MADRID (CORREO REAL (Sello negro) Y FRANQ. OFICIAL - 31 a 79)
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
MADRID (CORREO REAL (Sello negro) Y FRANQ. OFICIAL - 31 a 79)
Reservado.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: MADRID (CORREO REAL (Sello negro) Y FRANQ. OFICIAL - 31 a 79)
PE-34. S/F. Extraordinariamente rara (EXT).
Tizón no data esta marca.
Primero comentar que tengo dudas con las cartas que voy a presentar. Las dos primeras las veo exactamente iguales, pero la tercera pudiera variar algo, aunque yo pienso que es la misma, pero sobre todo, me genera cierta duda de si son la n.º 31 o 34.
Viendo las imágenes de Tizón, primero pensé que se trataban de la n.º 34 (lo cual sigo pensando), pero después con lo que comento, me genera dudas.
La cuestión es que Tizón aporta unas ilustraciones que posiblemente no se ajusten en todo a la realidad.
En la colección de Ramon Cortes de Haro (Madrid 1561 – 1856. Correos Reales y correspondencia publica, editado por Once Limado) presenta 11 cartas que se corresponden con el n.º 31 y que irían desde el 3 de noviembre de 1715 (fecha que también aporta Tizón) a 1750, lo que ampliaría el uso de este cuño. No se adjunta ninguna de la n.º 34
La ilustración que aporta es sensiblemente diferente a la aportada por Tizón, pero en cualquier caso, entendemos que es la imagen real de la marca.
Nosotros hemos encontrado tres cartas dirigidas al Consejo de Justicia y Regidores de la ciudad de Tuy, que entendemos se corresponden con el nº 34, pero que presenta algunas diferencias con la ilustración de Tizón.
La primera es un escrito del Rey comunicando el casamiento de su hijo fechado en San Ildefonso el 3 de octubre de 1765.
Imagen 860 (3/10/1765. San Ildefonso) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466721
Imagen 860 y 855.
Tizón no data esta marca.
Primero comentar que tengo dudas con las cartas que voy a presentar. Las dos primeras las veo exactamente iguales, pero la tercera pudiera variar algo, aunque yo pienso que es la misma, pero sobre todo, me genera cierta duda de si son la n.º 31 o 34.
Viendo las imágenes de Tizón, primero pensé que se trataban de la n.º 34 (lo cual sigo pensando), pero después con lo que comento, me genera dudas.
La cuestión es que Tizón aporta unas ilustraciones que posiblemente no se ajusten en todo a la realidad.
En la colección de Ramon Cortes de Haro (Madrid 1561 – 1856. Correos Reales y correspondencia publica, editado por Once Limado) presenta 11 cartas que se corresponden con el n.º 31 y que irían desde el 3 de noviembre de 1715 (fecha que también aporta Tizón) a 1750, lo que ampliaría el uso de este cuño. No se adjunta ninguna de la n.º 34
La ilustración que aporta es sensiblemente diferente a la aportada por Tizón, pero en cualquier caso, entendemos que es la imagen real de la marca.
Nosotros hemos encontrado tres cartas dirigidas al Consejo de Justicia y Regidores de la ciudad de Tuy, que entendemos se corresponden con el nº 34, pero que presenta algunas diferencias con la ilustración de Tizón.
La primera es un escrito del Rey comunicando el casamiento de su hijo fechado en San Ildefonso el 3 de octubre de 1765.
Imagen 860 (3/10/1765. San Ildefonso) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466721
Imagen 860 y 855.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: MADRID (CORREO REAL (Sello negro) Y FRANQ. OFICIAL - 31 a 79)
Después tenemos:
Imagen 978 (18/7/1766 San Lorenzo) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466722 (Adjunto la imagen porque el pdf suele dar error y no se descarga)
Imagen 978
Por último, tenemos una carta fechada en Aranjuez el 7 de junio de 1771. Personalmente pienso que es la misma, aunque reconozco leves diferencias que supongo se deben al paso del tiempo y a un mayor grueso de las líneas de la impronta.
Imagen 737 (7/6/1771. Aranjuez) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466727
Imagen 737 y 740.
En las tres cartas que presentamos nosotros, la base de la corona en las dos primeras es recta y en la tercera parece algo curvada, pero por otro, en las tres coincide un leve achatamiento de la esquina superior izquierda del primer cuartel.
