Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Teniendo en cuenta los malos tiempos que corren para los sellos que se emiten hoy, he aquí al menos una gran noticia. Marina Richterová vuelve a diseñar una emisión para la República Checa, y además qué emisión.
Richterová con un gran escritor delante es tanto como decir, sello excepcional asegurado. En este caso son dos sellos emitidos en hojita, aunque sin duda el más relevante es el que contiene el pequeño retrato en primer plano de Dante. Para este retrato y como es costumbre, la artista habrá realizado una pintura acrílica como base del diseño.
Y nótese, como también es habitual, la tipografía creada ex profeso para la ocasión. Ese Dante indivisible del sello, uno y múltiple a la vez, es ya de por sí un pequeño verso gráfico que depara alegría y hasta frenesí.
La hojita sale esta semana a la venta, y ocasión tendremos de analizarla al detalle.
Richterová con un gran escritor delante es tanto como decir, sello excepcional asegurado. En este caso son dos sellos emitidos en hojita, aunque sin duda el más relevante es el que contiene el pequeño retrato en primer plano de Dante. Para este retrato y como es costumbre, la artista habrá realizado una pintura acrílica como base del diseño.
Y nótese, como también es habitual, la tipografía creada ex profeso para la ocasión. Ese Dante indivisible del sello, uno y múltiple a la vez, es ya de por sí un pequeño verso gráfico que depara alegría y hasta frenesí.
La hojita sale esta semana a la venta, y ocasión tendremos de analizarla al detalle.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Ultima adquisición: HB de los 50 AÑOS DEL SELLO ITALIANO (50 ANNI DI FRANCOBOLLI) ISTITUTO POLIGRAFICO E ZECCA DELLO STATO.
¡¡ No son sellos, son viñetas, pero a que son preciosos !! (L. VANGELLI INC)
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
¡¡ No son sellos, son viñetas, pero a que son preciosos !! (L. VANGELLI INC)
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Aún quedan países que son la "Resistencia" del buen gusto y la tradición filatélica.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola. Sí, en los años setenta, el Istituto Poligrafico hizo varias de esas hojitas. Yo tengo esta viñeta de una de ellas, con un primer plano del famoso retrato de Velázquez (Inocencio X) grabado por Vittorio Nicastro (impresión mixta en calcografía y offset). Esta viñeta creo que ya la pusimos, pero mejoramos imágenes.
Eran otros tiempos. Ahora Italia, con tener aún una filatelia atractiva, tampoco emite sellos grabados a buril, pero bueno, en todo caso el nivel medio no está mal.
Eran otros tiempos. Ahora Italia, con tener aún una filatelia atractiva, tampoco emite sellos grabados a buril, pero bueno, en todo caso el nivel medio no está mal.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 1184
- Registrado: 18 Dic 2020, 09:02
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Buenas.
Me encanta. Precioso.
Gracias.
Me encanta. Precioso.
Gracias.
ramon1843 escribió: ↑15 Sep 2021, 10:55 Hola. Sí, en los años setenta, el Istituto Poligrafico hizo varias de esas hojitas. Yo tengo esta viñeta de una de ellas, con un primer plano del famoso retrato de Velázquez (Inocencio X) grabado por Vittorio Nicastro (impresión mixta en calcografía y offset). Esta viñeta creo que ya la pusimos, pero mejoramos imágenes.
Eran otros tiempos. Ahora Italia, con tener aún una filatelia atractiva, tampoco emite sellos grabados a buril, pero bueno, en todo caso el nivel medio no está mal.
IMG_20Papa Inocencio Xmm_resultado.jpg
8973248InocencioXbbxtt_resultado.jpg
Temática: Matemáticas y ciencia
Un día, una carta
ATMs de España
Un día, una carta
ATMs de España
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Ya podemos ver con buenas imágenes los sellos de Dante. El primero de aquí debajo es sin duda el más logrado.
Marina Richterová, como otras veces, integra en el diseño una pintura acrílica del retratado y crea una tipografía exclusiva y original. Y en el sello todo es imagen. Dante tiene dos semblantes, la pintura y su nombre. La tipografía es a la vez imagen y palabra, fusión ideal en el espacio sagrado de un sello.
