Imagen

¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por erolelu »

Actualmente parece que el mercado de Ofertas/Demandas experimenta una cierta recesión, si nos atenemos a la actividad comercial de Ofertas/Demandas, en apartados de Prefilatelia, tanto en lo que respeta aTodocolección así como en Delcampe.
Poco movimiento y nula o casi nula variedad en sus paginaqs.
me pregunto si esto sera normal o bien ¿ ha llegado a que hay lo que hay o existen otros motivos que afectan a esa tematica filatélica ?
erolelu
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por AITOR »

erolelu escribió: 27 Oct 2022, 22:26 Actualmente parece que el mercado de Ofertas/Demandas experimenta una cierta recesión, si nos atenemos a la actividad comercial de Ofertas/Demandas, en apartados de Prefilatelia, tanto en lo que respeta aTodocolección así como en Delcampe.
Poco movimiento y nula o casi nula variedad en sus paginaqs.
me pregunto si esto sera normal o bien ¿ ha llegado a que hay lo que hay o existen otros motivos que afectan a esa tematica filatélica ?
erolelu

Los precios, la crisis de la que no salimos y es cada vez más profunda, y hay que pagar primero la luz, el agua, la ropa, la comida, ... y lo que sobra si es que sobra, se puede gastar en aficiones.

:roll:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por erolelu »

Si todo esto podria justificar una cierta contracción en las demandas pero sin embargo no se aprecia ningun aumento en las ofertas!
Reticencia en ofertas pero tambien otro tanto en demandeas
Si no hay "oferta" no puede haber "demandqa", y lo que viene ofreciendose quizas al col·leccionista tenga ya una saturación de piezas de igual catacterísticas.
Podria ser un razonamiento válido.
erolelu
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por jaumebp »

Pues hablando de las tipicas paginas de venta online como ebay, Todocoleccion o Delcampe, yo creo que se da la situacion de que si una pieza por ejemplo vale 5, el vendedor la oferta a 10 a ver si alguien se encapricha con ella mientras que el comprador la espera conseguir por 1. Y asi nos encontramos con miles y miles de lotes que llevan anyos acumulando polvo cibernetico en estas listas de venta.

Hay algunos vendedores, una verdadera minoria, que sacan ese mismo lote por 1, y alli vamos los coleccionistas a pelearnos por el, que termina vendiendose entre 4 y 6, (oh, sorpresa! :twisted: ) dependiendo del dia. Si seguis a estos vendedores vereis que venden practicamente todo lo que tienen.

No se si hay crisis o no. Para mi lo que si hay son unas expectativas no realistas.

Un ejemplo: Hace unas semanas me decidi a hacer una oferta por una pieza que llevaba meses anunciada a un precio fijo de venta de 150 euros. Me parecia algo cara y como el vendedor admitia ofertas puse una por 135 euros (un 10% menos). Resultado: el vendedor no me contesto pero al dia siguiente cambio el precio de la pieza a 180 euros. Quien lo entienda que me lo explique :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por CENTAURO »

jaumebp escribió: 28 Oct 2022, 15:19
Un ejemplo: Hace unas semanas me decidi a hacer una oferta por una pieza que llevaba meses anunciada a un precio fijo de venta de 150 euros. Me parecia algo cara y como el vendedor admitia ofertas puse una por 135 euros (un 10% menos). Resultado: el vendedor no me contesto pero al dia siguiente cambio el precio de la pieza a 180 euros. Quien lo entienda que me lo explique :? :? :?
Amigo JAUME:

Pienso, y es una opinión muy personal, que el caso que comentas de la elevación del precio (creo que es mediante proceso sistemático e informático), similar a como cuando vas a adquirir un billete de avión de un recorrido concreto, a través de una plataforma que engloba varias compañías aéreas, mientras más consultas diariamente el precio del billete, este se va elevando paulatinamente, a más demanda de consulta, automáticamente sube. Igualmente ocurre con las plataformas de reservas de habitaciones de hoteles, a más consultas sobre las mismas, suben automáticamente los precios diarios de las habitaciones, etc.)

Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Quizás el vendedor no estimó la oferta, ni respondió, y luego subió el precio para, si volvían a hacer una oferta, ofrecerla al precio originalmente propuesto.

