ANTEQUERA
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ANTEQUERA
PE-1. 1.793 a 1.799. Rarísima (RRR).
Las dos siguientes envueltas, vienen acompañadas de sus escritos en las imágenes anteriores, siendo ambas firmadas por María del Rosario Santo Tomas en 1.787.
Todo el archivo está formado por cartas enviadas desde Antequera en 1.787, salvo la última que es de 1.786.
Con esto entendemos que se puede afirmar que esta marca ya se utilizaba en dicho año y por tanto adelantar las fechas de uso, siendo la primera fecha la del 27 de julio de 1.787.
Imagen 6 (27/7/1.787), 12 (6/11/1.787) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... on/4000107
Imagen 6
Dentro de fechas tenemos:
Imagen 32 (Antequera 12/7/1.794) de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... 4656050?nm
Imagen 25 (1/3/1.795) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... on/3992738
Las dos siguientes envueltas, vienen acompañadas de sus escritos en las imágenes anteriores, siendo ambas firmadas por María del Rosario Santo Tomas en 1.787.
Todo el archivo está formado por cartas enviadas desde Antequera en 1.787, salvo la última que es de 1.786.
Con esto entendemos que se puede afirmar que esta marca ya se utilizaba en dicho año y por tanto adelantar las fechas de uso, siendo la primera fecha la del 27 de julio de 1.787.
Imagen 6 (27/7/1.787), 12 (6/11/1.787) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... on/4000107
Imagen 6
Dentro de fechas tenemos:
Imagen 32 (Antequera 12/7/1.794) de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/ca ... 4656050?nm
Imagen 25 (1/3/1.795) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... on/3992738
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ANTEQUERA
Hola:
De Antequera en la colección de Horacio Pedraza existe una pieza con la marca PE-1 que él data muy anterior, circa 1760 lo que no me cuadra mucho viendo las piezas que ha reseñado Juan Francisco y la tipología de la cifra de porteo que la considero muy posterior, la muestro por tener otra imagen más, de todas formas en esa colección hay otras dos piezas interesantes sin catalogar que mostraré más adelante y una de ellas va a Ronda también con un porteo 5 de tipología muy diferente:
De Antequera en la colección de Horacio Pedraza existe una pieza con la marca PE-1 que él data muy anterior, circa 1760 lo que no me cuadra mucho viendo las piezas que ha reseñado Juan Francisco y la tipología de la cifra de porteo que la considero muy posterior, la muestro por tener otra imagen más, de todas formas en esa colección hay otras dos piezas interesantes sin catalogar que mostraré más adelante y una de ellas va a Ronda también con un porteo 5 de tipología muy diferente:
Última edición por artigi el 24 Feb 2025, 21:46, editado 1 vez en total.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ANTEQUERA
Procedente de la colección de Horacio Pedraza existe una pieza con una marca no catalogada que podría ser [PE-1] por la fecha de uso ya que se encuentra al dorso de una carta de Sevilla a Antequera sin data, pero la marca de origen de Sevilla está catalogada en rojo con uso en 1766-67, esta es su imagen:
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ANTEQUERA
La otra pieza procedente de la colección de Horacio Pedraza fechada el 1 de junio de 1789 dirigida a Ronda tiene una marca también inédita, ANDALUCIA BAXA que podría ser [PE-2] ya que todas las marcas de Antequera catalogadas hasta ahora pertenecen a la demarcación ANDALUCIA ALTA:
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- JFK
- Mensajes: 1392
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ANTEQUERA
Esas marcas de Antequera son magnificas.
El A.T.Q.A a mi me da la sensación de que igual es incluso anterior.
Fíjate que es del mismo tipo que otras (de Andalucía Baja) como la 1 de Alcalá la Real (ca. 1727) o la 1 de Almería (1747).
Para mí también está claro que debe ser la PE-1, aunque catalogándola S/F.
Después iría la actual PE-1, de 1787 a 1799 (como dices, yo no tendría presente el comentario de Horacio Pedraza), y luego tendríamos la tercera, que pasaría a ser PE-3 en 1789, lo cual es curioso pues habrá sido coetánea con la anterior. Andalucía Alta y Baja posiblemente coincidiendo en fechas.
Pero algo que me llama bastante la atención es la similitud de la que pones, con la posterior, que pasara a ser PE-4 (actual nº2). Yo diría que es la misma, donde han cambiado BAJA por ALTA. ¿Alguien seria tan capaz de copiar exactamente ambos cuños diez años después?
El A.T.Q.A a mi me da la sensación de que igual es incluso anterior.
Fíjate que es del mismo tipo que otras (de Andalucía Baja) como la 1 de Alcalá la Real (ca. 1727) o la 1 de Almería (1747).
Para mí también está claro que debe ser la PE-1, aunque catalogándola S/F.
Después iría la actual PE-1, de 1787 a 1799 (como dices, yo no tendría presente el comentario de Horacio Pedraza), y luego tendríamos la tercera, que pasaría a ser PE-3 en 1789, lo cual es curioso pues habrá sido coetánea con la anterior. Andalucía Alta y Baja posiblemente coincidiendo en fechas.
Pero algo que me llama bastante la atención es la similitud de la que pones, con la posterior, que pasara a ser PE-4 (actual nº2). Yo diría que es la misma, donde han cambiado BAJA por ALTA. ¿Alguien seria tan capaz de copiar exactamente ambos cuños diez años después?
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.