Imagen

sospechoso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
apr5566
Mensajes: 38
Registrado: 17 Feb 2005, 21:48
Ubicación: Valladolid

sospechoso

Mensaje por apr5566 »

A mi por lo menos me resulta sospechoso....

Lo veo demasiado preparado....

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 10879&rd=1

Vosostros que pensais?

Un saludo
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

a mi no me resulta sospechoso, esta claro :evil: :evil:


ES UN MONTAJE :shock: :shock: :shock: :shock:

de los mejores :twisted: :twisted: :twisted:
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
gatnou
Mensajes: 192
Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
Ubicación: Lleida

Mensaje por gatnou »

:arrow: Es que, efectivamente, para mí está preparado. Es una auténtica pieza de complacencia. El detalle que de la etiqueta de Certificado no se haya retirado la solapa que se lleva el cartero firmada es la puntilla para su calificación de "caldo preparado".

Un saludo a tod@s.
Joan

Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Pues eso, que de sospechoso nada, está clarísimo que está preparado.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Espero no abrir en demasía la Caja de los Truenos, pero sinceramente no entiendo que es lo que quereis decir con que ese y otros sobres similares son "SOSPECHOSOS".

A mi no me parecen sospechosos de nada son simples CARTAS FILATELICAS con franqueos evidentemente filatelicos y confeccionados unica y exclusivamente para satisfacer una demanda real o ficticia de los aficionados a la filatelia.

Pero ojo que cualquiera que coleccione historia postal a partir de 1.920 sabra que el 50% o mas de los sobres que guarda son sobres eminentemente filatelicos.

El 100% de los sobres con Sellos Patrioticos que tanto gustan en estos momentos son 100% filatelicos.El periododo e la Guerra Civil se alimenta por lo menos al 30% de sobres filatelicos.

El 100% de los famosos sobres circulados por el Zeppellin, de los cuales ya hemos hablado varias veces en este Foro, son sobres igualmente filatelicos y no creo que nadie vaya por ahi tildandolos de "sospechosos".

A ver si usamos los apelativos con propiedad porque parece que estais tildando de "tramposos, falsarios o incluso estafadores" a personas que evidentemente estan vendiendo sobres filatelicos puros a precios desorbitados, pero eso no es ningun delito ni tan siquiera es trampa porque cualquiera que lleve dos dias coleccionando sellos al ver esos sobres saben lo que son y sabe lo que esta comprando.

Es simple comercio, una cosa es intentar vender un falso o un montaje fraudulento sobre carta, pero estas cartas que mostrais no son ni falsas ni nada ni tan siquiera en el caso mas que probable de que realmente no circulasen pues pienso que ese señor llevo la carta a Correos para que un amiguete la matasellase y pegase las etiquetas sin despues echar la carta al Correo para si evitar que se pudiese deteriorar el sobre y quedar asi sin valor de cara al coleccionismo porque si ese sobre que mostrais presentase un doblez o estuviese sucio o mal abierto ya nadie lo querria adquirir.

Pero por favor ¿puede alguien decirme cuantas cartas ha visto con emisiones especulativas de los años 20 y 30 que presenten al dorso matasellos de llegada?. ¿Podeis decirme como considerais vosotros las cartas que se dirigia Galvez a si mismo, y otros muchos comerciantes de la epoca, franqueadas con todo tipo de sellos y que hoy en dia son las unicas que existen de mogollon de emisiones y que tan felices hacen hoy a los coleccionistas?.

Por favor seamos justos en los comentarios porque sino va a resultar que aqui solo estamos para criticar al vendedor y nunca culpamos al coleccionista.

Hace unos meses estuve en una conversacion en la que uno de los coleccionistas mas importantes de España decía que si alguien queria hacer coleccionismo puro y duro sin sobres filatelicos preparados solo podia coleccionar las emisiones sin dentar de Isabel II porque despues ya existe comercio filatelico y sobretodo coleccionistas por lo que ya hay de todo y os aseguro que hablaba sabiendo muy bien lo que dice aunque a mi me parece que exagero calro que es un hombre que ha ganado varias exposiciones mundiales y claro su perspectiva es diferente a la de la mayoria de coleccionistas.

Un abrazo y ruego que nadie se tome a mal mis palabras ya que no voy contra nadie en particular, lo unico que deseo es que no culpemos a otros de algo que es intrinseco de la Filatelia y es el Sobre Filatelico precioso, sin mancha ni doblez alguno y con el sello y matasellos perfecto y adecuado a las necesidades de determinado tipo de coleccionista.

En todo caso el mal no esta solo en el vendedor, esta repartido como poco al 50% entre el coleccionista y el vendedor.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Hola Julio,

Estaba preparando una respuesta a este tema similar a la tuya (pero menos extensa y menos clarificante), así que me quedo con la tuya.

