Imagen

Comentarios a una carta con "certificado"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por AITOR »

¿No dar pistas a los falsificadores o no dar pistas a la competencia?.

¿Cuántos falsificadores de sellos hay actualmente y cuantos "expertos" en certificar?. Al final no deja de ser un negocio o parte de un negocio.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por 1964 »

AITOR escribió: 05 Ene 2021, 22:55 ¿No dar pistas a los falsificadores o no dar pistas a la competencia?.

¿Cuántos falsificadores de sellos hay actualmente y cuantos "expertos" en certificar?.

Saludos
Ahí quería llegar...totalmente de acuerdo. Quizás publicara poco por eso. En fin, tampoco sería justo hacer leña del arbol caído, sobre todo si no está aquí para defenderse.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por AITOR »

Más bien es hacer leña de los "expertos" en general, viven en parte de eso y nunca te van a decir todas las marcas de identificación de los sellos falsos, porque sería tirar piedras contra su propio tejado.

Entre nosotros si hay compañerismo, si lo podemos hacer, y como dice RETU, lo que sabe uno sumado a lo que sabe otro ... poniendo a disposición de otros.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por fecabo »

Hola,

Estimado cascajo, no debería sorprenderte mi postura, la cuestión es cómo he llegado a determinadas conclusiones que chocan frontalmente con creencias generalizadas y aceptadas por la mayoría. Sin más dilación intentare explicártelo. En esto de la filatelia hay una creencia distorsionada por parte de muchos coleccionistas, y es el creer que los conocimientos en filatelia se pueden equiparar o son iguales a los de las «Ciencias Aplicadas». Las investigaciones y los descubrimientos en la ciencia básica (pura) y aplicadas, permiten resolver problemas prácticos para el desarrollo y avance de la humanidad. Por tanto, es normal y totalmente necesario que se divulguen, a su vez que estén al alcance de todo el mundo. En contraposición ¿Qué aplicación práctica tienen los conocimientos en filatelia? NINGUNO, no son esenciales para nuestra existencia. La filatelia es un hobby o entretenimiento basado en coleccionar «papelitos» y «papelotes» sin ningún valor intrínseco. Solo tienen el valor que se les quiera dar como objeto de colección. Al mismo tiempo es una afición compleja según la quiera desarrollar el coleccionista. Puede ser carísima o por el contrario prácticamente gratuita, en ella se pueden entremezclan: dinero, poder, ambición, ansias de protagonismo, ilusión, etc. A todo lo dicho hay que sumarle que en ocasiones puede ser también una competición y en cierto modo un juego. Y como en los juegos de envite, los que más saben y con suerte, suelen ser los que siempre ganan. Así pues hay que huir de la demagogia chunga y no comparar lo que puedan ser necesidades básicas, con lo que son simples caprichos. Los caprichos se suelen pagar y a veces son muy caros.

Llegados aquí hay que hacer un punto y aparte para concretar como se suele difundir la información en filatelia. En esencia suele ser de dos formas pública y privada. En el caso de que sea la pública, la que sirve para divulgar y promocionar la filatelia, personalmente nunca le he puesto restricciones, ni nunca lo hare. De ahí que llevo más de cuarenta años escribiendo algunas cosillas y dándolas a conocer, como por ejemplo:
http://www.acif.org.es/pineda/can/emica1.html
En su momento hace ya casi veinte años, este trabajo sirvió para desmontar el cuento que había con los certificados de esta emisión. Siendo de ayuda a más de un coleccionista.

En cuanto a la privada que está íntimamente unida a los conocimientos, ya es otra historia. Cada uno hace de sus conocimientos lo que cree conveniente y hay que respetarlo, creo yo. Una cosa si te puedo asegurar Jesús, si en filatelia no costase nada según qué tipo de género, mi aptitud seria otra. Pero lamentablemente no es así, o tienes dinero o suples este con conocimientos. Por tanto aprovecho los mismos para conseguir cuantos más chollos mejor. Eso lo hacemos todos y no hay que ser hipócrita al respecto. Espero que mi exposición te sirva de algo.

En el catálogo que me muestras ramko, solo hay referenciado un sello de Filipinas, dispongo de dicha publicación. Gracias. Si te interesa algo en concreto de ella, házmelo saber.

