Información de como armar una colección para exposición
- israel_rojas@hotmail.com
- Mensajes: 13
- Registrado: 19 Mar 2005, 22:08
Información de como armar una colección para exposición
Hola,
Me gustaria si alguien me puede ayudar con algun url con pautas para el armado de una colección para exposición, es decir, el papel que debe usarse, la estructura de la colección, numero de hojas por marco, cantidad recomendada de sellos por hoja, criterios en general (si es una serie de sellos iguales, incluir solamente la del valor mas alto, etc, etc)....
... para ser un poco grafico, algo asi como las pautas de Matrix para elaborar la hoja de ejemplo que pone en el tema "Que impresora me aconsejais para exposiciones oficiales"
La verdad que he estado buscando por internet y no encuentro nada... solamente reglamentos pero no me ayuda mucho....
Saludos
Israel Rojas
____________________
Miembro del CAF - Perú
Me gustaria si alguien me puede ayudar con algun url con pautas para el armado de una colección para exposición, es decir, el papel que debe usarse, la estructura de la colección, numero de hojas por marco, cantidad recomendada de sellos por hoja, criterios en general (si es una serie de sellos iguales, incluir solamente la del valor mas alto, etc, etc)....
... para ser un poco grafico, algo asi como las pautas de Matrix para elaborar la hoja de ejemplo que pone en el tema "Que impresora me aconsejais para exposiciones oficiales"
La verdad que he estado buscando por internet y no encuentro nada... solamente reglamentos pero no me ayuda mucho....
Saludos
Israel Rojas
____________________
Miembro del CAF - Perú
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Prueba en http://www.fesofi.es. Pincha en JUVENTUD y luego a la izquierda en Formación.
También utilizando el buscador de este foro seguro que encuentras temas en los que se ha hablado sobre hojas, tamaños, material, etc, para montar una colección.
También utilizando el buscador de este foro seguro que encuentras temas en los que se ha hablado sobre hojas, tamaños, material, etc, para montar una colección.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola Israel
Vamos a ver si te puedo orientar un poco, porque esos datos en concreto que buscas, de cuantos sellos poner, si toda la serie o el valor mas alto , etc, no creo que lo encuentres en ningun sitio, pues el coleccionismo y su montaje, es algo bastante libre, aunque dentro de unos reglamentos , que imagino que son los que has encontrado en internet, o como los que vienen en las guidelines de fesofi, segun pagina propuesta por Eduardo.
Algun consejo personal, en base a colecciones vistas a lo largo de los años, y como coleccionista que ha expuesto alguna vez.
- Las colecciones se presentan en varias categorias, hace poco tiempo que existe una nueva categoria que es la de un cuadro, que con preparar 16 hojas, tienes ya la coleccion montada, pues en cada cuadro expositivo se insertan siempre 16 hojas.
´-Aparte de esta nueva modalidad de reciente implantacion, lo habitual y clásico es que las colecciones consten de 5 cuadros, en las diferentes categorias que existen como son la Filatelia tradicional, Historia postal, tematicas, Aerofilatelia, Astrofilatelia, Enteros postales, Maximofilia.
-Ademas de estas clases de diferentes competiciones, tambien existen una clase para campeones que ya han tenido grandes premios, que estos ya llevan 8 cuadros y su clase es la Maestra.
-Como ya te he dicho, cada cuadro 16 hojas, en total 80 hojas la coleccion completa.
-La estructura de la coleccion, se basa fundamentalmente, en un indice o presentacion, donde haces una introduccion de la coleccion que presentas y estructuras los diferentes capitulos que vas a tocar y un pequeño comentario sobre el desarrollo que lleva la coleccion. Este indice o tecnicamente llamado Plan de coleccion, va en primera pagina, y a partir de la segunda, empiezas a desarrollar cada capitulo.
Conviene que la coleccion este bien planificada, es decir que si tocas 4 capitulos, no haya demasiadas paginas de 1 capitulo en detrimento de los demas, se trata de homogeneizar las hojas, que este todo repartido proporcionalmente, aunque harás mas hincapie en algun punto.
-Sobre las piezas a insertar en las hojas, si son cartas o piezas de historia postal, se recomienda un maximo de 3 por hoja y un minimo de una pieza, siempre que no sea pequeña y quede desproporcionada en la hoja. Lo adecuado academicamente son dos piezas, con su texto explicativo, y si acaso una breve introduccion o subtitulos del capitulo que estas mostrando.
Hoy en dia, cada vez hay mas coleccionistas que muestran una sola pieza por hoja con mas texto, pero no es lo que aconsejan.
