DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
5. Creación de sinergias, II
2.ªparte. "¿POR QUÉ NO NOS VAMOS AL AGORA Y NOS ENCONTRAMOS ALLÍ? (cont.)
Lo comentado en un par de posts anteriores sobre lo de captar hacia el Ágora a algunos filatelistas que pueden quedar "huérfanos" (y sin referencias para dar sentido a su afición) al tender a desaparecer las asociaciones filatélicas locales puede aplicarse también a otros colectivos que pueden tener una cierta vinculación con la Filatelia (sean 100% filatelistas o solo en parte). Voy a poner algunos ejemplos para despertar la chispa de por dónde quiero ir, pero pueden valer otros muchos.
Ya decía antes que yo sé poco y tampoco sé si hay un súperforo de filatelia naval por ahí, o un súperforo de aficionados a la guerra civil (a los que también les interesan cartas de la guerra civil), o un súperforo de aficionados a la filatelia polar o similares, o un súperforo dedicado a la fiscatelia, o un súperforo de coleccionistas de SVV (en su tiempo estuvo el club CeCe, pero no sé si sigue), o un súperforo de coleccionistas de billetes de lotería (me estoy saliendo un poco del tema, pero no tanto). Sí existen estos súperforos o hay asociaciones potentes que engloban a este tipo de aficionados, no hay nada que proponer. Pero si en algún caso no es así, podría ser que quedara por ahí "huérfano" de referencias algún tipo de filatelista o coleccionista al que podríamos atraer hacia el Ágora con el objeto de convertir al Ágora en el verdadero súperforo del coleccionismo (entiéndase: no se trata de salirnos de madre; no tenemos que incluir a los que coleccionan figuritas de star wars, pero quizás sí a algo que tenga relación con el "papel"). La clave sería transmitir a estos sectores el título de estas últimas propuestas: "¿por qué no nos vamos todos juntos al Ágora y nos encontramos allí?". Y quizás en el Ágora abrir un espacio para ello.
Sé de buena tinta que hay algunos compañeros foreros que están en esta línea, sobre todo algunos de los que frecuentan el foro de filatelia italiano, que me han transmitido siempre que está más vivo que el nuestro porque tiene 'más espacios abiertos'. Como yo no sé nada, espero que ellos (o los foreros que quieran) puedan explicárnoslo mejor.
2.ªparte. "¿POR QUÉ NO NOS VAMOS AL AGORA Y NOS ENCONTRAMOS ALLÍ? (cont.)
Lo comentado en un par de posts anteriores sobre lo de captar hacia el Ágora a algunos filatelistas que pueden quedar "huérfanos" (y sin referencias para dar sentido a su afición) al tender a desaparecer las asociaciones filatélicas locales puede aplicarse también a otros colectivos que pueden tener una cierta vinculación con la Filatelia (sean 100% filatelistas o solo en parte). Voy a poner algunos ejemplos para despertar la chispa de por dónde quiero ir, pero pueden valer otros muchos.
Ya decía antes que yo sé poco y tampoco sé si hay un súperforo de filatelia naval por ahí, o un súperforo de aficionados a la guerra civil (a los que también les interesan cartas de la guerra civil), o un súperforo de aficionados a la filatelia polar o similares, o un súperforo dedicado a la fiscatelia, o un súperforo de coleccionistas de SVV (en su tiempo estuvo el club CeCe, pero no sé si sigue), o un súperforo de coleccionistas de billetes de lotería (me estoy saliendo un poco del tema, pero no tanto). Sí existen estos súperforos o hay asociaciones potentes que engloban a este tipo de aficionados, no hay nada que proponer. Pero si en algún caso no es así, podría ser que quedara por ahí "huérfano" de referencias algún tipo de filatelista o coleccionista al que podríamos atraer hacia el Ágora con el objeto de convertir al Ágora en el verdadero súperforo del coleccionismo (entiéndase: no se trata de salirnos de madre; no tenemos que incluir a los que coleccionan figuritas de star wars, pero quizás sí a algo que tenga relación con el "papel"). La clave sería transmitir a estos sectores el título de estas últimas propuestas: "¿por qué no nos vamos todos juntos al Ágora y nos encontramos allí?". Y quizás en el Ágora abrir un espacio para ello.
Sé de buena tinta que hay algunos compañeros foreros que están en esta línea, sobre todo algunos de los que frecuentan el foro de filatelia italiano, que me han transmitido siempre que está más vivo que el nuestro porque tiene 'más espacios abiertos'. Como yo no sé nada, espero que ellos (o los foreros que quieran) puedan explicárnoslo mejor.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Aquí si estoy de acuerdo contigo y en alguna ocasión en alguna asamblea se habló de ello, pero tampoco lo recuerdo mucho. El foro se puede agrandar tanto como se quiera, no hay problema para ello y estaría todo mucho más categorizado.
La idea de meterlo todo en el foro principal conlleva que hilos se pierdan en el limbo, y personas que les gusta un periodo concreto de filatelia no sepan dónde mirar porque hay mil.
Un ejemplo puede ser segundo centenario. Hay hilos sobre ellos, pero pueden un título que no hace referencia al segundo centenario y es información pérdida para alguien nuevo, mientras que si tiene un subforo sobre segundo centenario u le interesa, irá leyendo hilos w informándose mucho.
También digo que este trabajo es titánico.
Un saludo
La idea de meterlo todo en el foro principal conlleva que hilos se pierdan en el limbo, y personas que les gusta un periodo concreto de filatelia no sepan dónde mirar porque hay mil.
Un ejemplo puede ser segundo centenario. Hay hilos sobre ellos, pero pueden un título que no hace referencia al segundo centenario y es información pérdida para alguien nuevo, mientras que si tiene un subforo sobre segundo centenario u le interesa, irá leyendo hilos w informándose mucho.
También digo que este trabajo es titánico.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Como dice Ramko, este tema se saco, en concreto un servidor, en la convencion de Bilbao, 2009 ( apenas ha llovido), y en la de Laredo en 2019, hace dos dias, y no se tomó en consideración. Quiza, como tambien arguye Ramko, porque sería un trabajo arduo. Tenemos en el subforo "Agora de filatelia", un totum revolutum, de todos los temas de filatelia, prefilatelia, siglo XIX, segundo centenariop, guerra civil.... etc.
Es evidente que crear mas subforos es complicado y trabajoso; yo sería imcapaz por mis conocimientos limitados de informatica.
Solo me gustaria que consultaseis el foro italiano al que pernecezco, junto a algun otro forero de Afinet, "Filatelia e Francobolli" y podeis haceros una idea de como lo llevan ellos. Quiza ellos pequen por demasía, pero lo cierto es que nosotros lo hacemos por insuficiencia.
Saludos.
