¡¡¡¡¡BASTA YA!!!! Con el fuego no se juega :
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
¡¡¡¡¡BASTA YA!!!! Con el fuego no se juega :
Controlados los frentes del Fuego que asoló Guadalajara y que dejó once víctimas mortales, trabajadores de la empresa pública TRAGSA (Transformaciones Agrarias Sociedad Anónima) y viendo la presión mediática para inculpar a las personas que presuntamente prendieron una barbacoa, presunto origen de dicho incendio, quiero dar mi opinión a lo que año tras año sucede con los incendios forestales en este país.
Soy trabajador público de Medio Ambiente desde el año 1986, en que he venido participando en las Campañas de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y tengo la suficiente experiencia y vivencias para dar una opinión de lo que está sucediendo, pues en todas o casi todas las Comunidades Autónomas se repiten los mismos esquemas. Los que nos dedicamos a estas tareas, tenemos más vocación que otra cosa, y de alguna manera asumimos los riesgos inherentes a esta profesión. Vengo asistiendo año tras año al incremento de la mala política forestal que se está aplicando en todas o casi todas las Comunidades Autónomas. Las tares forestales se encargan a la macro empresa TRAGSA con sueldos de peones agrarios, seguridad social agraria y donde la formación y adiestramiento es escasa o nula. La prevención de incendios, trabajo anterior a las fechas estivales, es escaso o no existe, pues el grueso del personal es contratado sólo por cuatro meses. Los planes para la naturalización de los montes y bosque no se ejecutan o en muchos casos ni existen, pues todos sabemos que en política no se hace planes más allá de cuatro años, lo que dura una legislatura. El abandono de las actividades agrarias y forestales ha dado paso a la utilización de los valores paisajisticos y naturales como una riqueza del ecoturismo y disfrute del medio para el resto de la población. Los que fueron en un momento sus cuidadores, pues obtenían la renta del medio natural, hoy se ven relegados a trabajos de voluntariado o simples observadores de lo mal que gestionan sus montes, ocupándose, muchas veces, el trabajo de la prevención y extinción de los incendios forestales por personas foráneas que no conocen el territorio con el peligro añadido que eso conlleva. En el Incendio de Guadalajara, que sesgo la vida de once trabajadores y con ellos sus anhelos y los de sus seres queridos, quieren utilizar de cabeza de turco al que presuntamente cometió una imprudencia. Pero yo antes me hago unas cuantas preguntas
1º ¿Quién gestionaba esa área recreativa a escasos metros de un cultivo de cereal? ¿por qué no se cumplía la legislación de distancia mínima sin combustible (paja, hiervas secas, etc) al lado de los fogones?
2º ¿Por qué nadie con autoridad suficiente se personó para prohibir que se hiciese fuego? Pues que yo sepa, sólo existe la versión de un vigilante que “recomendó”.
3º Y lo que es más grave, ¿quién ordenó al reten entrar en esa pista directamente hacia el infierno?
4º Y en aplicación a la ley de prevención de riesgos laborales ¿qué formación y adiestramiento tenía dicho personal?.
Pasará el verano, pero antes nos preocuparemos por la gota fría, llegará el invierno y nos preocuparemos por el colapso que deja la nieve, y llegara el próximo verano y si no hay ninguna víctima mortal, nos habremos olvidado de este año y del retén muerto, sus familias no. Puede que incluso en algún incendio echemos la culpa algún retén, pues como ciudadanos que pagamos impuestos creemos que no dieron lo suficiente, que no se ganaron el sueldo.
Yo como trabajador nunca he podido disfrutar vacaciones en verano, tengo compañeros ya jubilados, que jamás disfrutaron de vacaciones junto a sus hijos. He tenido que asistir perplejo al dictamen de un juez que falla a favor de la Administración cuando en conflicto colectivo, se exigía un mísero plus de peligrosidad, pues dicho complemento no era de aplicación cuando el peligro es algo inherente al puesto de trabajo. He tenido que aguantar abucheos y algún escupitajo después de una jornada de 27 horas porque los ciudadanos indignados descargaban su impotencia con aquel que consideraron que no dio lo suficiente para parar el fuego. He visto la mala gestión en la prevención y en no crear puestos de trabajo para los lugareños, y por otro lado, el despilfarro en la extinción: empresas de helicópteros, y otros medios aéreos, motobombas, mangueras y técnicos. Es aquí donde está el verdadero negocio de los incendios forestales.
