Imagen

correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por prefiaereo »

Os subo un impreso comercial fechado en Cádiz ,y tengo la duda si circuló como "impresos",o se depositó en el Correo en Jerez y circuló como "correo interior" . Desde luego el fechador de Cádiz no lo veo por ningún sitio, y ,lo que está claro, es que el sello se canceló en Jerez.La duda es parecida a la que tenía con una carta que subí hace unos dias con origen en Valladolid y destino Madrid.

Resumen :
A)
ORIGEN : Cádiz ,circulado con tarifa para impresos . El sello no se canceló en origen (algo bastante habitual con los impresos)

DESTINO : Jerez . El sello se cancela en destino.

B)
ORIGEN : Jerez,si el impreso se encamina privadamente desde Cádiz y se deposita en la Oficina de Correos (tampoco es infrecuente,sobre todo con el abundante tráfico de correspondencia comercial entre poblaciones cercanas). Seguramente no sería solo este impreso, sino un buen número de ellos los que se llevarían a Jerez al Correo, para hacer una especie de "mailing" de la época. Si es así sería un ¿fraude a la Administración como dice montsant en una intervención anterior? . En este caso al ser un impreso comercial la tarifa es la misma que la de correo interior.

DESTINO : Jerez. El sello se cancela en destino con la tarifa para "correo interior".
1861.JEREZ DE LA FRONTERA INTERIOR.jpg

Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Julian »

Me ha costado encontrar el hilo, pero por fin lo encontré en las profundidades; subo otra carta, o quizá "presunta", de correo interior.
CI-Trujillo.jpg
CI-Trujillo2.jpg
Y digo presunta porque aunque lleva fechador de salida y entrada de Trujillo, es una envuelta, lleva 4 cuartos en vez de dos y no hay dato interior de origen.

No hemos avanzado mucho desde que se abrió este hilo.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Bernardino »

Ah Julian, malandrin, esa es la que me guindaste :lol: :lol: , yo creo que si que es correo interior, alguna mas he encontrado parecida a esta y es lo primero que me ha venido a la cabeza.

La mayoria son de Trujillo a Zafra, pero alguna lleva detras el de Trujillo, por lo que opino que si que son correo interior ya que estan enviadas a una direccion de Trujillo.

Solo como apunte las de Zafra llevan el fechador rojo al dorso de Zafra, las otras llevan el mismo delante y detras y del mismo dia.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Dagonco »

Pues no sé yo que deciros.

Trujillo no es una localidad demasiado grande como para enviar una carta por correo interior. Yo sospecho más bien que su procedencia podría ser de algún pueblo cercano sin estafeta de correos donde se le pondría el sello y se entregaría al valijero, luego en Trujillo se cancelaría éste y se estamparía el fechador en el frontal y en el reverso.

Si al menos apareciera en el frontal la dirección del domicilio del destinatario podría entenderse, pero creo que al remitente le daría lo mismo darse un paseo hasta la oficina de correos para dejar la carta que ir hasta la casa del destinatario y así ahorrarse los 4 cuartos, ¿no creéis?

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Bernardino »

Pues David, leyendo lo que comentas, creo que puedes tener razon, para que gastar aunque fuesen dos cuartos pudiendola llevar uno mismo dando un paseo, asi que menos poner dos cuartos mas de la cuenta.

Creo que tu opcion es la mas acertada, asi que nos quedamos en que no es correo interior :wink: :wink:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Esta carta fechada en Elorrio el 31 de marzo y dirigida a Bilbao con Baeza del 1 de abril de Bilbao. Supongo que será matasellada en destino, pero por si fuera un correo interior la subo al hilo.

Pd La subo aquí porque no encuentro otro sitio mejor, aunque Bilbao no sea precisamente una población pequeña... :lol:
Adjuntos
bilbao.jpg
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por ElHispano »

Hola. A ver si pueden ayudarme con una duda que tengo.

Alguien sabe si OCHANDIANO (Vizcaya) tenía estafeta en marzo de 1859, en algún mapa que pude ver, creo que no tenía.

El caso es que tengo una cubierta (sale de Ochandiano) a Vitoria y está matasellada con R.C.48 y fechador de Vitoria de 22 marzo 1859.
Creí en principio que se trataba de correo interior, pero en su interior escrito por el destinatario, en manuscrito se lee Ochandiano marzo 21.

En el caso de que no hubiera estafeta, quien se encargaba de llevarla a Vitoria y además donde se franqueó y cobró los 4 cuartos.?
Desde ya y como siempre, muchas gracias.
PePe.-
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por Eosinófilo »

Ochandiano, efectivamente no tenía estafeta en 1859. En mi humilde opinión la carta se franquea en Ochandiano y se matasella a la llegada, porque además las Ordenanzas obligaban a no dejar sin matasellar ningún sello circulado en carta. Imagino que el hecho de no tener estafeta no significaba que algún cartero o alguna diligencia a su paso, no recogiera la correspondencia del pueblo y la llevara a Vitoria. No creo que el remitente tuviera que llevarla en mano hasta la capital, porque para eso la entregaría en mano al destinatario o se ahorraría escribirla.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por guarisme »

Según el Diccionario Geografico de Correos de Gonzalez Ponce de 1855 Ochandiano era cartería.

20210206_165045.jpg
20210206_164949.jpg
20210206_164949.jpg (20.01 KiB) Visto 933 veces
Se franqueó allí, y según una circular creo que de 1857, si pasaba por una estafeta el sello se cancelaría allí y no debía anularse con una cruz de tinta.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por ElHispano »

Muchas gracias a Eosinófilo y guarisme, por contestar con toda esa información a mi pregunta.
No alcanzaba a entenderla y ahora con esos datos, este razonamiento lo tengo claro. Nuevamente, muchas gracias.
PePe.-
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”