Es evidente que crear mas subforos es complicado y trabajoso; yo sería imcapaz por mis conocimientos limitados de informatica.
Solo me gustaria que consultaseis el foro italiano al que pernecezco, junto a algun otro forero de Afinet, "Filatelia e Francobolli" y podeis haceros una idea de como lo llevan ellos. Quiza ellos pequen por demasía, pero lo cierto es que nosotros lo hacemos por insuficiencia.
Saludos.

- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Gracias, amigo "retu" por abrir este hilo y animarnos a que se participe más.
Se han hecho muchas reflexiones, la mayoría las comparto. Y quiero apostar por el lado optimista. Yo no se si la Filatelia se muere, sé que siendo niño coleccioné sellos sueltos en una caja, porque mi padre me los dio para que me fijara en algo mejor que unos cuantos billetes de metro, que también coleccionaba. De la caja pasé a un pequeño clasificador, a mi primer catálogo, a entender un poco mejor esta afición nuestra. Luego a completar en usado España Segundo Centenario, a suscribirme al S. Filatélico y recibir en nuevo las novedades, hasta que en 1997 me cansé y paré. No me divertía. Luego el foro de Afinsa, y después el Agora, y conocí a muchos coleccionistas de todas partes; las primeras convenciones de Afinet, nuevos amigos, con algunos de ellos he trabado una hermosa relación de muchos años. Por el 2002 se crearon grupos de intercambio de novedades, el famoso C.C.O. al que aún pertenezco (que erróneamente siguen llamando CCO 1+2..., pero eso da igual). Ahora en 2022 cumplimos veinte años los que nos iniciamos en ese grupo. ¿Mis cartas recibidas en ese ámbito son valiosas? Para mí lo son y mucho, porque me divierto con ello; pongo cariño al buscar los sellos, el matasello, procuro siempre incluir alguna letra dentro del sobre (me apena cuando me llegan sobres vacíos...). Y los bombardeos, los de navidad y los de postales en verano. No me apunto todos los años, tengo ese defecto de la inconstancia, pero también disfruto participando en ello. He intentado iniciar algunas cosas de Historia Postal, siempre desordenada, pero también me divierte buscar la carta, intercambiar, comprar en las Subastas solidarias.... Tengo iniciado un ensayo sobre Curiosidades históricas de todo el periodo del reinado de Alfonso XIII, que quiero combinar con la muestra de sellos, cartas de sus emisiones (Pelón, Cadete, etc...) pero soy inconstante y paso de unas aficiones a otras. Pero saber que está ahí y retormarlo de vez en cuando, pues me apasiona. Todo eso es Filatelia (para mí).
En 2020, en plena pandemia, logré hacer llegar algunas cartas a alguno de vosotros desde Arizona, EEUU, con el famoso matasello del "Correo por mulas", que luego fue muy votada en Imagen de la semana en su momento. Todo ello al hilo de un artículo del amigo Eduardo, en nuestra revista 6Cuartos. Pequeñísima aportación, pero es Filatelia, para mí.
Claro que en la época de los emails parece un sinsentido enviar postales a amigos (no filatélicos) con los que hablamos de vez en cuando, pero es que cuando reciben mis postales me llaman, o me escriben un email o un wasap manifestando su alegría al ver algo de color en sus buzones, siempre con el blanco y negro de los envíos del Banco y las facturas del gas... Y es que además he conseguido que muchos de ellos se acuerden de enviarme postales a mí cada vez que viajan a cualquier sitio. Eso es Filatelia, para mí.
Entiendo el cansancio sobre todo de los que tienen elevados conocimientos y grandes colecciones y que el Foro no aporta cosas. Yo me acuso de no ayudar tampoco mucho con ello. Sí quería al menos participar en este hilo, reiterar las gracias a retu y los demás.
Mientras nos sigamos hablando aquí, y nos enviemos cartas y postales, y ya no digamos, si aportamos cosas nuevas (no olvidemos la gran contribución de Julián con su idea de las Conferencias, tan aplaudida), la Filatelia, para mí, seguirá adelante.
Ah, para el Bombardeo de Navidad, mi intención es participar, amigo Retu!!
Saludos a todos,
Se han hecho muchas reflexiones, la mayoría las comparto. Y quiero apostar por el lado optimista. Yo no se si la Filatelia se muere, sé que siendo niño coleccioné sellos sueltos en una caja, porque mi padre me los dio para que me fijara en algo mejor que unos cuantos billetes de metro, que también coleccionaba. De la caja pasé a un pequeño clasificador, a mi primer catálogo, a entender un poco mejor esta afición nuestra. Luego a completar en usado España Segundo Centenario, a suscribirme al S. Filatélico y recibir en nuevo las novedades, hasta que en 1997 me cansé y paré. No me divertía. Luego el foro de Afinsa, y después el Agora, y conocí a muchos coleccionistas de todas partes; las primeras convenciones de Afinet, nuevos amigos, con algunos de ellos he trabado una hermosa relación de muchos años. Por el 2002 se crearon grupos de intercambio de novedades, el famoso C.C.O. al que aún pertenezco (que erróneamente siguen llamando CCO 1+2..., pero eso da igual). Ahora en 2022 cumplimos veinte años los que nos iniciamos en ese grupo. ¿Mis cartas recibidas en ese ámbito son valiosas? Para mí lo son y mucho, porque me divierto con ello; pongo cariño al buscar los sellos, el matasello, procuro siempre incluir alguna letra dentro del sobre (me apena cuando me llegan sobres vacíos...). Y los bombardeos, los de navidad y los de postales en verano. No me apunto todos los años, tengo ese defecto de la inconstancia, pero también disfruto participando en ello. He intentado iniciar algunas cosas de Historia Postal, siempre desordenada, pero también me divierte buscar la carta, intercambiar, comprar en las Subastas solidarias.... Tengo iniciado un ensayo sobre Curiosidades históricas de todo el periodo del reinado de Alfonso XIII, que quiero combinar con la muestra de sellos, cartas de sus emisiones (Pelón, Cadete, etc...) pero soy inconstante y paso de unas aficiones a otras. Pero saber que está ahí y retormarlo de vez en cuando, pues me apasiona. Todo eso es Filatelia (para mí).
En 2020, en plena pandemia, logré hacer llegar algunas cartas a alguno de vosotros desde Arizona, EEUU, con el famoso matasello del "Correo por mulas", que luego fue muy votada en Imagen de la semana en su momento. Todo ello al hilo de un artículo del amigo Eduardo, en nuestra revista 6Cuartos. Pequeñísima aportación, pero es Filatelia, para mí.
