Supresion de sellos especiales en el correo oficial
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Supresion de sellos especiales en el correo oficial
Buenas tardes amigos de Agora!
Ha lleado a mis manos el recorte de un frontal de carta que deseaia poder incorporar a mi coleccion y no se como describirlo. el frontal es de una carta de 1866 enviada por el juzgado de 1ª instancia a una autoridad municipal, No lleva el sello especial que acostumbraba a utilizarse por haberse suprimido através del Decreto de 4 de julio de 1866, volviendo al sistema de anotación del peso para facturación posterior por correos
Segun mis conocimientos, deberia llebar anotado el peso de la casrta en gramos, cosa que no lleva, posiblemente por haerse recortado dicho frontal. Sí que aparece las letras S.N. (servicio nacional).
Desearia vuesra opinión respecto a si la ausencia del peso mermaria la validez de su utilización en una coleción de H.P.
Saludos,- erolelu
Ha lleado a mis manos el recorte de un frontal de carta que deseaia poder incorporar a mi coleccion y no se como describirlo. el frontal es de una carta de 1866 enviada por el juzgado de 1ª instancia a una autoridad municipal, No lleva el sello especial que acostumbraba a utilizarse por haberse suprimido através del Decreto de 4 de julio de 1866, volviendo al sistema de anotación del peso para facturación posterior por correos
Segun mis conocimientos, deberia llebar anotado el peso de la casrta en gramos, cosa que no lleva, posiblemente por haerse recortado dicho frontal. Sí que aparece las letras S.N. (servicio nacional).
Desearia vuesra opinión respecto a si la ausencia del peso mermaria la validez de su utilización en una coleción de H.P.
Saludos,- erolelu
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Supesion de sellos especiales en el correo oficial
Nunca he visto en estas piezas que ponga el peso, y la pieza es muy coleccionable claro esta. Lo mas importante en esta pieza es la marca A de abono.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Supesion de sellos especiales en el correo oficial
Generalmente en las plicas oficiales de Organismos Oficiales (en la mayoría Judiciales o militares), se ponía el peso del envío, algunas veces en el anverso y la mayoría en el reverso, quizás en la pequeña o sencilla de peso, no se ponía por obviedad del mismo.
En el caso de tu pieza, hasta podía estar recortada o seccionada y lo desprendieron a posteriori (por desconocimiento filatélico quizás), de ahí que no aparezca.
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
En el caso de tu pieza, hasta podía estar recortada o seccionada y lo desprendieron a posteriori (por desconocimiento filatélico quizás), de ahí que no aparezca.
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Supesion de sellos especiales en el correo oficial
Gracias compañeros por vuestros comentarios, a mi me hecho ilusión la pieza, quizàs por lo novedoso del allazgo. Me preocupava que no pudiese incorporarla a mi col·lección al ser un frontal recortado.
Para tratar de documentarla, he recorrido al M.T.P. de España y ...., de José Antonio Herraiz, segundo tomo, pàginas 285-86 y he escaneado uno de los ejemplos que incluye, donde se puede ver la anotación a lápiz del peso en gramos. Voy a subir la imagen para poder apreciar la anotación del p4eso.
Grácias, agradecido como siempre. - erolelu
Para tratar de documentarla, he recorrido al M.T.P. de España y ...., de José Antonio Herraiz, segundo tomo, pàginas 285-86 y he escaneado uno de los ejemplos que incluye, donde se puede ver la anotación a lápiz del peso en gramos. Voy a subir la imagen para poder apreciar la anotación del p4eso.
Grácias, agradecido como siempre. - erolelu
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Re: Supresion de sellos especiales en el correo oficial
Hola.
Es una causa de oficio. Mira la página 144 a 146 del Manual. El porte estaría anotado en el reverso.
JM.
Es una causa de oficio. Mira la página 144 a 146 del Manual. El porte estaría anotado en el reverso.
JM.
Socio de Afinet y de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Supresion de sellos especiales en el correo oficial
Gracias José Maria, creo los dos documentos escaneados corresponden a un mismo tema y por consiguiente siguen idéntico sistema acreditanto su contenido, igual que correos con la estampación de la "A" de abono y consiguiene anotación del porteo que dejan anotado en la cuenta de cada escribano.
Tomo nota de las paginas que indicas .
erolelu
Tomo nota de las paginas que indicas .
erolelu