CARTA CERTIFICADA VIOLADA EN CUBA.
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
CARTA CERTIFICADA VIOLADA EN CUBA.
Hola:Hoy he recibido correo de un amigo cubano con el que intercambio las novedades de nuestros respectivos paises,en ella me comenta que ha recibido mi carta certificada,pero que en ella no hay sellos y que no tiene duda de los han robado,me recomienda que la proxima vez "asegure" todavia más el sobre.Pienso que si protego demasiado el sobre con celo todavia puede ser más apetecible su contenido.
¿A alguno de vosotros os ha ocurrido algo similar?¿Incluso con correo certificado estamos totalmente desprotegidos en algunos paises?Supongo que Correos no puede hacer nada y por lo tanto no puedo hacer ningún tipo de reclamación.
Saludos para todos:DAVID.(PEKEMARLEY)
¿A alguno de vosotros os ha ocurrido algo similar?¿Incluso con correo certificado estamos totalmente desprotegidos en algunos paises?Supongo que Correos no puede hacer nada y por lo tanto no puedo hacer ningún tipo de reclamación.
Saludos para todos:DAVID.(PEKEMARLEY)
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola David: a mi por suerte nunca me ha ocurrido pero en varios foros, incluyendo este, la gente se ha quejado de lo mismo.
Yo personalmente suelo cerrar las cartas con celo, tambien es aconsejable poner entre el celo y el sobre algo escrito con boligrafo , de tal manera que si alguien levanta el celo se note. Si a lo mejor el sobre no llega pero si es certificado y no llega al destino entonces si se puede reclamar, en los envios normales no. PEro hay que tener cuidado con los certificados porque en el momento que el destinatario acepta el envio el servicio de correos no se hace responsable, eso lo lei en algun foro en un caso similar a este, pero no recuerdo donde.
saludos
Yo personalmente suelo cerrar las cartas con celo, tambien es aconsejable poner entre el celo y el sobre algo escrito con boligrafo , de tal manera que si alguien levanta el celo se note. Si a lo mejor el sobre no llega pero si es certificado y no llega al destino entonces si se puede reclamar, en los envios normales no. PEro hay que tener cuidado con los certificados porque en el momento que el destinatario acepta el envio el servicio de correos no se hace responsable, eso lo lei en algun foro en un caso similar a este, pero no recuerdo donde.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
David, es un tema algo espinoso, porque eso esta ocurriendo algunas veces con la correspondencia (tampoco muy a menudo), y el problema es que no se puede reclamar nada una vez se ha recibido y abierto el sobre certificado.
En cuanto a poner celo en los cierres, eso esta prohibido expresamente para proteger la posibilidad de inviolabilidad, (segun me dijo el jefe de estafeta ante mis preguntas, es muy facil que alguien te abra el correo y vuelva a cerrarlo con celo y no quedan pruebas de su apertura), por eso lo mejor y lo que recomienda correos, es poner unas pegatinas o cierres con tu firma o marca comercial, (algo privado del remitente que en caso de apertura por alguien no pueda ser cerrado nuevamente con las mismas pegatinas de cierre).
Yo a veces pongo sellos desmonetizados lacrando el cierre y firmado por mi mismo, al coincidir con el nombre del remitente , eso si lo acepta correos, aunque las cartas cerradas con celo o con cinta adhesiva neutra es rechazada en pocos casos y circulan con normalidad (en la estafeta de mi barrio si que las rechazan en el correo certificado).
De todas maneras, lo mas efectivo es poner cinta rodeando el cierre y firmarla con tu nombre por varios sitios coincidiendo en el medio del cierre del sobre, si alguien lo abre se notará al volver a cerrarlo, y al recibirlo el destinatario, podrá reclamar antes de abrir el sobre.
¡¡Con todo, si alguien sospecha de que en el sobre va algo de valor y se pierde por el camino, cuesta mucho, (yo jamas he conseguido recuperar nada) que se indemnize por la perdida del contenido, a no ser que pagues un seguro adicional, lo cual, pone los envios en un precio que no es nada saludable para la economia.
Saludos
David, es un tema algo espinoso, porque eso esta ocurriendo algunas veces con la correspondencia (tampoco muy a menudo), y el problema es que no se puede reclamar nada una vez se ha recibido y abierto el sobre certificado.


En cuanto a poner celo en los cierres, eso esta prohibido expresamente para proteger la posibilidad de inviolabilidad, (segun me dijo el jefe de estafeta ante mis preguntas, es muy facil que alguien te abra el correo y vuelva a cerrarlo con celo y no quedan pruebas de su apertura), por eso lo mejor y lo que recomienda correos, es poner unas pegatinas o cierres con tu firma o marca comercial, (algo privado del remitente que en caso de apertura por alguien no pueda ser cerrado nuevamente con las mismas pegatinas de cierre).

