CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Comunicado de representantes sindicales acerca del futuro del Museo Postal visto en prensa, parece que no están muy contentos:
Es difícil entender la modernización de nuestro país sin conocer con cierto nivel de profundidad la historia de España del Siglo XIX. Es en esta etapa cuando los revolucionarios liberales empezaron a poner coto al absolutismo y dieron los primeros pasos para que sus habitantes transitaran de súbditos a ciudadanos. Nada de esto se hubiese podido consolidar sin el concurso de tres agentes que fueron condición de posibilidad para nuestro desarrollo económico y social: el ferrocarril, las comunicaciones postales y el telégrafo.
La empresa púbica Correos, más por iniciativa personal de algunos de sus trabajadores que por apoyo institucional, ha conseguido consolidar un espacio museográfico, así como una colección bibliográfica relevante, el Museo Postal y Telegráfico.
El museo de Correos no ha sido ajeno a los avatares por lo que ha atravesado nuestra empresa en los últimos años. Uno de los más traumáticos, sin lugar a duda, fue el tener que abandonar las instalaciones que tenía reservadas en el antiguo Palacio de Comunicaciones de Madrid (hoy Ayuntamiento de Madrid) próximo al paseo del arte para trasladarse a las afueras de Madrid (junto a Aravaca).
Aun a pesar de su ubicación, es un área que cuenta con no pocas visitas y con un espacio adaptado a su colección, aunque escaso para albergar la colección bibliográfica que atesora. Desde el momento de su traslado, las organizaciones sindicales siempre hemos propuesto que se mejorara su ubicación en otra zona con mejores comunicaciones para que sus funciones de investigación, difusión de la cultura y educativas estuvieran mejor situadas para los ciudadanos y así facilitar el ser puente de comunicación entre su colección y el público que lo visita.
El actual presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, que viene demostrando un desprecio significativo por todo los que representa y ha representado en nuestro país la institución postal (ha llegado a suprimir la palabra Correos del logo de la compañía) ha decidido deshacerse de lo que para él supone “este enojoso asunto del museo postal y telegráfico” proponiendo su traslado a la ciudad de Toledo. Detrás de esta decisión no hay ningún interés porque la ciudad de Toledo mejore su oferta museológica, sino que para él la única ventaja es que el edifico que actualmente alberga el museo quede disponible y así pueda venderse al mejor postor de forma que ello permita engordar los resultados extraordinarios que sirven con los que disimular los nefastos resultados de su gestión.
Asimismo, consciente de que sus apoyos políticos disminuyen al mismo nivel que su incapacidad para gestionar la mayor empresa pública del país, utiliza sin ningún rubor los inmuebles de Correos para ganar posiciones dentro del partido que le aupó a la presidencia de Correos, con esta finalidad ya nos estamos acostumbrando a que los edificios singulares y bienes inmuebles de la compañía cambien de titularidad o de uso en favor de otras administraciones y sin que Correos obtenga beneficio alguno por esta transacción, ejemplos ya tenemos suficientes: Barcelona, Almería, Castellón, etc.
Desde UGT y CCOO no tenemos nada en contra de las autoridades de la ciudad de Toledo, pero no encontramos suficientes razones para que el museo se traslade allí, ya que probablemente redundará en un declive de su función como extensión cultural de nuestro país.
No existe ningún país de Europa (todos ellos tienen museos postales y telegráficos) que no albergue su colección en la capital del estado. Las asociaciones que altruistamente trabajan en el mantenimiento de la colección, en el descubrimiento y adaptación de nuevos elementos museísticos, en difundir el papel de la cultura postal en el desarrollo socioeconómico de nuestro país, así como los investigadores que acuden a las actuales instalaciones a desarrollar sus trabajos, todos ellos tienen sus bases de operaciones en Madrid. El modelo turístico de la ciudad de Toledo tampoco parece el más adecuado para la investigación, difusión y educación de la historia de las comunicaciones. A todo lo anterior hay que añadir que tampoco parece que sea lo más idóneo que el museo de Correos comparta espacio con la oficina principal de atención al público de la ciudad.
