Ese 2 no es un porteo britanico, es manuscrito por el correo espanyol o frances indicando que se trataba de una carta de dos portes (7 a 14g). Era muy comun hacerlo asi para las cartas insuficientemente franqueadas. La que puse de Argel por ejemplo lleva un 3, indicando triple porte.
los porteos ingleses se solian escribir con la cifra de los chelines conectada a la barra que indica la unidad. fijate por ejemplo en esta carta donde tienes el 4 junto a los sellos, indicando cuatro portes y la tasa de 2 chelines (2/) mas abajo. Creo evidente que ambas marcas las puso la misma mano al estar la tinta corrida en las dos.
Siguiendo con esta carta numero 3, ya habeis dicho correctamente que la tasa que le correspondia en Francia era de 11 decimas. Se le pone un 9 incorrectamente y se podria interpretar que se corrigio a 11 anyadiendo un trazo de tinta inclinado delante del nueve, para que parezca un 11.

Cualquiera de las dos interpretaciones es posible, pienso que lo importante es entender la tasa y es irrelevante cuanto pago al final el destinatario.
No se si seria posible determinar si el fechador de San Juan de Luz esta por encima o por debajo de la anotacion manuscrita de China. Tal vez eso aclararia donde se hizo esa anotacion. Sin saber ese dato por mi parte discrepo de que la carta vino de China y se echo al correo en Cadiz. De haber sido asi la carta se habria enviado no franca (completamente admitido dentro del convenio con Francia). Por mucho que algunos os empenyeis, no existia un cuerpo de "hermanitas de la caridad" en los puertos espanyoles, dedicadas a franquear de balde las cartas que llegaban por barco, ni en Cadiz ni en las Canarias
Un par de cosas mas, por aquello de que las piezas hay que mirarlas de cabo a rabo. Tambien hay un No1 manuscrito en el frente que posteriormente se tacho, y detras hay un texto manuscrito en la parte superior del sobre que tampoco leo bien. Alguna opinion sobre estas marcas?
