Imagen

Posible encaminador canario

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Posible encaminador canario

Mensaje por hanfro »

Bueno, llego con otra consulta, esta vez es una carta en concreto la que me trae de cabeza, debido a una curisa inscripción que lleva.

Imagen
Imagen

Bueno, pues la carta es de correspondencia interior de las Islas Canarias, sin marca de porte pagado, pero con una curiosa inscripción en el frente "Letur"????, y otra en el reverso que no sé descifrar.

Supongo que será un encaminador o algo similar, pero conozco poco de este tema.

¿Alguien puede descifrar esta carta?

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Mmmmmmmmmmm :oops:

Alguna posible ayuda :?: :?:

Que no consigo descifrar ná.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Hola amigo: no me parece un encaminador. Quizas sea una carta llevada por "verederos" en la isla de Tenerife. Eduardo es un buen grafologo, vamos a esperar su opinion.

Salud@s
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues lo siento Adesos porque por más que lo he intentado no saco nada claro.
Sale de La Orotava y va a Puerto ¿de la Luz?, o sea Puerto de la Orotava.
¿No es así?

La palabra LETUR solo me suena a RETUR, suponiendo que la L sea en realidad un R muy fina.

Luego me parece leer

rptt. Imvak
Prusie
..D...Ramos


Vamos a ver si algún conforero nos dice más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El Puerto de La Orotava, ahora es Puerto de La Cruz. El Puerto de La Luz es en las Palmas de Gran Canaria :wink:

Algo de historia:
La destrucción del puerto de Garachico en 1706 a consecuencia de una erupción volcánica, convirtió al Puerto de la Cruz en el principal puerto de la Isla. Tal fue su importancia que el propio Rey Felipe IV lo llamó “llave de la isla”, y así quedó simbolizado para siempre en el escudo del municipio.
Imagen
Se abrió en ese momento la época más importante de la historia de la Ciudad, desde los puntos de vista económico, social y cultural. En este período fue fundamental el vino, cuyo comercio constituyó el principal motor de desarrollo durante los siglos XVII y XVIII. El crecimiento económico trajo consigo enfrentamientos políticos entre la aristocracia orotavense y la burguesía comercial del Puerto, interesada en lograr la independencia municipal, que finalmente se alcanzó en 1772, coincidiendo con el “Siglo de Oro” de la cultura portuense
.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió: rptt. Imvak
Prusie
..D...Ramos
antes de la D, se puede ser una G, que podria decir a la Gracia de Dios, una formula que se encuentra a veces sobre los correos que se remitian a los capitanes de barcos.

Letur, o Letiri, o algun que sea, puede ser el nombre del barco, a la Gracia de Dios c(a)p(itan) Ra....
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lo siento, un desliz. He estado en todos los sitios que nombra Artipi y confundí Luz por Cruz.

Sobre lo que cuenta Stel, las dos ciudades están comunicadas por tierra perfectamente. No haría falta un barco.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”