El presidente de Correos ha prometido una inversión de 2,5 millones de euros para la adaptación del edificio, gasto que va a realizarse en el momento más convulso de la compañía, con unas pérdidas de más de 200 millones de euros para el ejercicio 2020. Su gestión está colocando a Correos en una situación de déficit estructural y con una deuda que ya está por encima de los 300 millones de euros. Asimismo, se ha comprometido a que en el museo trabajarán 10 personas, de lo que informa al tiempo que se conocen los recortes de personal del primer trimestre de 2021 que alcanzan los 12 millones de euros. Hay que resaltar que este ahorro de 12 millones ha supuesto el empeoramiento de la calidad del servicio postal no alcanzando los niveles de calidad legalmente exigidos lo que está suponiendo, desde hace tiempo, que se le impongan a la compañía multas por incumplimientos reiterados en la calidad del servicio.
Juna Manuel Serrano Quintana tras más de dos años de gestión no ha entendido que trabaja en una empresa de comunicaciones y no en una inmobiliaria porque en eso consiste la operación de traslado del museo postal algo que tendría que hacer reflexionar a las autoridades de la ciudad de Toledo.
Sobre la seguridad del traslado, si es que llega a producirse, de la colección estaremos vigilantes no vaya a ser que piezas muy valiosas como es el caso de un retrato de la regente María Cristina de Sorolla, entre otros elementos, también sean pasto de la obtención de resultados extraordinarios que maquillen la gestión de Juan Manuel Serrano Quintana.
José Sayagués es secretario Federal Sector Postal UGT Servicios Públicos
Regino Martin es secretario General FSC-CCOO Correos
Publicado en:
https://www.vozpopuli.com/economia_y_fi ... oledo.html
Es difícil entender la modernización de nuestro país sin conocer con cierto nivel de profundidad la historia de España del Siglo XIX. Es en esta etapa cuando los revolucionarios liberales empezaron a poner coto al absolutismo y dieron los primeros pasos para que sus habitantes transitaran de súbditos a ciudadanos. Nada de esto se hubiese podido consolidar sin el concurso de tres agentes que fueron condición de posibilidad para nuestro desarrollo económico y social: el ferrocarril, las comunicaciones postales y el telégrafo.
La empresa púbica Correos, más por iniciativa personal de algunos de sus trabajadores que por apoyo institucional, ha conseguido consolidar un espacio museográfico, así como una colección bibliográfica relevante, el Museo Postal y Telegráfico.
El museo de Correos no ha sido ajeno a los avatares por lo que ha atravesado nuestra empresa en los últimos años. Uno de los más traumáticos, sin lugar a duda, fue el tener que abandonar las instalaciones que tenía reservadas en el antiguo Palacio de Comunicaciones de Madrid (hoy Ayuntamiento de Madrid) próximo al paseo del arte para trasladarse a las afueras de Madrid (junto a Aravaca).
Aun a pesar de su ubicación, es un área que cuenta con no pocas visitas y con un espacio adaptado a su colección, aunque escaso para albergar la colección bibliográfica que atesora. Desde el momento de su traslado, las organizaciones sindicales siempre hemos propuesto que se mejorara su ubicación en otra zona con mejores comunicaciones para que sus funciones de investigación, difusión de la cultura y educativas estuvieran mejor situadas para los ciudadanos y así facilitar el ser puente de comunicación entre su colección y el público que lo visita.
El actual presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, que viene demostrando un desprecio significativo por todo los que representa y ha representado en nuestro país la institución postal (ha llegado a suprimir la palabra Correos del logo de la compañía) ha decidido deshacerse de lo que para él supone “este enojoso asunto del museo postal y telegráfico” proponiendo su traslado a la ciudad de Toledo. Detrás de esta decisión no hay ningún interés porque la ciudad de Toledo mejore su oferta museológica, sino que para él la única ventaja es que el edifico que actualmente alberga el museo quede disponible y así pueda venderse al mejor postor de forma que ello permita engordar los resultados extraordinarios que sirven con los que disimular los nefastos resultados de su gestión.
Asimismo, consciente de que sus apoyos políticos disminuyen al mismo nivel que su incapacidad para gestionar la mayor empresa pública del país, utiliza sin ningún rubor los inmuebles de Correos para ganar posiciones dentro del partido que le aupó a la presidencia de Correos, con esta finalidad ya nos estamos acostumbrando a que los edificios singulares y bienes inmuebles de la compañía cambien de titularidad o de uso en favor de otras administraciones y sin que Correos obtenga beneficio alguno por esta transacción, ejemplos ya tenemos suficientes: Barcelona, Almería, Castellón, etc.
Desde UGT y CCOO no tenemos nada en contra de las autoridades de la ciudad de Toledo, pero no encontramos suficientes razones para que el museo se traslade allí, ya que probablemente redundará en un declive de su función como extensión cultural de nuestro país.
