Imagen

Vaya y Parte del correo de 1744 y otra de 1737.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por retu »

Bueno, pues parece que se va aclarando algo más el tema. El documento no sé si tiene mucho interés postal, pero tiene bastante interés histórico. Parece un parte de envío de pliegos y dineros entre el gabinete de Carlos III en un momento crucial de la historia del Reino de Nápoles.

Tal como parece (por si sirve de algo):
El duque de Montealegre (brazo derecho de Carlos III en 1744 y su secretario de estado) manda que se entreguen pliegos: a) al cardenal Acquaviva, b) al conde de Gazola (en esos momentos el brazo derecho militar de Carlos III, quien le acompañó en la batalla de Velletri en agosto de 1744, la más importante en la guerra de sucesión austríaca, donde las tropas de Carlos III repelieron el avance austríaco al sur de Roma), c) a un tal Agustín de Vargas que no conozco (quizás un capitán o así del ejército porque parece permanecer en Velletri), y d) a Juan Asensio de Goyzueta, se puede decir que el brazo izquierdo de Carlos III, también llegó a secretario de estado, creo, pero lo que más fue fue secretario de hacienda y esas cosas.
Se entiende que Carlos III en este momento todo lo que hace es como rey de Nápoles, no de España (que lo será más tarde), e incluso podría decirse que en la guerra de sucesión austríaca España y Nápoles no coincidían al 100% (había algún matiz que podía beneficiar más a uno o a otro).

Mi propuesta de transcripción del texto sería la siguiente (voy a la hoja 2 que la 1 parece clara)
"mar? lleva 1 Pliego para Dn Juan Asensio de Goyzueta con un paquete de 5 mil ducados y 38 zequinos (monedas de la época en Nápoles) y medio sueltos
al conde de Gazola entregará una carta donde le encontrare
en Velletri entregará dos pliegos a dn. Agustín de Vargas
en roma entregará al eminentísimo Cardenal Acquaviva los 7? pliegos siguientes
1 para su eminencia"


Por cierto, la cantidad de dinero que se entrega a este "correo" Angel Vattani para llevarle a Goyzueta (los 5 mil ducados y 38 zequinos) no es baladí. Este no es un correo normal, es un correo "de guerra".
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por Eduardo »

Evaristo, me parece que las imágenes que muestras no son del documento completo :?: :?: :?:

Por lo que vemos, el documento es un estupendo documento postal. Es un Vaya del Correo con la descripción de todo lo que transporta el correo, el tal Vattani.

Cuando insisto en que la abreviatura me parece exto y como comentaba en mi anterior mensaje, mis tiros iban precisamente por el tema de la Guerra de Sucesión austríaca y aquel año de 1744 en la península italiana. Muestro el uso de esta abreviatura en dos marcas prefilatélicas.

Efectivamente, como dice Retu, la actuación de Carlos III (Carlos VII de Nápoles, en esos años) era como monarca de aquel reino, pero con la ayuda de tropas españolas que combaten tanto en el norte como en el sur italiano. La batalla de Velletri, ciudad al sur de Roma, a la que se refiere es en realidad la conocida como Segunda Batalla de Velletri, de 11 de agosto de 1744. La Primera Batalla de Velletri había ocurrido en junio.

Como se nombra al tal Agustín de Vargas en dicha ciudad, si parece que pueda ser un militar estacionado allí, seguramente con tropas de guarnición pues la segunda batalla había tenido lugar apenas tres meses antes de la fecha del documento.

Se nombra también a nuestro amigo el cardenal Acquaviva, que está en Roma y a quién es le entregarán varios pliegos... hasta donde se lee en la imagen.

Lo dicho, un estupendo Vaya del Correo de Nápoles a España vía Roma. Luego le doy otro vistazo.
Adjuntos
dos marcas exercito.jpg
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por PELAYO »

Hola,

Creo que el compañero Alfareva debiera decirnos si ha puesto ya todas las imágenes, pues este documento está incompleto y precisamente le falta lo relativo al Cardenal.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por alfareva »

Eduardo escribió: 24 Feb 2021, 09:34 Evaristo, me parece que las imágenes que muestras no son del documento completo :?: :?: :?:
...
Hola:

Es lo que me han enviado.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por Eduardo »

Pues dale un toque a tu amigo. SI pide colaboración, que menos que dar todas las facilidades posibles. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por retu »

Qué interesantes aportaciones.
Yo en lo de exto = ejército también reitero que me parece lo más apropiado.
E interpretando un poco el texto diría que es un mensaje que no se manda 'de forma común' sino que parece más bien algo mandado 'como en tiempo de guerra'.

Y también creo que se deduce bien que falta parte del texto, que sí existe (de hecho está detrás de una de las hojas que vemos) y que, por ello, te pueden pasar perfectamente, Evaristo. Si nos fijamos bien, el texto de la hoja 2 comienza con un ' 'mar' suelto que indica que hay una frase antes. Y si observamos la hoja 1, se puede ver que al reverso tiene texto (y no es la hoja 2, pues el texto que por la tinta se deduce que está al dorso de la hoja 1 no tiene el escudo).
Vamos, que te escaneen el dorso de la hoja 1, Evaristo (y de paso le comentas a tu amigo que a ver si no se fija en el dorso de las cosas :D )
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aquí tenéis la parte trasera que faltaba.