Soy trabajador público de Medio Ambiente desde el año 1986, en que he venido participando en las Campañas de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y tengo la suficiente experiencia y vivencias para dar una opinión de lo que está sucediendo, pues en todas o casi todas las Comunidades Autónomas se repiten los mismos esquemas. Los que nos dedicamos a estas tareas, tenemos más vocación que otra cosa, y de alguna manera asumimos los riesgos inherentes a esta profesión. Vengo asistiendo año tras año al incremento de la mala política forestal que se está aplicando en todas o casi todas las Comunidades Autónomas. Las tares forestales se encargan a la macro empresa TRAGSA con sueldos de peones agrarios, seguridad social agraria y donde la formación y adiestramiento es escasa o nula. La prevención de incendios, trabajo anterior a las fechas estivales, es escaso o no existe, pues el grueso del personal es contratado sólo por cuatro meses. Los planes para la naturalización de los montes y bosque no se ejecutan o en muchos casos ni existen, pues todos sabemos que en política no se hace planes más allá de cuatro años, lo que dura una legislatura. El abandono de las actividades agrarias y forestales ha dado paso a la utilización de los valores paisajisticos y naturales como una riqueza del ecoturismo y disfrute del medio para el resto de la población. Los que fueron en un momento sus cuidadores, pues obtenían la renta del medio natural, hoy se ven relegados a trabajos de voluntariado o simples observadores de lo mal que gestionan sus montes, ocupándose, muchas veces, el trabajo de la prevención y extinción de los incendios forestales por personas foráneas que no conocen el territorio con el peligro añadido que eso conlleva. En el Incendio de Guadalajara, que sesgo la vida de once trabajadores y con ellos sus anhelos y los de sus seres queridos, quieren utilizar de cabeza de turco al que presuntamente cometió una imprudencia. Pero yo antes me hago unas cuantas preguntas
1º ¿Quién gestionaba esa área recreativa a escasos metros de un cultivo de cereal? ¿por qué no se cumplía la legislación de distancia mínima sin combustible (paja, hiervas secas, etc) al lado de los fogones?
2º ¿Por qué nadie con autoridad suficiente se personó para prohibir que se hiciese fuego? Pues que yo sepa, sólo existe la versión de un vigilante que “recomendó”.
3º Y lo que es más grave, ¿quién ordenó al reten entrar en esa pista directamente hacia el infierno?
4º Y en aplicación a la ley de prevención de riesgos laborales ¿qué formación y adiestramiento tenía dicho personal?.
Pasará el verano, pero antes nos preocuparemos por la gota fría, llegará el invierno y nos preocuparemos por el colapso que deja la nieve, y llegara el próximo verano y si no hay ninguna víctima mortal, nos habremos olvidado de este año y del retén muerto, sus familias no. Puede que incluso en algún incendio echemos la culpa algún retén, pues como ciudadanos que pagamos impuestos creemos que no dieron lo suficiente, que no se ganaron el sueldo.
