Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Antom »

¿Alguien sabe cómo enviar algunas de éstas fotografías que estáis poniendo a los responsables del diseño en éste nuestro país :?:
A ver si se nos pega algo.
Un saludo,
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Nuestro Correos hace ya tiempo que descarriló. Y aún podemos dar gracias de que algunas emisiones atractivas todavía vayan surgiendo, como la serie en curso de Isa Muguruza.

A propósito de Marina Richterová, apuntar un par de cosas más. En septiembre la República Checa emitirá una serie con sellos suyos dedicados a obras de Shakespeare, a quien ya ha enfocado en diferentes ocasiones; en el ámbito filatélico, en un sello que sacó Vaticano en 2014. La imagen precedente que ponemos aquí debajo es una tarjeta de ocasión del Correo checo que parece bosquejar cómo serán los sellos, o quizá sólo se trate de un ensayo preliminar o de un diseño descartado; como sea, todo un acontecimiento por venir.

La otra cosa referida es la extraña desestimación del diseño de Richetrová que se hizo en 2017, el de la Asociación de Artistas Gráficos Checos Hollar. ¡De artistas gráficos precisamente! Jan Kavan es un gran diseñador de sellos, pero no tiene el genio de Marina Richterová. Hasta en el propio Correo checo están perplejos de su error. Quizá por eso hacen ostentación penitente en algún que otro evento, y así en la contraportada del programa sobre una exposición de la artista mostrada tras estas palabras; el sello emitido de Kavan viene a continuación. En fin, incluso en las mejores familias pasan estas cosas.


2017_Hollar_Dorso de la guía de exposición con diseño de sello no aceptado_resultado.jpg

2017_Centenario de la Asociación de Artistas Gráficos Checos Hollar_resultado.jpg

Shakespearovské hry_Invitación para el día 25. 3. 2023_resultado.jpg

IMG_202WWShakesp_WS7_0003_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por retu »

¡Lo de esta artista es bestial! :shock: Todo lo que estás mostrando de ella me parece de lo mejor que he visto nunca diseñado en un sello. El dibujo de la tarjeta de ocasión es simplemente sublime.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Pues acabo de mirar el plan de emisiones checo previsto, y en principio parece que serán cuatro sellos los dedicados a obras de Shakespeare, todos diseñados por Marina Richterová. Salen el 6 de septiembre.

A mí también me encanta esta artista, que por cierto tiene una larga relación con Shakespeare. Hace ya muchos años que ilustró con grabados una edición de lujo de los Sonetos, y además ha realizado antes y después numerosas obras gráficas inspiradas en el gran escritor. La tarjeta de primer día y el sello de Vítězslava Kaprálová los reitero por el solo placer de ver la tipografía: insuperable Marina Richterová en este arte de la escritura que es a la vez imagen.


Aguafuertes creados ex profeso por Marina Richterová para una bella edición ilustrada y muy lujosa de los Sonetos de Shakespeare (Praga, Bonaventura, 1997)
Aguafuertes creados ex profeso por Marina Richterová para una bella edición ilustrada y muy lujosa de los Sonetos de Shakespeare (Praga, Bonaventura, 1997)

Grabado al aguatinta de Marina Richterová (1990) inspirado en el primer acto del Rey Lear de Shakespeare
Grabado al aguatinta de Marina Richterová (1990) inspirado en el primer acto del Rey Lear de Shakespeare

Tarjeta de Primer Día del sello de Shakespeare de 2014 (Vaticano), también diseñada por Marina Richterová
Tarjeta de Primer Día del sello de Shakespeare de 2014 (Vaticano), también diseñada por Marina Richterová

Autorretrato velado de Marina Richterová; "Retrato con sombrero" (2008), litografía, 34 x 32 cm
Autorretrato velado de Marina Richterová; "Retrato con sombrero" (2008), litografía, 34 x 32 cm

República Checa, 2015, Vítězslava Kaprálová. Diseño, dibujos y tipografía  de Marina Richterová. Dibujo lineal superpuesto de Miloš Ondráček. Impresión en offset. La compositora Vítězslava Kaprálová murió muy joven, a los 25 años, de tuberculosis
República Checa, 2015, Vítězslava Kaprálová. Diseño, dibujos y tipografía de Marina Richterová. Dibujo lineal superpuesto de Miloš Ondráček. Impresión en offset. La compositora Vítězslava Kaprálová murió muy joven, a los 25 años, de tuberculosis
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Este hilo, sin las grandes aportaciones de Ramón, estaría muy huérfano. Gracias Ramón.