El Vaya era un díptico.

Y el comienzo no es un "mar" suelto, es "más lleva".


Saludos.
Adjuntos
VAYA 1B. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por Eduardo »

Todavía no está completo el documento... le falta parte del anverso...si no falta algo más. Le está costando a esta persona enviar una imagen clara de lo que quiere conocer mejor. En fin, viendo su poco interés dejo aquí de comentar :evil: y solo anoto para curiosidad de todos, como a través de las anotaciones, podemos descubrir la ruta que llevó el correo

Nápoles - ¿Campamento del ejército? - Velletri - Roma - Orbetello (Orbitelo) - Florencia - Génova - Barcelona - Madrid
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Parte del correo de 1744

Mensaje por PELAYO »

Me sumo al pensamiento de Eduardo.

Yo también arrojo la toalla.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Vaya y Parte del correo de 1744

Mensaje por alfareva »

Hola:

El problema de estos Vayas es que su tamaño es superior al Din A-4, por lo que no es sencillo escanearlos y, mucho menos, prepararlos para exponerlos en hojas competitivas.

De todas forma, creo que ya lo he conseguido completo.

Suele ser un díptico, doblado.

En la primera hoja, en la parte superior, van los datos de quién encarga el vaya y en la parte inferior el escudo y otros datos.

Normalmente, en la segunda hoja, al dorso de la primera, van más datos del contenido del vaya.

Y, en este caso, en la tercera hoja, o en la cuarta, van los datos del parte que ha originado este hilo.

Reproduzco todo, en su orden.


Saludos.
Adjuntos
Vaya 1744-11-17. Hoja 1a arriba. Baja.jpg
Vaya 1744-11-17. Hoja 1b abajo. Baja.jpg
Vaya 1744-11-17. Hoja 2. Baja.jpg
Vaya 1744-11-17. Hoja 3. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Vaya de 1737

Mensaje por alfareva »

Hola:

Como continuación al mensaje anterior, reproduzco otro Vaya del mismo personaje, Joseph Joachin de Montealegre, aunque en esa época tenía menos títulos, fechado el 2 de enero de 1737.

La primera hoja va en dos parte, arriba y abajo con el encargo y parte del recibí.

En la segunda, al reveso de la primera, va la continuación del recibí de lo que llevaba.

Y en la tercera, o quizá cuarta, va lo que parece las cuentas del viaje.


Saludos.
Adjuntos
Vaya 1737-01-02. Hoja 1a arriba. Baja.jpg
Vaya 1737-01-02. Hoja 1b abajo. Baja.jpg
Vaya 1737-01-02. Hoja 2. Baja.jpg
Vaya 1737-01-02. Hoja 3. Baja.jpg
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Vaya y Parte del correo de 1744 y otra de 1737.

Mensaje por retu »

Ok, Evaristo. En realidad las 4 hojas que pones de 1744 ya las habías puesto antes. Si acaso, ahora las pones por lo menos en un todo, cuando antes las has ido mostrando goteando.

Solo para hacer ver que este tema está, en mi opinión, torpemente encaminado desde el principio. Iniciaste el tema así (mostrando solo los datos del parte):
alfareva escribió: 20 Feb 2021, 13:53 Hola:

¿Y lo que que pone este parte de un correo del año 1744 que parece que es una mezcla de italiano o castellano antiguo?


Gracias y saludos.
Pues si eso era solo lo que querías saber, la cuestión ya está más que comentada. Si lo que pedías es lo que ponía ese parte, ya se ha transcrito. Punto final.

Y si tú, o tu amigo, queríais saber más cosas, pues que se hubieran planteado mejor, más completas y más definidas, desde el principio.

Coincido con los compañeros Eduardo y Pelayo (que, en mi opinión han hecho un esfuerzo igual hasta más generoso de lo pedido por hacer avanzar este tema) en que "el que quiere saber" (en este caso tu amigo) es el que tiene que venir "más llorado" (es decir, el que quiere saber es el que tiene que esforzarse). Y esto te lo digo a ti, Evaristo, a tu amigo, o a cualquiera que abre un hilo. Si al que le interesa algo no se esfuerza, pues...
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Vaya y Parte del correo de 1744 y otra de 1737.

Mensaje por alfareva »

retu escribió: 01 Mar 2021, 02:30 Pues si eso era solo lo que querías saber, la cuestión ya está más que comentada. Si lo que pedías es lo que ponía ese parte, ya se ha transcrito. Punto final.
Hola:

Lo que quería saber ya fue contestado y agradecido.

Lo que pasa es que "Eduardo" insistió en que proporcionase más datos y eso es lo que he ido haciendo.

Y, al final, he aprovechado para mostrar otro Vaya de la misma persona de unos años antes.

Pero ni pregunto ni quiero saber más de lo que se ha dicho. Gracias.

Muestro los Vayas, como curiosidad e información y punto.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”