Yo a veces pongo sellos desmonetizados lacrando el cierre y firmado por mi mismo, al coincidir con el nombre del remitente , eso si lo acepta correos, aunque las cartas cerradas con celo o con cinta adhesiva neutra es rechazada en pocos casos y circulan con normalidad (en la estafeta de mi barrio si que las rechazan en el correo certificado).

De todas maneras, lo mas efectivo es poner cinta rodeando el cierre y firmarla con tu nombre por varios sitios coincidiendo en el medio del cierre del sobre, si alguien lo abre se notará al volver a cerrarlo, y al recibirlo el destinatario, podrá reclamar antes de abrir el sobre.

¡¡Con todo, si alguien sospecha de que en el sobre va algo de valor y se pierde por el camino, cuesta mucho, (yo jamas he conseguido recuperar nada) que se indemnize por la perdida del contenido, a no ser que pagues un seguro adicional, lo cual, pone los envios en un precio que no es nada saludable para la economia.



Saludos

Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En el caso de Cuba, las cartas internacionales son controladas por la CENSURA.
En el paraíso demócrata-popular-revolucionario. Si, si, año 2005 de la era cristiana, 45 o 46 de la revoluSión.
Existen hasta unas viñetas en color rojo y azul con formato de sellos y la mención REPUBLICA DE CUBA más el escudo nacional, que se usan como cierre una vez abierta la carta por el organismo controlador. En Ebay he visto algunas y os animo a buscarlas.
Si al azote censor se le une que el individuo/a censor/a vea que puede sacar unos pesos extra vendiendo novedades españolas, o el simple afán coleccionista... ya tenemos casi resuelto el entuerto.

En el paraíso demócrata-popular-revolucionario. Si, si, año 2005 de la era cristiana, 45 o 46 de la revoluSión.
Existen hasta unas viñetas en color rojo y azul con formato de sellos y la mención REPUBLICA DE CUBA más el escudo nacional, que se usan como cierre una vez abierta la carta por el organismo controlador. En Ebay he visto algunas y os animo a buscarlas.
Si al azote censor se le une que el individuo/a censor/a vea que puede sacar unos pesos extra vendiendo novedades españolas, o el simple afán coleccionista... ya tenemos casi resuelto el entuerto.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)





Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
En el mejor DIARIO de Cuba (
El único) no encuentro nada de esas pegatinas. ¿Por qué será?
http://www.granma.cubaweb.cu/




http://www.granma.cubaweb.cu/
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
CARTA CERTIFICADA VIOLADA EN CUBA.
Hola de nuevo,muchisimas gracias a todos/as.
Se me esta ocurriendo que una buena forma de cierre seria utilizar etiquetas ATMs de 0,01 cto.Asi si que se notaria mucho si alguien la abre.
Saludos:DAVID.
Se me esta ocurriendo que una buena forma de cierre seria utilizar etiquetas ATMs de 0,01 cto.Asi si que se notaria mucho si alguien la abre.
Saludos:DAVID.
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 03 Jun 2005, 22:16
Hola David, A mi en una ocasión me pasó igual, y tambien en Cuba. El problema es que no la envié certificada.
Desde entonces las envio certificadas, suelo enviar una cada mes, y he llegado a enviar cartas con cds, cintas de cassette, sobres bastante abultados y nunca ha pasado nada. Lo que suelo hacer es ponerle celo en el cierre del sobre, y una etiqueta de estas autoadesivas, con mi direccion encima del celo. No sé si será por eso por lo que no las han tocado, o por que no ha dado la acasualidad.
Eduardo, como dices, en Cuba hay censura, en el año 2005, pero es que hace un año (ya no se yo si aun seguirá) estaba prohibido tener internet en la casa, y eran muy poco los que poseian un PC, eso según me comentaba un amigo cubano.
Por eso le envio CDs, porque el no tiene medios para poder conseguirlos allí, y mucho menos para descargarlos.
Desde entonces las envio certificadas, suelo enviar una cada mes, y he llegado a enviar cartas con cds, cintas de cassette, sobres bastante abultados y nunca ha pasado nada. Lo que suelo hacer es ponerle celo en el cierre del sobre, y una etiqueta de estas autoadesivas, con mi direccion encima del celo. No sé si será por eso por lo que no las han tocado, o por que no ha dado la acasualidad.
Eduardo, como dices, en Cuba hay censura, en el año 2005, pero es que hace un año (ya no se yo si aun seguirá) estaba prohibido tener internet en la casa, y eran muy poco los que poseian un PC, eso según me comentaba un amigo cubano.
Por eso le envio CDs, porque el no tiene medios para poder conseguirlos allí, y mucho menos para descargarlos.