Yo como trabajador nunca he podido disfrutar vacaciones en verano, tengo compañeros ya jubilados, que jamás disfrutaron de vacaciones junto a sus hijos. He tenido que asistir perplejo al dictamen de un juez que falla a favor de la Administración cuando en conflicto colectivo, se exigía un mísero plus de peligrosidad, pues dicho complemento no era de aplicación cuando el peligro es algo inherente al puesto de trabajo. He tenido que aguantar abucheos y algún escupitajo después de una jornada de 27 horas porque los ciudadanos indignados descargaban su impotencia con aquel que consideraron que no dio lo suficiente para parar el fuego. He visto la mala gestión en la prevención y en no crear puestos de trabajo para los lugareños, y por otro lado, el despilfarro en la extinción: empresas de helicópteros, y otros medios aéreos, motobombas, mangueras y técnicos. Es aquí donde está el verdadero negocio de los incendios forestales.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
me da la impresion que a la juna de castilla la mancha se le fue de las manos por el simple hecho de no querer pedir ayuda a una o unas comunidades autonomas regidas por otro partido, y por el hecho que quiza pensaron que conseguirian que la gente mirase para otro lado
lo que tendrian que hacer es un pacto por los suelos,los urbanizables y por los bosques zonas que hay que proteger y JAMAS urbanizar, ademas de endurecer las penas por encender fuego
lo que tendrian que hacer es un pacto por los suelos,los urbanizables y por los bosques zonas que hay que proteger y JAMAS urbanizar, ademas de endurecer las penas por encender fuego
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
- Ubicación: Mediterraneo
- Contactar:
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Creo que esto no tiene nada que ver y sí con el color del gobierno de cada Comunidad Autónoma, pues en Galicia muchísimos años gobernó el P.P., y es una comunidad azotada por los Incendios, Plagada de Cultivos de rápido crecimiento como el Eucalipto, y poco se hace para recuperar el bosque originario del lugar. Sin embargo, una comunidad cercana como el País Vasco son menos frecuentes los Incendios Forestales. Esto tiene más que ver con la política generalizada de privatización de servicios públicos, y no porque sea más barato, sino porque en esas Macro Empresas existe el amiguismo, el clientelismo político y la mano de obra barata, sin sindicalistas “que son un verdadero coñazo para el que intenta meter la mano” y, sobre todo, por lo que planteaba al principio: muchos medios para la Extinción, y ni un céntimo para la prevención.
P.D: ¿Alguien recuerda el Incendio forestal en la Isla de La Gomera que se llevó la vida de veintidós personas, incluida la del Gobernador Civil? Nadie se hizo responsable de dejar entrar a tantas personas en la cabeza del Incendio y en una zona con inversión térmica ¿sirvió la experiencia para que esto no volviese a suceder? Pues por lo que veo, NO
P.D: ¿Alguien recuerda el Incendio forestal en la Isla de La Gomera que se llevó la vida de veintidós personas, incluida la del Gobernador Civil? Nadie se hizo responsable de dejar entrar a tantas personas en la cabeza del Incendio y en una zona con inversión térmica ¿sirvió la experiencia para que esto no volviese a suceder? Pues por lo que veo, NO
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
...
Última edición por cris el 29 Jul 2007, 12:51, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Sucellum
- Mensajes: 510
- Registrado: 20 Abr 2005, 00:12
- Ubicación: Santander
Por mucho q nos lamentemos al final es siempre lo mismo DINERO... El Estado no da dinero xq dice no tenerlo o invertirlo en alguna otra cosa mas necesaria, los medios q hay son precarios xq no hay dinero y al final de todo...seamos sinceros... un incendio en un bosque al final q es ... mas DINERO ya q la madera q queda al ser de un incendio es mas barata de comprar y las ganancias son mas elevadas.
Lo mismo de siempre, a "todos" les viene bien un incendio salvo a los q pierden sus casas, cosechas, bellos paisajes o sus propias vidas...
Q gasten el dinero en prevencion, equipamiento y sobre todo q los piromanos paguen por lo q han hecho, q se olviden de q es una enfermedad, con la disculpa de q son enfermos al final no les pasa nada y vuelta a quemar.
Lo mismo de siempre, a "todos" les viene bien un incendio salvo a los q pierden sus casas, cosechas, bellos paisajes o sus propias vidas...