100% de acuerdo con lo que comentas.

Un abrazo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Aparte de estar complentamente de acuerdo con lo que escribe Julio, decir que en este caso el vendedor, al menos ha tenido la "honradez" de escribir esto: "viendo que saldría de nuevo prosimamente se me ocurrió ponerlo en circulación con anterioridad, para que la fecha demostrara que este sello era de la remesa retirada."

El otro, el de Tarragona, nunca reconocería algo así.

Otra cosa es que se le haya ido la mano con el precio... 8)

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
apr5566
Mensajes: 38
Registrado: 17 Feb 2005, 21:48
Ubicación: Valladolid

Mensaje por apr5566 »

Teneis razon... Mi intencion no era criticar al vendedor (aunque creo que tampoco lo hize).

Simplemente pretendia mostrar un articulo que creo que se ha diseñado para aprovechar una corriente que ha surgido con el sello de felicidades, y advertir que es un sobre preparado como decis para satisfacer a quien busque eso, pero en el que se ha inflado un poco el precio...

La idea es que no se lo encuentre alguien pensando que es la mejor ganga de su vida, simplemente que sepa como esta hecho y luego que el decida lo que quiere pagar por el... 100, 30 o incluso para alguien valga 200, eso ya es cada uno...

Se pretende simplemente que se compre sabiendo lo que se compra...

Finalmente reitero que estoy de acuerdo con vosotros y que tambien pienso que nadie esta cometiendo ningún fraude...

Ademas... yo soy nuevo en esto y nuevo tambien por aqui... y tambien pienso que todos los que integrais el agora sabeis un monton, asi que nada... a aprender...

Un saludo
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Respecto a lo de las etiquetas "vírgenes" de certificados, he aquí los dos últimos certificados que acabo de recoger de mi estafeta de correos, debidamente firmados sus recibos y todo:

Imagen

Por lo tanto, un certificado, por mucho que sea autoenviado, es un efecto viajado por el correo, tenga o no tenga la etiqueta completa.

Respecto a la "macarthización" o caza de brujas contra ciertos vendedores, estoy absolutamente de acuerdo con lo que acaba de decir Julio y otros compañeros.

Este lote lo tenía yo apuntado para mostrarlo como ejemplo de lo que al menos, ante situaciones tan especulativas como las que ha generado el Ente con el patinazo del "Felicidades", se le puede pedir a un vendedor HONRADO.

Creo que la descripción que hace del artículo no deja la mínima duda, pues cuenta con pelos y señales todo el proceso que ha seguido ese sello hasta ser utilizado en una carta - compuesta con fines estrictamente filatélicos, claro, como así reconoce el vendedor-: (Y transcribo aquí toda la descripción para que con el tiempo no desaparezca del archivo en la que está)
"Van franqueada esta carta aparte de un valor de 6,00 € nde los Reyes y otro de los Principes, lleva el sello de la enhorabuena a la boda del Principe de Asturias, que en su día fue retirado por llevar la palabra "enhorabuena", solo en español; y aunque lo pusieron de nuevo en circulación en menor cantidad el 23 de diciembre del 2004, (fecha no real pues en Gijón lo pusieron a la venta a primeros de enero del siguiente año), este efecto fue matasellado en Gijón el día 15 de diciembre, viendo que saldría de nuevo prosimamente se me ocurrió ponerlo en circulación con anterioridad, para que la fecha demostrara que este sello era de la remesa retirada. Aunque no tenga la fecha del día de la boda, es un efecto postal para la historia,muy interesante".
Aclara tantas cosas la descripción de ese artículo, que hasta vale para entender el proceso que siguieron otros lotes -traídos también a este foro-puestos a la venta con pésimas artes "persuasorias" por otros individuos.

En fin, lo dicho. De sospechoso.... nada de nada. Claro y diáfano. Y un ejemplo de honradez, del que ya podrían tomar ejemplo varios vendedores de los de "a ver chi cuela".

