Pliegos de sellos de Rio de Oro
-
- Mensajes: 391
- Registrado: 13 Abr 2003, 12:51
Pliegos de sellos de Rio de Oro
Hola compas: alguien sabe de cuantos sellos eran los pliegos de los numeros 78 al 90 de Rio de Oro ?. Otra cosa: cuando se dice que del sello nº 3 de Cabo Juby se tiraron 2.048 sellos y yo tengo alguno con numeracion A 048, de cuantos sellos eran estos pliegos, que a su vez eran sellos de Rio de Oro (4 valores de la serie 78-90) sobrecargados ?.
Un saludo.
Un saludo.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 391
- Registrado: 13 Abr 2003, 12:51
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 391
- Registrado: 13 Abr 2003, 12:51
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
la tirada lo dice de la series completas, por ejemplo si de el 10 pesetas es el que se vendion menos, esa es el numero de series, la tirada esta en el catalogo y e l resto lo logico es que los destruyeron, pero no pasaban siempre y algunos, no muchos paso al mercado filatelico, sobre todo en nuevo.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Creo que hay algunas exactitudes en lo expuesto....
1º.- El número de serie efectivamente indica el número de tirada del pliego, y si consideramos 100 por pliego (lo cual es aceptable, pues la mayoría de los pliegos de este tipo de las diversas colonias que he podido estudiar eran de 50+50, o sea 100, pero mucho suponer, habría que constatarlo para este caso concreto) efectivamente una serie A000,042 implicaría 4200 sellos cuando menos, PEROOOOOOOO esto no es aplicable a las series SOBRECARGADAS. Se toman series en uso de otra colonia ¿cuales? las que haya, y por tanto, ni hay correlación ni consecutividad necesariamente.
2º.- La tirada por otro lado no se puede confundir con sellos definitivamente emitidos o mejor expendidos (que logicamente sería la diferencia entre la tirada vendida y la retirada de la circulación). En el caso que nos ocupa no consta la retirada de ningún efecto, pero si la tirada o ejemplares que fueron sobrecargados, en base a un acta, publicación o lo que sea que por ahora desconozco, pero que seguro que está por ahí y si nos ponemos lo encontraremos.
3º.- Sería sumamente interesante para el correcto estudio de estos sellos conocer las numeraciones de las hojas que se utilizaron para cada valor asi como en que hojas se produjeron los multiples errores. Y en eso debemos ponernos a trabajar, ¿no Adesos?
Abrazotessssss
Mario
1º.- El número de serie efectivamente indica el número de tirada del pliego, y si consideramos 100 por pliego (lo cual es aceptable, pues la mayoría de los pliegos de este tipo de las diversas colonias que he podido estudiar eran de 50+50, o sea 100, pero mucho suponer, habría que constatarlo para este caso concreto) efectivamente una serie A000,042 implicaría 4200 sellos cuando menos, PEROOOOOOOO esto no es aplicable a las series SOBRECARGADAS. Se toman series en uso de otra colonia ¿cuales? las que haya, y por tanto, ni hay correlación ni consecutividad necesariamente.
2º.- La tirada por otro lado no se puede confundir con sellos definitivamente emitidos o mejor expendidos (que logicamente sería la diferencia entre la tirada vendida y la retirada de la circulación). En el caso que nos ocupa no consta la retirada de ningún efecto, pero si la tirada o ejemplares que fueron sobrecargados, en base a un acta, publicación o lo que sea que por ahora desconozco, pero que seguro que está por ahí y si nos ponemos lo encontraremos.
3º.- Sería sumamente interesante para el correcto estudio de estos sellos conocer las numeraciones de las hojas que se utilizaron para cada valor asi como en que hojas se produjeron los multiples errores. Y en eso debemos ponernos a trabajar, ¿no Adesos?
Abrazotessssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Muy interesante este tema pues lo de las tiradas de los sellos emitidos en las colonias y dependencias para mi es muy "oscuro".
Desgraciadamente no tengo ningun catálogo actual de las emisiones de las dependencias postales de España (mi Edifil epecializado de 1980 no dice nada de la composición de las hojas) y por eso no se mucho de esto...
¿Donde hay más literatura?
Por lo menos en la Guinea Española y en las Filipinas existieron hojas de pliego compuestas de 25 o 50 sellos cada una. La hoja parcial de Guinea mostra la numeración A 000,171 i.e. 171 x 25 = 4.275 sellitos mientras el catálogo habla de una tirada de 2.500 en total, lo que puede referirse a los juegos completos ¡claro!

Colección "buzones"

Colección "buzones"
Los sellos de Alfonso XIII sobrecargadas del Protectorado, por ejemplo, tienen una numeración separada y fueron producido fuera de la tirada de los de las series básicas de España. También estoy interesado en datos concretos sobre esto.
Adesos
Quisiera ayudarte pero mi stock de sellos de Rio de Oro o Cabo Juby es chiquitín...

Desgraciadamente no tengo ningun catálogo actual de las emisiones de las dependencias postales de España (mi Edifil epecializado de 1980 no dice nada de la composición de las hojas) y por eso no se mucho de esto...




Por lo menos en la Guinea Española y en las Filipinas existieron hojas de pliego compuestas de 25 o 50 sellos cada una. La hoja parcial de Guinea mostra la numeración A 000,171 i.e. 171 x 25 = 4.275 sellitos mientras el catálogo habla de una tirada de 2.500 en total, lo que puede referirse a los juegos completos ¡claro!

Colección "buzones"

Colección "buzones"
Los sellos de Alfonso XIII sobrecargadas del Protectorado, por ejemplo, tienen una numeración separada y fueron producido fuera de la tirada de los de las series básicas de España. También estoy interesado en datos concretos sobre esto.
Adesos
Quisiera ayudarte pero mi stock de sellos de Rio de Oro o Cabo Juby es chiquitín...



Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
-
- Mensajes: 391
- Registrado: 13 Abr 2003, 12:51
Bueno pues visto lo visto vamos a lanzar un mensaje "urbi et orbe".
Querid@s conforeros. Agradeceria de vuestra solidaridad que hecharais un vistazo a la parte trasera de vuestros sellos, NUEVOS Y USADOS, siguientes:
CABO JUBY 1, 2, 3 Y 4 Y TODAS SUS VARIEDADES
RIO DE ORO 87, 88, 89 Y 90
y me digais por favor a través del foro o mediante un mensaje privado el numero de cada sello.
Es gracia que espero obtener de vuestra benevolencia.
Salud@s
Querid@s conforeros. Agradeceria de vuestra solidaridad que hecharais un vistazo a la parte trasera de vuestros sellos, NUEVOS Y USADOS, siguientes:
CABO JUBY 1, 2, 3 Y 4 Y TODAS SUS VARIEDADES
RIO DE ORO 87, 88, 89 Y 90
y me digais por favor a través del foro o mediante un mensaje privado el numero de cada sello.
Es gracia que espero obtener de vuestra benevolencia.
Salud@s