Vamos, una técnica habitual por otra parte en las campañas de rebajas de los grandes almacenes.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por retu »

Yo no creo que haya crisis de oferta; al contrario; hay un exceso de oferta altísimo (aunque no interese que salga toda a la vez precisamente por no evidenciar ese exceso). Lo que sí hay es una crisis de demanda que repercute en todo el proceso:

:arrow: Las crisis de oferta, en realidad, no provocan crisis de mercado; tan solo provocan cuello de botella. Si hay pocos ejemplares de un producto (baja oferta) y muchos posibles compradores, ocurrirá que un comprador tardará en conseguir ese producto, pero cada vez que salga uno a la venta, aunque sea a un precio desorbitado, se venderá en dos milisegundos. Al mercado no le preocupan las crisis de oferta; su corrección natural es el aumento del precio.

:arrow: Pero las crisis de demanda sí causan reajustes del mercado. Máxime cuando su corrección natural; bajar los precios, no se aplica.

:arrow: La corrección natural de un mercado a la mayor oferta que demanda es la bajada de los precios. Esta se aplica de manera inmediata en productos perecederos, con problemas de almacenaje o que tienen urgencia de venta.

:arrow: Pero sí no se cumplen esas condiciones, como es el caso de la Filatelia, se adoptan otras formas de corrección antes de bajar los precios. Las principales son: a) retirar parte de esa oferta del mercado (lo que se ve es una punta del iceberg de lo que hay, pero no se pone todo a la vez para no saturar), y b) "estirar" el precio hasta donde la demanda aguante (que es lo que está haciendo el pavo que menciona Jaume).

La respuesta a este juego, si la demanda quiere ser seria, es contraofertar. Yo, si fuera Jaume, retiraría la oferta de 135 $ y haría una nueva de 120. El mayor arma de la Demanda para contrarrestar el mercado es demostrar menor urgencia que la Oferta. Lo que a veces llamamos 'boicot' o 'sacrificio que hay que hacer para...'. Si todos nos sacrificásemos un poco y usáramos menos el coche un tiempo... la gasolina bajaría. Si todos boicoteásemos un producto un tiempo porque nos parece caro, todo el mundo sin comprarlo tres meses... no se habría acabado el tiempo y el producto se ofrecería regalado.

La compraventa filatélica siempre me ha parecido un poco 'chicken game'; un juego de aguantar a ver quién se acojona antes. Por desgracia, la Oferta filatélica está muy malenseñada porque los compradores filatélicos hasta hace década y media, eran mirlos blancos de categoría, que se pegaban entre sí y pagaban lo que fuese por cualquier cosa. Y los que venden hoy en ebay, que igual también compraron caro ellos, por ejemplo a 150, pues no se dan cuenta o no quieren hacerlo de que tienen que bajar sus precios si quieren vender y lo siguen poniendo a 150. Y si nadie les paga ese precio, pues esperan. Y si alguien se acerca a ofrecer ese precio pues ellos piensan: "aquí está el tonto que va a picar; si este tonto ha picado habrá otro que pique más; voy a subirlo".

La respuesta debe ser: que nadie le compre la pieza; dentro de un tiempo, mayor o menor según la urgencia de cada vendedor, estará a 100. Y dentro de más tiempo a 50.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por ruigle »

erolelu escribió: 27 Oct 2022, 22:26 Actualmente parece que el mercado de Ofertas/Demandas experimenta una cierta recesión, si nos atenemos a la actividad comercial de Ofertas/Demandas, en apartados de Prefilatelia, tanto en lo que respeta aTodocolección así como en Delcampe.
Poco movimiento y nula o casi nula variedad en sus paginaqs.
me pregunto si esto sera normal o bien ¿ ha llegado a que hay lo que hay o existen otros motivos que afectan a esa tematica filatélica ?
erolelu
¿Cómo has llegado a esa conclusión? A primera vista, la oferta es amplísima, desorbitada diría yo si la comparamos con la que había antes. El hecho de que los compradores también sean vendedores, hace que las piezas vayan de una a otra mano, y posiblemente en el trasiego, el precio suba, para obtener un poco de ganancia.