Q gasten el dinero en prevencion, equipamiento y sobre todo q los piromanos paguen por lo q han hecho, q se olviden de q es una enfermedad, con la disculpa de q son enfermos al final no les pasa nada y vuelta a quemar.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
artipi estaras commigo que las cuadrillas n se pueden contratar solo en verano, ya que en invierno hay que limpiar el monte y sobretodo aprendeselo de memoria y sobre todo medios en cataluña han comprado unos nuevos camiones de bomberos con un nuevo sistema de una pantalla de agua que posibilita el pasar por una zona de fuego sin peligro, ya vereis como si al final es un problema de pasta y no otra cosa
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Ya dije que el grueso del personal es contratado sólo por cuatro o cinco meses, lo que dura la campaña de Incendios. Esto viene a avalar la teoría que mantengo: se invierte mucho en extinguir un incendio, pero no se invierte en prevenirlo.
Lo de limpiar el monte es un concepto forestalista erróneo, pues un bosque tiene que ser lo más natural posible, con plantas asociadas, con hojas secas y ramas muertas, arboles viejos, muertos y jóvenes, en fin, cuanto más natural sea el bosque más fácil se autodefenderá de los incendios. Los bosques en España están muy antropizados. Son bosques y montes que se plantaron con especies foráneas de rápido crecimiento, sirva el ejemplo de Eucalipto. Los Pinos resineros, tan abundantes en Castilla la Mancha se han cultivado con el fin de obtener de ellos la resina. Como un cultivo más, se han eliminado las plantas asociadas, jaras, brezos y retamas y árboles frondosos como los chopos hayas robles, que se pueden ver como competidores, favoreciendo por otro lado, que en un incendio circule con más facilidad el aire, y con ello se propague más el fuego. Al eliminar el matorral hojarascas y ramas, el suelo se calienta con más facilidad, pues la evaporación del agua es mayor por la directa incidencia de los rayos del sol. Las frondosas al contrario que las resinosas son más resistentes al fuego
Yo entiendo que la política forestal tiene que estar encaminada a la regeneración y recuperación de los bosque autóctonos, para que los incendios terminen teniendo un comportamiento natural, pues también el fuego es algo más de la naturaleza. Recordemos que el hombre, cuando descubre y aprende a controlar el fuego como fuente de energía, herramienta o arma de defensa, deja atrás una era y comienza la evolución que nos trae a estos momentos. No veo el fuego como ese enemigo incontrolable o como malos a los que lo utilizan mal. La política de crear bosques como enormes antorchas que cuando prenden es difícil de apagarlas, tendrá que cambiar.
Lo de limpiar el monte es un concepto forestalista erróneo, pues un bosque tiene que ser lo más natural posible, con plantas asociadas, con hojas secas y ramas muertas, arboles viejos, muertos y jóvenes, en fin, cuanto más natural sea el bosque más fácil se autodefenderá de los incendios. Los bosques en España están muy antropizados. Son bosques y montes que se plantaron con especies foráneas de rápido crecimiento, sirva el ejemplo de Eucalipto. Los Pinos resineros, tan abundantes en Castilla la Mancha se han cultivado con el fin de obtener de ellos la resina. Como un cultivo más, se han eliminado las plantas asociadas, jaras, brezos y retamas y árboles frondosos como los chopos hayas robles, que se pueden ver como competidores, favoreciendo por otro lado, que en un incendio circule con más facilidad el aire, y con ello se propague más el fuego. Al eliminar el matorral hojarascas y ramas, el suelo se calienta con más facilidad, pues la evaporación del agua es mayor por la directa incidencia de los rayos del sol. Las frondosas al contrario que las resinosas son más resistentes al fuego
Yo entiendo que la política forestal tiene que estar encaminada a la regeneración y recuperación de los bosque autóctonos, para que los incendios terminen teniendo un comportamiento natural, pues también el fuego es algo más de la naturaleza. Recordemos que el hombre, cuando descubre y aprende a controlar el fuego como fuente de energía, herramienta o arma de defensa, deja atrás una era y comienza la evolución que nos trae a estos momentos. No veo el fuego como ese enemigo incontrolable o como malos a los que lo utilizan mal. La política de crear bosques como enormes antorchas que cuando prenden es difícil de apagarlas, tendrá que cambiar.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Estoy de acuerdo con todas las opiniones expresadas y no he visto ninguna diciendo, que además de mejorar la política forestal, bosques autóctonos, cuadrillas o retenes mejor preparados con mas tiempo de contrato, cumplir las normas de seguridad alrededor de las barbacoas o cualquier otro lugar para hacerle fuego.
