Imagen

Sellos sobre papel estucado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PANGLOSS
Mensajes: 2
Registrado: 28 Jul 2021, 16:47

Sellos sobre papel estucado

Mensaje por PANGLOSS »

Buenas tardes; desde hace tiempo me estoy aprovechando de toda la información que aparece en este foro. Si no he intervenido es porque me considero un simple "juntasellos" y mis conocimientos están muy lejos del nivel que tienen los intervinientes del Ágora.
Me presento: soy coleccionista de sellos de Suiza, exclusivamente, y ello desde que era adolescente. He ido reuniendo la colección en nuevo (con periodos de desidia e incluso de abandono) y ya la tengo bastante completa. Ahora, ya jubilado, me estoy montando el álbum de sellos usados poco a poco.
Si me decido a entrometerme aquí, es porque no he encontrado información a propósito de la forma de distinguir los sellos en PAPEL ESTUCADO. Solamente he leído que la calidad de la impresión es mejor y el color más vivo en los sellos nuevos. Pero también que el color pierde viveza cuando se ha metido el sello en agua. Pero esto ¿no es algo subjetivo que no permite concluir sin lugar a dudas que el sello es estucado? ¿Existe alguna forma de distinguirlos, al igual que se pueden distinguir los sellos fluorescentes con la lámpara de luz ultravioleta?
A lo mejor peco de simple, pero agradeceré todo comentario.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Sellos sobre papel estucado

Mensaje por Alejov »

El papel estucado se llama así porque recibe una finísima lámina de estuco (talco, yeso) que al recubrir la superficie elimina los poros del papel.
Por el aspecto se reconoce sin problema, si tienes dudas con buena lupa escáner o microscopio de 25 aumentos compruebas que el papel carece de poros.
Abrazos
PANGLOSS
Mensajes: 2
Registrado: 28 Jul 2021, 16:47

Re: Sellos sobre papel estucado

Mensaje por PANGLOSS »

Muchísimas gracias, Alejov, por contestar. Lo que hasta ahora he estado usando para ver imperfecciones ha sido un cuentahilos de 6 aumentos.
Con él me es difícil -sino imposible- distinguir los poros.
Me voy a hacer con una lupa de 25 aumentos como indicas.
Gracias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”