Ya, desde un principio, nos ha enseñado los grandes sellos clásicos y, ahora modernos, de Checoeslovaquia; ahora Checos y Eslovacos.

Dando alguna idea a Antom, por lo que apunta, quizás podríamos imprimir este hilo, encuadernarlo bonito y enviarlo a los directivos de correos con un "sugerente" título, al estilo de; "Aprended" o "¿Son bonitos?; a ver si hacéis algo parecido". Pero, como Ramón ya nos ha indicado, este mal es global. La mayoría de países se han decidido por lo más fácil frente al arte. Basta comparar la filatelia de los años 50 a 70 con los actuales y... Pero, veamos algunas cosas bellas de esas épocas.

Siguiendo con Berlín, 1986, se hizo un sello en conmemoración del centenario del nacimiento de Gottfried Benn, poeta alemán, perteneciente al movimiento expresionista, ganador del premio Georg Büchner (uno de los más prestigiosos premios literarios alemanes). Podemos destacar, también, que el pensamiento de Benn se relaciona con el del filósofo Friedrich W. Nietzsche.

En cuanto al sello, es obra de Rudi Schmidt, de quien pocos datos he localizado. Tan sólo apuntar que parece que centró su actividad en Berlin.
Me gustan mucho esos ojos penetrantes, casi inquisitivos, que parecen interrogar la vida, reflejo, quizás, de su pensamiento filosófico.

Os dejo el sello, una imagen de la red de Gottfried y el detalle de sus ojos.
Imagen Benn.jpeg
Gottfriend Benn.jpg
Detalle ojos.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola. El grabador de ese buen sello alemán es también Hans-Joachim Fuchs. Del diseñador Rudi Schmidt, tampoco tengo yo más información. Añado imagen de Fuchs.

Con Correos no hay nada que hacer; cualquier iniciativa es perder el tiempo. Yo si veo algo de interés, lo compro y ya está.

Es verdad lo que dices de las emisiones actuales. Pero en fin, la parte buena del asunto es que todavía se siguen haciendo algunos grandes sellos, sólo se trata de buscar y mirar, y no pareciera sino que lo poco que se encuentra bueno es realmente muy bueno. La semana que viene emite Mónaco un gran sello de Maria Callas diseñado y grabado por Pierre Albuisson, similar en estilo y finura al que hace pocos años hiciera de Grace Kelly. Igualmente, no hace tanto Francia emitió también una magnífica hojita con sello de Gustave Eiffel, diseñada y grabada por Sarah Lazarevic.

Y por otra parte, y aunque los sellos grabados escasean cada vez más, el campo del diseño está más abierto que nunca y siempre saltan buenos sellos donde menos se espera; pensemos en el sello belga del Alzheimer que pusimos páginas atrás, o en lo que pueda venir de Marina Richterová, a la que parece que el Correo checo va a tomar como diseñadora estrella en los próximos años, ¡o eso esperamos!


Hans-Joachim Fuchs_Foto der Bundesdruckerei_resultado_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Gracias, Ramón, por los datos del sello de Gottfried Benn. Y sí, mejor que quejarnos es si vemos algo bonito, comprarlo y disfrutarlo; si te haces con el sello de Mónaco que refieres, el de María Callas, a ver si vale la pena ponerlo en este hilo.