Donde me pierdo es ya en la carencia de demanda, porque no estoy en el lado vendedor (por el momento :lol: )
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por erolelu »

La impresión que he manifestado anteriormente es que tanto en uno como en otro ambitos apenas hay movi miento, es decir repetición de material ofertado: pocas novedades en ofertas. Quizasla variedad que se aprecia mas es el cambio de posición, es decir cambio de orden oposicionamiento.
Todo ello se puede evidenciar mas en una repeticion de material ofertado y pocas o escasas novedades.
La demanda por tanto, como se aprecia, casi es inexistente.
Es mi opinión, naturalmente ....
Ademas, pensemos que sobre Història Postal, hay lo que hay. y si lo que hay o piezas que podrian considearse de mayor rarezs se encuentran en ciertas colecciones particulares que, por ahora no se tiene necesidad de desprenderse, es lo que podria justificar una cierta paràlisis.
erolelu
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por carlos lanz »

Si me permitís, yo tengo una teoría, en todas las plataforma de venta la mayoría de las piezas no pasa de los 10 euros y eso es un indicador claro: hay muchas y encima cada vez fallecen mas coleccionistas, por lo tanto la oferta se incrementa y el precio sigue bajando. Llega un momento en que el vendedor que trabaja para tener un sustento no ve productividad en este producto y por lo tanto no gasta su tiempo en ofertarlo y queda a la espera. Conclusión: la oferta se estanca.

Solución:

1.- Ampliar la demanda, Buscar nuevas formas de montaje de colecciones, por ejemplo: coleccionar prefilatelia siguiendo un camino concreto ejemplo: Santiago o ruta de la plata. Esto hace que los coleccionistas empiecen a buscar y investigar en nuevas líneas no siempre centrados en el pueblito de turno, en mi ciudad o mi región. En definitiva ampliar horizontes.

2.- Atraer las exposiciones a un mayor número de público, se ha hablado mucho de ello y ya sabemos como hacerlo, ahora solo queda ponerlo en marcha. Hacer fiestas, convenciones, a las que puedan ir los coleccionistas con sus familias, esto fomenta el coleccionismo.

3.- Limitar la venta masiva por parte de coleccionistas particulares en plataformas, tarde o temprano a esta gallina el estado le va a meter mano, todo el mundo se da de alta sin licencia, sin estar de alta en el régimen de autónomos etc. Como se soluciona, como he dicho tarde o temprano el estado se meterá para pillar unos cuantos euracos de los chicos malos que tienen mas de 5000 lotes dados de alta pero son coleccionistas y están jubilados o trabajando en otras cosas y tienen esto como una segunda fuente de ingresos muy molona ya que no pagan un duro de impuestos. Como solucionarlo: se permiten ventas al año de unos dos mil euros sin tributación, el volumen total de los lotes no debe pasar este límite para los no profesionales. En contra partida podrán vender lotes a los profesionales y como no ganarán dinero en la transacción tributarán pero al no haber beneficio el pago será cero.

Creo que me he enrollado demasiado.

Por cierto la labor de divulgación de afinet aunque no reconocida suficientemente es actualmente la que mas llega.

Disculpar.

Saludos a todos.
Charlie
Última edición por carlos lanz el 03 Nov 2022, 19:53, editado 1 vez en total.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

En mi opinión, creo que la vaca hace tiempo que está dejando de dar leche.

El problema es que hay muchas personas que se niegan a verlo. Seguimos con precios totalmente fuera de contexto, y no ajustados a la actual demanda. Yo sigo viendo los mismos lotes a precios "desajustados" durante años.

La situación es clara, no hay demanda y cada vez más oferta, y ésta no es realista.

Si queremos activar la demanda tendría que modificarse la oferta ajustándose a la realidad. De esta forma hacemos accesibles los sellos a posibles nuevos coleccionistas. No se puede incentivar una afición ofertando historia postal a los precios que todos vemos. Reconozcamos de una vez la situación actual.