Para hacer estos sellos, Marina Richterová releyó pasajes de la obra de Dante y también estudió casi todo lo que se ha hecho en sellos del gran poeta, y es mucho. Se trataba, según ha declarado la propia artista, de no sumar un Dante más. Misión cumplida.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este año, al menos para mí, el premio al mejor sello del mundo de la revista El Eco (Premios Nexofil) cumple a la perfección uno de los buenos cometidos de estos galardones: dar a conocer una voz insólita y original.
El segundo y el tercer premio al mejor sello del mundo de 2020, bien pueden pasar como lo que son: sellos bien impresos, coloridos y atractivos. Pero el primero es un sello excepcional, con el mérito añadido de tratar un tema difícil por su misma naturaleza y frecuencia.
La autora del diseño, tanto del sello como de la hojita, es Heike Sofia Villavicencio Rammeloo (1986-, Jesús María -Perú-). La palabra Alzheimer no aparece en el sello, una anomalía certera y eficaz que acentúa la presencia cotidiana y aterradora de esta enfermedad. Y la imagen proyectada dentro del sello, que la autora ha compuesto con partes de una fotografía degradada y retocada con lápices y pintura, es cruda y desoladora, una pesadilla diáfana de una languidez angustiosa y terrible.
En una entrevista, la diseñadora ha comentado que «en primer lugar, quise hacer notar la forma diferente en que los pacientes ven y sienten el mundo. Las figuras en primer plano representan a un anciano que padece la enfermedad y una figura que se puede interpretar de diferentes maneras: un nieto cariñoso, un miembro del personal de enfermería o un recuerdo del pasado».
Gran sello este, impregnado de una belleza melosa y amenazadora. Y esa expresión de la propia autora, un recuerdo que se desvanece, y hasta la misma imagen demoledora del sello, cuánto se parecen a esta metáfora incomparable del amanecer de Truman Capote y que en cierto modo también es el Alzheimer. La luna palidecía en el horizonte como una piedra hundiéndose en el agua…
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este último sello si que me parece realmente bello, una gran obra sin lugar a dudas.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
La verdad es que el centenario de Slania no ha servido tampoco para hacer lo más importante que por hacer queda respecto a su obra: buscar las fotografías que fueron utilizadas en muchos diseños de los sellos de Suecia que grabó. Y esto por una sola y verdadera razón: porque así, viendo una cosa junto a la otra, es como se realzan del todo sus sellos y su genio.
Así que al tajo. Apencamos dos fotografías más muy interesantes que hemos localizado. Este es el Slania todavía por completar, y más aún, este es el Slania de verdad hoy novedoso.
Así que al tajo. Apencamos dos fotografías más muy interesantes que hemos localizado. Este es el Slania todavía por completar, y más aún, este es el Slania de verdad hoy novedoso.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este sello está más que visto en el Tema y todos lo conocemos, pero la pintura que miniaturizó en una sola placa y a buril Jindra Schmidt, es una imagen novedosa que lo realza y nos lo hace todavía más entrañable.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y a propósito de Jindra Schmidt y aunque al apuntar esta historia en un foro numismático del que soy usuario mayormente pasivo, no pensé que fuera a contarla aquí, creo que en realidad sí que tiene cabida por estos lares. Al fin y al cabo, de Jindra Schmidt y de Lidice ya hablamos hace tiempo, y es un sello inolvidable el que sobrevuela y cierra esta historia terrible. Veamos, pues.
Estos billetes de aquí arriba, en siete denominaciones, fueron puestos en circulación en mayo de 1943 en el gueto de Terezín (Bohemia). La imagen de Moisés con las Tablas de la Ley había sido diseñada más de un año antes por el artista judío Petr Kien, pero Reinhard Heydrich, el Reichsprotektor de quien Hitler llegó a decir que tenía un corazón de hierro, rechazó el retrato por considerarlo demasiado bienhechor.
