Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otra fotografía relevante y difícil localizada y que dio lugar a uno de esos sellos de Morken de los que decíamos que no tiene parangón con los de nadie.
La fotografía es tal cual se muestra, así que Morken introdujo en el diseño varios y significativos cambios, desde la ampliación inferior hasta un mejor perfilado de las aletas pectorales del bacalao, pasando por recortar la parte superior y añadir nuevos montes al fondo, esto último seguramente una pequeña licencia autobiográfica, tal como por otro lado ha hecho en más de un sello.
La fotografía fue elegida expresamente por Morken, tras una iniciativa de la revista Villmarksliv dos años antes. Qué confianza hay que tener en sí mismo para creer que esta fotografía va a ser pan comido. ¡Pero así fue! Tras el diseño celoso llega el grabado sin concesiones de Sverre Morken, que aquí se muestra intratable.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Una perla más, también de Sverre Morken. Y además y como los dos sellos anteriores expuestos, precedida por su fotografía germinal.
Antes que nada, se me olvidó decir que en el sello de Amnistía Internacional con que cerramos la página anterior, Morken se centra, con respecto a la fotografía de origen, en captar la mirada a través de un grabado delicado y fiel de los ojos de la mujer. Todo lo demás es despersonalización, con la sola idea de conseguir un retrato neutro que no sea posible identificar como de un niño o una joven, como de un hombre o una mujer. Acorde al tema tratado, Morken sólo buscó expresar un dolor sin nombre.
En cuanto a esta fotografía exigente de Trygve Schønfelder, Morken hubo de hacer diversos cambios en el diseño previo al grabado, empezando por ajustar la parte inferior con la superior, sin duda urgido por el espacio disponible en la viñeta del sello y a su vez tratando de conseguir un acoplamiento pleno y armonioso; siguiendo con la lógica eliminación de los personajes entrevistos y que estorban; y terminando por echar mano de otras instantáneas con objeto de fijar bien las facciones de los actores del fondo, borrosas en la imagen originaria.
Y luego y además de todo eso, están otros detalles a considerar. Morken endurece los rasgos de los protagonistas, agruma las miradas, y por qué no decirlo, impregna de poesía las ropas. ¿Y qué decir de la sombra proyectada en la puerta por el personaje del balconcillo y que Morken enfatiza? Iridiscencias elegantes de un artista.
Antes que nada, se me olvidó decir que en el sello de Amnistía Internacional con que cerramos la página anterior, Morken se centra, con respecto a la fotografía de origen, en captar la mirada a través de un grabado delicado y fiel de los ojos de la mujer. Todo lo demás es despersonalización, con la sola idea de conseguir un retrato neutro que no sea posible identificar como de un niño o una joven, como de un hombre o una mujer. Acorde al tema tratado, Morken sólo buscó expresar un dolor sin nombre.
En cuanto a esta fotografía exigente de Trygve Schønfelder, Morken hubo de hacer diversos cambios en el diseño previo al grabado, empezando por ajustar la parte inferior con la superior, sin duda urgido por el espacio disponible en la viñeta del sello y a su vez tratando de conseguir un acoplamiento pleno y armonioso; siguiendo con la lógica eliminación de los personajes entrevistos y que estorban; y terminando por echar mano de otras instantáneas con objeto de fijar bien las facciones de los actores del fondo, borrosas en la imagen originaria.
Y luego y además de todo eso, están otros detalles a considerar. Morken endurece los rasgos de los protagonistas, agruma las miradas, y por qué no decirlo, impregna de poesía las ropas. ¿Y qué decir de la sombra proyectada en la puerta por el personaje del balconcillo y que Morken enfatiza? Iridiscencias elegantes de un artista.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Vamos a contar una pequeña historia de otro de los mejores sellos de Sverre Morken, aunque desgraciadamente la fotografía que más nos gustaría ver sigue sin aparecer, o al menos yo no la he encontrado.
Bastante tiempo después de emitirse este sello de la pesca recreativa (1984), un apasionado de la naturaleza y entusiasta de la filatelia, Birger Løvland, quiso saber quién era el muchacho que aparecía en el grabado de Morken inspirado por una fotografía de Dag Kjelsaas.