Seguimos en Berlín, que aún nos va a dar para diferentes entradas. En esta ocasión, el sello es de 1981. Se trata de un sello en conmemoración del bicentenario del nacimiento de Christian Peter Wilhelm Beuth quien, tras intervenir en las guerras napoleónicas y trabajar como funcionario público en diferentes cargos, a través de la fundación de una escuela técnica, se le considera como el artífice de la transformación de Prusia de país agrícola a industrial.

El sello está basado en un retrato efectuado por Franz Krüger (pintor y litógrafo prusiano) efectuado a C. Peter W. Beuth a la edad de 55 años, con una clara apariencia juvenil, que hace difícil ver a un hombre que ya había prestado 35 años de servicio a Prusia.

El sello es diseño de Rudi Schmidt, quien también diseñara el sello de Gottfried Benn, de nuestra anterior entrada.

He sacado, de la red, el retrato de Franz Krüger, que fuera inspiración del sello, donde podemos observar los "retoques" que Rudi Schmidt le hizo en el pelo, más considerado en las patillas y el detalle de las gafas, incluso recoge la sombra que dejan en la cara.

Os dejo el retrato, el sello y el detalle de las gafas esperado, como siempre, que sean de vuestro agrado.
Beuth Retrato.jpg
Beuth.jpg
Detalle gafas.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Antom »

Tomeu quizá no es tan descabellada tu idea de imprimir, encuadernar y enviar éste hilo a correos. :twisted:
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Yo insisto en que con Correos no hay nada que hacer, y por supuesto cualquier iniciativa de coleccionistas melancólicos sería recibida a carcajadas.

Ese gran sello de Beuth fue igualmente grabado por Hans-Joachim Fuchs.

Respecto al sello de Pierre Albuisson, hay imágenes promocionales por la red desde hace unas semanas; en la de la hojita de aquí debajo está el sello real. Y como bien se puede atisbar, el grabador no defrauda. El artista elige a la perfección el punto de partida adecuado, la fotografía adjunta de Maria Callas, y el resto es elegancia en el diseño y estilo en el grabado, es decir, Albuisson él mismo.

Como lo tendré pese al facial, ya lo pondré al detalle más adelante.


1a.jpg

2023_Mónaco_Maria Callas_1.jpg

1ab_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Anton, ¿qué te parece si hacemos caso a Ramón y dejamos el tema de los directores de correos? Hagamos, como dice Ramón y nos enseña el Dios Kairós, el Dios de la oportunidad, que si vemos algo bello y bonito, "a la saca" -en nuestro caso, al album-. Compremos el sello de Maria Callas, incluso la hoja bloque, y tengamos solaz.

Se intuye muy bonito. Y la hoja bloque, con todos los bordes/extremos con leyenda, más información para nosotros, los coleccionistas.

Buenos, volvamos la vista a Berlín. En este caso, 1954. Se trata de un sello diseñado por Leon Schnell, en conmemoración del centenario del fallecimiento de August Borsig.

August Borsig está considerado como uno de los principales defensores de los ferrocarriles, en Alemania, habiendo centrado su actividad en la construcciones de locomotoras. De aquí, tal vez, el diseño del sello centrado en un taller de forja.

Por su parte, el diseño, como hemos apuntado, es obra de Leon Schnell (Alemania 1888-1961), de quien, en este hilo, ya tenemos varias entradas. Relacionado con dos sellos de Alemania, 1943, día de las fuerzas armadas (https://www.agoradefilatelia.org/viewto ... ll#p405907) y el sello de Henri Dunant (https://www.agoradefilatelia.org/viewto ... ll#p385393).

Os dejo el sello y, como siempre, espero sea de vuestro agrado.

