sencilla, aparte de que asumían el sufrimiento y la muerte de una forma más natural y cotidiana que podemos hacerlo en la actualidad.
Hoy en día es común que determinadas personas intenten minusvalorar lo que hicieron aquellos hombres, pero para mí fué una de las más grandes aventuras de la humanidad, eliminemos todo contenido político, ideológico y otros intereses con olor a chamusquina y no hay vuelta de hoja, es una de las hazañas más increibles de la historia, y eso sin contar las odiseas de algunos españoles que vagaron completamente solos por allí.
Yo creo que aparte de motivos económicos (El Dorado, etc.), eran más motivos ideológicos, religiosos y sobretodo la búsqueda de algo más palpable que el dinero: el poder y la gloria, y también el deseo de aventura o en muchos casos porque era el único remedio para seguir adelante. Pero además, esa gente a mi modo de ver estaba mucho mejor preparada físicamente que la media de hoy en día, mejor preparada físicamente porque estaban acostumbrados a vidas más austeras y activas que las actuales, ya el propio trayecto en barco era una prueba durísima que muchos hoy en día no aguantaríamos. Físicamente, sigo, porque al tener vidas más duras que cualquiera de los habitantes de una sociedad actual (enfermedades, achaques sin solución, etc.), sólo los verdaderamente fuertes llegaban a la edad adulta de forma casi natural, vidas nada sedentarias y carentes de ningún tipo de exceso artificial. Mentalmente porque la incultura y la ausencia de comodidades en sus vidas normales tornaban la adaptación mucho más rápida y sencilla, aparte de que asumían el sufrimiento y la muerte de una forma más natural y cotidiana que podemos hacerlo en la actualidad.
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Al objeto de poder comparar la opinion de pakop con las de los demas que ya han opinado sobre este tema en el foro de plomos totales, y confiando en que su autor no se sienta molesto por ello, copio el texto integro de su mensaje en el referido foro, considerando que probablemente pakop no reparo en el dato de que el tema se debatia alli abajo.
Saludos y animaos a participad que el tema es interesante.
Saludos y animaos a participad que el tema es interesante.