En cuanto a ti retu, puedes pensar y despotricar cuanto quieras sobre mi persona ¡Me importa un pito! Yo seguiré pensando y haciendo lo que me dé la gana, siendo feliz con mis colecciones y mis conocimientos.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por farmabur »

Eosinófilo escribió: 31 Dic 2020, 12:38 Te han dado gato por liebre en alguna ocasión??
farmabur escribió: 31 Dic 2020, 12:43 De momento no he caído en ninguna trampa.
¡Ahí va! Pues sí que me han dado gato por liebre y unas cuantas veces... y varios miles de euros... Cuando contesté que no, pensé en Historia Postal y no en variedades del segundo centenario.

Yo caí por las florituras del certificado. "Ejemplar de gran interés para buena colección especializada".

Pongo alguna lindeza
Adjuntos
Maria de Maeztu 3.jpg
Maria de Maeztu 2.jpg
Maria de Maeztu 1.jpg
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por Eosinófilo »

Farmabur, ¿no son ésas variedades del Segundo Centenario? No soy en absoluto especialista en el tema, pero las tenía por piezas buenas, auténticas variedades. Otra cosa es lo que se pague por ellas, claro....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por farmabur »

Son variedades del segundo centenario, pero de pliegos sobrantes de impresión por lo que NUNCA deben presentarse en una exposición competitiva. Antonio (angubal) nunca las ha presentado en su colección. NO VALEN NADA.

Siempre se ha dicho en el foro, que ante piezas caras es imprescindible un certificado si el que lo compra duda de su autenticidad o bondad de la pieza, ¿pero y si te engañan con el certificado?

Creo que es imprescindible un certificado en piezas caras aunque existan defensores de lo contrario porque nadie lo sabe todo.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por fecabo »

Hola,

¿Qué quieres que te diga farmabur?
farmabur escribió: 06 Ene 2021, 22:22 ¡Ahí va! Pues sí que me han dado gato por liebre y unas cuantas veces... y varios miles de euros... Cuando contesté que no, pensé en Historia Postal y no en variedades del segundo centenario.
Yo caí por las florituras del certificado. "Ejemplar de gran interés para buena colección especializada".
Debió ser desagradable la experiencia que sufriste, lo cual lamento. Pero convendrás conmigo que el caso de los tres certificados que has mostrado, no es equiparable a los mostrados por Eosinófilo y angubal. Aquellos se redactaron con la intencionalidad de engañar (presuntamente) y no tienen justificación alguna, se mire por donde se mire. En cambio los tres que muestras no engañan, eso sí, se recurre a las florituras, como tú bien dices. Por cierto, si eres quien creo, me cuesta creer que cayeras tan fácilmente con tu experiencia. Tú sabes mejor que nadie «No es oro, todo lo que reluce.».

Sabiendo que tarde o temprano se comentarían las florituras de ciertos certificados, en otro tema ya hice una parodia de los mismos para reírse. :lol:
fecabo escribió: 29 May 2020, 10:21 Siendo un lego en todo esto de la filatelia y la Historia Postal, siempre lo consulto todo con el experto de mi confianza ¡Hay que ver! Que erudito, cuanto sabe, que verborrea, si es que cuando salgo de consultarle estoy convencido de todo lo que dice. Que dice el globo terráqueo es un cubo en vez de una esfera ¡Ni dudarlo! Además, que queréis que os diga, tiene la virtud de saciar el ego con creces, con sus certificados. Y si no lo creéis, mirad que certificado tan chulo ha hecho de la última pieza que os muestro. Los envidiosos a chincharse. :lol: :lol: :lol:
Seguid el enlace: https://agoradefilatelia.org/download/f ... &mode=view

Como podéis comprobar el certificado es reciente del 31 de febrero, con lo cual no hay duda de su autenticidad ¡Es una pieza de narices!
Y que siga el debate.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por cascajo »

Perdóneseme el desconocimiento, pero cuando te refieres, Farmabur, a que son efectos provenientes de "pliegos sobrantes de impresión", quieres decir que nunca debieron salir de la Fábrica de Moneda y Timbre, que no tienen validez postal, que en definitiva no pueden cumplir su función postal. Vamos, que son como meras viñetas. ¿Es eso? Al margen ya del "problema" de si pueden o no estar en una exposición competitiva.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por ramko »

cascajo escribió: 08 Ene 2021, 00:36 Perdóneseme el desconocimiento, pero cuando te refieres, Farmabur, a que son efectos provenientes de "pliegos sobrantes de impresión", quieres decir que nunca debieron salir de la Fábrica de Moneda y Timbre, que no tienen validez postal, que en definitiva no pueden cumplir su función postal. Vamos, que son como meras viñetas. ¿Es eso? Al margen ya del "problema" de si pueden o no estar en una exposición competitiva.
Un saludo.
Jesús
Creo que sí, pues hay miles iguales.... Fue una debacle todos esos certificados.
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por 1964 »

Se puede saber quien desmontó el tinglao y cual es la historia que hay detras de esta trama?? Hay algun hilo especifico que hable de ello??
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por Jose »

Esto último, según tengo entendido fue orquestado entre Filabo y Graus.
En el apartado de colonias hay también más de un certificado de Graus que tira de espaldas, dando por buenos sellos falsos.
Este caso parece un tema de apuros económicos del certificador que le llevaron a certificar "a la carta" en lugar de "al sello".
Pero esto son meras conjeturas que no se podrán demostrar ya que desgraciadamente no tenemos entre nosotros al certificador, que a pesar de todo, no deja de ser de lo mejorcito que hemos tenido, con esto no se pretende quitar ni poner nada.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por 1964 »

Si, su vida privada era un tanto desordenada, según algún allegado... pero esto ya no es filatelia... Descanse en paz
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5572
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por LPerez »

"Presuntamente"... "según tengo entendido"... "según algún allegado"...

¡Qué pena!
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por Julian »

Jose escribió: 08 Ene 2021, 10:59 Esto último, según tengo entendido fue orquestado entre Filabo y Graus.
Un poco extraño parece, si se conoce que este último actuó de perito en el juicio por delito de plagio que interpuso nuestro conforero Josep Jové contra el plagiador Filabo.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por RAFAEL »

Los derroteros que toma el tema son más que curiosos, está bien rescatar hilos antiguos, de cuando el ágora era más divertida, comprometida y participativa. Yo sólo quiero hacer un apunte...

¡Coleccionen cosas que no necesiten certificados! Y así serán los hombres más felices del mundo... nunca les podrán engañar con un certificado falso, inexacto, incompleto o malintencionado... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por Jose »

Julian escribió: 08 Ene 2021, 13:17
Jose escribió: 08 Ene 2021, 10:59 Esto último, según tengo entendido fue orquestado entre Filabo y Graus.
Un poco extraño parece, si se conoce que este último actuó de perito en el juicio por delito de plagio que interpuso nuestro conforero Josep Jové contra el plagiador Filabo.
Si, Julián, si todo eso está muy bien.
También sacó un catálogo de falsos junto a Soro y luego acabaron tirándose de los pelos. Las cosas cambian y las relaciones comerciales también.
¿Cómo explicas los cientos (quizá miles) de certificados que hay de sellos como el que muestra farmabur, si no es con el visto bueno de ambas partes, la solicitante (Lamas Bolaño) y la certificante (F. GRAUS)?
Y todo ello con el fin de engañar y sacar los cuartos al pobre coleccionista que da por buenas ambas partes.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por 1964 »

LPerez escribió: 08 Ene 2021, 12:10 "Presuntamente"... "según tengo entendido"... "según algún allegado"...

¡Qué pena!
No te enfades Luis...el allegado era un buen amigo de Graus y le regañaba porque le quería...

Era un hombre que se hacía querer pero sabía tanto de la filatelia como tan poco de la vida(aunque cueste creerlo)...y hasta aquí voy a llegar.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por farmabur »

cascajo escribió: 08 Ene 2021, 00:36 Perdóneseme el desconocimiento, pero cuando te refieres, Farmabur, a que son efectos provenientes de "pliegos sobrantes de impresión", quieres decir que nunca debieron salir de la Fábrica de Moneda y Timbre, que no tienen validez postal, que en definitiva no pueden cumplir su función postal. Vamos, que son como meras viñetas. ¿Es eso?
Los pliegos nunca debieron salir de la F.N.M.T. Debieron ser tratados como desecho y destruirse.

Tuvieron validez postal pero su valor de adquisición fue tan alto que a nadie, o muy pocos, se les ocurriría su uso. Por ejemplo, un sello con la variedad sin dentar puede tener uso postal, otro asunto es usarlo postalmente. :shock: :shock: Aunque de chaval conocí a un coleccionista que le arruinó la mitad de su colección un hijo suyo al usar sellos del Siglo XIX para escribir a la novia. :lol: :lol:

Un saludo
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Comentarios a una carta con "certificado"

Mensaje por 1964 »

Supongo que algo parecido a las maculaturas..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”