Imagen

DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

retu escribió: 15 Ago 2022, 00:09
tte_blueberry escribió: 14 Ago 2022, 21:38 Aunque hace muchos años que no he participado, este año si se apunta Retu (que lo doy por hecho), yo también me apunto al bombardeo de navidad.
Cuenta con ello, teniente :D . Y tengo pensado hacer algo experimental que no sé si me quedará un auténtico bodrio o iniciaré una nueva corriente con ello. En cualquier caso, estoy seguro de que cuantos más nos reencontremos en ese Bombardeo de los que participábamos hace tiempo y lo habíamos abandonado, unidos a los que han seguido manteniendo ese espíritu en los últimos años, podremos así convertirlo en un Bombardeo de aquellos gozosos, que tanto nos ilusionaba y que llenaba nuestros buzones.

Sigo animando a todos a unirse a ese espíritu pues, como ya he dicho antes, no se trata de (o no basta con) hacer un diagnóstico de la situación filatélica y ya está, sino de lo que se trata con este hilo es de ver qué acciones vamos a emprender, qué granitos de arena queremos aportar o qué compromisos nos ponemos a nosotros mismos para mantener el espíritu y la alegría de ser filatélicos. Lo que ya me alegra mucho es ver que a través de este hilo ha aumentado el compromiso 1, el de la participación en el foro y en los debates de nuestro querido Ágora. Muchísimas gracias a todos por vuestras ultimas participaciones.
El tema del "Bombardeo" a mi en lo personal no se me hace atractivo, ya que lo veo forzado, no es la carta que escribías a tu novia/o, la que escribías a tu familia desde la mili o desde algún viaje, la que escribías a tus amigos en otros países, ... es esto lo que no me atrae de esta iniciativa, que la considero buena, pero poco atractiva, al menos para mi. Quienes lo hacéis, o varios de vosotros, podríais retomar al menos aquellas partidas de ajedrez por correspondencia por ejemplo, no se si queda alguien que lo siga realizando.

Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por jaumebp »

AITOR escribió: 14 Ago 2022, 21:58 Jaume comenta que Filatelia Llach a desaparecido, yo creo haber entendido que se ha fusionado con Soler y Llach, creo.
A mí tambien me dijeron que era una fusion, termino que me parece un eufemismo y por eso no lo mencione. La realidad es que ambas empresas estaban basadas en la misma ciudad y tenian la misma cartera de clientes. Creo que Lo unico que Llach anyade a S&L es el stock que tengan. Para mi eso es una adquisicion y logicamente Llach cerrara puertas, despedira al que toque y una subasta menos que tenemos los coleccionistas para seguir.

No hace falta que nos rasguemos las vestiduras, tambien cerraron todos los videoclubs.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Jose »

Pues mira Aitor, tu casi mismo te contestas.
El CD mató a los cassettes y vinilos y luego los mp3 y demás al CD. Pero la música sigue ahí y ahí estará siempre. La filatelia es igual, no morirá nunca, podemos estar tranquilos.
En cuanto al otro tema que comentas, el de los bombardeos, opino igual que tú, me parece muy forzado y no me atrae.
Lo del ajedrez por correspondencia es otra cosa. Yo hice alguna partida en los 90, cuando todavía no existían los módulos y sabías que el rival no te podía hacer trampas.
Hoy en día cualquiera podemos llevar (yo lo llevo) una aplicación en el móvil, que ocupa menos espacio de memoria que la calculadora, que ofrece en milésimas de segundo la mejor jugada, con el último stockfish y un ELO de 3800, cuando el jugador con más ELO de la historia (Magnus Carlsen) está ahora mismo luchando por batir el record humano y llegar a 2900. Y esa aplicación es gratuita...
Entonces, hacer partidas por correspondencia no tiene mucho sentido si el rival no es honrado, y te garantiza que no va a utilizar el módulo, y aún así, siempre te quedará la duda.

Y dicho esto, si alguien está dispuesto, me ofrezco a jugar con él o ella una partida por correspondencia. (Prometo no usar módulo :lol: ).