Claro que en la época de los emails parece un sinsentido enviar postales a amigos (no filatélicos) con los que hablamos de vez en cuando, pero es que cuando reciben mis postales me llaman, o me escriben un email o un wasap manifestando su alegría al ver algo de color en sus buzones, siempre con el blanco y negro de los envíos del Banco y las facturas del gas... Y es que además he conseguido que muchos de ellos se acuerden de enviarme postales a mí cada vez que viajan a cualquier sitio. Eso es Filatelia, para mí.
Entiendo el cansancio sobre todo de los que tienen elevados conocimientos y grandes colecciones y que el Foro no aporta cosas. Yo me acuso de no ayudar tampoco mucho con ello. Sí quería al menos participar en este hilo, reiterar las gracias a retu y los demás.
Mientras nos sigamos hablando aquí, y nos enviemos cartas y postales, y ya no digamos, si aportamos cosas nuevas (no olvidemos la gran contribución de Julián con su idea de las Conferencias, tan aplaudida), la Filatelia, para mí, seguirá adelante.
Ah, para el Bombardeo de Navidad, mi intención es participar, amigo Retu!!
Saludos a todos,
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Por mi parte, muchísimas gracias a todos por vuestras participaciones; especialmente a José Luis, pues la suya constituye una "experiencia de vida filatélica" muy interesante que puede servir para animar a otros foreros y que ilustra muy bien las sinergias filatélicas que estamos comentando, como, por ejemplo, que un artículo en la revista 6 Cu@rtos sirva para impulsar un envío de postales desde Arizona
. Y me alegra ver que te apuntas al Bombardeo navideño este año; allí nos encontraremos.
Con respecto a lo que comentan ramko y parbil, de momento yo solo estoy lanzando ideas al vuelo para provocar una fase de brainstorming o tormenta de ideas entre todos. En esta fase no debe asustarnos (aún) lo titánica que pueda resultar ninguna tarea; eso ya llegará si se considerase conveniente (o no) realizar alguna u otra cosa. Y aunque es cierto que es titánico pasar de 0 a 100 de golpe en cualquier cosa, igual no es tanto pasar de 0 a 5, y luego, cuando se llegase a 5, pasar a 10. Ya he comentado en varias fases de este hilo que la intención de este decálogo no es promover un cambio "brutal", sino empujar a pequeños granitos de arena. Porque hay veces en que, como no podemos cambiar el todo, nos bloqueamos y no hacemos nada, e igual aunque no podamos cambiar todo, es importante cambiar "un poquito".

Con respecto a lo que comentan ramko y parbil, de momento yo solo estoy lanzando ideas al vuelo para provocar una fase de brainstorming o tormenta de ideas entre todos. En esta fase no debe asustarnos (aún) lo titánica que pueda resultar ninguna tarea; eso ya llegará si se considerase conveniente (o no) realizar alguna u otra cosa. Y aunque es cierto que es titánico pasar de 0 a 100 de golpe en cualquier cosa, igual no es tanto pasar de 0 a 5, y luego, cuando se llegase a 5, pasar a 10. Ya he comentado en varias fases de este hilo que la intención de este decálogo no es promover un cambio "brutal", sino empujar a pequeños granitos de arena. Porque hay veces en que, como no podemos cambiar el todo, nos bloqueamos y no hacemos nada, e igual aunque no podamos cambiar todo, es importante cambiar "un poquito".
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Calentando los puntos 6. LA IMPORTANCIA DE LAS EXPOSICIONES VIRTUALES y 7. EL VALOR DEL CONOCIMIENTO FILATÉLICO EN DIGITAL.
Esta es la historia de Facundo Pérez Guisando, aunque él prefería presentarse como Facundo de Guisando pues era de natural vanidoso. Él siempre quiso "dejar huella en la Filatelia", que todo el mundo le conociese y que su nombre fuese recordado a su muerte. Durante 40 años estuvo coleccionando el número 1, siempre pendiente de corregir una pieza con un mejor centrado. Finalmente, un día se decidió a presentar su colección a una Exfilna y a publicar un estudio en una revista en papel "y así -pensaba él- todo el mundo la verá y mi nombre será recordado".
En la Exfilna pasaron por delante de su colección 57 personas; no se tiene constancia de que más de 20 se fijaran un poco en ella. Le dieron un mermeil de esos (o un diploma de papel), pues era un año en el que había otras 6 colecciones sobre el número 1 todas igual de parecidas. Pocos meses después de la Exfilna Facundo murió; los que le conocían dijeron que le afectó mucho lo de la Exfilna y que estuvo un tiempo deprimido. Sus hijos no tardaron en vender su colección, troceada en una subasta. De su estudio publicado en papel se editaron 75 ejemplares, de los que se vendieron 51. Los 24 restantes se quedaron en un almacén; con el tiempo les entró la humedad y hubo que tirarlos todos. De los 51 vendidos, algunos que lo compraron por compromiso ni lo leyeron; los demás, según morían también los que los compraron, acababan revendiéndose al peso o al reciclaje. 20 años después, alguien que había oído hablar alguna vez de ese estudio estuvo interesado en encontrarlo, pero al no estar en la red, le fue imposible acceder a él y el nombre de Facundo desapareció del mundo como si no hubiera existido nunca.
Esta es la historia de Francisco Javier Ortiz de Mendíbil y Gayangos a quien, más humilde, le gustaba que le llamaran 'Paco' a secas. Paco nunca tuvo interés en ganar ninguna Exfilna ni en pasar a ninguna posteridad y no participó nunca en una exposición presencial; solo era un hombre feliz de arrejuntar cartas de cualquier tipo por motivos culturales, artísticos o sentimentales. Un día, no obstante, para animar un poco una exposición virtual que se celebraba en su asociación, montó unas cuantas cartas con un breve texto de modo virtual y lo presentó bajo el título "El correo en La regenta". Se votaron las cartas de modo popular y a él le dieron un diploma muy chulo, más chulo que los mermeils que daban en las Exfilnas y que a é le hizo muchísima más ilusión que el que había ganado Facundo (además de que no le había costado nada presentarse a la exposición virtual). El director de la revista digital de filatelia de su asociación le propuso hacer un artículo con su cole; Paco le mandó el texto y las imágenes y así salió en el siguiente número.
20 años después de aquello Paco sigue siendo feliz y flipa de que, según el contador de la página web en la que todavía está expuesta su colección, esta haya tenido 23 324 impactos o visitas, lo que le hace pensar en que más de veinte mil personas han visto su modesta cole (¡lo que le habría gustado eso a Facundo!). La revista digital en la que salió su artículo, colgada en varias plataformas digitales y en la web de su asociación, cuenta también con un número de visitas igual o superior. Una web de una University of Spanish Studies de Toronto dedicada a la obra de Clarín le pidió hace años permiso para colgar su cole y su artículo como curiosidad sobre los enfoques de "La regenta" y cientos de estudiantes la miran cada año. En muchos colegios, los profesores de literatura, buscando materiales para tratar "La regenta" en clase encontraron los suyos en la web y miles de chavales flipan cada año con las cartas que ven cuando se las enseñan los profes. Varios especialistas de la obra de Clarín, buscando información sobre Clarín en la red, dieron también con su artículo, y Paco (y su nombre) está citado en importantes trabajos. Sin buscarlo, Paco sabe que su huella filatélica seguirá viva en el proceloso mundo de la red. 50 años después de su muerte, si todavía pones en Troogle 'La regenta' + 'cartas' el nombre de Paco sigue saliendo el primero.