P.S.; en alguna medida, un tanto lejana, me recuerda el sello de la fragua de Vulcano, de España, que este hilo, también, ha tenido su entrada; https://www.agoradefilatelia.org/viewto ... no#p397026)
Berlin 5.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Antom »

Buenos días,
Tomeu evidentemente se trataba de una broma con cierto sarcasmo.
Verdaderamente de la hoja dedicada a la soprano María Callas, aunque es un poco cara, he de hacerme con una de ellas.
¿Que si el sello diseñado por Leon Schnell que muestras es de nuestro agrado? ¿Éstas también de broma?. Es precioso .
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Antom; sí, un tinte de sarcasmo tenía, pero en algún momento llegue a pensar que era posible e incluso que podían llegar a hacernos caso. Pero veo muy firme a Ramón en la inutilidad del intento. Y el tema del agrado, tiene que ver con el gusto. No hay que olvidar que, en último extremo, un hilo como este (los sellos más bonitos), trata de la belleza. Y, ya se sabe lo que dice el refrán; sobre gustos, colores.

Buenos, demos un respiro a Berlín, hagamos una visita a nuestro país vecino y veamos unos bonitos “navegadores portugueses”; los localicé buscando información sobre el Rey Dioniso.

Portugal, 1945, serie de 8 sellos, dedicado a los principales navegantes de los siglos XV y XVI. El primero que os traigo, es Diego Cao, uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la costa occidental africana entre 1482 y 1486 al servicio de Juan II de Portugal. Fue el primer europeo conocido en avistar y entrar en el río Congo y en explorar la costa entre el cabo de Santa Catalina y el cabo Cross, casi desde el ecuador hasta la bahía de Walvis, en la costa actual de Namibia.

El segundo, dedicado a Bartolomeu Dias, conocido por ser el primer explorador europeo en doblar, a principios de 1488, el extremo sur de África, llegando al océano Índico a partir del Atlántico, uno de los eventos más importantes en la historia de la navegación a vela. También fue el primer navegante que viajó alejado de la costa en el Atlántico Sur. Su viaje, continuado por Vasco da Gama una década más tarde (1497-1499), contribuyó al descubrimiento de la ruta marítima a la India.

En cuanto a los sellos, el diseño es obra de Jaime Martins Barata, junto a colaboradores, de quien, en futuras entradas, daremos más detalles, sin perjuicio de ser bienvenido todo aporte.

Os dejo los sellos y, con permiso de Antom :D , espero sean de vuestro agrado.
Diego Cab.jpg
Bartolomeu Dias.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, espectaculares esos sellos portugueses. La serie fue grabada e impresa por la compañía inglesa Bradbury Wilkinson.

Los grabadores concretos de esos dos sellos fueron Robert George Godbehear (Diego Cao) y Edward T. Dawson (Bartolomeu Dias).

En su gran blog, Adrian hizo dos buenos perfiles de Dawson (https://stampengravers.blogspot.com/201 ... awson.html) y de Godbehear (https://stampengravers.blogspot.com/201 ... ehear.html).
sellosyartistas.blogspot.com
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Antom »

No conocía estos sellos (bueno, realmente no conozco muchos sellos), así que he tenido que ponerme a buscarlos para poder ver la serie entera.
Encontré una hojita con ocho sellos que, como dice Tomeu, están dedicados a marinos portugueses, aunque uno de ellos se nacionalizó español y fue protagonista de una gran aventura que desgraciadamente no consiguió finalizar. Me refiero a Magallanes. Éste me lo apropio, se lo quito a los vecinos y digo que fue un navegante español.
¿Los sellos? Tíos muy feos pero sellos muy bonitos, :lol:
Un saludo,
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Ramón, muchas gracias por el aporte de la información y por estar siempre atento.

Antom, empezando por el final, tienes toda la razón; ¿cómo es posible que tíos tan feos hagan sellos tan bonitos? Misterios de la estética. Y el tema de Magallanes, en la serie, tiene bastante miga, por lo que haré el comentario en una entrada posterior.

A los sellos; hoy traigo a Vasco de Gama y a Pedro Alvares Cabral

Por lo que a la historia se refiere, de Vasco de Gama, es famoso por haber descubierto la ruta de la India, bordeando África, con el objeto de evitar el monopolio del comercio de especies en manos de comerciantes árabes, turcos, españoles e italianos. Alcanzó la India en 1498, de aquí la indicación del sello.

Por lo que al sello se refiere, el diseño es obra de Jaime Martins Barata y la grabación corre a cargo de Máxime Ferré.

En relación a Pedro Alvares Cabral, se le considera el primer europeo en llegar a la costa noreste de América del Sur, de aquí en apunte del sello. Habiendo sido elegido para llevar a cabo una expedición a la India en 1500, siguiendo la ruta iniciada por Vaso de Gama, alrededor de África su flota, de 13 barcos, se desvió en busca de vientos y llegó a América del Sur, en concreto, lo que ahora es Brasil.

Por lo que al sello se refiere, el diseño es obra de Jaime Martins Barata y la grabación corre a cargo de Edward T. Dawson, de quien Ramón nos ha puesto un enlace a su biografía.

En esta ocasión he encontrado, en la red, algún retrato de Vasco de Gama y de Pedro Cabral, con el objeto (siguiendo a Antom), que no veamos a tíos tan feos.

Os dejo los retratos y los sellos, y espero que sean de vuestro agrado.
Foto Vasco de Gama.jpg
Foto Vasco de Gama.jpg (17.41 KiB) Visto 3772 veces
Vasco de Gama.jpg
Pedro Alvares.jpg
Pedro Alvares.jpg (21.68 KiB) Visto 3772 veces
Pedro Álvares Cabral.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Hoy, seguimos con los navegantes portugueses.

En primer lugar, empezamos con Joao Gonçalves Zarco, quien exploró la isla de Porto Santo en 1418 y después la isla de Madeira en 1419. Fue elegido para organizar y administrar el asentamiento de la isla de Madeira, en la parte de Funchal, alrededor de 1425, de aquí la referencia en en sello.

El otro sello, es Gil Eannes, quien consiguió por primera vez, en 1434, llegar más al sur del cabo Bojador, disipando las leyendas y el terror supersticioso que este promontorio inspiraba en la Europa del Renacimiento e iniciando así la época que se conoce como de los «grandes descubrimientos». El sello, se refiere a esa hazaña.

En ambos sellos, el diseño corre a cargo de Jaime Martins Barata y la grabación es obra de Edward T. Dawson, de quien Ramón nos puso su biografía.

Os dejo los sello, esperando que sean de vuestro agrado.
Joao Gonçalves.jpg
Gil Eannes.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días:
Hoy voy a poner los dos últimos navegantes portugueses; Fernando de Magallanes, de quien Antom ya apuntó el tema de su nacionalidad, y Gonçalo Velho (Fray).

El problema de Magallanes deviene de la acusación de comerciar ilegalmente con los moros; al comprobarse que varias de las acusaciones eran ciertas, cesaron las ofertas de empleo portuguesas en Mayo de 1514 y entonces fue cuando acudió al Reino de España en busca de “aventuras”. Fue al servicio de Carlos I cuando inició en 1519 la expedición para alcanzar las Indias Orientales atravesando el Pacífico para abrir una ruta comercial, dando lugar al conocido hoy como estrecho de Magallanes y realizando la que se conoce como la primera circunnavegación de la Tierra.

Por lo que se refiere a Gonçalo Velho Cabral, descubrió los islotes de las Hormigas (en portugués, Ilhéus das Formigas) en 1431 y, posteriormente, desembarcó en la isla de Santa María y en la isla de San Miguel (ambas en el archipiélago de las islas Azores), en 1432.

En ambos sellos, el diseño corre a cargo de Jaime Martins Barata y la grabación es obra de Robert George Godbehear, por lo que a Magallanes se refiere y de Maxime Ferré, por lo que a Gonçalo Cabral se refiere.

De la serie, podemos destacar que todos ellos tienen la Cruz de la Orden de Cristo en la parte superior de la izquierda, a excepción de Bartolomeu Dias que lo tiene en la derecha; y Magallanes, es el único que tiene el escudo de Portugal.