No existe ningún país de Europa (todos ellos tienen museos postales y telegráficos) que no albergue su colección en la capital del estado. Las asociaciones que altruistamente trabajan en el mantenimiento de la colección, en el descubrimiento y adaptación de nuevos elementos museísticos, en difundir el papel de la cultura postal en el desarrollo socioeconómico de nuestro país, así como los investigadores que acuden a las actuales instalaciones a desarrollar sus trabajos, todos ellos tienen sus bases de operaciones en Madrid. El modelo turístico de la ciudad de Toledo tampoco parece el más adecuado para la investigación, difusión y educación de la historia de las comunicaciones. A todo lo anterior hay que añadir que tampoco parece que sea lo más idóneo que el museo de Correos comparta espacio con la oficina principal de atención al público de la ciudad.
El presidente de Correos ha prometido una inversión de 2,5 millones de euros para la adaptación del edificio, gasto que va a realizarse en el momento más convulso de la compañía, con unas pérdidas de más de 200 millones de euros para el ejercicio 2020. Su gestión está colocando a Correos en una situación de déficit estructural y con una deuda que ya está por encima de los 300 millones de euros. Asimismo, se ha comprometido a que en el museo trabajarán 10 personas, de lo que informa al tiempo que se conocen los recortes de personal del primer trimestre de 2021 que alcanzan los 12 millones de euros. Hay que resaltar que este ahorro de 12 millones ha supuesto el empeoramiento de la calidad del servicio postal no alcanzando los niveles de calidad legalmente exigidos lo que está suponiendo, desde hace tiempo, que se le impongan a la compañía multas por incumplimientos reiterados en la calidad del servicio.
Juna Manuel Serrano Quintana tras más de dos años de gestión no ha entendido que trabaja en una empresa de comunicaciones y no en una inmobiliaria porque en eso consiste la operación de traslado del museo postal algo que tendría que hacer reflexionar a las autoridades de la ciudad de Toledo.
Sobre la seguridad del traslado, si es que llega a producirse, de la colección estaremos vigilantes no vaya a ser que piezas muy valiosas como es el caso de un retrato de la regente María Cristina de Sorolla, entre otros elementos, también sean pasto de la obtención de resultados extraordinarios que maquillen la gestión de Juan Manuel Serrano Quintana.
José Sayagués es secretario Federal Sector Postal UGT Servicios Públicos
Regino Martin es secretario General FSC-CCOO Correos
Publicado en:
https://www.vozpopuli.com/economia_y_fi ... oledo.html
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Pues es que el Museo está en a tomar por culo... Yo tuve que ir en autobús porque no tenía coche y es de traca dónde está...
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Hola:
Propongo a AFINET que inicie una campaña con dos demandas: futuro para el Museo Postal y digitalización de sus fondos.
Saludos
Propongo a AFINET que inicie una campaña con dos demandas: futuro para el Museo Postal y digitalización de sus fondos.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Yo no veo dónde está el "problema".
Ahora mismo el Museo está en una tierra de nadie, en un sitio totalmente desangelado, olvidado por todas las autoridades de la Comunidad de Madrid, tirado en medio de la nada de Aravaca y en donde a nadie le interesa.
Y lo único que se pretende es llevarlo a un sitio donde seguro que adquiere mayor dignidad que la que tiene ahora, y será más mimado por las autoridades de Castilla La Mancha.
Entre otras cosas porque en la Comunidad de Madrid la protección de la cultura (y el gasto público en ella) es casi nulo y las fuerzas no dan más que para los tres chanchullos mimados y el Museo Postal ocupa el orden número 1113 de importancia museística en la Comunidad de Madrid, mientras que en Toledo ocupa un puesto muchísimo más alto al haber menos competencia. Todo lo que organice el Museo Postal en Toledo va a adquirir más importancia que en la Comunidad de Madrid, donde es un renglón entre cien mil cosas más.
A mí me parece fantástico que lleven el museo de Aravaca a Toledo. No tengo nada que objetar y nada por lo que protestar. De haber protestado la comunidad filatélica tendría que haber sido cuando lo movieron de Madrid a Aravaca, pero no ahora.
Yo en el comunicado solo veo una rabieta de "madrileñismo"; de intentar vender que está mejor el museo en un páramo desangelado de Madrid que en el centro de otra capital. Puedo entender que a los trabajadores del museo de Madrid les venga mejor que el museo siga en Madrid, como también entiendo que los de Toledo prefieran que el museo esté en Toledo. Y yo, visto desde fuera, me daría igual una ciudad que otra en las mismas condiciones. Pero si en una de las dos ciudades va a estar en el extrarradio y olvidado de dios, y en la otra va a estar en el centro y más mimado, pues lo tengo claro y elijo la segunda.