Fue entonces Jindra Schmidt quien rectificó el dibujo original de Kien y procedió a grabarlo, cumpliendo órdenes de las autoridades alemanas del Protectorado de Bohemia y Moravia, aunque finalmente el billete fuera impreso en offset. Del diseño gráfico definitivo del reverso se encargó Bedřich Fojtášek (Alan York, "The paper money used in the Theresienstadt Ghetto"; The Shekel, 1983, Vol. XVI, No. 2).
Cínicamente, en el texto de Moisés se puede leer uno de los diez mandamientos, No matarás (Gene Hessler; The Shekel, 1999, Vol. XXXII, No. 1), elegido muy expresamente por Reinhard Heydrich cuando supervisó el primer dibujo propuesto por Petr Kien.
El asesinato de Heydrich en junio de 1942, en la famosa Operación Antropoide, dio lugar enseguida a las masacres infernales de Lidice y Lezaky. Cinco años después, y ya liberada del yugo nazi, Checoslovaquia emitió dos sellos para recordar a las víctimas de la represalia feroz en Lidice. El diseñador del sello más bello y espeluznante fue Karel Svolinský, y el grabador no pudo ser otro que, cómo no y reconocida su maestría indiscutible, Jindra Schmidt. Es un sello tétrico y es también un sello maravilloso, evidencia contradictoria que sólo el brío artístico armoniza.
Petr Kien, artista prometedor y poeta en ciernes, murió en Auschwitz en 1944 a los 25 años, pocas semanas después de ser internado en el campo de concentración junto a sus padres y su esposa, que tampoco sobrevivieron.
Jindra Schmidt, por su parte, fue durante muchos años y hasta que murió en 1984, el grabador más apreciado y prestigioso de la filatelia checoslovaca.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Traemos una novedad para un sello ya muy visto en este Tema. Es su raíz, es decir, la fotografía elegida por Sverre Morken, lejanía remota del sello por venir.
Tras retocar levemente la fotografía en la acuarela presentada como proyecto, llega entonces el diseño específico de grabado, que podemos ver en la mesa de exposición de aquí arriba. Este dibujo a tinta es grande y muy riguroso. Nada puede quedar al azar. La precisión es absoluta, y el consiguiente nivel de exigencia que el artista se impone antes de tomar los buriles es máximo.
Después de estos dos pasos, diseño adoptado y dibujo específico de grabado, Sverre Morken graba a Harald Sæverud, como quien dice, en una caja de cerillas bien pequeña, sólo que de acero, donde cualquier error no se puede rectificar. Y nótese cómo líneas que empiezan en un lado cruzan la cara y acaban en el otro, sin por ello dejar de acentuar y definir los rasgos. Como otras veces hemos dicho, el espacio en blanco, recurso por costumbre imprescindible en la mayoría de grabadores, es tabú para Morken, que parece tomarlo en sus mejores sellos como Drácula el crucifijo.
Por pedir, nos gustaría ver unas pruebas de estado y una prueba de grabado final, pues en ellas veríamos todavía y aunque parezca difícil, una perfección aún mayor que en el sello impreso.
En fin, ¿se conoce algún retrato grabado en un sello con mayor perfección formal? Búsquese, ¡y buena suerte!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
En Morken nada es corriente, ni siquiera su primer sello. La clave está en la fotografía elegida por el artista. O mejor dicho, en lo que hace con ella.
A la vez, el sello es espejo y no es espejo de la fotografía. Obligado por las exigencias protocolarias y de diseño del sello, Morken forzó una paradoja irremediable que invoca a Borges, siempre perplejo en sus espejos de metal.
A la vez, el sello es espejo y no es espejo de la fotografía. Obligado por las exigencias protocolarias y de diseño del sello, Morken forzó una paradoja irremediable que invoca a Borges, siempre perplejo en sus espejos de metal.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Es que ves estos sellos noruegos y ves los españoles actuales y te entran ganas de llorar. 

- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Bueno, la verdad es que el panorama de las emisiones actuales, y no sólo de España, es bastante malo, descontadas las excepciones de rigor en las áreas francesa y checoslovaca, más cosas sueltas de Bélgica, Croacia, Italia y algunos países más. Es así, para qué engañarnos.