Birger Løvland publicó un artículo en la revista noruega Snø & Ski en el año 2000, haciendo un reclamo a sus lectores para ver si alguien aportaba algún dato. El mismo fotógrafo no recordaba el lugar exacto donde tomó la fotografía, y al final todo se resolvió cuando apareció el protagonista. Era Eirik Stangeland, y aseguró que la fotografía debió de realizarse en 1971 ó 1972, pero no a finales de la década, que era cuando pensaba Kjelsaas que la había tomado.
Como curiosidad, cabe decir que Eirik Stangeland no fue consciente durante más de quince años de que era protagonista de un sello de correos.
Y aquí está el sello maravilloso de Sverre Morken, sí, y también una imagen con los otros dos protagonistas muchos años después, así es, ¿pero dónde demonios está la fotografía original de Dag Kjelsaas?
Bastante tiempo después de emitirse este sello de la pesca recreativa (1984), un apasionado de la naturaleza y entusiasta de la filatelia, Birger Løvland, quiso saber quién era el muchacho que aparecía en el grabado de Morken inspirado por una fotografía de Dag Kjelsaas.
Birger Løvland publicó un artículo en la revista noruega Snø & Ski en el año 2000, haciendo un reclamo a sus lectores para ver si alguien aportaba algún dato. El mismo fotógrafo no recordaba el lugar exacto donde tomó la fotografía, y al final todo se resolvió cuando apareció el protagonista. Era Eirik Stangeland, y aseguró que la fotografía debió de realizarse en 1971 ó 1972, pero no a finales de la década, que era cuando pensaba Kjelsaas que la había tomado.
Como curiosidad, cabe decir que Eirik Stangeland no fue consciente durante más de quince años de que era protagonista de un sello de correos.
Y aquí está el sello maravilloso de Sverre Morken, sí, y también una imagen con los otros dos protagonistas muchos años después, así es, ¿pero dónde demonios está la fotografía original de Dag Kjelsaas?
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Añadimos algunas palabras más sobre este sello ya diseccionado en el Tema, a cuenta de haber conseguido una imagen a gran resolución del diseño original. Solicité esta imagen al Museo Postal noruego, y más de un mes después y casi cuando no contaba con ella, una amable empleada me la ha proporcionado vía email. Y qué alegría, ver al detalle y de cerca uno de los mejores diseños nunca hecho para un sello grabado.
Por otro lado, hace dos años pude preguntar en una red social a Sverre Morken algunos detalles concretos sobre la confección del diseño. Tenía curiosidad de saber por qué el corte inclinado en la mitad del sello, en vez de vertical, y la respuesta aclara la genialidad insólita de la concepción: porque de ese modo y superpuesto el retablo, arbitraba tres planos de expresión en el espacio de dos.
Compendiar en menos de cuatro centímetros mil años de fe cristiana en Noruega requería una inspiración elegante y eficaz. Y la discordia es patente en los trazos mismos del grabado final: pertinaces y tajantes en la figura tallada en madera del rey Olaf, límpidos y profusos en la hoja de título de la Biblia de Cristián III, y decididos e inexpugnables en el retablo con el catecismo básico de Lutero.
La narración es lineal y sucesiva. Y se dice todo sin nombrar nada. En el diseño adoptado Morken no precisó en esta ocasión de una acuarela trabajosa: bastó un collage concluyente y ambicioso. Para el diseño específico de grabado, sin embargo, Morken se empleó a fondo durante casi dos semanas. Finalmente, en el grabado se entretuvo algo más de un mes.
Artística y conceptualmente, este es sin duda uno de los más grandes sellos del mundo.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Un sello checo de arte más que es necesario mostrar de nuevo por haber localizado la pintura de Bohumír Matal que, en realidad y muy ciertamente, Václav Fajt vuelve a pintar con sus buriles.
Si bien lo habitual en este tipo de recreaciones, es que el grabador realice cinco placas diferentes para lograr plenamente su espejo particular, para esta pintura Fajt sólo precisó de cuatro grabados distintos.
Cada uno de esos grabados transfiere en la impresión calcográfica el color determinado de antemano por Fajt, en este caso los tres primarios, amarillo, rojo y azul, más el marrón rojizo oscuro, fijando este último el registro. Las impresiones calcográficas fueron separadas y sucesivas, desde pequeñas planchas planas con cuatro sellos, en días diferentes para permitir el secado de las tintas.
En el detalle ampliado de aquí arriba se puede observar la urdimbre artística del sello, el volcado de los cuatro grabados de Václav Fajt. Literalmente, el buril es buril y pincel a la vez, sin ser una cosa más que otra. Como hemos dicho en alguna ocasión, Fajt hizo este sello con un buril en la mano y una paleta de pintor en la cabeza.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Desde el momento en que se acepta el desafío, cada sello checoslovaco de la serie de arte no deja de ser para el grabador, aún antes que otra cosa, un ensayo muy arriesgado y comprometedor. Cada sello es una apuesta.
Se desteje con los buriles la obra original y las varias impresiones calcográficas vuelven a tejer la pintura. El grabador hace malla en el vacío. Porque bien pensado, sólo en el momento de las pruebas de impresión se va a conocer si el resultado es el previsto. Y esta conjetura artística puede ser más o menos ambiciosa, dependiendo de la pintura a grabar y de las primeras decisiones adoptadas. La fusión calcográfica definitiva, pues, cristaliza la idea germinal, que es disgregadora y discriminatoria.
Miloš Ondráček, quizá el mejor grabador checo y todavía hoy en activo con 85 años, contó en una entrevista (Aleny Laufrové, grapheion.cz) la historia de este sello tan exigente del autorretrato de Ludvík Kuba. «Resulta que nadie quería tomar este encargo, ni aún los grabadores más experimentados, así que me cayó encima a mí. Y tras unos estudios preliminares, ¡también yo lo rechacé! Pero Rudolf Fischer, que era el jefe del departamento de sellos, poco menos que me dijo que si quería continuar grabando para el Correo checoslovaco, tenía que enfrentar este reto. Entonces me llevé la pintura original de Kuba a mi estudio, cosa que en esos años se podía hacer a veces, olvidé el asunto unos días, para liberarme un poco de la presión, y de inmediato me puse a hacer todo tipo de pruebas y bocetos. Y se puede decir que fue mi doctorado en estos sellos de arte. Separé una y mil veces los colores en diferentes ensayos sobre papel, y finalmente corté cinco grabados distintos que en la aglutinación final dieron un resultado muy bueno y justo el que yo quería. El grabado en cinco partes de este sello de Kuba fue un punto de inflexión para mí, y a partir de aquí ya sabía que nada era imposible».
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
En la página anterior está contada al detalle la historia de este sello y con palabras del propio Sverre Morken. Pero faltaba una pieza: la fotografía realizada por Morken que sirvió de punto de partida para el diseño y posterior grabado del sello. Pues bien, ¡aquí debajo está!
Hace unos meses, y tras dar con el nombre del guardia del Palacio Real de Oslo que aparece dentro del sello en una escueta nota de prensa de la época, traté de localizarlo por alguna red social. Encontré a una persona con el dato reseñado y le pregunté si era él quien estaba en el sello y si me podía facilitar alguna imagen de esos tiempos. Amablemente me contestó que efectivamente era él de joven, pero que en su casa no tenía ninguna fotografía de esos años. Y me dijo que tal vez en casa de su madre sí que pudiera haber alguna, e incluso quizá hasta la que el mismo Sverre Morken le entregó asegurándole, creía recordar, que con ella compondría el diseño y posterior grabado del sello.
Pasaron los días y las semanas y, como es obvio, nada esperaba ya de esta gestión difícil y rocambolesca. Así que cuando anoche me encontré en el correo electrónico el mensaje y la fotografía, la sorpresa y la alegría no pudieron ser mayores.
