¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
- Javiarne
- Mensajes: 55
- Registrado: 03 Feb 2020, 21:35
- Contactar:
¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
Hola a todos.
Examinando este frontal hay una cosa que no me explico:
La carta se franqueó en Cádiz el 1 de noviembre y al dorso (arriba en la imagen) se aprecia un fechador de Santa Cruz de Tenerife que parece ser del día 10, pero junto a él hay un fechador de la estafeta de cambio de Madrid del día 3 para el que no encuentro explicación. En el buscador tampoco he encontrado nada.
Os pido que me lo aclaréis.
Saludos.
Examinando este frontal hay una cosa que no me explico:
La carta se franqueó en Cádiz el 1 de noviembre y al dorso (arriba en la imagen) se aprecia un fechador de Santa Cruz de Tenerife que parece ser del día 10, pero junto a él hay un fechador de la estafeta de cambio de Madrid del día 3 para el que no encuentro explicación. En el buscador tampoco he encontrado nada.
Os pido que me lo aclaréis.
Saludos.
- España, nada más y nada menos.
- Postales circuladas de Zaragoza.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
El frontal no dice que la carta se franqueó en Cádiz...Si acaso podemos deducir que
"el franqueo se anuló con el fechador de Cádiz",
El que pase por la Estafeta de Cambio de Madrid parece lógico si va al extranjero, a pesar del llevar el Impuesto de Guerra. Luego el fechador de Santa Cruz de Tenerife, tampoco sabemos si es de llegada o de tránsito...
Habría que ver la tarifa de 40 céntimos que destino/s cubría. Incluso yo miraría si existía la de 45 céntimos por si el Impuesto fue utilizado como complemento de franqueo.
"el franqueo se anuló con el fechador de Cádiz",
El que pase por la Estafeta de Cambio de Madrid parece lógico si va al extranjero, a pesar del llevar el Impuesto de Guerra. Luego el fechador de Santa Cruz de Tenerife, tampoco sabemos si es de llegada o de tránsito...
Habría que ver la tarifa de 40 céntimos que destino/s cubría. Incluso yo miraría si existía la de 45 céntimos por si el Impuesto fue utilizado como complemento de franqueo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: ¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
Todo serán conjeturas al ser fragmento...
La tarifa de 10 cent +5 de IG es la de porte simple del correo nacional.
El vapor África creo que era de los que llevaban la correspondencia entre Cádiz y las Canarias.
Así que supongo que por error al clasificar la carta, ésta se mandó de Cádiz a la Estafeta de Cambio de Madrid desde donde volvería a Cádiz para seguir a Canarias....
Pero lo dicho, al ser fragmento veo difícil poder añadir más datos...
Un saludo,
Xavi
La tarifa de 10 cent +5 de IG es la de porte simple del correo nacional.
El vapor África creo que era de los que llevaban la correspondencia entre Cádiz y las Canarias.
Así que supongo que por error al clasificar la carta, ésta se mandó de Cádiz a la Estafeta de Cambio de Madrid desde donde volvería a Cádiz para seguir a Canarias....
Pero lo dicho, al ser fragmento veo difícil poder añadir más datos...
Un saludo,
Xavi
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
Abajo a la izquierda, se adivina una marca azul (?).
Quizá una marca comercial ?.
Quizá una marca comercial ?.

- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: ¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
La carta va efectivamente a Tenerife, porque el remitente es de Santa Cruz de Tenerife de la época. Tengo varios ejemplares dirigidos a Ballester y Martí en Tenerife. Y además el Vapor Africa hacía la ruta de Cadiz a Tenerife.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Javiarne
- Mensajes: 55
- Registrado: 03 Feb 2020, 21:35
- Contactar:
Re: ¿Vapor de Cádiz a Santa Cruz con escala en Madrid?
guarisme escribió: ↑30 Abr 2021, 20:12 Todo serán conjeturas al ser fragmento...
La tarifa de 10 cent +5 de IG es la de porte simple del correo nacional.
El vapor África creo que era de los que llevaban la correspondencia entre Cádiz y las Canarias.
Así que supongo que por error al clasificar la carta, ésta se mandó de Cádiz a la Estafeta de Cambio de Madrid desde donde volvería a Cádiz para seguir a Canarias....
Pero lo dicho, al ser fragmento veo difícil poder añadir más datos...
Un saludo,
Xavi
Me quedo con tu teoría del posible error en la clasificación como mejor explicación al fechador de la Estafeta de Cambio. Desde luego, la información que arroja el fragmento no da para más.



Así lo clasificaré en mi colección.
Gracias a todos.
- España, nada más y nada menos.
- Postales circuladas de Zaragoza.