Para ir poniendo granitos de arena. :wink:
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Es algo bastante evidente que la forma de comunicarse ha cambiado con el paso del tiempo, la tecnología permite hacerlo de manera inmediata entre lugares recónditos. Es un hecho, que el uso del sello y la carta, salvo con fines comerciales, es anecdótico y cada vez lo será más.

Otra cosa bien distinta es que estemos diciendo que la Filatelia desaparezca. Hay infinidad de coleccionismos de objetos que ya no existen en nuestra época, eso le da aún más valor, dificultad e interés. Por ello, no es algo que este en peligro, bajo mi punto de vista. Aún diría más, las facilidades que nos da internet, han permitido que crezca el intercambio y encontrar piezas que de otra forma sería imposible saber donde encontrarlas. Por no hablar, de foros como este, o de exposiciones virtuales, etc.

Dicho esto, tomo el guante de Jose para echar una partida de ajedrez por correspondencia sin utilizar módulos de análisis :wink: . En el pasado, jugué también algún torneo, en los que como mucho podrías dejar al Commodore pensando toda la noche, para que luego te diese como solución una mala jugada :lol:
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Jose »

Perfecto Ruigle. Datos por privado.
Recuerdo lo del Comodore en los 80, en mi caso era un MSX y el programa Colossus Chess.
Mira que máquina conservo de los 90, funciona perfectamente y su nivel es mucho mejor, según el fabricante es 1400 ELO. Pero en realidad es bastante más, debe estar por 1900-2000. Lo que pasa es que en finales es algo más floja, por eso le han rebajado el ELO. No obstante, de 8 niveles que tiene, yo me las veo para ganarle al nivel 5, pero es que yo soy muy malo :lol: :lol:
20220815_101217.jpg
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Yo utilizaba el Colossus también!!!, la versión del Commodore :P

Si se anima alguien más, hacemos el I Torneo Agora de Ajedrez por correspondencia :D
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por Jose »

Venga, no es mala idea!!
Igual, si se anima más gente, deberíamos crear un hilo aparte para comentarios.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

Pues ala, algo más que se inicia, Jaque a la Reina. :wink:

:wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Pues mira, si esto sirve para impulsar un nuevo evento que traiga alegría y dinamismo al foro y a los foreros, yo ya estoy más que satisfecho. :D

Por supuesto que nadie tiene que hacer lo mismo que los demás; se trata de que cada uno encuentre su granito de arena, el que más le satisfaga a él. Yo me pienso reapuntar al Bombardeo navideño porque creo que me encontraré a gusto ahí. A otros compañeros les gusta el postalfree, a otros los intercambios CCO1+2, hay algunos en postcrossing; también se han hecho cartas viajeras en el foro y algo de mail art. Si sale un grupo de ajedrez por correspondencia me parecería fantástico. Ya estáis tardando en abrir un hilo en Eventos para ello. :wink:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

Con respecto a otra idea, sigo la misma argumentación de Jose pero con algunos matices.
Jose escribió: 15 Ago 2022, 08:29 El CD mató a los cassettes y vinilos y luego los mp3 y demás al CD. Pero la música sigue ahí y ahí estará siempre. La filatelia es igual, no morirá nunca, podemos estar tranquilos.
Yo añadiría que el spotify ha matado al mp3 (o más que 'matar' o 'morir' lo que han hecho las cosas es evolucionar), pero efectivamente, la música sigue ahí. Y creo igual con la filatelia, que no morirá nunca, pero lo que sí ha hecho (y hará) es evolucionar. Y lo que sí morirá es la manera que tenemos ahora de concebir la Filatelia y en la que estamos educados nosotros. Una manera que yo llamo de 'Edifil-Fesofi' (no solo de aquí, sino de todos los Edifils-Fesofis del mundo) basada en el coleccionismo de sellos en un álbum y en ciertos criterios aplicables al objetivo de exponer.

