¿que deberia considerarse un sello tipo y que una variedad?
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
¿que deberia considerarse un sello tipo y que una variedad?
¿Que deberia cumplir un sello para merecer estar en un catalogo como sello tipo, en vez de considerarse como una variedad de otro? Y digo deberia porque el catalogo en el que pensamos casi todos no es muy consistente...
- retu
- Mensajes: 4705
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
No sé cuál será el criterio del catálogo en el que pensamos todos o de otros. A mi se me ocurre que el criterio debiera ser numérico o cuantitativo; así, el sello tipo es aquel cuyas características se cumplen en un mayor número de ejemplares de esa serie o emisión y variedad(es) son las excepciones. Ejemplo: en un pliego de 100 sellos 99 son iguales y uno reproduce un cambio, pues los 99 son sellos tipo y el ejemplar suelto es la variedad
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
que es una variedad
mirar, esta es mi opinion, los sellos cuando se emiten, se da un caracteristica como color, dentado, papel, filigrana, etc , cuando estos parametros cambian, hay nace una variedad, nos podemos encontrar que un sello tipo se emite en azul pero no encotramos con la variedad de azul verdoso con mas cantidad que el original, no se si me explico bien,
sellos tipo se emite con un color azul
un papel blanco
un dentado de peine de 13
todo lo que se salga de estos parametros son variedades algunas son tan numerosas que al final son sello tipo el ejemplo es el primer sellos de españa con filigrana que la variedad sin ella esta considerada tipo diferente
sellos tipo se emite con un color azul
un papel blanco
un dentado de peine de 13
todo lo que se salga de estos parametros son variedades algunas son tan numerosas que al final son sello tipo el ejemplo es el primer sellos de españa con filigrana que la variedad sin ella esta considerada tipo diferente
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Karolo
- Mensajes: 570
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
A la vista de lo dicho hasta ahora y entrando en el mundo del atm, ¿creeis que podemos aplicar la misma definición?.
Yo hago esta pregunta porque realmente la estoy aplicando y coleccionando de esa manera, sello tipo, y variedades, aquellas que se diferencian del sello tipo en algo más o menos significativo en cuanto a su fabricación, aunque tambien se pueden considerar variantes de impresión del valor como bien sabeis, y al mismo tiempo variantes de las variantes de impresión del valor ya que las máquinas producen al imprimir el valor bastantes errores y fallos de impresión que yo creo que tambien son coleccionables y CATALOGABLES, aunque su catalogación presumo es bastante complicada.
Un saludo a todo el foro
Karolo
Yo hago esta pregunta porque realmente la estoy aplicando y coleccionando de esa manera, sello tipo, y variedades, aquellas que se diferencian del sello tipo en algo más o menos significativo en cuanto a su fabricación, aunque tambien se pueden considerar variantes de impresión del valor como bien sabeis, y al mismo tiempo variantes de las variantes de impresión del valor ya que las máquinas producen al imprimir el valor bastantes errores y fallos de impresión que yo creo que tambien son coleccionables y CATALOGABLES, aunque su catalogación presumo es bastante complicada.
Un saludo a todo el foro
Karolo
-
- Mensajes: 1227
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
- Ubicación: Asturies- LLangreu centro
- Contactar:
Para mi lo son las variedades de diseño, es decir, aquellas que se producen en origen, y por tanto dificilmente manipulables:

Así podemos apreciar en este ejemplar circulado en Jaca (Huesca) el 4 de septiembre de 1992, un importantísimo error, como es la desaparición del color negro del emblema que ha sido sustituido por el color gris. Así mismo se puede apreciar un desplazamiento tanto vertical como horizontal del color amarillo. Estas piezas son las que verdaderamente dan prestigio a una colección, y no rarezas de impresión que siempre pueden estar "fabricadas", ni las que aparecen prematuramente siempre en la misma balanza , ni las mataselladas de favor .
Para verla ampliada:
http://www.clubcece.org/portal/images/s ... ar1100.jpg

Así podemos apreciar en este ejemplar circulado en Jaca (Huesca) el 4 de septiembre de 1992, un importantísimo error, como es la desaparición del color negro del emblema que ha sido sustituido por el color gris. Así mismo se puede apreciar un desplazamiento tanto vertical como horizontal del color amarillo. Estas piezas son las que verdaderamente dan prestigio a una colección, y no rarezas de impresión que siempre pueden estar "fabricadas", ni las que aparecen prematuramente siempre en la misma balanza , ni las mataselladas de favor .
Para verla ampliada:
http://www.clubcece.org/portal/images/s ... ar1100.jpg
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es