Esta es la historia de Facundo Pérez Guisando, aunque él prefería presentarse como Facundo de Guisando pues era de natural vanidoso. Él siempre quiso "dejar huella en la Filatelia", que todo el mundo le conociese y que su nombre fuese recordado a su muerte. Durante 40 años estuvo coleccionando el número 1, siempre pendiente de corregir una pieza con un mejor centrado. Finalmente, un día se decidió a presentar su colección a una Exfilna y a publicar un estudio en una revista en papel "y así -pensaba él- todo el mundo la verá y mi nombre será recordado".
En la Exfilna pasaron por delante de su colección 57 personas; no se tiene constancia de que más de 20 se fijaran un poco en ella. Le dieron un mermeil de esos (o un diploma de papel), pues era un año en el que había otras 6 colecciones sobre el número 1 todas igual de parecidas. Pocos meses después de la Exfilna Facundo murió; los que le conocían dijeron que le afectó mucho lo de la Exfilna y que estuvo un tiempo deprimido. Sus hijos no tardaron en vender su colección, troceada en una subasta. De su estudio publicado en papel se editaron 75 ejemplares, de los que se vendieron 51. Los 24 restantes se quedaron en un almacén; con el tiempo les entró la humedad y hubo que tirarlos todos. De los 51 vendidos, algunos que lo compraron por compromiso ni lo leyeron; los demás, según morían también los que los compraron, acababan revendiéndose al peso o al reciclaje. 20 años después, alguien que había oído hablar alguna vez de ese estudio estuvo interesado en encontrarlo, pero al no estar en la red, le fue imposible acceder a él y el nombre de Facundo desapareció del mundo como si no hubiera existido nunca.
Esta es la historia de Francisco Javier Ortiz de Mendíbil y Gayangos a quien, más humilde, le gustaba que le llamaran 'Paco' a secas. Paco nunca tuvo interés en ganar ninguna Exfilna ni en pasar a ninguna posteridad y no participó nunca en una exposición presencial; solo era un hombre feliz de arrejuntar cartas de cualquier tipo por motivos culturales, artísticos o sentimentales. Un día, no obstante, para animar un poco una exposición virtual que se celebraba en su asociación, montó unas cuantas cartas con un breve texto de modo virtual y lo presentó bajo el título "El correo en La regenta". Se votaron las cartas de modo popular y a él le dieron un diploma muy chulo, más chulo que los mermeils que daban en las Exfilnas y que a é le hizo muchísima más ilusión que el que había ganado Facundo (además de que no le había costado nada presentarse a la exposición virtual). El director de la revista digital de filatelia de su asociación le propuso hacer un artículo con su cole; Paco le mandó el texto y las imágenes y así salió en el siguiente número.
20 años después de aquello Paco sigue siendo feliz y flipa de que, según el contador de la página web en la que todavía está expuesta su colección, esta haya tenido 23 324 impactos o visitas, lo que le hace pensar en que más de veinte mil personas han visto su modesta cole (¡lo que le habría gustado eso a Facundo!). La revista digital en la que salió su artículo, colgada en varias plataformas digitales y en la web de su asociación, cuenta también con un número de visitas igual o superior. Una web de una University of Spanish Studies de Toronto dedicada a la obra de Clarín le pidió hace años permiso para colgar su cole y su artículo como curiosidad sobre los enfoques de "La regenta" y cientos de estudiantes la miran cada año. En muchos colegios, los profesores de literatura, buscando materiales para tratar "La regenta" en clase encontraron los suyos en la web y miles de chavales flipan cada año con las cartas que ven cuando se las enseñan los profes. Varios especialistas de la obra de Clarín, buscando información sobre Clarín en la red, dieron también con su artículo, y Paco (y su nombre) está citado en importantes trabajos. Sin buscarlo, Paco sabe que su huella filatélica seguirá viva en el proceloso mundo de la red. 50 años después de su muerte, si todavía pones en Troogle 'La regenta' + 'cartas' el nombre de Paco sigue saliendo el primero.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Las exposiciones, sean del tipo y en el formato que sean, tienen un objetivo, mostrar a alguien tu colección. Dependiendo del lugar, llegarás a un tipo de público o a otro. Para mi, todas totalmente válidas. A mi me enriquece ver exposiciones de otros coleccionistas, y si son de material o temática que desconozco, mejor.
Que algunas sean competitivas, ayuda a intentar mejorar tu colección, a no conformarte con lo que tienes. Por otro lado, no quiere decir que las que no se presenten a competición sean malas. Simplemente, no son comparables.
Internet ha permitido llegar a muchísima más gente y eso es clave para potenciar la Filatelia. Por cierto, Exfilna, también tiene sección virtual, algo de agradecer, para que todos aquellos que no se puedan desplazar al lugar de celebración puedan ver las colecciones.
Que algunas sean competitivas, ayuda a intentar mejorar tu colección, a no conformarte con lo que tienes. Por otro lado, no quiere decir que las que no se presenten a competición sean malas. Simplemente, no son comparables.
Internet ha permitido llegar a muchísima más gente y eso es clave para potenciar la Filatelia. Por cierto, Exfilna, también tiene sección virtual, algo de agradecer, para que todos aquellos que no se puedan desplazar al lugar de celebración puedan ver las colecciones.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Y vuelve la burra al trigo
No pueden convivir todo tipo de filatelia, exposiciones, etc etc???
Que yo estoy en que se tiene que abrir más el conocimiento filatélico al mundo, incluso he deslizado alguna vez que las primeras monografías, estudios y demás de Afinet se pusieran en PDF y en abierto para todo el público, porque sino, al igual que el amigo Facu, su estudio quedará para el olvido... Y por mucho que insistamos, da igual la asociación, federación o particular que venda un estudio de una colección venderá la mitad a amigos que no les interesa el tema, lo compran por compromiso, por apoyar al compañero, por tener algo de lectura filatelica... De la otra mitad, una parte para interesados y la otra para los rezagados o hasta que pillen humedad y se tiren a la basura.