Luego y por otra parte, Sverre Morken dedicaba de media unas seis semanas a cada sello, entre diseño, estudios previos y grabado. Por eso, y por la técnica y la ambición, sus 20 ó 30 mejores sellos no se pueden comparar con los de nadie. Slania es el más grande, pero Morken es el mejor. Son compatibles las dos cosas.
Fíjate, yo creo que no es un gusto mío, aunque respeto todas las ideas y preferencias. Busca caballos como estos, incluso en billetes… ¡Es imposible, si no son estos mismos! Y si encontrara las fotografías originales de Ragnar Axelsson que utilizó Morken en el diseño, la cosa sería aún más espectacular de ver. Se las he pedido al propio fotógrafo, ¡pero no las encuentra!
Luego y por otra parte, Sverre Morken dedicaba de media unas seis semanas a cada sello, entre diseño, estudios previos y grabado. Por eso, y por la técnica y la ambición, sus 20 ó 30 mejores sellos no se pueden comparar con los de nadie. Slania es el más grande, pero Morken es el mejor. Son compatibles las dos cosas.
Fíjate, yo creo que no es un gusto mío, aunque respeto todas las ideas y preferencias. Busca caballos como estos, incluso en billetes… ¡Es imposible, si no son estos mismos! Y si encontrara las fotografías originales de Ragnar Axelsson que utilizó Morken en el diseño, la cosa sería aún más espectacular de ver. Se las he pedido al propio fotógrafo, ¡pero no las encuentra!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Lo más cerca que hemos estado de esas fotografías de los caballos de Morken es en esta imagen encontrada en un periódico noruego.
Dejamos aquí la imagen por si alguien las localiza un día. Es difícil, pero aquí queda la petición de auxilio.
Las fotografías de Ragnar Axelsson que Morken utiliza para el diseño y posterior grabado de los sellos, están ambas en el lado izquierdo del panel. En el lado derecho lo que hay son, parece, los diseños originales, muy probablemente acuarelas del propio grabador, que es su modo habitual de proceder, y que en conjunto es este para cada sello: elección de fotografía, diseño general (acuarela), diseño específico de grabado (grande y a tinta, muy detallado, empleando hasta diez días) y grabado final a buril (muy minucioso, entre 3 y 4 semanas).
Y sí que podemos ver en ese panel que, para el sello de los dos caballos al menos, Morken varía por completo el fondo en el diseño general. En el otro también parece hacer lo mismo, pero no se ve con claridad en la imagen.
Dejamos aquí la imagen por si alguien las localiza un día. Es difícil, pero aquí queda la petición de auxilio.
Las fotografías de Ragnar Axelsson que Morken utiliza para el diseño y posterior grabado de los sellos, están ambas en el lado izquierdo del panel. En el lado derecho lo que hay son, parece, los diseños originales, muy probablemente acuarelas del propio grabador, que es su modo habitual de proceder, y que en conjunto es este para cada sello: elección de fotografía, diseño general (acuarela), diseño específico de grabado (grande y a tinta, muy detallado, empleando hasta diez días) y grabado final a buril (muy minucioso, entre 3 y 4 semanas).
Y sí que podemos ver en ese panel que, para el sello de los dos caballos al menos, Morken varía por completo el fondo en el diseño general. En el otro también parece hacer lo mismo, pero no se ve con claridad en la imagen.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Admiremos a Sverre Morken sin tapujos en dos sellos más. No son novedosos en el Tema, pero sí lo es su génesis.
Habla el propio Sverre Morken, que contó a la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift cómo los hizo. «Para estos sellos del Palacio Real de Oslo, lo primero que hice fue visitar el edificio y examinar láminas y viejos grabados que había por allí. También recorrí todas las estancias y traté de decidir qué quería hacer. Al final llegué a la conclusión de que debía salir fuera y hacerlo todo desde allí. Y qué mejor que tomar yo mismo las fotografías con las que conseguir dos buenos diseños».