La Filatelia como 'Historia' (el gusto por las cartas del siglo XVIII o de la Guerra Civil como parte de 'una Historia') no morirá nunca. Y la Filatelia como 'Arte' (el gusto por las postales del siglo XIX por su belleza estética) no morirá nunca (de hecho, este está teniendo un revival muy fuerte en los países anglosajones por su espíritu vintage, pero las postales se ofertan y demandan por su anverso, no por su reverso). Pero el coleccionismo Edifil de los sellos-cromos novedades del año (y en el que fuimos educados/colonizados nosotros) yo también dudo mucho que sobreviva (porque ahora no seduce a las NN.GG.). Y el coleccionismo de series especulativas que ni han circulado o el de aspectos especializados muy técnicos (habilitados de Filipinas con sobrecarga invertida en pareja tete-beche) que son muy Exfilneros hoy ¿a quién narices le van a interesar dentro de 50 años? Y el coleccionismo Fesofiero de matasellos primer día o conmemorativos de asociaciones filatélicas homenajeando a un héroe local de turno (que no pasa de ser el director de la banda municipal del pueblo), en cartas que no tienen ninguna historia postal ni ninguna 'historia vivida' (fríos envíos con el matasellos puesto y nada dentro) si hoy interesa a los 4 miembros de esa sociedad filatélica, ¿a quiénes va a interesar eso dentro de 50 años?

Y algunas preguntas que me hago sobre la mirada que tenemos nosotros sobre la Filatelia:
:arrow: ¿Son solo filatélicos los que coleccionan sellos o marcas postales? ¿Y los que aman el correo y la comunicación postal pero les importan un pimiento los sellos o los matasellos, no son filatélicos?

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona habilitados de la Guyana que el que colecciona postales artísticas? (Según el modelo Edifil-Fesofis, ahora sí, pero dentro de 50 años no lo sé).

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona cartas del siglo XIX clasificadas por sus marcas postales (porteos con su número, fechadores después, etc.) que el que colecciona cartas del siglo XIX clasificándolas por 'su historia' (Carlos IV, periodo napoleónico, Fernando VII, regencia, Isabel, Amadeo...). Según el modelo Edifil-Fesofís ahora sí, pero dentro de 50 años, no lo sé).

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona matasellos conmemorativos en sobres desganados y sin nada dentro que el que colecciona sobres mail art con verdaderas y cuidadas comunicaciones?
(Volveré sobre esto en el punto 3).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

3. Dar importancia estética a las cartas (y a nuestros envíos).

Siguiendo la metáfora que decía Luis el otro día podría titular también este punto como: CUANDO LOS ÁRBOLES (LA PARTE: EL SELLO, EL MATASELLOS) NOS IMPIDEN VER EL BOSQUE (EL TODO: LA CARTA, EL SOBRE EN CONJUNTO).

He visto a muchos que se consideran “altos filatelistas” preparar envíos en las Exfilnas o de matasellos conmemorativos de asociaciones, yendo al funcionario de Correos a exigirles todo tiquismiquismente que les ponga bien el matasellos, que no salga torcido, que “ellos son filatélicos” y tal… para luego hacer engendros como este (aunque hay ejemplos de estos hasta en el Ágora pongo uno de la red para que ningún remitente se me ofenda):
Ejemplo de carta de esas que gustan a los filatélicos.jpg

en donde lo único torcido (y desganado) son los sellos que ellos han puesto; en donde la dirección está escrita como por un mono con Parkinson, sin ningún cuidado ni cariño, cuando no le ponen la dirección en pegatinas mal impresas recortadas por un cuchillo de carnicero que cuenta con 100 000 decapitaciones de pollos a sus espaldas… y en donde probablemente no vaya nada dentro, ningún tipo de comunicación, porque, si les preguntas a ellos, aparte de mirarte mal y con suficiencia en plan “yo soy filatélico” te contestarán que “lo importante es el matasellos”.