Sin más retu, que se te gusta el meter caña, pero a veces pienso que al terminar siempre con las mismas diatribas, pues... Para mi, pierde el interés el hilo pues es lo mismo desde hace 20 años. Sin acritud, de verdad. Que además seguro lo estás leyendo con una sonrisa.
Con ruigle no puedo estar más de acuerdo, parece que va denostamos las exposiciones físicas y al final todos terminamos iendo a ellas porque nos gustan, porque así apoyamos a la asociación etc etc
Un saludo

No pueden convivir todo tipo de filatelia, exposiciones, etc etc???
Que yo estoy en que se tiene que abrir más el conocimiento filatélico al mundo, incluso he deslizado alguna vez que las primeras monografías, estudios y demás de Afinet se pusieran en PDF y en abierto para todo el público, porque sino, al igual que el amigo Facu, su estudio quedará para el olvido... Y por mucho que insistamos, da igual la asociación, federación o particular que venda un estudio de una colección venderá la mitad a amigos que no les interesa el tema, lo compran por compromiso, por apoyar al compañero, por tener algo de lectura filatelica... De la otra mitad, una parte para interesados y la otra para los rezagados o hasta que pillen humedad y se tiren a la basura.
Sin más retu, que se te gusta el meter caña, pero a veces pienso que al terminar siempre con las mismas diatribas, pues... Para mi, pierde el interés el hilo pues es lo mismo desde hace 20 años. Sin acritud, de verdad. Que además seguro lo estás leyendo con una sonrisa.
Con ruigle no puedo estar más de acuerdo, parece que va denostamos las exposiciones físicas y al final todos terminamos iendo a ellas porque nos gustan, porque así apoyamos a la asociación etc etc
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Yo no digo que no deban existir las exposiciones presenciales. Yo digo que, si se quiere impulsar la filatelia, se deben potenciar las exposiciones virtuales. Porque estas llegarán a muchísima más gente que las anteriores siempre.
Y, que yo sepa, no son las primeras las que son escasas, sino las segundas. Que yo sepa, las organizaciones territoriales organizan todos los años exposiciones presenciales pero ninguna virtual. Que yo sepa, la Exfilna únicamente se ha presentado de modo virtual desde hace dos años, por la pandemia, porque hasta entonces ni se planteaba el tema (se reían de ello, de hecho).
La única asociación pionera en el tema de las exposiciones virtuales ha sido Afinet, que desde el año 2008 inició y contempló el tema, hace ya ¡14 años! Y en todos estos 14 años, el 99% de las asociaciones que organizan exposiciones siguen sin plantearse las virtuales.
Por supuesto que pueden convivir los dos modelos. Yo no estoy en contra de esa convivencia de los modelos; los que están en contra de esa convivencia de modelos son precisamente quienes solo organizan exposiciones presenciales.
Y sí, intentaba exponer de una manera jocosa (sí; me divierto mucho
) que desde todos los puntos de vista el presente y el futuro corresponde a las virtuales. También me divierto al comprobar que la misma pasión que tengo yo en impulsar un modelo innovador para el futuro de la Filatelia (por ejemplo: defendiendo el impulso a las exposiciones virtuales), la tienen otros para mantener el statu quo actual (por ejemplo: defendiendo a capa y espada las presenciales)
.
Y, que yo sepa, no son las primeras las que son escasas, sino las segundas. Que yo sepa, las organizaciones territoriales organizan todos los años exposiciones presenciales pero ninguna virtual. Que yo sepa, la Exfilna únicamente se ha presentado de modo virtual desde hace dos años, por la pandemia, porque hasta entonces ni se planteaba el tema (se reían de ello, de hecho).
La única asociación pionera en el tema de las exposiciones virtuales ha sido Afinet, que desde el año 2008 inició y contempló el tema, hace ya ¡14 años! Y en todos estos 14 años, el 99% de las asociaciones que organizan exposiciones siguen sin plantearse las virtuales.
Por supuesto que pueden convivir los dos modelos. Yo no estoy en contra de esa convivencia de los modelos; los que están en contra de esa convivencia de modelos son precisamente quienes solo organizan exposiciones presenciales.
Y sí, intentaba exponer de una manera jocosa (sí; me divierto mucho


"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Simplemente me divierto llevándote la contraria. Yo estoy a favor de las exposiciones virtuales, también de las exposiciones físicas. Punto. Del resto del mensaje no hablamos o lo dejamos en las exposiciones???
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
A mi modo de ver, las exposiciones virtuales están muy bien entre otras por la razón que he expuesto anteriormente, evita el desplazamiento físico y por tanto llega a más gente. Ahora bien, tiene una pega, que el material mostrado puede que no lo tenga realmente el expositor, que sea una simple imagen, una fotocopia, o un montaje, con lo que la colección perdería su valor. Por no hablar de la faceta competitiva. En este caso, siempre debe estar refrendada por la colección real, que pueda ser vista por un jurado.
En cuanto a compartir virtualmente el material filatélico que comenta Ramko, aquí si que todavía hay mucho por andar. Es difícil encontrar información (rompo una lanza por San Filatelio). Las páginas web son en su gran mayoría muy poco amigables para navegar, hechas en los albores de Internet y que jamás se actualizaron. Las agrupaciones y asociaciones (y hablo a nivel mundial) no invierten en ello, porque aun hoy en dia no lo consideran prioritario. Y vuelvo a hablar de Exfilna, ahora tiene una web mucho más acorde a los tiempos, con una estética moderna y que puede atraer a un público más joven.
En cuanto a compartir virtualmente el material filatélico que comenta Ramko, aquí si que todavía hay mucho por andar. Es difícil encontrar información (rompo una lanza por San Filatelio). Las páginas web son en su gran mayoría muy poco amigables para navegar, hechas en los albores de Internet y que jamás se actualizaron. Las agrupaciones y asociaciones (y hablo a nivel mundial) no invierten en ello, porque aun hoy en dia no lo consideran prioritario. Y vuelvo a hablar de Exfilna, ahora tiene una web mucho más acorde a los tiempos, con una estética moderna y que puede atraer a un público más joven.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Yo pienso que aun no hemos dado con la tecla correcta para reimpulsar la filatelia, si es que existe esa tecla.
Despues de tantos hilos abiertos y actividades que estan en marcha, seguimos siendo casi los mismos.
Aunque no he participado en el hilo hasta ahora por estar solo con el movil, si le he estado dando vueltas a que se puede hacer. Asi que aqui van unas pocas ideas asi a bote pronto y sin perfilar:
- Podriamos considerar poner anuncios del Agora en paginas como delcampe o ebay
- En los ultimos dos anyos he estado vendiendo repes de espanya, y diria que casi el 80% de las compras han venido de fuera de espanya: Alemania, Francia e italia los que mas, y luego ya austria, belgica, luxemburgo y USA. Con lo yo me pregunto, esos coleccionistas extranjeros, donde estan aprendiendo sobre filatelia de espanya, o donde resuelven sus dudas? no tengo ni idea, pero se podria pensar la manera de que el agora, pasase a poder gestionar otros idiomas y poder atraer coleccionistas de otros paises, que vean aqui tambien la manera de resolver sus inquietudes y poder animarles mas.