Sobre el precio, como apunta Victor,.... eso ya es cosa del mercado. Si te gusta, lo compras, si no, lo dejas. Y si lo compras... lo pagas, claro. Porque a este hombre no hay nada que discutirle.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4705
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Coincidiendo con los últimos comentarios vertidos pero...
abriendo otra línea de reflexión:
1) Nadie discute que en el mercado de la transacción filatelica la ley que rige es la oferta demanda o el capricho particular: por ese sobre se pueden pagar 200 euros o 200 mil, allá cada uno.
2) Lo que creo que algunos foreros vienen a plantear cuando aparecen estas cosas en el mercado es si tenemos que resignarnos a que esta afición nuestra discurra por canales más o menos éticos o de pura supervivencia de la ley de la jungla (que el más listo sobreviva y el más tonto se aguante).
3) La especulación siempre ha estado ahí, pero no me parece que ayude a fomentar la afición filatélica sana; escándalos como el del felicidades (el escándalo de correos y el postescándalo de los aprovechadores) y el de la prueba de Valencia, y las falsificaciones, y los reengomados, alejan de la filatelia a muchos aficionados modestos (conozco muchos casos de gente que lo ha dejado por "hartarse" de la situación ).
4) Cuando ves un foro como este te sientes acompañado en tu afición, cuando ves las otras prácticas te sientes desanimado. Y vale, podemos pensar que todos tenemos que ser listos para saber lo que compramos o no pero eso vale también para cuando aparece una pieza falsa en ebay de un sello clásico: el comprador también tendrá que saber si es bueno.
5) Igual el ejemplo concreto de este sobre no es el mejor para exponer esto, parece que el vendedor o ha explicado, pero es que son muchos ejemplos de muchos sobres y de muchas otras cosas lo que está saliendo a la palestra y lo que creo que algunos foreros quieren poner de manifiesto.
6) Alentar posturas del tipo "allá cada uno" y "sálvese quien pueda" desaniman a la afición sencilla y, aunque a corto plazo puedan favorecer a la afición especializada, en el futuro le perjudicaría también porque ya no habría tantos incautos porque sencillamente no habría aficionados de ningún tipo.
7) Y como vienen de "vocación" las nuevas generaciones pues dentro de veinte años les vamos a dejar a nuestros hijos unas colecciones de cromos y de cartas sobadas que las van a tirar a la papelera o les van a dar dos duros por ellas porque no va a haber nadie que pague nada porque no va a haber aficionados ni coleccionistas ni nada de nada. Se pagarán millones por consolas o playstations del año 80 pero a ver a quién le interesa en el año 2020 una carta, pongamos por caso, dirigida a un tal julio restat.
La versión filatélica de la gallina de los huevos de oro, o pan pa´hoy y...
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Retu (y aprovecho por cierto para darle la bienvenida al foro).

El tema que planteas es desde luego muy interesante, pero por desgracia, creo que es mucho menos factible llevarlo a un punto de consenso que cualquier otra "mala-arte" denunciable con mayor o menor objetividad, como podría ser el caso de una falsificación, un fraude, un engaño, o una simple ocultación de la verdad en la descripción de un artículo. Y más en estos tiempos de absoluto desmadre comercial con la apertura de nuevos mercados como el de Internet.

A ver si consigo hacerme entender.

Ni los sellos ni las cartas tienen un precio marcado de fábrica, o mucho menos regulado por el gobierno, salvo, claro está, los sellos que se compran en correos y estancos a valor facial.

A partir de ese momento, entran en eso que bien llamas "la jungla" del mercado, por el que adquieren el precio que por una parte el demandante está dispuesto a pagar y el ofertante dispuesto a cobrar. Tal cual. Cuando se establece una cierta rutina de transaciones parecidas, el propio mercado va fijando mecánica y automáticamente un precio que finalmente tienden a recoger los catálogos. Cuantas más transacciones se tengan como referencia, más acertado será ese precio de catálogo.

Ponerle precio a un dosreales azul del 51 en un catálogo, evidentemente es una estupidez supina, pues nunca será válido para nada. Ese sello, cada vez que salga a subasta, adquirirá el valor que esté dispuesto a darle su comprador.. nada más. Y lo mismo ocurre con sus compañeros "naranjas", algo menos escasos.

Pero a la inversa, pretender convertir en pieza valiosa de coleccionista un sello de Franco de 3 pesetas azul con fechador borroso de Madrid es otra somera estupidez, pues jamás el mercado responderá a ese envite. Aquí, en este mismo foro, se han denunciado con guasa lotes parecidos... y si alguien está dispuesto a comprarlos... ¡qué se le va a hacer!... pero desde luego esos pobres incautos no van a generar ninguna ley nueva de mercado, ni espero determinen ninguna próxima tendencia.

Que un determinado objeto de historia postal, o de coleccionismo, o de souvenir, salga a la venta por un precio a tu entender y el mío, demasiado elevado.... no creo que vaya a repercutir en el queme que bien apuntas de los coleccionistas de toda la vida o en el fomento de la filatelia entre los más jóvenes. Porque lo primero que hay que aprender (y enseñar) cuando se entra en esto (o en cualquier otra afición pendiente de las leyes del mercado) es que no hay casi nada único, y que si algo nos interesa (tenemos que aprender también a generar nuestros propios intereses) deberemos aprender a aguardar, a cotejar, a esperar el momento oportuno para adquirirlo sólo cuando tengamos las suficientes referencias de que lo que vamos a pagar por ello es el precio que A NOSOTROS nos interesa relamente pagar por ello, porque es el valor que realmente queremos darle a ese objeto en nuestra colección.

Te voy a poner un ejemplo muy cercano.

