Imagen

Tarifa de Impresos en tarjetas postales

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Tarifa de Impresos en tarjetas postales

Mensaje por MATRIX »

Holas

Varias veces he visto tarjetas postales, que estan franqueadas con la tarifa de impresos, es decir la mitad del porte simple de una tarjeta, y poniendo manuscrito impresos, tachando la mencion de tarjeta postal o a veces sin tacharla.
He aqui un ejemplo

Imagen

Mi duda es ¿que condición debian cumplir para que las tarjetas pudiesen circular como impresos, que no llevaran mensaje o nada escrito? pero entonces ¿las tarjetas publicitarias podrian haber circulado con tarifa impresos?, pues su mensaje estaba impreso y además iban al descubierto, condicion que debian cumplir este tipo de correo.
¿Era legal que las tarjetas postales pudiesen convertirse en impresos y con ello reducir su porte? ¿alguien conoce alguna normativa o decreto que hable de esta posibilidad de conversion?

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Manolo,

no conozco los arreglos particulares espanoles, pero por el regimen de la U.P.U., el Congreso de Lisboa (1885) permitio al publico de hacer circular tarjetas postales (con o sin imagenes o texto publicitar) a la tarifa de los impresos (medio precio) a la condicion que el titulo TARJETA POSTAL sea rayado, y que las menciones manuscritas sean limitado al apelido, nombre, firma, cualidad del remitente, y al lugar de origen y fecha del envio. Si los condiciones no estaban cumplido, la tarjeta se tasaba como tarjeta postal insuficiamente franqueada (doble de la insuficiencia, sean 10 centimos).

En el Congreso de Roma (1906), se suprimio la obligacion de rayar la mencion TARJETA POSTAL, y se anadio la possibilidad de escribir cinco palabras de cortesia, unicamente en la epoca de las fiestas de fin del ano.

En el Congreso de Stockholm en 1925, esta possibilidad fue extendido a todo el ano.

Aqui un enlace hacia una pagineta que hizo sobre el tema de las tarjetas tasada como impressos insuficiamente franqueados (sorry, en frances)

http://perso.wanadoo.fr/jef.estel/taxe.html

Intentare darte los numeros de los articulos, si les vuelvo a tener ...

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jeff, muchas gracias por esos apuntes sobre los congresos de la UPU.

Imagino que España, como miembro UPU, estaría englobada dentro de los paises que se beneficiaban de estos acuerdos y reglamentaciones, pero me sigue pareciendo muy curioso que las tarjetas postales, no fuesen usadas mucho más como impresos, puesto que suponía una sustancial reduccion en el pago del franqueo, por utlizar los mismos medios, ya que está claro que lo poco que se solía escribir en los soportes de las tarjetas postales, era suficiente para circularlas con tarifa de impresos.
Y en todo caso, si se escribía algo mas que el nombre y la direccion, no creo que fuesen tan estrictos en tasar estos efectos.

¿Mas informacion del tema en cuanto a la reglamentación y aplicación en España? :shock: :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo tengo una (lastima de que no tenga escaner) que lo de tarjeta postal esta cubierta por una pegatina que pone impresos y con sello de 5cts mandada a irlanda y solo lleva escrito la direccion a la que se envio
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A este tema le va que ni pintada una postalita que acabo de conseguir.

25 de marzo de 1922, tarjeta postal de Bilbao a Gare Gampelen, Suiza. Franqueada en el anverso con dos sellos de 5 centimos de la emision del medallon y en el reverso marca de tampon "IMPRESOS".

Imagen

Segun tarifa del 15 de enero de 1922 para correspondencia a paises no-UPAE, el franqueo como impreso era de 10 centimos, pero el franqueo como tarjeta postal era de 25 centimos.

Al llegar a Suiza no se acepto como impreso (imagino que por tener una serie de numeros escritos en ella). Por ello se tasa con 30 centimos de franco que pago el destinatario con sellos de tasa.

Imagen

Espero que os guste......
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

Reglamento de ejecucion de la convencion postal universal de Madrid, 1920, parrafo XVII, Impresos de toda naturaleza.

Imagen

por cierto han considerado los empleado suizos que los numeros constituian un "lenguaje convenido".

Imagen

Imagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿esa convencion sigue vigente?
¿se podria enviar tarjetas al extranjero a mitad de precio contal de no escirbir nada mas que las direcciones?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

practicamente el arreglo no ha cambiado.

Se puede leer aqui (en frances) :

Manuel de la Poste aux lettres - Berne 2001 - Conv. Art. 10 ; RE205 - par. 4 Imprimés.

http://www.upu.int/acts/fr/2_letter_fr.pdf
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Aunque no sean postales, os dejo imágenes por si sirven :wink:

:arrow: Es un uso correcto en interior de población :?:
Imagen
:arrow: Para el extranjero, con marca comercial en parte trasera.
Imagen
Imagen

Un abrazo
Pedro Javier
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”