No sería también mejor, tener Centralizados todos los medios de las Comunidades (cada una sin los suficientes medios para atajar los incendios que habéis comentado)
en uno solo, y que puede dirigir del resto de Comunidades los medios necesarios para atajar con premura los incendios y evitar estos luctuosos sucesos, que se volverán a repetir.
Supongo, que con los políticos que tenemos (tienen que estar bien pagados los políticos, para tener los mejores, jajajaja), joder, a resultado al revés, están todos los mas ………………
Por supuesto es mi opinión, hay que rebajarles el sueldo por lo menos a la mitad, para lo que hacen.
Saludos
No sería también mejor, tener Centralizados todos los medios de las Comunidades (cada una sin los suficientes medios para atajar los incendios que habéis comentado)
en uno solo, y que puede dirigir del resto de Comunidades los medios necesarios para atajar con premura los incendios y evitar estos luctuosos sucesos, que se volverán a repetir.
Supongo, que con los políticos que tenemos (tienen que estar bien pagados los políticos, para tener los mejores, jajajaja), joder, a resultado al revés, están todos los mas ………………
Por supuesto es mi opinión, hay que rebajarles el sueldo por lo menos a la mitad, para lo que hacen.
Saludos
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Glera, Puede que tengas razón en que en caso de catástrofe, que el incendio tome proporciones considerables, las competencias pasen de la Comunidad Autónoma al Gobierno Central, en teoría esto es así. En Canarias, por ejemplo, las competencias están trasferidas de la Comunidad Autónoma a los Cabildos que son instituciones insulares, pues los Cabildos más ricos están mejor dotados, y la ayuda de un cabildo a otro es un poco de buena voluntad, se pelean por quien tiene que pagar los gastos del desplazamiento del personal de una isla a otra. Sin ir más lejos, recuerdo estar en el aeropuerto, esperando embarcar para auxiliar en un incendio en la Isla de La Palma, pero claro, la compañía Vinter Canarias no traslada a nadie si los billetes no están abonados, El consejero de Medio Ambiente, tubo que sacar su tarjeta de crédito y pagar los pasajes. Esto es solo un ejemplo de la descoordinación que existe entre distintas administraciones.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
A eso iba Artipi, que una persona junto con sus ayudantes, decidan y ordenen lo que se debe de hacer, que hubiera pasado si el consejero de Medio Ambiente, no toma esa decisión, igual todavía estarías en el aeropuerto y los cabildos todavía no se habrían puesto de acuerdo.
Y siempre las comunidades, en tu caso Cabildos, mas ricos, que disponen de más medio lógicamente, se resisten a cederlos, que bonitas palabras, que se llenan la boca con ella, Solidaridad y alguna más, pero a la hora de la verdad, na de na.
Saludos.
Y siempre las comunidades, en tu caso Cabildos, mas ricos, que disponen de más medio lógicamente, se resisten a cederlos, que bonitas palabras, que se llenan la boca con ella, Solidaridad y alguna más, pero a la hora de la verdad, na de na.
Saludos.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pasado un año, todavía no tenemos respuestaartipi escribió:………¿quién ordenó al reten entrar en esa pista directamente hacia el infierno?................ .
No olvidamos, siguen faltando onceartipi escribió:………Pasará el verano, pero antes nos preocuparemos por la gota fría, llegará el invierno y nos preocuparemos por el colapso que deja la nieve, y llegara el próximo verano y si no hay ninguna víctima mortal, nos habremos olvidado de este año y del retén muerto, sus familias no……………..