Y dicho todo esto, comparando fotografía y sello no cabe sino admirar una vez más a Sverre Morken. En tratándose de hacer un sello, nada de lo que tocó el grabador noruego quedó igual y aún ni siquiera perfecto. Es algo más. O mucho más. El espacio de un sello, como el de un verso, incita y acucia. Y Morken ciñe su lenguaje y supera las expectativas. ¡Aquí Sverre Morken!
P. D. Añadimos las palabras del propio Sverre Morken ya citadas en la página anterior de este Tema, por la sola curiosidad de que explican muy bien el detalle de por qué los árboles están raquíticos en la fotografía y frondosos en el sello. «Tuve que convencer a varios guardias de que se pusieran el uniforme de verano, y aunque estábamos en febrero y hacía un frío terrible, los pobres muchachos accedieron a mi petición y allí los tuve tiritando hasta que encontré el ángulo justo que buscaba. Recuerdo estar empeñado en que el arma tenía que verse muy bien, y también los farolillos».
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Aquí tenemos uno de esos sellos con un diseño feliz de una actividad muy del presente. Este hoy ilimitado y asombroso cabe en un sello. Todo cabe en un sello, por supuesto.
Y dado que no he conseguido hacerme con uno por separado a un precio razonable, pues hacemos uso de imágenes de la red, aunque sólo una, la segunda de aquí abajo, parece del sello real. De todos modos, y por otros sellos similares de este tipo que he escaneado, quizá la imagen que pudiera mostrar sería oscura y poco real.
El sello fue emitido por Suiza en 2017, tras un concurso entre los estudiantes de Comunicación Visual de la Universidad de Zúrich y que tenía por tema general «Carta versus correo electrónico». Y lo cierto es que algo sorprende la elección, atribuible quizá a la audacia imprevista de la entonces estudiante Nicole Jara Vizcardo.
La propia artista explicó al detalle su sello. «Me inspiré en la idea de que una carta es un objeto real y un correo electrónico sólo existe en un espacio virtual. Quería combinar las propiedades tanto de la carta como del correo electrónico materializando un selfie, un fenómeno contemporáneo y también una representación de la comunicación digital, convirtiéndolo en un objeto real. Dado que el sello tiene un tamaño muy limitado, hice uso de la hoja del sello para ampliar el diseño, lo que me permitió replicar la pantalla de una tableta con una cámara incorporada. El sello es un espejo y cuando lo tienes entre los dedos parece que te estás tomando un selfie».
Bien, pues apenas nada más que decir. Un diseño directo, súbito y genial. ¡Gran sello!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
¿Alguno tenéis este sello del selfie y podéis mostrar el reverso, y contar si entre los dedos se siente como papel? Es que esto es importante, pues en caso de ser metálico, me seguiría gustando mucho el diseño, pero no su materialización. He optado al final por describir la impresión como offset sobre papel reflectante plateado. Papel, papel, es importante que así sea.
Añado un par de imágenes más que parecen del sello real. Y por cierto que el diseño descartado de Anabel Keller merecía también haber sido emitido.
Todo esto lo digo por la última imagen, otro sello suizo de hace unos meses con un gran diseño de estimulación del arte pero, para mí, con una mala materialización si es que, como he leído, es de lino.
Añado un par de imágenes más que parecen del sello real. Y por cierto que el diseño descartado de Anabel Keller merecía también haber sido emitido.
Todo esto lo digo por la última imagen, otro sello suizo de hace unos meses con un gran diseño de estimulación del arte pero, para mí, con una mala materialización si es que, como he leído, es de lino.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Amigo RAMON, te paso lo que yo tengo en mi colección de SUIZA (la hago en nuevo y usado)
1º) El del Selfi, para mi que es papel metalizado. (aunque al estar "usado" presenta una mancha de liquido (??) en la parte superior izquierda.
2º) Efectivamente es de un parecido al lino (tela)
3º) Es de tela también.
1º) El del Selfi, para mi que es papel metalizado. (aunque al estar "usado" presenta una mancha de liquido (??) en la parte superior izquierda.
2º) Efectivamente es de un parecido al lino (tela)
3º) Es de tela también.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Te paso el dorso del Nº 1 plateado por delante, por detrás creo que es papel.
- Adjuntos
-
- 04.jpg (35.41 KiB) Visto 4056 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Mil gracias Centauro. Efectivamente, es como pensaba, con una impresión similar al sello español de Felipe VI de hace pocos años, cuyo anverso plateado hacía espejo y por detrás era de papel blanco mate.
Pues entonces bien, ¡gran sello! Esos otros dos, sin embargo… No me gusta ese tipo de materializaciones en sellos, pero respeto a quienes sí les guste.
Pues entonces bien, ¡gran sello! Esos otros dos, sin embargo… No me gusta ese tipo de materializaciones en sellos, pero respeto a quienes sí les guste.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El sello tipo lino, que no es el primero ni el último tiene sentido... Pues es un lienzo en blanco y como tal, es material lino, como un lienzo real. A mi me parece acertadísimo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Sí, ya digo, entiendo las razones de unos y otros.
Mi preferencia por el papel, incluso en este sello, es por lo siguiente. Haciendo uso de la imagen publicitaria, a la que he añadido el nombre del diseñador como siempre se ha de hacer, es fácil imaginar cómo hubiera sido el sello impreso en papel.
Y siendo así, el papel contiene el lienzo sin perder la inducción literaria y aún de vida, es decir, lo contiene todo sin retirar del primer plano la pintura por hacer, motivo expreso del sello. Estaría todo al no haber nada.
En fin, y además y por extensión, este era un sello Bartleby que la tela ha truncado. Nada es tan poderoso como un trocito de papel, y más si está en blanco.
Por otra parte, amplío el diseño no adoptado de Anabel Keller en la emisión de la Carta versus correo electrónico de 2017. El sello del selfie es excepcional, pero este diseño se tenía que haber emitido más tarde o incluso conjuntamente. Muchos emails nunca serán como una carta, ¿cómo no se dio vida a este sello? No sigo al día las emisiones suizas, ¿alguien me puede asegurar que este sello no ha sido emitido después? Bueno, de no haber sido emitido, aún podemos tener la esperanza, bien que remota, de que un día cercano lo sea. Y si no, qué barbaridad, tirar esa iluminación a la papelera, ¡ni que el Die Post fuera Correos!
Mi preferencia por el papel, incluso en este sello, es por lo siguiente. Haciendo uso de la imagen publicitaria, a la que he añadido el nombre del diseñador como siempre se ha de hacer, es fácil imaginar cómo hubiera sido el sello impreso en papel.
Y siendo así, el papel contiene el lienzo sin perder la inducción literaria y aún de vida, es decir, lo contiene todo sin retirar del primer plano la pintura por hacer, motivo expreso del sello. Estaría todo al no haber nada.
En fin, y además y por extensión, este era un sello Bartleby que la tela ha truncado. Nada es tan poderoso como un trocito de papel, y más si está en blanco.
Por otra parte, amplío el diseño no adoptado de Anabel Keller en la emisión de la Carta versus correo electrónico de 2017. El sello del selfie es excepcional, pero este diseño se tenía que haber emitido más tarde o incluso conjuntamente. Muchos emails nunca serán como una carta, ¿cómo no se dio vida a este sello? No sigo al día las emisiones suizas, ¿alguien me puede asegurar que este sello no ha sido emitido después? Bueno, de no haber sido emitido, aún podemos tener la esperanza, bien que remota, de que un día cercano lo sea. Y si no, qué barbaridad, tirar esa iluminación a la papelera, ¡ni que el Die Post fuera Correos!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Desde luego y en relación con la emisión comentada de Suiza de 2017, está claro que siempre da buenos resultados hacer un concurso y elegir uno de los diseños, y más si, como fue el caso, participan estudiantes de artes gráficas o artistas en ciernes. Faltó en esa ocasión, sin embargo, haber al menos, por decirlo de algún modo, proclamar dos ganadores y emitir los sellos del selfie y este último de Anabel Keller, que cada vez que lo miro, más cerca estoy de pensar que era y es el mejor. Es curioso, pues pareciera que en el mundo de hoy sólo puede haber un triunfador, y tanto es así, que ha terminado por desaparecer la bella expresión latina ex aequo, literalmente en pie de igualdad.
