Imagen

II Convenio Postal con Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

:shock: :shock: :shock: IMPRESIONANTE :shock: :shock: :shock:
He aprendido más historia postal en estos dos dias que en toda mi vida!!!!
SOIS UNOS FENÓMENOS
Y estas clases ¿Cómo se pagan? Mira que llevo gastado dinero en libros y trabajado con ellos, pero estas lecciones son una maravilla.
Gracias Jeff, Gracias Matrix, Gracias a todos.
Estais invitados a cenar en Luarca cuando queraís.[/b]
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Cucunin: menuda presentación, la que esta aprendiendo de historia postal soy yo.
Saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

esecea escribió:No se como te las arreglas pero siempre das con la solución a las tarifas, bueno, si lo se, porque eres un monstruo de la filatelia. Yo cuando me pongo a mirar tarifas, muy pocas veces consigo descifrarlas y siendo solo tarifas españolas. En fin, no hay nada como saber.
hola Santi,

creo que su tarifa es la razon de ser de cada carta, y que si no se entiende una tal tarifa, no se puede entender la historia de tal carta.

Asi pienso que la estudia de las tarifas es una parte esencial de la filatelia y historia postal. No se emiten los sellos sin razon de tarifa, ne se franquean o tasan las cartas por casualidad.

Cada tarifa tiene su justificación legal, que se puede encontrar en los textos. Desgraciadamente, hay todavia muchas cartas cuyas no me explica la tarificacion, pero sigo estudiando y leyendo el foro :wink: .

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

:shock: :shock: :shock:

Pues si que está interesante, si.

Por cierto la cabra y yo, si es preciso nos sacrificamos y nos apuntamos a cenar en Luarca :twisted:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Retomo este viejo tema para mostrar la siguiente carta. Esta fechada en Valencia el 7 de marzo de 1860 dirigida a Champagne. La cuestion es,
¿ si ya estaba en vigor el convenio con Francia ? ¿ por que iba sin franquear ?.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ximo

El conveno firmado con Francia era voluntario, facilitando asi la posiblidad de franquear la carta en origen ó bien haciendolo a portes debidos a pagar en destino.

La ventaja para el correo franco en origen y verdadera ventaja del convenio, era su baratura o economia.

Asi una carta con franqueo voluntario en España a Francia costaba 12 cuartos y de Francia a España 40 cemtimes.
Sin embargo el correo no franqueado costaba al llegar a Francia 0,60 francos o 60 centimes por cada 7, 5 gramos (tal como nos muestra el envio que has subido en la imagen) y el porteo en España para las no franqueadas venidas de Francia era de 18 Ctos por cada 4 adarmes de peso.

En base a esto, la carta salida de Valencia con destino a la Champagne, se envió como no franqueada, y al llegar a Francia se aplicaron las 6 decimas o 60 centimes por un porte simple, que como se puede apreciar era bastante mas caro que si hubiese sido franqueada en origen con 12 ctos (aprox 40 centimes).

Esto creo que fue asi hasta la entrada de Francia en la UGC en Enero del 76, si no es correcto, algun compañero podra confirmarlo ó acotarlo :roll:


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Manolo, el error mio era pensar que a partir del II convenio el franqueo previo devenia obligatorio.
Un abrazo

Ximo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
MATRIX escribió: Esto creo que fue asi hasta la entrada de Francia en la UGC en Enero del 76
si, y a partir de 1870 (convenio adicional del 23/03/1870), con escalones de peso de 10 gramos en lugar de 7,5 gramos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: II Convenio Postal con Francia

Mensaje por xiscom »

Hola.

Rescato este interesantísimo hilo de las grandes profundidades, una lástima que se hayan perdido gran cantidad de imágenes, para mostrar una pieza que lo ilustra muy bien. Se trata solo de un frontal, pero de día 1 de febrero de 1860, día que entró en vigor dicho convenio y también primer día de uso del sello de 12 cuartos emitido para la ocasión y pago del porte sencillo.
1/02/1860 carta francia
1/02/1860 carta francia
(de mi colección particular sobre el matasellos RC)

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: II Convenio Postal con Francia

Mensaje por ElHispano »

Hola, aprovecho este tema para preguntar algo que a pesar de mucho buscar no pude encontrar información.

Alguien podría explicarme, que significa el Nº 4 en el fechador circular aplicado en 1857 - 4 MARSEILLE 4 - (12) -

Jef.estel en otro tema comenta que los fechadores ST. JEAN de LUZ - 4 y LE PRTHUS - 4 son de la estafeta de cambio de París.
Si este fuese un caso similar, para ver si lo entiendo, el fechador mío MARSEILLE 4, no pasó por Marsella y sí por París donde aplicaron el fechador?
Desde ya muchas gracias. PePe.-
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: II Convenio Postal con Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,

los fechadores de Marsella (12) con cifras 1/2/3/4 no son marcas de cambio con España. Son fechadores del servicio interior, de llegada o salida.

El 4 con el pie interior indica la 4a y ultima distribucion de cartas del dia.

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: II Convenio Postal con Francia

Mensaje por ElHispano »

Muchas gracias, jef.estel, por tu rápida y clarísima explicación.
Un cordial saludo desde Buenos Aires. PePe.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”