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
Hace ya unos dias, justo cuanto empezaron los incendios por estos lares, en los dos diarios de ambito provincial de Burgos, el Diario de Burgos y el Correo de Burgos, el jefe de bomberon de briviesca hizo una entrevista. Habian empezado los incendios y todavia no estaba operativa la brigada contra incendios de la localidad de OÑA proxima a briviesca y responsable de sofocar los fuegos forestales de toda la zona. Habian salido a apagar incendios con dos motobombas del parque de bomberos de briviesca y estan solos para acudir a ni se cuantos kilometros.
La prevision es increible, siguen primando los intereses economicos al resto, incluso por encima de las personas. Se fijan unos criterios de presupuestos que son cuando menos ridiculos. Y se contratan servidos contra incendios segun el dinero que hay, si hay poco se recortan fechas.
El servicio forestal contra incendios debe de estar operativo todo el año porque como mejor se apagan los incendios es con prevencion, si con prevencion. Limpiando los montes de maleza y limpiando los cortafuegos que por falta de mantenimiento ni se sabe que estan. Y asi hay trabajo todo el año, cuando llega el verano al menos el daño es mucho menor.
Politicos quien los invento quien los quiere.
NO ESTAMOS TODOS FALTAN ALMENOS ONCE.
Suerte.
Jose Ignacio.
Hace ya unos dias, justo cuanto empezaron los incendios por estos lares, en los dos diarios de ambito provincial de Burgos, el Diario de Burgos y el Correo de Burgos, el jefe de bomberon de briviesca hizo una entrevista. Habian empezado los incendios y todavia no estaba operativa la brigada contra incendios de la localidad de OÑA proxima a briviesca y responsable de sofocar los fuegos forestales de toda la zona. Habian salido a apagar incendios con dos motobombas del parque de bomberos de briviesca y estan solos para acudir a ni se cuantos kilometros.
La prevision es increible, siguen primando los intereses economicos al resto, incluso por encima de las personas. Se fijan unos criterios de presupuestos que son cuando menos ridiculos. Y se contratan servidos contra incendios segun el dinero que hay, si hay poco se recortan fechas.
El servicio forestal contra incendios debe de estar operativo todo el año porque como mejor se apagan los incendios es con prevencion, si con prevencion. Limpiando los montes de maleza y limpiando los cortafuegos que por falta de mantenimiento ni se sabe que estan. Y asi hay trabajo todo el año, cuando llega el verano al menos el daño es mucho menor.
Politicos quien los invento quien los quiere.
NO ESTAMOS TODOS FALTAN ALMENOS ONCE.
Suerte.
Jose Ignacio.

-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Completamente de acuerdo con briviesca, yo se lo hoy decir a un señor de 80 años, mas de campo que las amapolas y con toda la sabiduria popular acumulada por la experiencia de la vida, dijo:
LOS INCENDIOS DE VERANO SE APAGAN EN INVIERNO
Cuanta razon, es en invierno cuando hay que empezar a preveer, que palabra esta que es la que se tendrian que aprender los politicos en vez de llenarse la boca con ella. Como dice briviesca para que los queremos. Un saludo amigos.
_______________
Socio de Afinet
LOS INCENDIOS DE VERANO SE APAGAN EN INVIERNO
Cuanta razon, es en invierno cuando hay que empezar a preveer, que palabra esta que es la que se tendrian que aprender los politicos en vez de llenarse la boca con ella. Como dice briviesca para que los queremos. Un saludo amigos.
_______________
Socio de Afinet
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
Pues yo creo que todo mejoraría aplicando este orden:
- Prevención, Educación, Sanción.
- PREVENCION: Servicio forestal todo el año, mejores equipos, más preparación y más medios.
- EDUCACIÓN: No solo un anuncio en la tele una vez al año. Educación de base en los colegios.
- SANCIÓN: Multas más severas para los descuidos, pero mucha, mucha carcel para los piromanos, y no me refiero a los que estan mal de la cabeza, sino a los que saben lo que hacen y porque lo hacen.
!aunque a mi modo de ver TAMBIEN ESTAN AL DE LA CABEZA!
