Imagen

1ª Serie Básica de Juan Carlos I

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

1ª Serie Básica de Juan Carlos I

Mensaje por Marcos »

Leyendo algunos de los mensajes de nuestro compañero josellito he estado dándole vueltas a las muchas posibilidades que nos ofrecen las series básicas y a lo poquito que solemos hablar de ellas en este foro.

Por coger una como ejemplo me he decidido por la 1ª Serie Básica de Juan Carlos I y se me ocurre que podríamos ir añadiendo en este tema las distintas variedades, errores, curisidades y piezas de interés relacionadas con esta serie.

Además también me gustaría saber si hay algún compañero del foro que esté "trabajando" sobre esta serie y que nos cuente sus experiencias y como va extructurando su colección.

A mi modo de ver, estas series tienen varias características que las hacen muy interesantes tanto para los coleccionistas noveles, como para los los más avanzados:

:arrow: Sus grandes tiradas
:arrow: Su larga vigencia en el tiempo
:arrow: El escaso valor de mercado que nos permite hacernos con grandes cantidades sin necesidad de grandes desembolsos
:arrow: La uniformidad de las series

¿Sabeis si existe bibliografía específica sobre el tema?

Bueno, corto el rollo. Un abrazo a todos.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Estoy de acuerdo contigo Marcos; de hecho yo estoy intentando poco a poco hacerme con un pequeño stock de series básicas ( la última de Franco 1954-1955 ) y la 1ª y 2ª de Juan Carlos I.

Creo que tienen muchas posibilidades, aunque aún estoy en la fase de recopilación.

Quien me parece que está iniciando un estudio de la serie básica de Franco a la que antes hacía referencia es "Pequeño Buda", aunque hace ya mucho que no veo ningún post suyo

un saludo!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

ponte en contacto con joselillo. Uno de sus alumnos hizo una coleccion especializada que dicen es impresionante.
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Alguien podría facilitarme una dirección para contactar con josellito, es que he intentado ponerme en contacto con él por mensaje privado pero lleva algún tiempo sin conectarse, porque el mensaje continúa en la bandeja de salida.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Marcos, si consigues contactar con él, me comentas, por favor!!!


Gracias!!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Que yo recuerde y aparte de Pequeño Buda, los conforeros Waleram y Maials hacen colecciones de básicas del rey.
Por cierto, ¿álguien supo algo de Waleram?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Entre las muchas posibilidades que nos brindan las series básicas están las variedades de color.

Debido a las grandes tiradas de estas series y a su perdurabilidad en el tiempo son muchos los distintos matices que nos ofrecen estas series en cuanto a su variedad cromática.

Por ejemplo:

Imagen

Imagen

Imagen

¿Cual debería ser el criterio para consider uno de estos sellos de las series básicas como variedad de color?
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Además de las variedades de color, otra de las posibilidades que nos permite la serie básica son los errores de impresión.

Quizás el más conocido de todos sea el del Ed. 2386, el cual en algunos de sus pliegos, en la posición 54 del sello podemos apreciar un 37 (la edad del monarca en la fecha de emisión) en la ceja izquierda del rey.

Imagen
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5609
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Por precisión histórica.

Juan Carlos I nació el 5 de enero de 1938.
Fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975, a la edad de 37 años.
El sello de 0,10 fue emitido el 8 de febrero de 1977, cuando el Rey contaba ya con 39 años cumplidos.

Si el 37 en la ceja fue un "guiño" del grabador debió referirse a la edad que tenía cuando fue proclamado Rey.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

LPerez escribió:Hola:

Por precisión histórica.

Juan Carlos I nació el 5 de enero de 1938.
, a la edad de 37 años.
El sello de 0,10 fue emitido el 8 de febrero de 1977, cuando el Rey contaba ya con 39 años cumplidos.

Si el 37 en la ceja fue un "guiño" del grabador debió referirse a la edad que tenía cuando fue proclamado Rey.

Saludos
Si, es correcto, ¿pero cuando se grabó el sello?.
Fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975 y los sellos que se emitieron para tal acontecimiento fueron puestos en circulación el 29 de diciembre, esto es, si no me equivoco 37 días después de la coronación. Siempre pensé, que dada la edad de Franco y su enfermedad, el diseño de los sellos ya estaban decidido mucho antes de que fuese coronado, a falta del valor, por si acaso no tomaba posesión de su cargo en ese año y como es costumbre que correos suba los precio a principio de enero, pues eso, que es mi modesta opinión :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Marcos, acusé recibo de tu carta. Cuando tenga un momento libre, te contesto. Un saludo
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Sin prisas hapasil.

Yo te estoy preparando una cosilla para enviarte. Es un boceto de índice para una colección especializada de serie básica que puede ser de gran ayuda a la hora de ir estructurando el material acumulado.

Un saludo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4705
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Si podéis colgar aquí ese boceto de índice para estudiar las básicas nos ayudaría a otros foreros a orientar nuestros pasos en este camino.
Gracias.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Descuida retu, eso pensaba hacer, en cuanto lo tenga un poco más trabajado.

Un abrazo
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”