Por lo que se refiere al tipo, comparando con la imagen de Ramon Corte, también veo alguna leve diferencia, aunque en esta también se ve el achatamiento (en las 11 suyas, la primera que muestro es la mejor impronta y posiblemente la única donde se note realmente ese achatamiento).
De ser la nº 31, pasaría a catalogarse de 1715 a 1771, lo cual es un periodo muy dilatado, aunque creo recordar que se da alguna vez en otros casos.
De ser la nº 34 la catalogaríamos de 1765 a 1771. Yo me quedo con esta opción.
Me gustaría conocer vuestra opinión, a ver si aclaramos las dudas.
Cualquier comentario, por favor, hacerlo en el hilo de comentarios y dudas generales y después pasamos aquí las conclusiones.
Imagen 978 (18/7/1766 San Lorenzo) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466722 (Adjunto la imagen porque el pdf suele dar error y no se descarga)
Imagen 978
Por último, tenemos una carta fechada en Aranjuez el 7 de junio de 1771. Personalmente pienso que es la misma, aunque reconozco leves diferencias que supongo se deben al paso del tiempo y a un mayor grueso de las líneas de la impronta.
Imagen 737 (7/6/1771. Aranjuez) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466727
Imagen 737 y 740.
En las tres cartas que presentamos nosotros, la base de la corona en las dos primeras es recta y en la tercera parece algo curvada, pero por otro, en las tres coincide un leve achatamiento de la esquina superior izquierda del primer cuartel.
Por lo que se refiere al tipo, comparando con la imagen de Ramon Corte, también veo alguna leve diferencia, aunque en esta también se ve el achatamiento (en las 11 suyas, la primera que muestro es la mejor impronta y posiblemente la única donde se note realmente ese achatamiento).
De ser la nº 31, pasaría a catalogarse de 1715 a 1771, lo cual es un periodo muy dilatado, aunque creo recordar que se da alguna vez en otros casos.
De ser la nº 34 la catalogaríamos de 1765 a 1771. Yo me quedo con esta opción.
Me gustaría conocer vuestra opinión, a ver si aclaramos las dudas.
Cualquier comentario, por favor, hacerlo en el hilo de comentarios y dudas generales y después pasamos aquí las conclusiones.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: MADRID (CORREO REAL (Sello negro) Y FRANQ. OFICIAL - 31 a 79)
Los sellos negros son complicados, pues mi sensación es que hay más de los catalogados y que las ilustraciones de PE, no son del todo buenas. Hay tener presente que hay muchas EXT y RRR y a saber las improntas de que se disponía.
PE-35. 1769. Extraordinariamente rara (EXT).
El siguiente cuño pensamos que se corresponde con la marca nº 35 de Tizón. Nos coincide por tamaño (parece encontrarse a escala real), el grosos del círculo donde parecen vislumbrarse la doble línea, al igual que la terminación del escudo en punta, pero con todo, puede generar alguna duda.
La carta está fechada el 24 de agosto de 1771 en San Ildefonso, por lo que retrasaría el uso del cuño en dos años.
Salvo opinión en contra, la catalogaremos de 1769 a 1771.
Imagen 1013? (24/8/1771. San Ildefonso) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466727
Imagen 1013 y 1016
Por cierto, aquí hay que realizar una reorganización de marcas, pues según PE, la Nº. 36 y 37 son anteriores a la 35.
PE-35. 1769. Extraordinariamente rara (EXT).
El siguiente cuño pensamos que se corresponde con la marca nº 35 de Tizón. Nos coincide por tamaño (parece encontrarse a escala real), el grosos del círculo donde parecen vislumbrarse la doble línea, al igual que la terminación del escudo en punta, pero con todo, puede generar alguna duda.
La carta está fechada el 24 de agosto de 1771 en San Ildefonso, por lo que retrasaría el uso del cuño en dos años.
Salvo opinión en contra, la catalogaremos de 1769 a 1771.
Imagen 1013? (24/8/1771. San Ildefonso) de https://atopo.depo.gal/Record/arc.MUN_56_0003466727
Imagen 1013 y 1016
Por cierto, aquí hay que realizar una reorganización de marcas, pues según PE, la Nº. 36 y 37 son anteriores a la 35.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.