Ahora mismo el Museo está en una tierra de nadie, en un sitio totalmente desangelado, olvidado por todas las autoridades de la Comunidad de Madrid, tirado en medio de la nada de Aravaca y en donde a nadie le interesa.
Y lo único que se pretende es llevarlo a un sitio donde seguro que adquiere mayor dignidad que la que tiene ahora, y será más mimado por las autoridades de Castilla La Mancha.
Entre otras cosas porque en la Comunidad de Madrid la protección de la cultura (y el gasto público en ella) es casi nulo y las fuerzas no dan más que para los tres chanchullos mimados y el Museo Postal ocupa el orden número 1113 de importancia museística en la Comunidad de Madrid, mientras que en Toledo ocupa un puesto muchísimo más alto al haber menos competencia. Todo lo que organice el Museo Postal en Toledo va a adquirir más importancia que en la Comunidad de Madrid, donde es un renglón entre cien mil cosas más.
A mí me parece fantástico que lleven el museo de Aravaca a Toledo. No tengo nada que objetar y nada por lo que protestar. De haber protestado la comunidad filatélica tendría que haber sido cuando lo movieron de Madrid a Aravaca, pero no ahora.
Yo en el comunicado solo veo una rabieta de "madrileñismo"; de intentar vender que está mejor el museo en un páramo desangelado de Madrid que en el centro de otra capital. Puedo entender que a los trabajadores del museo de Madrid les venga mejor que el museo siga en Madrid, como también entiendo que los de Toledo prefieran que el museo esté en Toledo. Y yo, visto desde fuera, me daría igual una ciudad que otra en las mismas condiciones. Pero si en una de las dos ciudades va a estar en el extrarradio y olvidado de dios, y en la otra va a estar en el centro y más mimado, pues lo tengo claro y elijo la segunda.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Leído el comunicado, hago dos apuntes:
-Lo de eliminar la marca "Correos" del logo, no es un capricho del Presidente, es una tendencia en diseño de marca conocido como "debranding" y que están siguiendo varias compañías. Aquí un artículo que lo desarrolla : https://graffica.info/que-es-el-debrand ... desmarcan/
-Lo de quejarse por mover un museo de interés nacional del extrarradio de Madrid a una capital de provincia (encima, muy próxima a Madrid) no lo comparto. Hay que asumir que desconcentrar instituciones estatales no es desmantelarlas, si no poner en valor el resto de territorios de España.
La idea que plantea LPérez me parece perfecta. Se podría dirigir un escrito a la Presidencia de Correos/Ministerio de Transportes con tales exigencias. Que vean que hay demanda.
-Lo de eliminar la marca "Correos" del logo, no es un capricho del Presidente, es una tendencia en diseño de marca conocido como "debranding" y que están siguiendo varias compañías. Aquí un artículo que lo desarrolla : https://graffica.info/que-es-el-debrand ... desmarcan/
-Lo de quejarse por mover un museo de interés nacional del extrarradio de Madrid a una capital de provincia (encima, muy próxima a Madrid) no lo comparto. Hay que asumir que desconcentrar instituciones estatales no es desmantelarlas, si no poner en valor el resto de territorios de España.
La idea que plantea LPérez me parece perfecta. Se podría dirigir un escrito a la Presidencia de Correos/Ministerio de Transportes con tales exigencias. Que vean que hay demanda.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Hola:
La ubicación del Museo, en mi opinión, es una cuestión secundaria. Para tenerla en Madrid, pero en lugar de difícil acceso, mejor en Toledo o en cualquier otro lugar alejado del quinto pino
Lo importante es que cumpla su función. Es decir, que tenga un espacio adecuado para exhibir sus tesoros y personal suficiente para atender a los visitantes y usuarios.
Pero me parece inaplazable que afronte el reto de la digitalización. Siempre quedará la opción de viajar hasta su sede, pero es urgente que el común de los mortales podamos acceder a sus fondos documentales, desde la distancia, para poder agrandar el conocimiento de nuestra historia postal.
De ahí mi propuesta.