Y desde aqui mucho ANIMO al personal que cuida de nuestros bosques y montes.
Animo que el calorcito ya ha llegado.
- Prevención, Educación, Sanción.
- PREVENCION: Servicio forestal todo el año, mejores equipos, más preparación y más medios.
- EDUCACIÓN: No solo un anuncio en la tele una vez al año. Educación de base en los colegios.
- SANCIÓN: Multas más severas para los descuidos, pero mucha, mucha carcel para los piromanos, y no me refiero a los que estan mal de la cabeza, sino a los que saben lo que hacen y porque lo hacen.
!aunque a mi modo de ver TAMBIEN ESTAN AL DE LA CABEZA!
Y desde aqui mucho ANIMO al personal que cuida de nuestros bosques y montes.
Animo que el calorcito ya ha llegado.
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
Y el calor ha llegado y ...
¡¡¡¡¡BASTA YA!!!! Con el fuego no se juega.
Es terrible lo que esta pasando en galicia. Un fuego tras otro y miles y miles de arboles arrasados, zonas verdes, pulmones naturales, casas ....
GALICIA ES VERDE no negra, aunque parece que a muchos economicamente les viene mejor que cambie de color.
Lo dicho ... mucha, mucha carcel, porque hay que estar muy mal de la cabeza para prender fuego a tanta belleza.
Animo a todos los voluntarios y no voluntarios que estos dias se estan dejando la piel en Galicia y tambien en el resto de España.
¡¡¡¡¡BASTA YA!!!! Con el fuego no se juega.
Es terrible lo que esta pasando en galicia. Un fuego tras otro y miles y miles de arboles arrasados, zonas verdes, pulmones naturales, casas ....
GALICIA ES VERDE no negra, aunque parece que a muchos economicamente les viene mejor que cambie de color.
Lo dicho ... mucha, mucha carcel, porque hay que estar muy mal de la cabeza para prender fuego a tanta belleza.
Animo a todos los voluntarios y no voluntarios que estos dias se estan dejando la piel en Galicia y tambien en el resto de España.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Ya comenté que Galicia todos los años está azotada por los incendios forestales, pero en este, está tomando dimensiones dantescas y con un sentido distinto al de otros años. Se prende fuego intencionalmente y con muy mala intención, son personas que saben lo que hacen para dañar lo más posible. Me temo que detrás de esto o de muchos de los incendios, esté el clientelismo político de las personas no contratadas para la campaña de prevención y extinción de incendios forestales del 2006. Me explico, y ojalá esté equivocado. Cambió el Color del Gobierno en Galicia y este nuevo, es el primer año que está al frente de estas tareas. ¿Cómo se contrataba el personal y como se está contratando ahora? ¿Son los mismos operarios o muchos se reemplazaron por otros? También comenté que el no disponer de personal fijo o fijo discontinuo, personal al servicio de la administración publica, genera que se contrate personas, que no digo que no estén preparadas, pero que se paga mucho voto accediendo a la administración por la puerta grande a través de subcontratas etc. Esto yo lo he visto en mi comunidad autónoma
Ojalá este equivocado, solo el tiempo da o quita la razón
Ojalá este equivocado, solo el tiempo da o quita la razón
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 07 Ago 2006, 08:36
Hola,
valla manera de presentarme, tratando un tema muy calentito, y no me lo tomo a broma.
Estoy de acuerdo, con la Frase de LOS INCENDIOS DE VERANO SE APAGAN EN INVIERNO.
Pero tal y como estan las leyes hoy dia, muchas gente q vivimos del campo, no nos dejan hacer limpieza forestal, las multas q nos imponen al cortar una rama de encina (especie protegida aqui),simpremente para guiarla y q no se haga salvaje, uniendose a otras vegetaciones, no lo podemos hacer,los cortas fuegos en su mayoria son tratados como caminos rurales, y q mejor cosa pasear por ellos,con sombra q nos potreja.