-En cuanto a los sellos, lo ideal es que la pagina tenga variedad y sentido comun, no ser repetitivo en las piezas, a no ser que la intencion sea mostrar algun valor en concreto o un matasellos especial.
Una serie se puede poner completa sin ningun problema, sobre todo si los motivos no son el mismo, pero va ligado a la coleccion que muestras, si es algo tematica, buscarás diferentes piezas sin repetir el dibujo para no dar sensacion de repeticion, pero sino, no hay problema en poner el valor que tu desees, o que sea mas indicado de la serie.
Esto va en gustos, y es muy libre segun cada coleccionista, pero solo con el tiempo, se sabe que es lo que se debe poner exactamente y que no.
En un principio lo mejor es poner lo que te apetezca y a ti te guste, pues para eso es tu colección (siempre algo muy personal), luego, si la expo es con jurados, ya te diran ellos que es mejor para una proxima vez o que no debes volver a hacer, pero no debe preocuparte, yo soy partidario, de al principio poner lo que a ti te guste mas, sin ataduras ni exigencias convencionales, siguiendo estas pautas de sentido comun, como no repetir piezas, no amontonar sellos en la hoja, no poner demasiado pocas y que parezca la hoja vacia, en fin, eso es libre albedrio, pero con un poco de sensatez.
-En cuanto al soporte, lo mas habitual, es usar cartulinas dinA- 4, en color blanco, ó cremas, en diferentes tonos , y en ellas, imprimir los titulos, textos, y recuadros de adorno para poner las piezas en su interior, pero esto tambien es muy libre, hay quien los pone, hay quien pone los sellos en protectores de plastico, otros sobre una cartulina , hay diferentes posibilidades, lo mejor al principio, es ponerlo en tus filoestuches sobre un marco para destacar y realzar la pieza, con breve descripcion debajo.
-Finalmente, en el cuadro, las 16 hojas, se alinean en 4 filas de 4 hileras, por tanto, se suele poner las mejores piezas en las dos primeras filas y se suelen dejar para las de mas abajo las otras, porque suelen ser mas dificiles de ver bien, puesto que normalmente hay que agacharse para visionarlas con correccion.
-Todo esto, son consejos adecuados a unos criterios que se usan hoy dia, pero no es nada definitivo ni se debe seguir a pies juntillas, tan solo son pistas de como armarla, lo mas importante, que la montes a tu gusto, con tu criterio propio y siguiendo los dictados de tu estetica, esa es la mejor forma de iniciarse y despues ir progresando si es necesario.
Bueno Israel, espero que algo de guia te haya servido este pequeño opiniario de como se puede montar una primera coleccion para cuadros de exposicion.
saludos

Vamos a ver si te puedo orientar un poco, porque esos datos en concreto que buscas, de cuantos sellos poner, si toda la serie o el valor mas alto , etc, no creo que lo encuentres en ningun sitio, pues el coleccionismo y su montaje, es algo bastante libre, aunque dentro de unos reglamentos , que imagino que son los que has encontrado en internet, o como los que vienen en las guidelines de fesofi, segun pagina propuesta por Eduardo.
Algun consejo personal, en base a colecciones vistas a lo largo de los años, y como coleccionista que ha expuesto alguna vez.
- Las colecciones se presentan en varias categorias, hace poco tiempo que existe una nueva categoria que es la de un cuadro, que con preparar 16 hojas, tienes ya la coleccion montada, pues en cada cuadro expositivo se insertan siempre 16 hojas.
´-Aparte de esta nueva modalidad de reciente implantacion, lo habitual y clásico es que las colecciones consten de 5 cuadros, en las diferentes categorias que existen como son la Filatelia tradicional, Historia postal, tematicas, Aerofilatelia, Astrofilatelia, Enteros postales, Maximofilia.
-Ademas de estas clases de diferentes competiciones, tambien existen una clase para campeones que ya han tenido grandes premios, que estos ya llevan 8 cuadros y su clase es la Maestra.
-Como ya te he dicho, cada cuadro 16 hojas, en total 80 hojas la coleccion completa.
-La estructura de la coleccion, se basa fundamentalmente, en un indice o presentacion, donde haces una introduccion de la coleccion que presentas y estructuras los diferentes capitulos que vas a tocar y un pequeño comentario sobre el desarrollo que lleva la coleccion. Este indice o tecnicamente llamado Plan de coleccion, va en primera pagina, y a partir de la segunda, empiezas a desarrollar cada capitulo.