Esta es la Filatelia que llamo modelo Fesofi; una filatelia que solo produce cartas para tirarlas directamente a la basura (¿a alguien le va a importar dentro de 30 años esa carta?; ¿dentro de 10?; ¿importa realmente ahora más allá de servir para almacenarse en alguna caja del destinatario, en la parte de más al fondo donde se echan las cartas feuscas?) porque lo único que reflejan esas cartas es la absoluta desgana con la que el remitente las ha fabricado (eso sí; se encargará de echar la bronca al funcionario de Correos por una estampación con una ínfima incorrección en la tinta, pero nunca será consciente de que lo que depende de él: poner los sellos y la dirección, es lo que más asco da de la carta). Es una Filatelia que desprecia cartas como estas “porque no llevan bien puesto el matasellos” (obsérvese que es una carta "histórica", de 1938, lo que demuestra que nuestros ancestros, que igual no se definían "como filatélicos" como seguro que hace el perpetrador anterior, cuidaban más las composiciones de las cartas que ahora):
Mail art 01.jpg

o cartas como estas por no llevar sello:
Mail art 02.jpg

Y digo yo: ¿es más “filatélica” la primera carta que las segundas? :shock: :shock: Desde luego, no demuestra “mayor amor al correo” (que es en lo que consiste, literalmente, "ser filatélico"). Y aún más: ¿en qué momento perdimos el cuidado en la preparación y composición de las cartas o en la colocación de los sellos? ¿En qué momento perdimos el cuidado de la caligrafía? ¿Se nos ha olvidado a todos escribir o qué?

Esta reflexión intento que sirva para hacernos ver la importancia de cuidar todos los elementos estéticos de las cartas, en su conjunto, y valorar el envío de cartas como un acto global, incluyendo incluso que exista verdadera comunicación dentro, lo que es el fin del correo. Porque si no, no demostraremos ser verdaderos filatelistas (que no es otra cosa que “amantes del correo”) sino tan solo pseudofilatelistas de matasellos.

El compromiso que me pongo a mí mismo derivado de este punto consistirá en que a partir de ahora pondré más esfuerzo y cariño en la composición de mis envíos como acto de homenaje a la verdadera filatelia: el “amor a la comunicación postal”. Animo a todos los compañer+s a hacer lo mismo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ruigle »

Bajo mi punto de vista y con todo el respeto

Y algunas preguntas que me hago sobre la mirada que tenemos nosotros sobre la Filatelia:
:arrow: ¿Son solo filatélicos los que coleccionan sellos o marcas postales? ¿Y los que aman el correo y la comunicación postal pero les importan un pimiento los sellos o los matasellos, no son filatélicos?

Esto últimos no lo son. Filatelia y coleccionismo van de la mano. Filatelia es amor por coleccionar sellos (también lo indica así la RAE: Coleccionismo y estudio de sellos de correos por afición)

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona habilitados de la Guyana que el que colecciona postales artísticas? (Según el modelo Edifil-Fesofis, ahora sí, pero dentro de 50 años no lo sé).

Nadie es más filatélico que otro, cada uno colecciona lo que le parece. Lo importante es el disfrute que se obtiene con ello.

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona cartas del siglo XIX clasificadas por sus marcas postales (porteos con su número, fechadores después, etc.) que el que colecciona cartas del siglo XIX clasificándolas por 'su historia' (Carlos IV, periodo napoleónico, Fernando VII, regencia, Isabel, Amadeo...). Según el modelo Edifil-Fesofís ahora sí, pero dentro de 50 años, no lo sé).

Idem que la respuesta anterior. No es cuestión de ser más o menos filatélico a mi modo de entender. Otra cosa es que tenga más valor (y no solo económico) una colección que otra, siempre comparando contenido similar.

:arrow: ¿Es más filatélico el que colecciona matasellos conmemorativos en sobres desganados y sin nada dentro que el que colecciona sobres mail art con verdaderas y cuidadas comunicaciones? (Volveré sobre esto en el punto 3). [/b]
[/quote]

Un sobre desganado puede tener unos sellos preciosos y hay sobres decorados dignos de las mejores galerias de arte, que sin embargo, tienen poco valor filatélico
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Opino exactamente igual que ruigle. Quitando el primer punto, del resto diré que todos son filatélicos, tengan las mejores o las peores piezas, cada uno vive la filatelia como quiere y puede. Yo quisiera tener ese Guyana, porque no, pero como no tengo un duro pues me conformo con lo que tengo y puedo seguir comprando, estoy feliz? Igual que si tuviera el Guyana.

Otra cosa muy distinta es que las colecciones entre unos y otros sean mejores o peores, eso es otro debate, pero filatélicos lo son todos.

Yo mismo he presentado una colección de matasellos conmemorativos de Barakaldo... Soy menos filatélico que Jaumebp o cualquier otro por presentar una colección del periodo Isabelino o prefilatelico? Sin duda no, soy igual de filatélico que ellos, pero mi colección si la ponemos en una competición es peor que la de ellos. Y no pasa nada, yo estoy disfrutando como un enano con mi colección de matasellos y ahora que me quedan pocos por conseguir, cada vez que consigo uno me vuelvo loco de alegría.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

ramko escribió: 16 Ago 2022, 14:48 Opino exactamente igual que ruigle. Quitando el primer punto, del resto diré que todos son filatélicos, tengan las mejores o las peores piezas, cada uno vive la filatelia como quiere y puede. Yo quisiera tener ese Guyana, porque no, pero como no tengo un duro pues me conformo con lo que tengo y puedo seguir comprando, estoy feliz? Igual que si tuviera el Guyana.

Otra cosa muy distinta es que las colecciones entre unos y otros sean mejores o peores, eso es otro debate, pero filatélicos lo son todos.

Yo mismo he presentado una colección de matasellos conmemorativos de Barakaldo... Soy menos filatélico que Jaumebp o cualquier otro por presentar una colección del periodo Isabelino o prefilatelico? Sin duda no, soy igual de filatélico que ellos, pero mi colección si la ponemos en una competición es peor que la de ellos. Y no pasa nada, yo estoy disfrutando como un enano con mi colección de matasellos y ahora que me quedan pocos por conseguir, cada vez que consigo uno me vuelvo loco de alegría.

Un saludo

Sigo sin entender por que una colección a de ser mejor o peor, que otras. Se pueden hacer comparativas de colecciones sobre un mismo tema, pero ¿de temas diferentes?, pero tampoco en estas comparativas yo podría decir que una es mejor que otra. Habrá unas que me gusten más que otras porque el papel en el que están sean de color rosa amaranto. Me gusta la divulgación, no la competición en lo que se puede considerar y es CULTURA.

Son cosas que entiendo en parte y no comparto en absoluto.

Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

ruigle escribió: 16 Ago 2022, 14:22 Bajo mi punto de vista y con todo el respeto

Y algunas preguntas que me hago sobre la mirada que tenemos nosotros sobre la Filatelia:
:arrow: ¿Son solo filatélicos los que coleccionan sellos o marcas postales? ¿Y los que aman el correo y la comunicación postal pero les importan un pimiento los sellos o los matasellos, no son filatélicos?

Esto últimos no lo son. Filatelia y coleccionismo van de la mano. Filatelia es amor por coleccionar sellos (también lo indica así la RAE: Coleccionismo y estudio de sellos de correos por afición)
Y bajo el mío y con el mismo respeto, me cuestiono:

Tengo un amigo al que se le ha muerto el padre hace poco y le ha dejado una cole de miles de sellos. Me pidió hace poco que la viera y le dijera cuánto podían valer y le dije que prácticamente nada. Tiene toda Francia, Suiza, Bélgica y Alemania de 1950 hasta hoy y dudo que le den 300 € por cada país, álbumes incluidos, cuando él se ha gastado miles y miles de euros en los sellos, los álbumes, las hojitas, etc. Le pregunté a mi amigo si además de los sellos tenía alguna carta y mi amigo me dijo: "No, mi padre nunca mandó una carta ni recibió ninguna. Solo cada tres meses le mandaban los sellos y las hojas y él los ponía en el álbum". Según la opinión de ruigle, la definición de la RAE y el paradigma Edifil-Fesofi, el padre de mi amigo era un extraordinario filatélico (pues coleccionaba sellos) pero resulta que uno que colecciona cartas anteriores a 1850 (que no tienen sellos) no por su dimensión postal sino por su dimensión histórica o los que intercambian cientos de cartas de mail art cada año no lo son.

Puede ser. Y, de hecho, así es siguiendo el modelo Edifil-Fesofi-RAE. Pero, visto esto, no sé si yo preferiría ser filatélico o ser simplemente un "amante de la comunicación postal".

A propósito. Otra amiga mía tiene una colección de cientos de postales antiguas de su abuela. A la mayoría le faltan los sellos o son sellos perreros que no valen nada filatélicamente, pero son postales de finales del siglo XIX o principios del XX, muy bellas, iluminadas a mano, de ediciones curiosas (no filatélicamente, sino por la ilustración de las postales), la mayoría artesanalmente decoradas o realizadas, etc. Y hace poco me dijo que flipa al ver lo que le pagan por ellas, que las pone a la venta en ebay y que no baja ninguna de 100 € y que por más de una le han pagado 300 €. Literalmente, vale más una postal casera, con botones y hojas secas pegados en ella, que todos los sellos de Alemania en nuevo con sus cientos de hojas, filoestuches y álbumes de 1950 hasta hoy.

Y estoy con Aitor en que no entiendo por qué hay que considerar "mejor" o "peor" una cole que otra, un área de nuestro coleccionismo que otra o, incluso, una "actitud" filatélica que otra, que hay veces que el que "colecciona" ciertos niveles mira por encima del hombro (pero muy por encima :evil: ) a otros que coleccionan otras dimensiones filatélicas y le espetan en plan: "¡Ah!; ¿tú haces eso...? Bueno, tiene que haber de todo" y se da la vuelta a seguir pavoneando sus ojos de buey, sus guyanitas, sus tetebeches o sus quintoimperios. Este clasismo filatélico no creo precisamente que contribuya a impulsar la Filatelia sino más bien a matarla.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Así que para vosotros no existe una colección mejor que otra, todas son iguales a vuestros ojos, más bonitas o más feas, pero no mejores o peores... Me da a mí en el olfato que un poco de equivocados estáis.

Que conste que yo sólo me he referido a las colecciones y no coleccionistas. Luego coleccionistas majos y menos majos los habrá, que te miren por encima del hombro y los que te ayuden en todo lo que puedan, tengan más o menos poder adquisitivo.

Esto es como cuando una amiga decía que ella sólo se fijaba en si el chico era simpático o no... Y yo le decía que de madrugada en una discoteca lo único en lo que se fijaba era si era guapo o no, luego ya vendría lo de simpático y anda! Siempre me daba la razón. Pues en este caso creo que pasa lo mismo, no podéis negar nunca que una colección pueda ser mejor que otra, nunca... De lo contrario, es vivir en los mundos de "Yupi".

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por retu »

No es vivir en los mundos de yupi, Rubén; es tener otro criterio. Porque, siguiendo tu misma argumentación de mujeres y discotecas, unas mujeres u hombres "serán mejor que otras" y creo que de dos chicos, si uno se queda con la llamada 'guapa' y otro con la llamada 'fea', a cada uno la suya le parecerá maravillosa.

El criterio de "mejor" que defiendes cuál es: ¿económico? (medir las cosas solo por eso es ultramaterialista, y un criterio sometido a la valoración de un mercado en un momento dado, que dentro de 20 años igual es al revés); ¿sentimental? (igual el resultado da distinto al anterior?; ¿de mayor puntuación en una competición? (subjetivo a la valoración de esos jueces), ¿el tuyo? (tan subjetivo como el anterior, y si el mío es el contrario, ídem). Muy simple, a ti te parece la colección X mejor que la Y y a mí al revés. ¿Y? ¿Cuál es la mejor entonces? ¿Cuál es el "mejor criterio" para definir que una colección sea "mejor que" otra: el económico o el sentimental? Tú igual estás mirando que una colección sea "mejor que" otra desde el punto de vista económico, pero yo lo estoy mirando desde el sentimental y me dan todos los resultados al revés. ¿Puede decirse que es "mejor" mi criterio que el tuyo? (Yo, por ejemplo sí lo hago y me cargo todas tus mejores colecciones que las pongo a la cola según mi criterio).