Y hay otro acierto irrebatible en el concurso mencionado de Suiza: el sello elegido, y ojalá hubieran sido en este caso dos o cuatro, se presenta tal como lo ha dispuesto el diseñador. Nada de rótulos vacuos ni cacofonías chirriantes. Esto es lo que se debería de hacer en España en todos los sellos del concurso Disello.
Debiera colocarse en la pared del servicio de emisiones de Correos, una norma que los buenos escritores llevan en su pluma: quitar palabras es como atizar un fuego. Hay una anécdota que más de una vez ha contado Juan José Millás. Tratando de purgar un pequeño texto para una columna de periódico, empezó a quitar palabras ociosas y al final la página quedó en blanco.
Y hay otro acierto irrebatible en el concurso mencionado de Suiza: el sello elegido, y ojalá hubieran sido en este caso dos o cuatro, se presenta tal como lo ha dispuesto el diseñador. Nada de rótulos vacuos ni cacofonías chirriantes. Esto es lo que se debería de hacer en España en todos los sellos del concurso Disello.
Debiera colocarse en la pared del servicio de emisiones de Correos, una norma que los buenos escritores llevan en su pluma: quitar palabras es como atizar un fuego. Hay una anécdota que más de una vez ha contado Juan José Millás. Tratando de purgar un pequeño texto para una columna de periódico, empezó a quitar palabras ociosas y al final la página quedó en blanco.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Está claro que grandes sellos grabados podemos esperar ya pocos y en filatelias contadas con los dedos de una mano. Pero hay espacio sin límites para otros grandes sellos. Estos dos sellos suizos de los que venimos hablando, el emitido y el descartado, ¡no consigo superar la frustración de que ese diseño de Anabel Keller no esté por ahí siendo sello!, o el del Alzheimer reseñado en la página anterior, son buenos ejemplos de que diversos temas y motivos pueden impulsar soluciones inesperadas y geniales.
Croacia ha emitidos algunos de estos sellos en los últimos años, a veces partiendo de un concurso bien orientado y en otras ocasiones recurriendo a artistas gráficos de prestigio reconocido. En ambas circunstancias ha estado Orsat Franković, de quien ya hace páginas pusimos precisamente un sello de esos que cabe relacionar con Bartleby, pensando siempre en Vila-Matas, y que ahora recuperamos.
Cartelista e ilustrador muy solicitado, Orsat Franković entiende el diseño gráfico «como una práctica artística, pero también como una actividad social y política. Las tres cosas están muy imbricadas». Estudiante de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Zagreb, Franković fundó el Estudio Flomaster hace más de veinte años y ha recibido varios premios por sus obras abiertas y procaces.
El sello referido de la Sociedad de Escritores croatas resultó elegido tras un concurso previo a la emisión de 2000. Franković explicó que «en vez de poner unas pocas palabras populares de algún libro conocido, preferí la abstracción de la página en blanco, acicate y angustia de los escritores. Mejor las palabras por escribir que las ya escritas, y así también y de algún modo, es un sello optimista y excitante: siempre quedarán cosas nuevas por decir y quizá como nunca se han dicho».
Y muy relacionado en tema y forma con este sello de los escritores, es el emitido en 2010 de la Asociación de Periodistas. Aquí también hay papel núbil y Franković eficazmente tuvo la osadía lúcida de escribir el protocolo ineludible con la grafía de una máquina de escribir corriente.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hay temas y motivos que, por su propia naturaleza, apenas dejan otras alternativas que no sean la reproducción fotográfica o el grabado concienzudo, y sirva como ejemplo el Guernica de Picasso, que tiene sellos por los dos caminos, el español de 1981, impreso en huecograbado, y los checoslovacos que incidiera a buril Josef Herčík.
Pero a veces hay motivos de los que, no pareciendo haber otra salida que el testimonio fotográfico, surge la iluminación repentina y fehaciente. Un ejemplo perfecto es la hojita chilena de 2013 sobre los mineros de San José, en la que están los sellos esperados y los sellos sorprendentes, todos firmados por el mismo diseñador.