Conviene que la coleccion este bien planificada, es decir que si tocas 4 capitulos, no haya demasiadas paginas de 1 capitulo en detrimento de los demas, se trata de homogeneizar las hojas, que este todo repartido proporcionalmente, aunque harás mas hincapie en algun punto.
-Sobre las piezas a insertar en las hojas, si son cartas o piezas de historia postal, se recomienda un maximo de 3 por hoja y un minimo de una pieza, siempre que no sea pequeña y quede desproporcionada en la hoja. Lo adecuado academicamente son dos piezas, con su texto explicativo, y si acaso una breve introduccion o subtitulos del capitulo que estas mostrando.
Hoy en dia, cada vez hay mas coleccionistas que muestran una sola pieza por hoja con mas texto, pero no es lo que aconsejan.
-En cuanto a los sellos, lo ideal es que la pagina tenga variedad y sentido comun, no ser repetitivo en las piezas, a no ser que la intencion sea mostrar algun valor en concreto o un matasellos especial.
Una serie se puede poner completa sin ningun problema, sobre todo si los motivos no son el mismo, pero va ligado a la coleccion que muestras, si es algo tematica, buscarás diferentes piezas sin repetir el dibujo para no dar sensacion de repeticion, pero sino, no hay problema en poner el valor que tu desees, o que sea mas indicado de la serie.
Esto va en gustos, y es muy libre segun cada coleccionista, pero solo con el tiempo, se sabe que es lo que se debe poner exactamente y que no.
En un principio lo mejor es poner lo que te apetezca y a ti te guste, pues para eso es tu colección (siempre algo muy personal), luego, si la expo es con jurados, ya te diran ellos que es mejor para una proxima vez o que no debes volver a hacer, pero no debe preocuparte, yo soy partidario, de al principio poner lo que a ti te guste mas, sin ataduras ni exigencias convencionales, siguiendo estas pautas de sentido comun, como no repetir piezas, no amontonar sellos en la hoja, no poner demasiado pocas y que parezca la hoja vacia, en fin, eso es libre albedrio, pero con un poco de sensatez.
-En cuanto al soporte, lo mas habitual, es usar cartulinas dinA- 4, en color blanco, ó cremas, en diferentes tonos , y en ellas, imprimir los titulos, textos, y recuadros de adorno para poner las piezas en su interior, pero esto tambien es muy libre, hay quien los pone, hay quien pone los sellos en protectores de plastico, otros sobre una cartulina , hay diferentes posibilidades, lo mejor al principio, es ponerlo en tus filoestuches sobre un marco para destacar y realzar la pieza, con breve descripcion debajo.
-Finalmente, en el cuadro, las 16 hojas, se alinean en 4 filas de 4 hileras, por tanto, se suele poner las mejores piezas en las dos primeras filas y se suelen dejar para las de mas abajo las otras, porque suelen ser mas dificiles de ver bien, puesto que normalmente hay que agacharse para visionarlas con correccion.
-Todo esto, son consejos adecuados a unos criterios que se usan hoy dia, pero no es nada definitivo ni se debe seguir a pies juntillas, tan solo son pistas de como armarla, lo mas importante, que la montes a tu gusto, con tu criterio propio y siguiendo los dictados de tu estetica, esa es la mejor forma de iniciarse y despues ir progresando si es necesario.
Bueno Israel, espero que algo de guia te haya servido este pequeño opiniario de como se puede montar una primera coleccion para cuadros de exposicion.
saludos


Socio de Afinet
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
- retu
- Mensajes: 4703
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Y a mí también me ha servido de mucho, porque en las orientaciones que das, Manolo, está no el aburrido aspecto burocrático o técnico,, sino el verdadero "consejo personal" dado con mimo y que nos invita a animarnos a hacer nuestras propias colecciones a nuestro gusto, que ya iremos aprendiendo. Gracias por enseñarnos.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola : aunque es dificil añadir algo a lo de Matrix, un consejo desde la poca experiencia que tengo, que los organizadores te dejen bien claro los numeros de cuadro que van a exponer por cada uno, porque por lo menos a mi con la inexperiencia no pregunte y luego me arrepenti.
Otra cosa que me dijo un forero no hay nadie mejor que uno para valorar nuestras propias colecciones.
saludos
Otra cosa que me dijo un forero no hay nadie mejor que uno para valorar nuestras propias colecciones.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- israel_rojas@hotmail.com
- Mensajes: 13
- Registrado: 19 Mar 2005, 22:08
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar: