Kaixo Retu.
Las primeras viñetas (Vascongadas- Navarra) yo las ubicaría en el año 1900 y fueron emitidas junto a otras viñetas que no tienen nada que ver con Euzkadi, como Santander, etc y fueron de iniciativa privada.
La otra de la cual tengo una hoja completa en color verde, son de 1937 pero no se llegaron a utilizar por falta de tiempo al caer Euzkadi.
Se imprimieron en la imprenta barcelonesa Oliva de Vilanova, que reúne los proyectos de 18 sellos respaldados por el Gobierno Vasco. Estos sellos no llegaron a ser emitidos (de hecho en la hojas consta como "Muestra") por la falta de tiempo para su uso. Poseen numeración en color rojo. Revisada la documentación del Archivo del Gobierno Vasco (1936-1979) no se ha encontrado rastro alguno de esta iniciativa.
En alguna documentación se afirma que los sellos fueron diseñados para conmemorar la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco dentro de la legalidad republicana y que pudiera haber partido la idea de la secretaría de propaganda y del entorno de algunos colaboradores de Manuel de Irujo (ministro sin cartera del PNV en el Gobierno español). Desde mi punto de vista no tiene nada que ver conmemoración alguna ya que el Estatuto se aprobó un año antes de dicha "emisión" una vez iniciada la guerra, y si con la reivindicación como nación de Euzkadi, por el mismo motivo por el que se acuñaron las monedas de una y dos pesetas en Bélgica para dicho Gobierno, y no pudieron aunque ya estaba aceptado la acuñación de las monedas de 5 pesetas, cuyo encargado fue Eliodoro de la Torre Larrinaga (consejero del GV en representación al PNV) por lo que dichas monedas se conocen como "eliodoros", dichas monedas circularon durante muy muy poco tiempo de igual forma que los billetes emitidos por el Banco de España junto con la Caja de ahorros Vizcaína, la Caja de ahorros de Bilbao, etc.
Saludos

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).