ALMENDRALEJO
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
ALMENDRALEJO
La única modificación que tenemos por ahora, es relativa a imagen.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALMENDRALEJO
PE-2. 1800 a 1838.
En rojo se cataloga a partir de 1801 y hasta el final como escasa (E). Tenemos.
BADATOR
Página 498 (25/6/1814), 531 (13/8/1814) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/038_010
CICONIA
Imagen 6 (18/9/1814. Villalba) de http://ciconia.gobex.es/biblioteca/es/c ... md?id=1757
Imagen 47 (¿S/F?) de http://ciconia.gobex.es/biblioteca/es/c ... md?id=1456
BERGARAKOART
Pagina (b/n) 3 (2/3/1816) de https://www.bergarakoartxiboa.eus/node/294004
Aquí planteo una duda que no sé si se ha comentado alguna vez.
Todas las marcas que aporto y las que he visto en libros y colecciones son del mismo tipo, y difieren de la ilustración aportada por Tizón. Creo que no hace falta hacer una comparativa con referencias, pues se ve claramente.
Las diferencias se encuentran en la parte superior, donde se ve claramente que las letras N y D no están unidas, como si aparecen en la ilustración, y la alineación de las letras “DRJO” es totalmente distinta con la parte inferior. Si se comprueban letra a letra, todas cambian, por ejemplo, la D en la ilustración empieza después de la R superior, cuando en realidad esta más adelantada.
Me extraña tanta diferencia entre la ilustración y la marca real, por lo que seria bueno revisar las cartas que tengáis con este cuño, pues ¿se trata de un error de Tizón o puede existir otro cuño distinto? Yo creo que debe ser lo primero, pero….
Ilustración Tizón
En rojo se cataloga a partir de 1801 y hasta el final como escasa (E). Tenemos.
BADATOR
Página 498 (25/6/1814), 531 (13/8/1814) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/038_010
CICONIA
Imagen 6 (18/9/1814. Villalba) de http://ciconia.gobex.es/biblioteca/es/c ... md?id=1757
Imagen 47 (¿S/F?) de http://ciconia.gobex.es/biblioteca/es/c ... md?id=1456
BERGARAKOART
Pagina (b/n) 3 (2/3/1816) de https://www.bergarakoartxiboa.eus/node/294004
Aquí planteo una duda que no sé si se ha comentado alguna vez.
Todas las marcas que aporto y las que he visto en libros y colecciones son del mismo tipo, y difieren de la ilustración aportada por Tizón. Creo que no hace falta hacer una comparativa con referencias, pues se ve claramente.
Las diferencias se encuentran en la parte superior, donde se ve claramente que las letras N y D no están unidas, como si aparecen en la ilustración, y la alineación de las letras “DRJO” es totalmente distinta con la parte inferior. Si se comprueban letra a letra, todas cambian, por ejemplo, la D en la ilustración empieza después de la R superior, cuando en realidad esta más adelantada.
Me extraña tanta diferencia entre la ilustración y la marca real, por lo que seria bueno revisar las cartas que tengáis con este cuño, pues ¿se trata de un error de Tizón o puede existir otro cuño distinto? Yo creo que debe ser lo primero, pero….
Ilustración Tizón
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: ALMENDRALEJO
Hola a todos:
Por lo que a mi respecta, jamás he visto la marca estampada en carta tal y como la reseña Tizón en el catálogo. Creo que, por lo general, las reproducciones que hace son magníficas, pero en este caso se ve que patinó, posiblemente por no contar con un ejemplar con una estampación lo suficientemente clara.
Un saludo.
Por lo que a mi respecta, jamás he visto la marca estampada en carta tal y como la reseña Tizón en el catálogo. Creo que, por lo general, las reproducciones que hace son magníficas, pero en este caso se ve que patinó, posiblemente por no contar con un ejemplar con una estampación lo suficientemente clara.
Un saludo.
Dagonco.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALMENDRALEJO
Pues aclarado el tema. Error de Tizón. Gracias David.
Aprovecho para meter lo último que tengo.
PE-4. 1843 a 1854.
En rojo se cataloga todo el periodo como común (C).
Página 390 (28/7/1848. VRL), 399 (12/9/1848. VRL), 403 (17/11/1848. SSB) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
Aprovecho para meter lo último que tengo.
PE-4. 1843 a 1854.
En rojo se cataloga todo el periodo como común (C).
Página 390 (28/7/1848. VRL), 399 (12/9/1848. VRL), 403 (17/11/1848. SSB) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/143_009
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ALMENDRALEJO
Gracias Juan, por estos últimos comentarios sobre la marca.
Ahora bien, yo no me atrevería a llamar a estos "errores" o "malos dibujos" como ... errores de Tizón... No sé y, por tanto, no puedo asegurar que el error sea de Manuel Tizón... o de la persona o personas que dibujaron las marcas.
Como sea que no tengo claro esto, yo dejaría este comentario ---y otros que surgirán---, como errores del catálogo de Prefilatelia Española, más que de la persona del recopilador.
Ahora bien, yo no me atrevería a llamar a estos "errores" o "malos dibujos" como ... errores de Tizón... No sé y, por tanto, no puedo asegurar que el error sea de Manuel Tizón... o de la persona o personas que dibujaron las marcas.
Como sea que no tengo claro esto, yo dejaría este comentario ---y otros que surgirán---, como errores del catálogo de Prefilatelia Española, más que de la persona del recopilador.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALMENDRALEJO
Pues si Eduardo, llevas razón y tratare de tener mas cuidado al comentar los posibles errores, aunque que conste que cuando hablo de errores, me quiero referir al catalogo en general, si bien debería haber dicho “del Tizón” o “de PE” (por resumir).
Con todo, puede que cualquier día abra un hilo para comentar los tipos de errores o imprecisiones que se dan en Prefilatelia Española y poder comentarlos.
Saludos
Con todo, puede que cualquier día abra un hilo para comentar los tipos de errores o imprecisiones que se dan en Prefilatelia Española y poder comentarlos.
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.