Parece que los comerciantes tradicionales, siguen pensando que el aumento de oferta les perjudica, efectivamente, han dejado de controlarla, pero el aumento de demanda favorece a los coleccionistas. Parece que no se tolera, me parece normal, que se vendan artículos por parte de particulares no profesionales, sin declarar a hacienda, pero cuando esta venta se realiza por parte del mismo particular a un comerciante, eso ya no importa.

Saludos.
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por carlos lanz »

pqcervantes escribió: 02 Nov 2022, 09:46 Parece que los comerciantes tradicionales, siguen pensando que el aumento de oferta les perjudica, efectivamente, han dejado de controlarla, pero el aumento de demanda favorece a los coleccionistas. Parece que no se tolera, me parece normal, que se vendan artículos por parte de particulares no profesionales, sin declarar a hacienda, pero cuando esta venta se realiza por parte del mismo particular a un comerciante, eso ya no importa.
Estimado compañero, si lees bien mi hilo verás que he dicho que la venta a comerciantes se hace declarando la operación y esto es así porque ellos son los primeros interesados en declararla ya que van a cotizar sobre el beneficio, si los coleccionistas que venden en las plataformas lo hiciesen declarando sus ingresos a muchos no les interesaría por varias razones que te puedo explicar de forma mas extensa pero que se resume en que si vendes la casa que heredaste es una transmisión patrimonial si te dedicas a comprar y vender casas es una actividad.

Espero haber sido de ayuda.

Saludos a todos.
charlie
Última edición por carlos lanz el 02 Nov 2022, 12:14, editado 1 vez en total.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por pqcervantes »

carlos lanz escribió: 02 Nov 2022, 10:17
pqcervantes escribió: 02 Nov 2022, 09:46 Parece que los comerciantes tradicionales, siguen pensando que el aumento de oferta les perjudica, efectivamente, han dejado de controlarla, pero el aumento de demanda favorece a los coleccionistas. Parece que no se tolera, me parece normal, que se vendan artículos por parte de particulares no profesionales, sin declarar a hacienda, pero cuando esta venta se realiza por parte del mismo particular a un comerciante, eso ya no importa.
Estimado compañero, si lees bien mi hilo verás que he dicho que la venta a comerciantes se hace declarando la operación y esto es así porque ellos son los primeros interesados en declararla ya que van a cotizar sobre el beneficio, si los coleccionistas que venden en las plataformas lo hiciesen declarando sus ingresos a mucho no les interesaría por varias razones que te puedo explicar de forma mas extensa pero que se resume en que si vendes la casa que heredaste es una transmisión patrimonial si te dedicas a comprar y vender casas es una actividad.

Espero haber sido de ayuda.

Saludos a todos.
charlie
Sin ánimo de entrar en discusiones, porque en el fondo tienes razón. Pero lo que afirmas no contradice en nada lo que yo he dicho. Tanto comerciantes como vendedores "ocasionales" o "no profesionales", no son conscientes que ya no es posible mantener los precios en las ofertas, porque la demanda es mínima. Sólo se puede activar la demanda si la oferta es coherente con ésta.

Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por ramko »

En teoría esos particulares deben declarar en su declaración siempre y cuando hayan ganado dinero por ello. En su día, ya se hablaba que quien ganase más de 3.000€ en plataformas online tendría llamada de Hacienda, obviamente aún no se lleva a rajatabla pero si es cierto que a muchas personas les están haciendo la inspección de rigor para que paguen esos impuestos, y como la única manera que hay de justificar que no hay ganancia es con ticket de compra, y si no se tiene, normalmente se aplica que se ha ganado y te toca pagar.

Así que no veo problema en limitar a X artículos o X dinero si ya se hace legalmente...

Estoy de acuerdo en que los precios no son lógicos, siguen vendiendo lo que puedes comprar en 10€, por 30€. Y no digo que lo vendan al mismo precio, pero hay veces que los precios tienen una diferencia de 400%. Y hablo de dos sellos exactamente iguales a la venta y a la vez, uno debajo del otro. Porque hay muchos comerticantes que tienen los mismos artículos desde hace 10 años al mismo precio y reciclan cada X meses???... Pues que bajen y verán como venden.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por carlos lanz »

pqcervantes dijo:

Sin ánimo de entrar en discusiones, porque en el fondo tienes razón. Pero lo que afirmas no contradice en nada lo que yo he dicho. Tanto comerciantes como vendedores "ocasionales" o "no profesionales", no son conscientes que ya no es posible mantener los precios en las ofertas, porque la demanda es mínima. Sólo se puede activar la demanda si la oferta es coherente con ésta.