Respecto al sello del guardia, Morken explicó que «tuve que convencer a varios guardias de que se pusieran el uniforme de verano, y aunque estábamos en febrero y hacía un frío terrible, los pobres muchachos accedieron a mi petición y allí los tuve tiritando hasta que encontré el ángulo justo que buscaba. Recuerdo estar empeñado en que el arma tenía que verse muy bien, y también los farolillos».
En cuanto al sello de la vista general del Palacio, el grabador recordó que «me levanté una mañana muy temprano y llevé mi propia escalera, pues desde el lugar donde había pensado tomar las fotografías, los ventanales del sótano no se veían. Y fue curioso, porque al subirme a la escalera, vi entonces que lo que parecía un estorbo, el follaje que casi me hace dar un buen porrazo, resultó ser la solución ideal para encuadrar bien el Palacio y conseguir una simetría perfecta. Busqué el sitio adecuado para liberar la estatua, mantuve el equilibrio como pude y ya tenía lo que quería».
Después llegaron las acuarelas, los diseños específicos de grabado y los grabados efectivos de cada sello. En total, unos tres meses a cuatro horas por las tardes, pues por las mañanas Sverre Morken estaba en el Banco Nacional, donde era el jefe del departamento gráfico.
El resultado en forma de sellos está aquí debajo. Este es Sverre Morken, que se tomaba cada nuevo sello como lo que realmente es: un pequeño acontecimiento irrepetible y duradero.
Habla el propio Sverre Morken, que contó a la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift cómo los hizo. «Para estos sellos del Palacio Real de Oslo, lo primero que hice fue visitar el edificio y examinar láminas y viejos grabados que había por allí. También recorrí todas las estancias y traté de decidir qué quería hacer. Al final llegué a la conclusión de que debía salir fuera y hacerlo todo desde allí. Y qué mejor que tomar yo mismo las fotografías con las que conseguir dos buenos diseños».
Respecto al sello del guardia, Morken explicó que «tuve que convencer a varios guardias de que se pusieran el uniforme de verano, y aunque estábamos en febrero y hacía un frío terrible, los pobres muchachos accedieron a mi petición y allí los tuve tiritando hasta que encontré el ángulo justo que buscaba. Recuerdo estar empeñado en que el arma tenía que verse muy bien, y también los farolillos».
En cuanto al sello de la vista general del Palacio, el grabador recordó que «me levanté una mañana muy temprano y llevé mi propia escalera, pues desde el lugar donde había pensado tomar las fotografías, los ventanales del sótano no se veían. Y fue curioso, porque al subirme a la escalera, vi entonces que lo que parecía un estorbo, el follaje que casi me hace dar un buen porrazo, resultó ser la solución ideal para encuadrar bien el Palacio y conseguir una simetría perfecta. Busqué el sitio adecuado para liberar la estatua, mantuve el equilibrio como pude y ya tenía lo que quería».
Después llegaron las acuarelas, los diseños específicos de grabado y los grabados efectivos de cada sello. En total, unos tres meses a cuatro horas por las tardes, pues por las mañanas Sverre Morken estaba en el Banco Nacional, donde era el jefe del departamento gráfico.
El resultado en forma de sellos está aquí debajo. Este es Sverre Morken, que se tomaba cada nuevo sello como lo que realmente es: un pequeño acontecimiento irrepetible y duradero.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Vayamos ahora con Slania. He buscado muchas veces esta fotografía y resulta que estaba en donde más obviamente podía estar, en la página dedicada a su autor, Lennart Nilsson.
Con respecto a la fotografía de Nilsson, Slania realiza numerosos y pequeños cambios en el diseño que finalmente graba con su destreza habitual. Intuitivo y genial como siempre el gran maestro polaco. Tampoco es imposible, no obstante, que la fotografía utilizada fuera otra muy similar de Nilsson y que no haya sobrevivido en los archivos de su autor.
Y ya que están por aquí juntos, Slania y Morken, apuntemos dos diferencias importantes de método que determinan los grabados de cada uno y hasta el estilo. Slania realizaba la mayoría de las veces, más que diseños específicos de grabado, bocetos rápidos que bastaban al artista para iniciar la talla. Y además, y esto es muy significativo, siempre grababa a ojo de lupa.
