
Desde el debate veraniego sobre reimpulsar la Filatelia, nuestro foro, los intercambios... han surgido nuevas y estimulantes iniciativas de eventos como el Torneo de ajedrez postal impulsado por Jose / ruigle o el Intercambio "Fomento de la filatelia" impulsado por asturfil, que se unen a otros eventos de intercambios clásicos como los Bombardeos, el grupo CCO, los postalfrees, etc.
Como ya comenté en algún momento, puede haber algunos foreros que se sientan más interesados por algunos tipos de estos eventos que por otros y la mayor variedad de actividades lo que sí contribuye es a que cada uno encuentre su pequeño club de carteo o intercambio, el que más se adapte a sus gustos o intereses. A los que les interesan los sellos modernos circulados tienen el CCO, a los que les interesan las postales tienen el postalfree, etc.
A mí ahora lo que más me interesa es el mail art o arte postal, en concreto, en la técnica denominada scrapbooking / collage; esto es, la decoración de cartas mediante el pegado de recortes de papel, imágenes, etc. en ellas (parto de la base de que yo dibujo como un niño de 3 años). Pero el arte postal puede incluir muchas disciplinas o técnicas: pintura, acuarelas, rotuladores, lettering, scrap / collage, ilustración, etc.
Por ello, lo que busco y propongo es crear un "club de aficionados al arte postal". Estas serían las bases de la visión que yo tengo de este club (por supuesto, abiertas a las sugerencias que los participantes en el mismo tuviese a bien exponer):
(1) Se trataría de un club "reducido". Pienso, por ejemplo, en un número de 6 personas (que pueden ser 5 u 8, por supuesto). Esto es así porque la elaboración de arte postal (dibujar / decorar / pintar las cartas) es un proceso costoso en el tiempo y un intercambio de 23 cartas puede llevar mucho elaborarlas. En caso de que se apuntasen muchas más personas de 6 (por ejemplo: 18) se pueden crear dos o tres círculos de intercambio y luego rotar.
(2) Cada una de las 6 personas elaboraría y mandaría 6 cartas: a los otros cinco integrantes del grupo y a sí mismo (aunque esta última es opcional; pero con ella se haría la serie entera de 6 cartas).
(3) Cada actividad tendría "un tema" para que la decoración de las cartas, partiendo de la absoluta libertad de cada creador y de las distintas técnicas utilizadas, compusiesen un "conjunto unificado y homogéneo". Por poner ejemplos de temas diversos (para que se vea la amplitud y variedad de los mismos y la libertad que pueden dar a la interpretación) se me ocurren: a) Homenaje al correo; b) Fauna marina; c) La música; d) Alicia en el país de las maravillas (o 'Cuentos'); e) El tiempo y los relojes; f) Ciencia ficción; g) lo que queráis. Los temas se propondrían, votarían y elegirían entre los participantes de cada círculo del club.
(4) Lo ideal sería que los temas concordasen con los sellos que emite Correos, pero en este punto he tirado la toalla por dos razones: 1) Porque la patética política de emisión de Correos: a) tiene unos diseños nefastos y poco sugestivos para ningún tema; y b) porque además, dentro de las 100 emisiones que se hacen al año, acojonantemente no hay más que 3 o 4 de tarifa A o de 0,75, siendo todas las demás emisiones de tarifas imposibles (de cualquier número entre 1 y 5 euros, pero que no valen para el franqueo de una carta ordinaria). Mirando en la tienda de Correos para pedir sellos para esta actividad, entre los más de 150 que tiene a la venta en estos momentos ¡solo hay 4 de tarifa A o 0,75!: el de la básica del rey (me niego); el de 40 años de protección civil (diseño nefasto); el de lotería de navidad del año pasado y el del día de los enamorados. 2) Y todos los envíos con el de lotería de los enamorados pase (pero tendríamos todas las cartas con el mismo sello), pero todos los temas dedicados a eso, no.
(5) Preveo una temporalidad entre 1 y 4 veces al año. Mensual me parece algo fatigoso para esta actividad (y para nuestra misma creatividad). Un propósito trimestral o de dos veces al año me parece un objetivo más fácil de alcanzar.
Bueno, pues esto es más o menos como yo lo veo. ¿Alguien se apunta a este 'Club del arte postal'?