- Por otro lado, sigue sin estar permitido hablar en el agora de ventas, precios, comercios, etc... quizas esto ya es vender el alma al diablo ( o no...
) pero, ahi tenemos un campo tambien de gente que mayoritariamente hereda y su primera idea es vender, si podemos trabajar con ellos asesorando, quizas podamos hacer ver a alguno que hay otras alternativas a la venta. Hoy en dia es verdad que si entra alguno en esa situacion, se le dice que este no es un foro de venta y normalmente se le sugiere que muestre alguna imagen en intento de intentar hacerle ver lo que tiene y poder "captarlo", pero.. cuanto en cuantos casos hemos tenido exito? 0? 1? . Si desde el principio no se les mandase a que busquen una filatelia de su ciudad y se les pide directamente que muestren, quizas podamos reenviarlos a hilos o paginas con informacion relativa a su coleccion e intentar
que les pique el gusanillo.
- Si consiguiesemos que en cada oficina de correos cuando llegan las subastas solidarias pusiesen una hojita o cartel informativo sobre las mismas, incluso con fotos de anteriores subastas y yo que se, se animase a cooperar o donar o lo que sea,
- O que correos plantase por ejemplo en algun monitor que tenga en todas las oficinas o en muchas, por ejemplo videos en loop de exposiciones, charlas o yo que se, y asi mientras la gente espera (que de media tenemos que esperar muuuucho..) pues podria estar entretenida con algo y a alguno quiza le pique la curiosidad.
Si es que a correos le viene bien que exista el Agora!! pues que nos promocionen!
- Y ya si todo esto falla, pues habra que abrir un canal en tiktok en donde salgamos bailando unicamente con sellos....
saludos
Despues de tantos hilos abiertos y actividades que estan en marcha, seguimos siendo casi los mismos.
Aunque no he participado en el hilo hasta ahora por estar solo con el movil, si le he estado dando vueltas a que se puede hacer. Asi que aqui van unas pocas ideas asi a bote pronto y sin perfilar:
- Podriamos considerar poner anuncios del Agora en paginas como delcampe o ebay
- En los ultimos dos anyos he estado vendiendo repes de espanya, y diria que casi el 80% de las compras han venido de fuera de espanya: Alemania, Francia e italia los que mas, y luego ya austria, belgica, luxemburgo y USA. Con lo yo me pregunto, esos coleccionistas extranjeros, donde estan aprendiendo sobre filatelia de espanya, o donde resuelven sus dudas? no tengo ni idea, pero se podria pensar la manera de que el agora, pasase a poder gestionar otros idiomas y poder atraer coleccionistas de otros paises, que vean aqui tambien la manera de resolver sus inquietudes y poder animarles mas.
- Por otro lado, sigue sin estar permitido hablar en el agora de ventas, precios, comercios, etc... quizas esto ya es vender el alma al diablo ( o no...

que les pique el gusanillo.
- Si consiguiesemos que en cada oficina de correos cuando llegan las subastas solidarias pusiesen una hojita o cartel informativo sobre las mismas, incluso con fotos de anteriores subastas y yo que se, se animase a cooperar o donar o lo que sea,
- O que correos plantase por ejemplo en algun monitor que tenga en todas las oficinas o en muchas, por ejemplo videos en loop de exposiciones, charlas o yo que se, y asi mientras la gente espera (que de media tenemos que esperar muuuucho..) pues podria estar entretenida con algo y a alguno quiza le pique la curiosidad.
Si es que a correos le viene bien que exista el Agora!! pues que nos promocionen!
- Y ya si todo esto falla, pues habra que abrir un canal en tiktok en donde salgamos bailando unicamente con sellos....
saludos
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
El objetivo de esta "tormenta de ideas a favor de la Filatelia" es que todos (no solo yo; y que no estéis esperando a que lo haga yo; yo solo estoy presentando un índice de ellas) lancemos ideas por descabelladas, alocadas, utópicas o surrealistas que nos parezcan (ese es el objetivo de un brainstorming) para intentar revitalizar la Filatelia. No se aporta nada llevando la contraria a las ideas que salen; el que no esté de acuerdo con alguna de ellas, lo que debería hacer es presentar nuevas, no "llevar la contraria" a las que se proponen, por mucho que le divierta.

En la historieta que presentaba de Facundo y de Paco, yo ya avisé de que estaba "calentando" dos puntos de este índice/decálogo que propongo:
6. IMAGINAR NUEVOS MODELOS DE EXPOSICIÓN FILATÉLICA.
7. EL VALOR DEL CONOCIMIENTO FILATÉLICO DIGITALIZADO.
Si te refieres al resto de tu mensaje sobre que "se tiene que abrir más el conocimiento filatélico al mundo" por supuesto que podemos hablar. Si con esa pregunta tuya te refieres a todos, por mí encantado de que hablemos todos, de que habléis vosotros. Si con esa pregunta tuya me querías "llevar la contraria" a mí o "tirar un dardo" a mí








Pantallazo de la Biblioteca de artículos en el portal de Afinet en el que a la derecha puede verse el número de impactos/lecturas que llevan estos.

Para no distraer ahora el debate de esto, si se quiere, en otro momento contestaré a ruigle, con el que sí estoy de acuerdo en una cosa (o, más bien, el viene a estar de acuerdo conmigo ahora cuando dice):
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Hombre. Lo que no puedes pretender es que tú decálogo sea el único que pueda existir, y si te metes con Facundo y a mi me parece mal, te lo haré saber.
Te aseguro que tenemos las posturas muy parecidas en el fondo, pero nunca has querido entender a quienes te han llevado la contraria, como ahora. Nos lees, pero en tu respuesta atacas, al final consigues que en mi caso contraataque u otros decidan dejarlo por imposible.
Un saludo
Te aseguro que tenemos las posturas muy parecidas en el fondo, pero nunca has querido entender a quienes te han llevado la contraria, como ahora. Nos lees, pero en tu respuesta atacas, al final consigues que en mi caso contraataque u otros decidan dejarlo por imposible.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Nunca he pretendido eso y creo que lo he dicho ya varias veces en este hilo, aunque sé que a veces mi tono puede insinuar lo contrario. Lo único que pretendo es animar a cada forero a que presente sus propias ideas para revitalizar la filatelia y yo solo he hecho el esfuerzo de ponerme delante abriendo camino. Ojalá cada uno de los foreros presentasen su decálogo. Ojalá.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
ETIMOLOGÍA DE EXPONER / EXPOSICIÓN
No, no me he equivocado de hilo
. Pero creo que conviene que recordemos un poco lo que significa realmente el concepto de exposición para entender mejor que queremos decir cuando proponemos 6. IMAGINAR NUEVOS MODELOS DE EXPOSICIÓN.