Sverre Morken hacía todo lo contrario. Diseños específicos de grabado grandes y muy minuciosos, y sin excepciones, grabado a ojo de microscopio.
Luego y aparte de esas dos diferencias, Morken era el jefe del departamento gráfico del Banco Nacional de Noruega, y los sellos los hacía en su tiempo libre, mientras que Slania no hacía otra cosa que grabar, incluso en la cama del hospital. Noruega emite unos 20 ó 25 sellos al año, por lo que Morken grabó de media cuatro o cinco por temporada, mientras que Slania salía a unos 25 ó 30 en el mismo período de tiempo.
Todo esto explica muchas cosas de los sellos de uno y otro. Slania es volcánico e imprevisible; Morken severo y metódico. Los sellos de Slania son inspirados y geniales, aunque con muchas excepciones en una obra de más de mil; los de Morken son rigurosos y perfectos, sin ninguna excepción.
Con respecto a la fotografía de Nilsson, Slania realiza numerosos y pequeños cambios en el diseño que finalmente graba con su destreza habitual. Intuitivo y genial como siempre el gran maestro polaco. Tampoco es imposible, no obstante, que la fotografía utilizada fuera otra muy similar de Nilsson y que no haya sobrevivido en los archivos de su autor.
Y ya que están por aquí juntos, Slania y Morken, apuntemos dos diferencias importantes de método que determinan los grabados de cada uno y hasta el estilo. Slania realizaba la mayoría de las veces, más que diseños específicos de grabado, bocetos rápidos que bastaban al artista para iniciar la talla. Y además, y esto es muy significativo, siempre grababa a ojo de lupa.
Sverre Morken hacía todo lo contrario. Diseños específicos de grabado grandes y muy minuciosos, y sin excepciones, grabado a ojo de microscopio.
Luego y aparte de esas dos diferencias, Morken era el jefe del departamento gráfico del Banco Nacional de Noruega, y los sellos los hacía en su tiempo libre, mientras que Slania no hacía otra cosa que grabar, incluso en la cama del hospital. Noruega emite unos 20 ó 25 sellos al año, por lo que Morken grabó de media cuatro o cinco por temporada, mientras que Slania salía a unos 25 ó 30 en el mismo período de tiempo.
Todo esto explica muchas cosas de los sellos de uno y otro. Slania es volcánico e imprevisible; Morken severo y metódico. Los sellos de Slania son inspirados y geniales, aunque con muchas excepciones en una obra de más de mil; los de Morken son rigurosos y perfectos, sin ninguna excepción.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los sellos menos llamativos de Sverre Morken pueden parecer sellos normales hasta que se miran de cerca y se buscan sus fuentes inspiradoras.
Ahondemos en estos que ya pusimos hace tiempo y que conmemoraron el 200 aniversario del Banco Nacional de Noruega, donde precisamente Morken estuvo más de treinta años en su departamento gráfico.
La moneda que grabó Morken en el que pareciera el sello más atractivo es magnífica, pero es que el nivel de detalle conseguido en el otro no es menos espectacular. Es un grabado muy directo y frontal, sin apenas otra cosa que líneas rectas, pero qué nivel de perfección. Quizá otro grabador hubiera resuelto este diseño de un modo más rápido, pero Morken no cicatea nada ni escatima el rigor.
¿Y en el borde de la moneda de 1819, grabaría Morken tantas estrías como tenía la moneda original? ¡Previsiblemente sí! ¿Por qué? Porque es Sverre Morken, simplemente.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
He buscado muchas veces la fotografía de Martin Adler que Sverre Morken utilizó en el diseño del sello de Amnistía Internacional que grabó en 2011. Pero claro, ¿quién podía pensar que era esta de aquí arriba?
Rescatamos esos ojos de la multitud, y sí, ya tenemos la mirada y las lágrimas que grabó Sverre Morken. El dolor sentido no engaña. El artista rebuscó entre las fotografías de Martin Adler y encontró en esa mirada desconsolada lo que buscaba. Después ya sólo quedaba ponerla debajo de sus lentes y grabarla. Y el horror vacui queda sólo allí, en las lágrimas.
sellosyartistas.blogspot.com