Saludos
La ubicación del Museo, en mi opinión, es una cuestión secundaria. Para tenerla en Madrid, pero en lugar de difícil acceso, mejor en Toledo o en cualquier otro lugar alejado del quinto pino

Lo importante es que cumpla su función. Es decir, que tenga un espacio adecuado para exhibir sus tesoros y personal suficiente para atender a los visitantes y usuarios.
Pero me parece inaplazable que afronte el reto de la digitalización. Siempre quedará la opción de viajar hasta su sede, pero es urgente que el común de los mortales podamos acceder a sus fondos documentales, desde la distancia, para poder agrandar el conocimiento de nuestra historia postal.
De ahí mi propuesta.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
La digitalización es un servicio necesario. Yo conseguí una copia en PDF perfectamente escaneada de la obra "Reseña histórico-descriptiva de los sellos de correo de España" de los fondos del Smithsonian norteamericano 

Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Toledo es una muy mala opcion para el Museo Postal ya que Toledo es una ciudad con una enorme opción museística y monumental de primer orden y apenas nadie va a reparar en un Museo como el Postal que, por mucho que nos pueda gustar a nosotros, no deja de ser un museo muy secundario. Hubiera estado muchísimo mejor en cualquier otra capital de provincia de Castilla La Mancha.








- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Bueno, de Madrid a Toledo ya se han echo algunos traslados....desde los inolvidables catangas en los 70(autobuses de quinta mano que no querían los ciudadanos de 1ª clase madrileña y que encasquetaban al bolo cateto e ignorante)hasta el traslado del Museo Del Ejercito al Alcázar de Toledo, han pasado muuuuuchas cosas, casi todas perjucidiciales para los intereses toledanos ( si...vivir cerca de Madrid, casi siempre nos ha perjudicado...) En fin, que queréis que os diga...hagáis lo que hagáis, las decisiones ya están tomadas desde hace un par de años y para los que piensen que las cosas pueden cambiar, pues ya habia buenos foros madrileños en los tiempos del traslado del museo del ejercito y no consiguieron nada. Yo siempre he estado a favor de la digitalizacion de la información, pero debe ser muy cansina por que solo unos pocos se ponen a ello...en este foro me he dado cuenta de ello 

- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Este Tema casi se podría unir al último de fomento de la filatelia (España: año 2050), pues el asunto importante aquí, la digitalización, es todavía más ilusorio que revitalizar el coleccionismo de sellos.
sellosyartistas.blogspot.com
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Hola:
Eso pensaron algunos cuando en 2004, ante el ofrecimiento de Mario Mirman, se me ocurrió sugerir...
Ya hace años que los Anales están a disposición de quien los necesite, a la distancia de un clic

Soy consciente de que el reto actual, los fondos de Correos, se escapa a las posibilidades de nuestra comunidad, pero si empujamos, hay en el mundo grandes empresas que ya lo han hecho con otras instituciones. Y hasta es posible que, sin que lo sepamos, hayan empezado a caminar... En ese caso, nuestro grito les haría aumentar la velocidad...
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Estoy contigo. Se podría hacer en el seno de Afinet una carta y, el que quiera, que se adhiera. No perdemos nada y podemos ganar todos mucho.
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Hola. Últimamente he contactado dos o tres veces con el Museo Postal, tratando de conseguir simplemente una imagen vía email de un grabador (Sampedro Molero), y ni contestación he recibido.
No sé, no sé, no soy nada optimista, la verdad, aunque por supuesto firmo lo que sea.
Luego y por otra parte, tendrán miles de documentos y de objetos que primero habría que escanear a gran resolución, después clasificarlos bien, abrir una buena página y ponerlo todo accesible, ofrecer datos fiables… Para hacer esto bien se necesita mucha gente, mucho interés y mucho tiempo. Es decir, mucho de todo de lo que justamente menos parece haber.
No sé, no sé, no soy nada optimista, la verdad, aunque por supuesto firmo lo que sea.
Luego y por otra parte, tendrán miles de documentos y de objetos que primero habría que escanear a gran resolución, después clasificarlos bien, abrir una buena página y ponerlo todo accesible, ofrecer datos fiables… Para hacer esto bien se necesita mucha gente, mucho interés y mucho tiempo. Es decir, mucho de todo de lo que justamente menos parece haber.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: CÓMO HUNDIR CORREOS: EL MUSEO POSTAL Y SU FUTURO
Yo tengo varios proyectos en marcha desde hace un par de años. Hay compañeros que me han ayudado, pero al final, también cuento con "lo mío" y entre que tengo falta de tiempo y dinero pues...
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**