Imagen

Reutilización escandalosa

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Reutilización escandalosa

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Que levante la mano el que no haya reutilizado nunca un sello de esos que nos llegan impolutos...

En este caso, sin embargo, no se trata de volver a usar un sello precisamente limpito.

Este ejemplar del sello de 40 cts. Franco de perfil, dentado grueso (Edifil 925), tiene estampado un clarísimo fechador de Las Palmas de noviembre del 43.

Sin embargo, eso no fue óbice para que alguien, con todo descaro, volviese a engancharlo en un sobre que echó al buzón y... el sello fue vuelto a matasellar, casi tres años más tarde (3 de julio del 46), en una sucursal de una ciudad que ha quedado fuera del sello.

Desconocemos si la carta se tasó, ya que se trata de un sello suelto. Pero sabemos que el que reutilizó no se cortaba por casi nada.

Seguro que no puso remite... 8)

Imagen


Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues si Victor, la verdad es que es escandalosa la reutilización, porque no era un sello discreto para reutilizarlo precisamente.
Aunque esos fraudes tan descarados ya vienen de tiempo atras, desde los primeros años de la filatelia española, ya había quien metía con todo su morro sellos usados anteriormente, y lo más curioso es que conseguian circular con el beneplacito de los empleados de la Renta.
Valga este ejemplo de 1864.
Carta circulada desde Fraga a Tremp. Fechador tipo II, sobre otro cancelador que ya llevaba el sello
Imagen

Detalle del sello, anteriormente reutilizado con una rueda de carreta escandalosa, que no fue problema para que aplicasen encima el fechador de Fraga con toda tranquilidad, y que circulara normalmente hasta destino. :shock: :shock: :shock: :shock:
Imagen

Apañaicos que eran antes ¿verdad?
Ciao
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Manolo,

Vista la carta de Fraga que has colgado, me parece una pasada que hubiera colado ese sello con esa carreta debajo tan visible, mas aun, cuando por aquel entonces todas las cartas pasaban por las manos del funcionario para matasellarse, pero de esos de Fraga, ya se sabe, no te puedes fiar ni un pelo, que son la repera limonera.

Para descartar que no fuera ningun montaje, ¿ tiene texto interior fechado en Fraga ? . En la ultima subasta de Martinez-Agreda salió un fragmento de un 4 c. , no recuerdo cual, creo que el de 1860, con matasello falso de Fraga, por lo menos, asi figuraba en la descripción del lote, y asi me lo confirmó Angel Martinez. Pudiera ser que se fabricara algun fechador falso para fabricar bloques y cartas falsas, mas vendibles que sellos sueltos sin ningun fechador legible.

Saludos a todo el agora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pues no Santi, no tiene texto en el interior, es una envuelta, pero no creo que sea falsa, porque si el falsificador se molestó hacer esto en una carta tan sucia y manchada , poca ganancia iba a sacar de ella.
Además, te pongo el reverso, para que veas, que también fue aplicado el fechador en la parte de atrás, y no es que tenga pinta de falso, con esas manchas de haber limpiado poco el cuño :twisted: :twisted: :twisted:
Y comparado con otros fechadores, el formato es identico, vamos que no parece de esos falsos con otro tipo de letra y tamaños diferentes. ¿como lo ves?

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Un nuevo ejemplo, en el año 61.
Carta circulada desde Monforte a Madrid el 22 Nov 61

Imagen

Detalle del sello cancelado, anteriormente fue usado con un fechador de Quiroga, de dia 20 JUN que se aprecia pèrfectamente al lado del año 61 del cuño de Monforte.
Imagen


Claro, que viendo a quien iba dirigida la carta, también es posible entender que se hiciera la vista gorda en la estafeta. :twisted: :twisted: :twisted:

Ciao
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Matrix, la carta no va dirigida a Madrid como dices, sino a Valadolid ¿no?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, eso, 8) (estoy medio cegato), va a Valladolid, pero lo curioso es a quien va dirigida, nada mas y nada menos que al apoderado general de los Condes de Campomanes, por eso decía yo ¿sino tendria que ver este hecho con que hiciesen la vista gorda en la estafeta de Monforte?, porque el sello se veía mucho que ya llevaba otro fechador de un uso anterior :shock: :shock:

Saludos :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1398
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Un par de reutilizaciones escandalosas más:


Imagen


Imagen


Saludos.
M.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”