Imagen

Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por escoces1968 »

Hola de nuevo.

Me gustaría saber si alguien tiene información de estos dos sellos sobrecargados (bueno realmente uno) del año 1931.
Primeramente si se sabe el origen de la sobrecarga porque en algún sitio leí que de los tres no emitidos de el año 1931 solo uno realmente lo fue y los valores más altos fueron realizados ilegalmente.
Por otra parte el sello por lo que veo es el mismo (catálogo de 2017), solo cambia el numero de serie al dorso. Por lo cual entiendo que el 602A no sería más que el NE26 que llego a circular por algún motivo.
Alguien puede arrojar luz en torno a estos sellos.

Saludos y gracias de antemano.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por parbil »

Hola:
Ayudaria mucho, si pusieses fotos.
Imagen
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por escoces1968 »

Desgraciadamente no los tengo. Para mi son precios prohibitivos ambos. El 602A está sobre 4500 euros en nuevo y 3500 en usado. El NE26 en 1500 y 1000.
Se trata de la serie de Alfonso XIII sobrecargado con "Republica Española" en vertical (la primera emisión de la república), con sellos todos bastante asequibles salvo este 602A y los no expendidos.
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por escoces1968 »

Es este, pero no es mio.
Adjuntos
602A.jpg
602A.jpg (93.04 KiB) Visto 682 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por Jose »

El tema es que en caso de pliegos defectuosos o que por alguna razón se devolvían, la FNMT dentaba pliegos de reserva los numeraba y los canjeaba.
Este sello de 4p al igual que el de 10p, se llego a sobrecargar pero no se puso a la venta, se emplearon como muestra con numeración A000.000 y algunos se repartieron entre los delegados del Congreso Postal Panamericano, en cuyo caso también llevaban sobrecarga CUPP.
En Barcelona, se devolvieron para su canje un par de pliegos del valor de 4p y por error se dentaron (con dentado 11 1/4), se numeraron y se enviaron a la oficina de Correos que había solicitado el cambio.
Parte de ellos fueron empleados para el franqueo. Estos pliegos llevan las numeraciones A005.496 y A005.533.
Esta es la explicación de la existencia del sello 602A, que al haberse puesto en circulación y empleado en el correo, se puede considerar un sello "tipo".

Dejo un par de imágenes (no son mías), un 602A circulado:

602A.- 4.jpg
602A.- 4.jpg (72.21 KiB) Visto 651 veces

Y un NE 26, esquina de pliego:

NE 26.- Esquina de pliego.jpg
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por parbil »

Alvaro Martinez Pina, en su obra "Manual de las emisiones de los sellos de España", años 1931-1939, lo explica con detalle.
Y si, se pusieron dos pliegos a la venta, como indica Jose, y con dentado 11 1/4, efecticamente.
Imagen
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por escoces1968 »

Muchas gracias por aclarar el asunto a los dos.
Lo que me sorprende es que se considere sello tipo por haber circulado un no expendido. Pongamos por caso que el 7 pesetas de Picasso aparece ahora circulado. ¿Se consideraría sello tipo? Porque ni quiero imaginarme el precio, jajaja.
Yo creo que debería haberse considerado un No Expendido con algunos circulados, pero bueno, cada uno los considera como quiere.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Re: Sello 1931 4p. carmin 602A y NE26

Mensaje por homero »

Hola escocés1968, el 602a no es un no expendido. Se trata de un error o despiste cometido por la fábrica nacional de moneda y timbre en su día. No lo confundas con el NE26. Son cosas distintas. Como bien dice parbil, la historia de este error está muy bien contada en los manuales de Martinez Pinna, el cual siempre defendió que se trató de un error limpio. Es decir, que no se fabricó ad hoc como otros. En nuevo y sin fijasellos no existirán más de seis.

Por último té ánimo a que te hagas con la obra de Martínez Pinna, donde encontrarás información valiósisima sobre nuestro querido Primer Centenario.

Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”