Imagen
Imagen

VALENCIA

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1304
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

VALENCIA

Mensaje por JFK »

Reservado.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1304
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: VALENCIA

Mensaje por JFK »

Pensaba poner este cuño más adelante, pero dadas las actuales circunstancias he pensado en animar a los filatélicos de la zona, aunque no creo que estén para muchas alegrías.

[PE-1]. INÉDITA.

En el siguiente archivo se presentan quince cartas del primer cuño de Valencia, con el nombre de la “caxa” enmarcada. Mide unos 35,5 mm de largo por 5,5 mm de alto (nos referimos al recuadro), aunque en ocasiones da la sensación de tener mayor o menor altura.
Pensamos que siempre es la misma marca, aunque dejamos que alguien lo analice mejor, pues existe alguna que llega a generar dudas (la más diferente es la de la imagen 25 de 13 de marzo).

Así Valencia pasa a formar parte del selecto grupo de poblaciones con marcas conocidas desde 1.717, pero hay algo más.

La primera se corresponde con una carta enviada desde Castellnovo (Castellón) a Salamanca de 3 de enero de 1.717, por lo que esta pasa a ser la carta con marca de origen española más antigua “ex aequo” conocida hasta la fecha, en detrimento de la conocida hasta ahora de 9 de enero con la marca PE-1 de Oviedo. La fecha es solo 3 días posterior a la creación de los “sellos” de cuño.

La marca fue puesta en tránsito por Valencia, por lo que es de suponer que pasara algún tiempo entre su salida de Castellnovo y su paso por Valencia, o incluso que sucediera al día siguiente, pero esto es entrar en especulaciones y entendemos que hay que atenerse a las fechas de los escritos.

En algunas de las cartas se marca el recorrido indicando “por Madrid y Valencia” y dos de ellas (imágenes 37 y 114) están fechadas en Valencia.

Imagen 3 (3/1/1.717), 8 (31/1/1.717. Lujo), 11 (7/2/1.717), 14 (28/2/1.717), 17 (2/5/1.717), 25 (13/3/1.717), 30 (28/3/1.717), 37 (13/4/1.717. Valencia), 50 (9/5/1.717), 60 (30/5/1.717), 99 (15/8/1.717), 114 (21/9/1.717. Valencia), 134 (2/11/1.717), 139 (21/11/1.717), 148 (12/12/1.717) de
https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4473214

(Imagen 3)
3-1 - copia.jpg
3-1 - copia.jpg (46.32 KiB) Visto 2652 veces
3-2 - copia.jpg
3-2 - copia.jpg (18.34 KiB) Visto 2652 veces

Como continuación del anterior, tenemos el siguiente archivo con otras siete cartas, que nos permite establecer un pequeño periodo de uso entre 1.717 y 1.718.
Imagen 5 (2/1/1.718), 15 (6/2/1.718), 17 (20/2/1.718), 27 (10/4/1.718), 30 (17/4/1.718), 33 (24/4/1.718), 66 (3/7/1.718) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4473257

(Imagen 66)
66 - copia.jpg
66-2 - copia.jpg
66-2 - copia.jpg (16.94 KiB) Visto 2652 veces
Por último, comentar que en ambos archivos existen otras cartas similares porteadas, pero sin cuño.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1304
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: VALENCIA

Mensaje por JFK »

Damos un salto y al final volveremos sobre algunas más anteriores.

PE-13. 1767 a 1769. Muy rara (RR).
La colocamos aquí con alguna duda, y además tampoco podemos datarla.
Imagen 70 (S/F) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/6808482

70 PE13 - copia.jpg
70 PE13 - copia.jpg (8.78 KiB) Visto 2462 veces

PE-14. 1770 a 1772. Rarisima (RRR).
En fechas tenemos las siguientes.
BADATOR
Pagina 72 (10/11/1770) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/035_001
SIMURG
Imagen 1 (30/3/1771) de http://simurg.bibliotecas.csic.es/view/ ... 2010304201

SIMUR PE14 - copia.jpg

PE-15. 1772 a 1779.
En negro se cataloga todo en periodo como muy rara (RR).
Pagina 138 (11/8/1772), 336 (ca. 1774) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/035_001

PE-16. 1778 a 1790. Rara (R).
En fechas tenemos.
Pagina 523 (25/6/1781) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/035_001

PE-18. 1790 a 1803.
En negro escasa (E).
Imagen 108 (12/10/1798) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3992777
Imagen 654 (6/7/1802) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3906355
Imagen 82 (19/10/1802) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4005743
Imagen 130 (28/1/1803) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3904741

108 PE18.jpg
108 PE18.jpg (10.49 KiB) Visto 2462 veces

PE-19. 1803 a 1815. Escasa (E).
Imagen 45 (21/2/1804), 163 (20/12/1803) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3904741

PE-20. 1809 a 1826. Muy común (MC).
PARES
Imagen 3 (8/11/1811) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3938883
Imagen 3 (9/11/1811) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3938882
Imagen 4 (14/11/1811) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3938884
Imagen 67 (26/10/1813), 182 (21/7/1813), 184 (23/7/1813), 186 (20/7/1813), 193? (20/7/1813) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3943185
Imagen 9 (13/11/1813), 11 (30/10/1813), 17 (19/10/1813), 39 (14/9/1813) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/3943184
Imagen 487 (8/4/1821), 498 (11/5/1821) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4790992
Imagen (b/n) 57 (20/7/1824) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4033135
BADATOR
Pagina 44 (10/12/1816), 180 (3/6/1819), 199 (25/1/1820), 235 (6/1/1821), 238 (16/1/1821), 277 (19/6/1821), 320 (25/5/1822), 323 (15/6/1822), 352 (S/F), 353 (S/F), 437 (14/9/1824), 450 (16/10/1824) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... 11/043_001
Pagina 65 (1/1/1820) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /011/07135
Pagina 2 (14/2/1826) de https://www.artxibo.euskadi.eus/webartx ... /070/06547

199 PE20 - copia.jpg
199 PE20 - copia.jpg (22.41 KiB) Visto 2462 veces
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “D. POSTAL Nº 19 VALENCIA”