Totalmente de acuerdo, mi exposición se basa en ello, la oferta debe ser coherente con la demanda.

Saludos.
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por carlos lanz »

ramko escribió: 02 Nov 2022, 12:11 En teoría esos particulares deben declarar en su declaración siempre y cuando hayan ganado dinero por ello. En su día, ya se hablaba que quien ganase más de 3.000€ en plataformas online tendría llamada de Hacienda, obviamente aún no se lleva a rajatabla pero si es cierto que a muchas personas les están haciendo la inspección de rigor para que paguen esos impuestos, y como la única manera que hay de justificar que no hay ganancia es con ticket de compra, y si no se tiene, normalmente se aplica que se ha ganado y te toca pagar.

Así que no veo problema en limitar a X artículos o X dinero si ya se hace legalmente...

Estoy de acuerdo en que los precios no son lógicos, siguen vendiendo lo que puedes comprar en 10€, por 30€. Y no digo que lo vendan al mismo precio, pero hay veces que los precios tienen una diferencia de 400%. Y hablo de dos sellos exactamente iguales a la venta y a la vez, uno debajo del otro. Porque hay muchos comerciantes que tienen los mismos artículos desde hace 10 años al mismo precio y reciclan cada X meses???... Pues que bajen y verán como venden.

Un saludo
Amigo Ramko, no vamos a confundir a los foreros, lo que yo he dicho es una hipótesis y lo que tu dices parece que es una afirmación, que desde el principio te digo que no es correcta, en ganancias y pérdidas los primeros 1600 euros están exentos siempre y cuando estén sometidos a retención o ingreso a cuenta, es decir, en otras palabras no hay exención aunque si hay cierta manga ancha, lo que yo elucubraba es que una exención de los primeros 2000 euros y que se les exigiese a las plataformas su cumplimiento podía ser una fórmula para mejorar el mercado. Además en una inspección muchos de los casos se tratarían como actividad, hay mucha gente que compra y vende y eso no es vender tus colecciones o las heredadas.

Yo creo que a lo que tu te refieres es a la obligación de los comerciantes de declarar operaciones de mas de 3000 euros anuales con terceros, en este caso la plataforma debería declarar a los clientes a los que ha facturado por comisiones mas de 3000 euros, fíjate el montante de la base imponible de la venta del "coleccionista" . Bueno no me quiero extender, pero no me gustaría dejar rendijas.

Espero haber sido de ayuda.

Saludos.
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Avatar de Usuario
benignus
Mensajes: 231
Registrado: 09 Nov 2017, 09:16
Ubicación: Estepona, Málaga

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por benignus »

retu escribió: 28 Oct 2022, 19:11 Yo no creo que haya crisis de oferta; al contrario; hay un exceso de oferta altísimo (aunque no interese que salga toda a la vez precisamente por no evidenciar ese exceso). Lo que sí hay es una crisis de demanda que repercute en todo el proceso:

:arrow: Las crisis de oferta, en realidad, no provocan crisis de mercado; tan solo provocan cuello de botella. Si hay pocos ejemplares de un producto (baja oferta) y muchos posibles compradores, ocurrirá que un comprador tardará en conseguir ese producto, pero cada vez que salga uno a la venta, aunque sea a un precio desorbitado, se venderá en dos milisegundos. Al mercado no le preocupan las crisis de oferta; su corrección natural es el aumento del precio.

:arrow: Pero las crisis de demanda sí causan reajustes del mercado. Máxime cuando su corrección natural; bajar los precios, no se aplica.

:arrow: La corrección natural de un mercado a la mayor oferta que demanda es la bajada de los precios. Esta se aplica de manera inmediata en productos perecederos, con problemas de almacenaje o que tienen urgencia de venta.