Exponer / exposición, del latín exponĕre, ‘poner hacia fuera’, lo define la RAE como ‘Presentar algo para que sea visto’ (‘enseñar’, ‘mostrar’) o ‘Manifestar o dar a conocer algo. Y no hay nada, pero absolutamente nada, en el concepto ‘exposición’ que implique ‘competición’.
Lo que no quiere decir que algunas exposiciones no puedan ser competitivas; pero eso serán algunas exposiciones particulares, no tienen por qué serlo todas las exposiciones, porque las exposiciones no son por naturaleza competitivas.
Y, por tanto, las exposiciones competitivas cubren la necesidad de algunos filatélicos, pero no de todos, del mismo modo que una maratón olímpica cubre la necesidad de competir / ganar de 80 atletas pero hay 800 millones de personas que corren o hacen footing por el placer de correr sin que quieran ganar nada.
En Filatelia hay muy buenas exposiciones competitivas modelo Fesofi que cubren muy bien las necesidades de algunos filatelistas (los que quieren competir). Pero, para los filatelistas que no quieren competir, pero igual sí quieren exponer/mostrar sus piezas de modo informal:
¿podemos pensar o imaginar (inventar de cero, incluso) nuevos modelos de exposición?
¿podemos imaginar que no tengan que tener necesariamente las mismas categorías que las exposiciones competitivas?
¿podemos pensar que no tengan que ser necesariamente físicas, sino que pueden ser virtuales?
¿podemos imaginar que no tengan por qué presentarse necesariamente de la misma manera que las exposiciones competitivas (el manido modelo de dos cartas por hoja con dos líneas debajo de las cartas) sino que pueden adoptar muchas formas nuevas (y libres) de componerse, diseñarse y presentarse?; ¿incluso que no tengan que estar necesariamente las cosas montadas en hojas (eso puede valer para las exposiciones físicas de vitrinas, pero no necesariamente para las exposiciones virtuales)?
¿podemos pensar en nuevos espacios y ámbitos donde exponer estas nuevas exposiciones filatélicas (lo que ya se ha hecho siempre: colegios, institutos, centros municipales dirigidos a un pueblo en el que se expone la historia de ese pueblo con cartas como la exitosa exposición de Aitor en Bermeo…)?
¿podemos imaginar nuevas cosas para nuevas exposiciones con el fin de mostrar, enseñar, divulgar, que es lo que significa el concepto de exposición… y seducir a la gente con ellas?
Yo creo que sí podemos. ¿Y vosotros? (De hecho, Afinet ya lo ha demostrado. El compromiso de Afinet con este punto está más que acreditado con la creación de la ExpoAfinet hace ya 14 años y a la que en los últimos años se le ha dado un gran impulso).
No, no me he equivocado de hilo

Exponer / exposición, del latín exponĕre, ‘poner hacia fuera’, lo define la RAE como ‘Presentar algo para que sea visto’ (‘enseñar’, ‘mostrar’) o ‘Manifestar o dar a conocer algo. Y no hay nada, pero absolutamente nada, en el concepto ‘exposición’ que implique ‘competición’.
Lo que no quiere decir que algunas exposiciones no puedan ser competitivas; pero eso serán algunas exposiciones particulares, no tienen por qué serlo todas las exposiciones, porque las exposiciones no son por naturaleza competitivas.
Y, por tanto, las exposiciones competitivas cubren la necesidad de algunos filatélicos, pero no de todos, del mismo modo que una maratón olímpica cubre la necesidad de competir / ganar de 80 atletas pero hay 800 millones de personas que corren o hacen footing por el placer de correr sin que quieran ganar nada.
En Filatelia hay muy buenas exposiciones competitivas modelo Fesofi que cubren muy bien las necesidades de algunos filatelistas (los que quieren competir). Pero, para los filatelistas que no quieren competir, pero igual sí quieren exponer/mostrar sus piezas de modo informal:






Yo creo que sí podemos. ¿Y vosotros? (De hecho, Afinet ya lo ha demostrado. El compromiso de Afinet con este punto está más que acreditado con la creación de la ExpoAfinet hace ya 14 años y a la que en los últimos años se le ha dado un gran impulso).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Si lo leo no lo creo, pero nada que objetar a esta nueva respuesta retu.
Ves como pueden convivir todas las exposiciones? Sean cuales sean y organicen quienes organicen.
Yo prefiero las Exposiciones filatélicas virtuales, por el mero hecho de poder descargarme las colecciones, leerlas tranquilamente y poder dejarlas guardadas por si las quiero volver a ver, siempre se aprende y se saca mucha información.
Por otro lado. Las exposiciones presenciales como digo sirven para que no decaigan las asociaciones, pues al final el hecho de que la gente se vea ayuda a tener lazos más fuertes, a parte, de que también enseñas tu colección a quien la quiera ver y no usa internet. Al igual que Afinet hace convenciones, quedadas etc...
La edad media del coleccionista filatélico. Es muy alta y lo del internet se les escapa un poco de la mano. Lo pueden usar pero sus ideas no van encaminadas a lo virtual, de ahí que quieran dejar sus cosas plasmadas en papel. Porque piensan que es como tienen que estar, les da más "caché" o lo que se quiera.
Afinet es claro ejemplo con los estudios, en su día se puso la opción de comprar los estudios en formato digital, hubo gente que no estaba de acuerdo, pero al final, habiendo esa opción nadie o casi nadie compró un estudio digital... El mundo filatélico no está acostumbrado a ello.
Si que hay mucha gente que usa las redes para coleccionar. Yo estoy en un par de grupos concretos de sellos de todo el mundo donde siempre hay mucha interacción, somos gente joven (y no tan joven) pero que no coleccionan nada que no sea moderno por ejemplo, y eso a la gran mayoría de coleccionistas no les interesa.
La revista 6 cuartos no sé si será la primera, por ahí está Filatelia Digital también al acecho, pero si que son de lo mejor de Afinet, algo al alcance de todo el mundo. Esa es la línea, de todos para todos.
En su día también lo comenté. Si se quiere reunir a todo hijo vecino en el agora o Afinet para revitalizar todo, yo les dejaba la.pierta abierta para todo. Escribir en la revista 6 cuartos, parte del servidor si lo necesitan, estudios... Lo que ellos quieran. De todos para todos, pero eso es otra historia que se no estás de acuerdo. Yo ya dije algún ejemplo, pero creo que no se me entendió.