Os dejo los sellos, esperando sean de vuestro agrado.
Frey Gonzalo Velho.jpg
Fernando de Magallanes.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
Tomeu2008
Mensajes: 298
Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
Ubicación: Mallorca

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Tomeu2008 »

Buenos días;
Ahora que los rigores del verano aprietan y apetece más un baño que estar frente al ordenador, podremos algún sello de vez en cuando.

En esta ocasión, viajamos hasta los Estados Unidos de América (del Norte); se trata de un sello de 1963 que tiene mucho que ver con nuestra afición.

Me fascinó, nada más verlo, por lo que representa. La traducción, literal de la leyenda del propio sello, es "entrega de correo de la ciudad", en conmemoración del centenario. Es, pues, un homenaje a todos los carteros, haciendo su trabajo, bajo la lluvia, con la saca llena, incluso llevando cartas para su entrega en la mano. Destaca el dibujo del perfil de una ciudad y, como no, el joven alegre acompañando corriendo al cartero en su labor y el perro (¿quizás un chihuahua?) con la legua fuera siguiendo los pasos apresurados del mismo.

También podemos fijarnos en su uniforme, de la época, y la saca con el logo típico americano.

En cuanto a los datos del sello en sí, pocos datos hemos localizado, por lo que cualquier aporte será bienvenido. Según parece, el texto es obra de Howard Franklynn, quien centró su actividad en USA entre los años 1954 a 1974.

Según se indica en alguna publicación, estaría hecho en calcografía, pero tengo mis dudas.

Pero, como ya se ha dicho en alguna que otra entrada, más que datos y detalles, a veces lo mejor es la simple contemplación de la obra de arte.

Por ello, os dejo el sello y los detalles comentados esperando, como siempre y hasta otra entrada, que sean de vuestro agrado.
Cartero.jpg
Cartero el niño.jpg
Cartero el perro.jpg
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ... :?:
Ah... Colecciono BELLEZA.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El artista Norman Rockwell
El artista Norman Rockwell

Hola. Es un sello muy bonito y entrañable, así es. El grabador de la viñeta fue Charles A. Brooks (1905-1993), uno de los mejores grabadores norteamericanos de la época. Y efectivamente, el sello fue impreso en calcografía con la prensa Giori.

En cuanto al diseño, es obra de Norman Rockwell (1894-1978), prestigioso artista e ilustrador. No sé de dónde, guardé en una carpeta el dibujo original de Rockwell para este sello, que pongo en primer lugar aquí debajo (lápiz sobre cartulina). Añado asimismo, con permiso, una imagen del sello a mayor tamaño y nitidez, por tenerlo escaneado desde hace ya tiempo.

En 1994, Estados Unidos emitió varios sellos recordando a Norman Rockwell en el centenario de su nacimiento; el separado, impreso en calcografía y offset y diseñado por Richard Sheaff, siendo Dixie O. March autor del grabado. Y al menos y según el Scott, también en algunos sellos más se hizo uso de dibujos de Rockwell, por ejemplo en el de Tom Sawyer emitido en 1972. Ilustró el artista, igualmente, algunos sobres de primer día para otras emisiones.


1963_USA_City Mail Delivery,  1863-1963_dis. ilustr. Norman Rockwell  (1894-1978)_Wolff pencil on paper.jpg

1963_USA_City Mail Delivery,  1863-1963_dis. ilustr. Norman Rockwell_Letras Howard F. Sharpless.jpg

norman rockwell b_resultado.jpg

norman rockwell 1_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Antom »

Buenas tardes,

Muy bonito este sello que nos muestras Tomeu, capaz de decir muchas cosas en un espacio muy pequeño.
El cartero serio, concentrado en su trabajo a pesar de las inclemencias del tiempo como bien dices.
El chico y su perro adelantan en su carrera al cartero e incluso el primero parece decirle algo: "¡Hey, te vas a mojar!" o "Esa carta que traes ahí, ¿Es para casa?".
El perro (yo diría un beagle), con la lengua fuera pero se le ve contento, jugando con su dueño.
Muchas gracias,
Antonio.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”