:arrow: Pero sí no se cumplen esas condiciones, como es el caso de la Filatelia, se adoptan otras formas de corrección antes de bajar los precios. Las principales son: a) retirar parte de esa oferta del mercado (lo que se ve es una punta del iceberg de lo que hay, pero no se pone todo a la vez para no saturar), y b) "estirar" el precio hasta donde la demanda aguante (que es lo que está haciendo el pavo que menciona Jaume).

La respuesta a este juego, si la demanda quiere ser seria, es contraofertar. Yo, si fuera Jaume, retiraría la oferta de 135 $ y haría una nueva de 120. El mayor arma de la Demanda para contrarrestar el mercado es demostrar menor urgencia que la Oferta. Lo que a veces llamamos 'boicot' o 'sacrificio que hay que hacer para...'. Si todos nos sacrificásemos un poco y usáramos menos el coche un tiempo... la gasolina bajaría. Si todos boicoteásemos un producto un tiempo porque nos parece caro, todo el mundo sin comprarlo tres meses... no se habría acabado el tiempo y el producto se ofrecería regalado.

La compraventa filatélica siempre me ha parecido un poco 'chicken game'; un juego de aguantar a ver quién se acojona antes. Por desgracia, la Oferta filatélica está muy malenseñada porque los compradores filatélicos hasta hace década y media, eran mirlos blancos de categoría, que se pegaban entre sí y pagaban lo que fuese por cualquier cosa. Y los que venden hoy en ebay, que igual también compraron caro ellos, por ejemplo a 150, pues no se dan cuenta o no quieren hacerlo de que tienen que bajar sus precios si quieren vender y lo siguen poniendo a 150. Y si nadie les paga ese precio, pues esperan. Y si alguien se acerca a ofrecer ese precio pues ellos piensan: "aquí está el tonto que va a picar; si este tonto ha picado habrá otro que pique más; voy a subirlo".

La respuesta debe ser: que nadie le compre la pieza; dentro de un tiempo, mayor o menor según la urgencia de cada vendedor, estará a 100. Y dentro de más tiempo a 50.
Considero tu análisis muy acertado. Gracias Retu
Benignus
Colección de España sellos nuevos y usados II Centenario y Temática de Música
Sellos que busco y los que ofrezco
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por escoces1968 »

Yo tengo muy mala experiencia en Todocoleccion. He comprado cosas que cuando han llegado no cumplían las expectativas o directamente me han estafado y las he valorado mal. Automáticamente te llegan mensajes de los administradores para que retires los votos negativos y si no quieres lo hacen ellos. Al final algunos vendedores parece que son santos y que solo tienen buenas valoraciones. A Todocoleccion eso le interesa porque si los ves como buenos picas. Y acaban habiendo vendedores que estafan impunemente. Si ves alguna estafa ni siquiera puedes advertir. Ni siquiera bloquear a un vendedor. A Todocoleccion no le interesa. Aunque sea algo falso, ellos se llevan parte de la venta. Voy a iniciar en Consumo una campaña para acabar con estas prácticas. Si yo tengo una tienda y vendo productos falsos no vale con decir que no lo sabía.
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por ruigle »

No es por defender a TC ni tengo ninguna relación con ellos, pero la verdad es que es imposible controlar a tantos vendedores y para eso son las estrellas, para que el mercado se autovalore. Es cierto, que algún vendedor se puede "rebotar" si le puntuas mal. Mi experiencia comprando online es amplia, en esta y otras webs, y en general, pienso que la gente es bastante amable y rara vez he tenido que poner una valoración negativa y menos por productos engañosos.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: ¿ CRISIS EN OFERTAS/DEMANDAS ?

Mensaje por escoces1968 »

Pues yo a raiz de tener la mala experiencia he mirado en internet y hay infinidad de gente con el mismo problema, que les quitan las malas valoraciones al vendedor cuando tienen un problema por lo que la fiabilidad de las estrellas es nula. En otras web eso no lo hacen y puedes ver vendedores con muchas valoraciones buenas u otros con malas valoraciones y ya después tu eliges. La práctica de Todocoleccion me parece engañosa para los compradores. Desde luego lo que sigo comprando o es de filatelia online o me tiro a ebay pero ni se me ocurre volver a ese sitio.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”