Lo que creo que defendemos Aitor y yo es que introducir el concepto de "mejor/peor" es introducir un eje de clasismo filatélico. Yo también conozco a alguno que cree que algunas personas son mejores que otras, que algunas razas son mejores que otras, que las colecciones con pene son mejores que las que no lo tienen, etc. Pero bueno, si a ti te parece que hay colecciones mejores que otras, a mí me parece muy bien y yo creo totalmente lo contrario. ¿Y? ¿Quién gana? ¿Quién es "mejor" de los dos? :twisted: ¿Se puede decir que uno es "mejor" que otro a la luz de una discoteca o a la de la calle? ¿Lo puede votar un jurado? :mrgreen:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por pqcervantes »

Hola, buenas tardes,

Acabo de leer el tema, un poco deprisa, y no he visto que se haya comentado un tema que me parece importante, para fomentar la filatelia.

Se trata de la forma de conocer y adquirir los primeros sellos. Si analizamos como hemos adquirido nuestros primeros sellos, casi siempre coincide la forma, los recolectábamos de las cartas que recibíamos en nuestras casas o eran donaciones de conocidos y amigos; en conclusión el coste de esos primeros sellos era 0. Después con el tiempo vamos a desear sellos que ya no pueden llegar por los cauces mencionados y entrábamos en el mercado filatélico poco a poco según la evolución de nuestra situación económica.

Actualmente ya no circulan los sellos, por lo que los que se inician tienen que ir, en la mayoría de los casos, al mercado directamente; y que se encuentran, pues lo que todos conocemos: un mercado sobresaturado en ofertas, pero con unos precios totalmente fuera de lugar, sellos básicos a 10 cent. de euro, paquetería de 100 sellos de España a 10 euros etc. No podemos pretender que alguien se aficione a la filatelia a golpe de talonario. Los primeros sellos tienen que ser totalmente asequibles. Todos sabemos que el 90 % de los sellos usados de España del periodo 1965-2000 apenas valen el papel en el que están impresos.

Una vez que el coleccionista tenga acceso a sellos baratos en cantidad, algunos de éstos, seguro que más adelante según su capacidad económica tratará de ampliar su colección, buscando nuevas piezas de más nivel a través de los canales comerciales.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por ramko »

Pero es que yo no he dicho que para mí una colección que es mejor que otra sea igual para ti, estoy diciendo que no podéis decir que no hay colecciones mejores o peores, no esconden mis palabras otros significados más que los que se leen.

Quizás para vosotros una colección más bonita es mejor que una colección menos bonita, y al final lo que cambiáis es el adjetivo. O sino, como habéis valorado las colecciones de la Expo si son todas iguales para vosotros? Porque a mí colección no le habéis dado algún punto? Es peor que las otras? Yo si digo que es peor que el resto, pero no me importa.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: DECÁLOGO PARA REIMPULSAR LA FILATELIA

Mensaje por AITOR »

ramko escribió: 16 Ago 2022, 18:43 Pero es que yo no he dicho que para mí una colección que es mejor que otra sea igual para ti, estoy diciendo que no podéis decir que no hay colecciones mejores o peores, no esconden mis palabras otros significados más que los que se leen.

Quizás para vosotros una colección más bonita es mejor que una colección menos bonita, y al final lo que cambiáis es el adjetivo. O sino, como habéis valorado las colecciones de la Expo si son todas iguales para vosotros? Porque a mí colección no le habéis dado algún punto? Es peor que las otras? Yo si digo que es peor que el resto, pero no me importa.

Un saludo
Yo las he valorado principalmente por la temática.

Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”