ramko escribió: ↑16 Nov 2021, 03:48
El tema es que estáis comparando una exposición Nacional con una local, y digo local porque las 3 colecciones eran de Bermeo y se expuso en Bermeo. Creo que los ejemplos siguen sin ser buenos. Esas 3 colecciones en cualquier otro lugar del mundo pueden interesar 0.
Admitiendo que la comparativa entre una pequeña exposición de filatelia e historia en un pequeño pueblo y las Grandiosas Exposiciones Nacionales de Filatelia no pueden estar en el mismo plano (por esa tesis ninguna exposición de ningún tipo podrá compararse nunca con las Grandiosas Exposiciones Nacionales de Filatelia, pues Exfilnas solo hay una (al año))...
...resulta curioso que una pequeña exposición de filatelia e historia en un pequeño pueblo tenga muchísimos más visitantes que las Grandiosas Exposiciones Nacionales de Filatelia.
Tu argumento (el de que no se pueden comparar) solo vale cuando el perjudicado en la comparación es el pequeño (por ejemplo, si el Real Madrid le gana al Bermeo 11-0 en un partido de copa; los de Bermeo pueden defenderse legítimamente diciendo que ese partido no puede servir para valorar su verdadero nivel), pero cuando es al revés, que el Bermeo le meta 11-0 al Real Madrid en un partido de copa, no se puede utilizar el mismo argumento (o, si se hace, resulta pelín ridículo). ¿Te imaginas al entrenador del Real Madrid, después de perder un partido con el Bermeo por 11-0, echando balones fuera en la rueda de prensa diciendo que "no se puede tomar ese partido como referencia" porque "no se puede comparar" su equipo con el Bermeo? ¿A quién dejaría en mal lugar esa seudojustificación, al Bermeo o al propio Real Madrid?
Ciertamente, se puede decir que lo local siempre atrae y era una ventaja para la exposición de Bermeo. Pero, siguiendo tu argumento, las Exposiciones locales de filatelia organizadas por Fesofi tendrían que tener más gente que las Exposiciones nacionales. ¿Es así?
Y, para poder comparar... Si Fesofi hubiese organizado una Exposición local en Lekeitio (para los no duchos en geografía de Bizkaia: un pueblo al lado de Bermeo equivalente en población e impacto), ¿hubiese tenido la misma gente?
Yo creo que no. Por lo tanto, la clave igual hay que buscarla en otro sitio, que es lo que estamos diciendo creo que Aitor y yo. Yo creo que la clave es que una exposición que junta la filatelia con la historia (y que se vende así) es mucho más seductora para el gran público que una exposición "solo de sellos". Eso es lo que podría hacer reflexionar a los Fesofos.
Porque la otra posibilidad para explicar la goleada de la Expo de Bermeo tanto a las Grandiosas Exfilnas (¡no puedes comparar!, por supuesto) como a las exposiciones locales tradicionales de filatelia (¿tampoco se puede comparar con estas?), sería que los entrenadores de las exfilnas son unos inútiles de campeonato. Y tengo muy claro que en el ejemplo del Bermeo F.C. ganando 11-0 al Real Madrid, si al entrenador se le ocurre decir que "por favor, no se compare", la afición le pone de patitas en la calle a patadas.
O, igual solo lo que pasa, es que a los de Fesofi les da igual, absolutamente igual, que vayan 13 o 300 a sus expos (lo de 3500 es un número que llevan 20 años sin soñar). Y les da igual entre otras cosas porque no sienten ninguna presión de "la afición" (filatélica); entre otras cosas porque cuando se intenta hacer reflexionar un poco sobre por qué las Exfilnas llevan 20 años perdiendo todos los partidos por 11-0 (e intentando aportar sugerencias para ver si haciendo las cosas de otra manera se evitarían esos ridículos año tras año), pues la afición echa balones fuera..., dice que no es para tanto..., que no se puede comparar... y demás justificaciones. Pues, oye, fantástico, que sigan así las Exfilnas con sus 113 visitantes al año.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)