Luego la estraña ley, de q todos(sacada de la conveniencia de cada uno) los linderos, tienen q estar limitados por plantas de matoral,medio alto, mezclandose con arboles,mezclandose con sembrados.Algunos de ellos ya van cambiando, y estan limpios, bajo la responsabilidad de cada dueño de la tierra, pero con el miedo de q no te venga una denuncia.
La gente q en su mayoria se dedica al campo, es la q mejor labor hace a la hora de la limpieza forestal,pero en muchas ocasiones tienen las manos atadas ante nuestras leyes.
Hay cantidad de Oficinas Agrarias, por nuestro pais, q cuando vas a pedir una subvencion para plantar,ciertos arboles te exigen unas medidas entre arboles,logico(una manera de evitar y q es conveniente para la planta), pero por q no siguen haciendo un seguimiento de esas plantaciones, a la vuelta de 2 años olvidado, y el q se le antoja sembrar lo hacen.
La mejor prevencion, esta en q la gente q se dedica a este medio,ya sean agricultores, agentes forestales o......les dejen hacer el trabajo q sin miedo a ser castigado,el q corta un arbol, sabe perfectamente q es PAN PARA HOY, Y HAMBRE PARA MAÑANA, no evitaremos todos los fuegos, pero si evitaremos algunos.
Siento mi presentacion,de esta manera,
Un besazo, a todos los filatelicos
valla manera de presentarme, tratando un tema muy calentito, y no me lo tomo a broma.
Estoy de acuerdo, con la Frase de LOS INCENDIOS DE VERANO SE APAGAN EN INVIERNO.
Pero tal y como estan las leyes hoy dia, muchas gente q vivimos del campo, no nos dejan hacer limpieza forestal, las multas q nos imponen al cortar una rama de encina (especie protegida aqui),simpremente para guiarla y q no se haga salvaje, uniendose a otras vegetaciones, no lo podemos hacer,los cortas fuegos en su mayoria son tratados como caminos rurales, y q mejor cosa pasear por ellos,con sombra q nos potreja.
Luego la estraña ley, de q todos(sacada de la conveniencia de cada uno) los linderos, tienen q estar limitados por plantas de matoral,medio alto, mezclandose con arboles,mezclandose con sembrados.Algunos de ellos ya van cambiando, y estan limpios, bajo la responsabilidad de cada dueño de la tierra, pero con el miedo de q no te venga una denuncia.
La gente q en su mayoria se dedica al campo, es la q mejor labor hace a la hora de la limpieza forestal,pero en muchas ocasiones tienen las manos atadas ante nuestras leyes.
Hay cantidad de Oficinas Agrarias, por nuestro pais, q cuando vas a pedir una subvencion para plantar,ciertos arboles te exigen unas medidas entre arboles,logico(una manera de evitar y q es conveniente para la planta), pero por q no siguen haciendo un seguimiento de esas plantaciones, a la vuelta de 2 años olvidado, y el q se le antoja sembrar lo hacen.
La mejor prevencion, esta en q la gente q se dedica a este medio,ya sean agricultores, agentes forestales o......les dejen hacer el trabajo q sin miedo a ser castigado,el q corta un arbol, sabe perfectamente q es PAN PARA HOY, Y HAMBRE PARA MAÑANA, no evitaremos todos los fuegos, pero si evitaremos algunos.
Siento mi presentacion,de esta manera,
Un besazo, a todos los filatelicos
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Un abrazo muy fuerte a todos los canarios conforeros.
Un año más nos azotan los incendios
Espero que al guarda forestal que provocó uno de los incendios para que le prorrogaran el contrato le metan unos cuantos años en la cárcel, o trabajando en la limpieza de los bosques calcinados, aunque ese daño que ha hecho es irreparable.
Un año más nos azotan los incendios

Espero que al guarda forestal que provocó uno de los incendios para que le prorrogaran el contrato le metan unos cuantos años en la cárcel, o trabajando en la limpieza de los bosques calcinados, aunque ese daño que ha hecho es irreparable.