Un saludo
Ves como pueden convivir todas las exposiciones? Sean cuales sean y organicen quienes organicen.
Yo prefiero las Exposiciones filatélicas virtuales, por el mero hecho de poder descargarme las colecciones, leerlas tranquilamente y poder dejarlas guardadas por si las quiero volver a ver, siempre se aprende y se saca mucha información.
Por otro lado. Las exposiciones presenciales como digo sirven para que no decaigan las asociaciones, pues al final el hecho de que la gente se vea ayuda a tener lazos más fuertes, a parte, de que también enseñas tu colección a quien la quiera ver y no usa internet. Al igual que Afinet hace convenciones, quedadas etc...
La edad media del coleccionista filatélico. Es muy alta y lo del internet se les escapa un poco de la mano. Lo pueden usar pero sus ideas no van encaminadas a lo virtual, de ahí que quieran dejar sus cosas plasmadas en papel. Porque piensan que es como tienen que estar, les da más "caché" o lo que se quiera.
Afinet es claro ejemplo con los estudios, en su día se puso la opción de comprar los estudios en formato digital, hubo gente que no estaba de acuerdo, pero al final, habiendo esa opción nadie o casi nadie compró un estudio digital... El mundo filatélico no está acostumbrado a ello.
Si que hay mucha gente que usa las redes para coleccionar. Yo estoy en un par de grupos concretos de sellos de todo el mundo donde siempre hay mucha interacción, somos gente joven (y no tan joven) pero que no coleccionan nada que no sea moderno por ejemplo, y eso a la gran mayoría de coleccionistas no les interesa.
La revista 6 cuartos no sé si será la primera, por ahí está Filatelia Digital también al acecho, pero si que son de lo mejor de Afinet, algo al alcance de todo el mundo. Esa es la línea, de todos para todos.
En su día también lo comenté. Si se quiere reunir a todo hijo vecino en el agora o Afinet para revitalizar todo, yo les dejaba la.pierta abierta para todo. Escribir en la revista 6 cuartos, parte del servidor si lo necesitan, estudios... Lo que ellos quieran. De todos para todos, pero eso es otra historia que se no estás de acuerdo. Yo ya dije algún ejemplo, pero creo que no se me entendió.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Bien!!!

Filatelia Digital es anterior a 6 Cu@rtos, sí, y fue pionera, muy pionera, en traer la filatelia a la red. Pero tiene un formato de blog. Como revista digital propiamente dicha, en pdf digital abierto, 6 Cu@rtos de Afinet fue la primera (y hasta el momento, 15 años después, casi sigue siendo la única, probablemente por ese rechazo a lo virtual de parte de los filatélicos, como bien comentas). Pero muchísimas gracias también por este apunte.
Sí y no. No tengo inconveniente, al contrario, de convertir al Ágora en el punto en común de toda la filatelia en la red en castellano, que ha sido siempre su objetivo, y no tengo inconveniente en que se nos acerque más gente al Ágora y pueda disfrutar de los servicios abiertos que ofrece el Ágora. Pero Afinet es "otro espacio"; una asociación, que puede ofrecer unos servicios complementarios para sus asociados (un ejemplo sería el carné de Fesofi que Afinet saca y paga para sus asociados o, en su tiempo, el servicio de expertización que ofrecía a sus asociados) que no tienen por qué llegar a los que no son asociados (Afinet, se entiende, no va a sacar el carné de Fesofi para todos los foreros del Ágora, por ejemplo). Aquí (en lo que se refiere a Afinet, no al Ágora) sí que yo defiendo algunas limitaciones (no pueden ser los mismos los beneficios de los socios que los de los no socios, igual que ponemos un precio distinto de los productos que ofrecemos para socios que para no socios). De todos modos:ramko escribió: ↑25 Ago 2022, 11:37 En su día también lo comenté. Si se quiere reunir a todo hijo vecino en el agora o Afinet para revitalizar todo, yo les dejaba la.pierta abierta para todo. Escribir en la revista 6 cuartos, parte del servidor si lo necesitan, estudios... Lo que ellos quieran. De todos para todos, pero eso es otra historia que se no estás de acuerdo. Yo ya dije algún ejemplo, pero creo que no se me entendió.
a) el debate que podemos hacer sobre esto correspondería más bien al ámbito asociativo (Asamblea de Afinet);
b) todas las posturas, incluida la mía, pueden sufrir ajustes a los cambios del tiempo;
c) una de las limitaciones suele consistir en el trabajo gratuito y altruista que algunas personas desarrollan para Afinet, a las que no se les puede pedir que desarrollen ese mismo trabajo en algo que no quieran (aunque sí puede ser que haya otro que haga ese tarea, si así lo quiere);
d) también puede resolverse la cuestión consiguiendo que esas personas que quieran disfrutar de algunos servicios más se asocien a Afinet.

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 303
- Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
- Ubicación: Bilbao
Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA
Pienso retu que igual sería mejor que hubieras abierto hilos diferentes para cada uno de los puntos del decálogo, porque este parece un "debate a la totalidad" en el que se están mezclando demasiados conceptos y es difícil concretar alguno.
En cuanto a lo de exponer vs competir, totalmente de acuerdo, lo primero no implica lo segundo. Lo que tampoco se puede es demonizar a las exposiciones que tienen un carácter competitivo, con sus reglas, que pueden ser unas u otras diferentes, en cualquier caso, reglas a las que atenerse. En este sentido, es una pena que en la Expo de Afinet se hayan mezclado finalmente peras con manzanas, por falta de suficientes propuestas en alguna de las categorías y prácticamente estén todas centradas en la 1) Filatelia clásica, moderna e historia postal, fiel reflejo de lo que es el foro de Agora.
Como ves, a todas las exposiciones se les puede buscar un pero, lo principal es mostrar la colección y que otros aficionados a la filatelia puedan disfrutarlas y aprender, si luego hay algún premio, pues bienvenido sea.
En cuanto a lo de exponer vs competir, totalmente de acuerdo, lo primero no implica lo segundo. Lo que tampoco se puede es demonizar a las exposiciones que tienen un carácter competitivo, con sus reglas, que pueden ser unas u otras diferentes, en cualquier caso, reglas a las que atenerse. En este sentido, es una pena que en la Expo de Afinet se hayan mezclado finalmente peras con manzanas, por falta de suficientes propuestas en alguna de las categorías y prácticamente estén todas centradas en la 1) Filatelia clásica, moderna e historia postal, fiel reflejo de lo que es el foro de Agora.
Como ves, a todas las exposiciones se les puede buscar un pero, lo principal es mostrar la colección y que otros aficionados a la filatelia puedan disfrutarlas y aprender, si luego hay algún premio, pues bienvenido sea.
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)