Y entre esos dos sellos tan inspirados, sin duda el de los nombres es excepcional. Lo normal hubiera sido utilizar una fotografía de conjunto, o muchas reducidas, y sin embargo Mauricio Navarro González recurre a los nombres. Todos los nombres. Las solas palabras sobreviven en el espacio sofocante y opresivo del sello, como los mineros en la oquedad tétrica del yacimiento. De la página en blanco, severa y apremiante, brotó este sello genial.
Mauricio Navarro González ya lleva muchos años diseñando sellos de Chile, con unos cuantos muy notables, y precisamente terminó recalando en la filatelia a través de un concurso al que presentó varias propuestas. En alguna entrevista ha llegado a declarar que «en los diseños procuro siempre que puedo prescindir de las fotografías, y lo fío todo a ideas y conceptos, que pueden surgir en cualquier momento: duchándome, paseando, durmiendo, pensando…» (El Correo).
A la hora de confeccionar los diseños, el artista utiliza todos los medios gráficos a su alcance, desde las técnicas digitales hasta los dibujos realizados en los modos más tradicionales. Y en cuanto al tiempo que dedica al sello asignado, Mauricio Navarro confesó en esa misma entrevista de El Correo que tan pronto lo puede terminar en unas pocas horas como necesitar un par de meses.
Respecto a los sellos de 2015 sobre el tráfico de personas, el propio diseñador contó al detalle la confección gráfica en su cuenta de una red social. «Sobre ambas espaldas simulé tatuajes con el logo de Upaep, denotando una marca de dominio o pertenencia. Estas partes de los sellos las hice mediante grabados digitales. Y luego, a través de microtextos verticales, simulé barrotes de una celda que los mantienen prisioneros. Finalmente a los lados hay códigos de barras que indican crudamente su precio de comercio».
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Un sello más de esos que pareciendo tan elementales, son poco frecuentes, por más que el destello relampagueara delante. Borut Bončina quita la perspectiva de la metáfora que es el monumento a los cuatro fusilados en Bazovíca, y con sólo elegir bien los colores, consigue un sello pleno.
En realidad y dándole vueltas al asunto de si cualquier tema es propicio para un gran sello no grabado, ahora creo incluso que hasta el Guernica, por reiterar el ejemplo, lo es, por qué no. Sólo hace falta una intuición repentina y certera.
Aristóteles decía que la metáfora es, más que nada, lo que da claridad. Claridad y también y a veces, emoción. ¿Cómo hacer entrañable a un murciélago malherido? Con palabras que crean reflejos inesperados y punzantes, como Nabókov en una metáfora de Pálido fuego. «Por la orilla del charco un murciélago lastimado se arrastraba como un tullido con un paraguas roto».
La metáfora imprevista es una de las mejores opciones en el sello no grabado. No es fácil dar con una buena, pero es el camino.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Quizá ningún país hizo sellos tan impecables como Austria combinando en el proceso de impresión la calcografía y el huecograbado.
Estas imágenes son muy elocuentes, y no sólo por ver separadas la parte fotomecánica (huecograbado) y la parte más plenamente artística (calcografía), sino también por revelar con nitidez la destreza insuperable de la Staatsdruckerei de Viena en este tipo de impresiones.
Wolfgang Seidel puso el talento, y la Staatsdruckerei su buen oficio. Y el resultado es un gran sello, cómo no.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
En estos sellos de tan buena factura artística y material, además, siempre pensamos que la parte grabada era impresa en un solo color. Pero a veces no fue así, como podemos ver en este sello de 1989 grabado por Wolfgang Seidel.
La impresión calcográfica del grabado de Seidel fue realizada en dos colores, mientras que la impresión fotomecánica aportó tres nuevos tonos.
Y como bien se aprecia en el sello emitido, el grabado artístico de Seidel está muy velado por el huecograbado, que en contrapartida incrementa la efervescencia estética.
sellosyartistas.blogspot.com