Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Primero, uno del que ya habéis mostrado modelos similares en este tema. Un rectangular, tinta lila, de Esporles (Illes Balears) del 3 de septiembre de 2003:
Y segundo, uno realmente minimalista. Es de La Pobla Llarga, en Valencia, del 31 de julio de 2003. Mide 24 mm de diámetro y ni siquiera figura la provincia:
Víctor, muy buenos ambos.
El primero porque parece un sello de registro más que un fechador.
El segundo, si no me equivoco, es raro, raro, raro, rarísimo... como que es un fechador de Caja Postal reconvertido en fechador de correos. Es el mismo fechador que ponían en las imposiciones en las famosas cartillas de Caja Postal. En la zona inferior, que no hay nada, estaban la siglas C.P.A., Caja Postal de Ahorros, que imagino se ha raspado.
Una gollería, amigo mío. Guárdala con cariño.
Dos buenos alicientes para un trabajo de Grupo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Como parece que ha desaparecido este matasello insertado más adelante, lo repito y además lo duplico para que entre el uno y el otro se conciban más claramente los datos.
ALDEHUELA DE JERTE (CACERES) 6- JUN 2002 Y 18 NOV 2003
Por cierto que la cifra 6- tendria que ser -6.
Otro extraño formato usado en la población gaditana de GUADIARO y que he visto en dos cartas certificadas. Imagen horrorosa, ya procuraré mejorarla.
Se compone de tres espacios:
- En el primero aparece la mención JEFATURA PROVINCIAL/ DE CORREOS Y TELÉGRAFOS, en dos líneas.
- En el segundo la fecha, 01.06.05 seguida de un número de orden
- En el tercero, nombre de población: GUADIARO
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Paso estos dos matasellos rectangulares atendiendo a la sugerencia de Eduardo. El espacio que abrí yo con este tema lo dejo que se vaya perdiendo en el pozo de los recueros. Creo que es mejor así para evitar duplicidades. Cuando salga aquí algún matasllo que sea de mi interés lo copiaré para mi archivo de rectngulares.
CORREOS Y TELEGRAFOS (cornamusa más pequeña) CACERES-10
CORREOS Y TELEGRAFOS MORALEJA-10840
Bueno, por fin heconseguido que me funcione el escaner en el portatil, asi que os voy ha mostrar un par de marcas postales que tengo por mi caja. Se trata de marcas postales que hacen referencia a estaciones de ferrocarril.
En primer lugar os quiero mostrar un matasellos del año 58 de la estación fronteriza de Canfranc. Creo recordar que con anterioridad hemos visto uno mas actual de dicha estación de rodillo.
La segunda imagen que os quiero mostrar seria un matasellos de la localidad castellonense de la Ribera de Cabanes. Se trata de una pedanía perteneciente a Cabanes, aunque se encuentra a unos 10 km de ella. Antiguamente en ella existia un apeadero ferroviario, estando actualmente en ruinas. La población se encuentra en la N-340. Es curioso, pero hace unos meses le pedi al cartero rural la marca postal de la pedanía para mi colecciónde matasellos de la provincia y me entrego esta marca. Supongo que no debe ser la que se use con frecuencia, pero al ser coleccionista me hizo este bonito regalo.
Espero quje os gusten y digais nuevos matasellos de este tipo. Un saludo.
Jorge, me he guardado estos matasellos. Unos por curioso y los otros para mi archivo.
El de arriba parece que quiere decir AGUALADA. Veo que en la Coruña existen dos poblaciones con esta denominación.Sin embargo, abajo ¿pone La Coruña? pues el palo de la Ñ en este caso está al revés. ¿O es que no tendrían ninguna Ñ y la sustituyeron por una /?
El fechador de la capital cacereña que ya comentamos, sigue en uso al día de hoy.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Esta marca, no me atrevo a llamarla matasellos, está subida en otro tema que me he encontrado en el camino para llegar hasta aquí.
Y como era aquí donde estaba destinada, aquí se queda con la anotación de su tamaño 80 x 50 centímetros y comparándola con su hermana que hasta ahora conocíamos como marca tipo. Su procedencia:Valencia Sucursal 13.
¿Tendremos que empezar a preparar un álbum para estas marcas? Claro que al ser todas iguales nos tendremos que guiar por el color del papel donde están marcadas.
De todos formas el titulo es FECHADORES MODERNOS DE EXTRANO FORMATO, y eso es una MARCA, no un FECHADOR. Que lo veremos anulando sellos, no me extranaria nada de nada, pero no dejaria de ser una marca postal.
El parecido de estas nuevas marcas con algunos fechadores extranos, que no dejan de ser sellos de caucho, puede inducir a error y considerarlas como fechadores pero NO LO SON.
Última edición por Eduardo el 14 Ene 2006, 19:34, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Aquí os muestro un matasellos que me ha enviado hace poco el forero Davinci:
Lo raro del mismo es la palabra Telecom que podeis ver arriba del matasellos. La otra población es Sorihuela de Guadaliman (Jaén).
Es la primera vez que me encuentro un matasellos similar, pues parece referirse a algo de Telecomunicaciones, cosa que nunca había visto. También descarto que sea un nombre de una población.
Bueno, pues si se os ocurre alguna cosa de lo que puede significar os agradecería alguna ayuda.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
La abreviatura TELECOM., con punto, es la de Telecomunicaciones.
Si hay fechadores con ese nombre pero suelen ser referidos a lo que eran los negociados de Telegramas y Telex, y luego Burofax. Los conozco siempre en oficinas grandes, asi que este que nos muestra Genoz, en una oficina tan peculiar, es cuando menos, poco visto.
Por el formato del fechador, debe ser de cuando al actual CORREOS se le llamaba CORREOS Y TELECOMUNICACIONES.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.