Hace unos días, en Ebay se vendió una de esas cartas abdsolutamente filatélicas que comenta Julio de los años 20, franqueada con exceso, pero dirigida a un comerciante filatélico muy conocido. El precio final alcanzado fue de unos 150 Euros, aunque estoy seguro de que el que se la llevó finalmente tenía marcado un límite de oferta cercano a los 200. Una carta casi idéntica a esa (mismo franqueo, mismas marcas, misma fecha, mismo destinatario) fue subastada en sala hace meses en un comercio español con un precio de salida de 75 Euros. Y hace apenas hace un par de días, otra hermana siamesa, se la llevó alguien de Ebay por menos de 35 euros.

Desde hace tiempo, una carta como esa, sí que me interesa para mi colección. De hecho pujé (y bastante) por la que se cerró a 150 euros, y sin embargo no me "metí" en la que se cerró a 35. ¿porqué?... bueno, tal vez eran más nítidas las marcas de la primera, y no terminaron de convencerme las de la segunda. Pero lo claro es que la de 150 se vendió a un precio excesivo para mi entender y en cambio la de 35 fue un auténtico chollo, se mire como se mire. Yo sigo sin la carta, pero creeme que, lejos de sentirme engañado o hastiado ante tanta especulación y zozobra, estoy contento porque para la siguiente vez que vea aparecer una pieza similar (y cada vez estoy más convencido de que en el mercado hay cientos), estaré mejor preparado para ajustarme a un precio lo más razonable posible. Y si finalmente no me hago con ella... Mala suerte (o poca cartera).

Algo parecido está ocurriendo ahora con las famosas viñetas de la Guerra Civil. Hasta hace nada, consideradas estampitas o cromos sin apenas valor, con cajones de tiendas llenos a rebosar de pliegos enteros. El que haya dos o tres "superdotados" económicamente en Ebay que están dispuestos a pagar auténticas barbaridades por ellas (alcanzando precios mucho más altos que el de muchas de nuestras joyas clásicas), no quiere decir nada. Porque una vez que esos señores tengan sus piezas en su album, y deje de haber carteras dispuestas a pagar semejantes precios, el mercado finalmente fijará un nuevo valor para tales piezas, sobre todo si los comerciantes se siguen obstinando en sacarlas al mercado manteniendo el mismo precio... (¿Pero no habíamos quedado acaso en que eran escasísimas?).

En fin. Supongo que no habré aclarado nada. Me siento espeso. Pero al menos quería dejar constancia de que los que verdaderamente acaban con las gallinas de los huevos de oro son, de una parte, los regidores de la política filatélica-especulativa de este país, y por otra los vendedores que engañan, mienten, ocultan la verdad o la hacen más "bonita". No los "careros", que en un mercado libre, siempre tendrán al lado a los que venden más barato. Basta con entrar en los dos sitios.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Bueno, lo importante de todo esto a mi entender, es que el foro siga llegando gente con ganas de aprender y de PREGUNTAR. Por ejemplo, ¿adónde puede recurrir un coleccionista para hacer una consulta sobre un efecto filatélico???, está claro que tiene que ser en este foro, en el Ágora. ¿Va ha ir a un comerciante??, es posible, pero 1 de cada cuantos?. No perdamos en el foro que nadie se corte al preguntar o exponer, por que si no estamos perdidos y suerte que aquí al "mentiroso" se le corta rápido el cuello, es más creo que ya ni escribe.

Hay foreros que emplean muchísimo tiempo en aconsejar a los que no saben o en contestar exposiciones de las que todos aprendemos, crear páginas web donde prevenir fraudes...y un largo etc., esto es lo mejor de todos nosotros.

Por cierto, el vendedor Nacho (de eBay), que dió inicio a este post por una venta, pues para mi un 10.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4705
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Estoy de acuerdo con vosotros, jcpichu y jorge y agradezco la bienvenida. Como podiáis ver por mi intervención yo no criticaba al mercado -que obviamente responde a los gustos e intereses coyunturales y que debe ser totalmente libre, obviamente- y ya decía que igual el ejemplo de este sobre no era el más adecuado pues creo que el vendedor ha explicado muy bien las cosas. Quería dejar caer más una reflexión que un debate sobre el hecho de que ciertas políticas o tendencias en filatelia-y apuntáis muy bien que más culpables hay en correos- pueden llegar a resultar "cansinas" y herir la afición. Y me preocupa -aunque esto puede ser materia para ver cómo avanza en el tiempo- que esto coincida en unos momentos en los que, no sé vosotros, pero yo veo poco relevo en la afición filatélica. Igual es mi caso pero la mayoría de los coleccionistas que conozco son o de la generación del baby boom que llegamos a esto de niño -y que ahora rondamos o pasamos los cuarenta- o los "consagrados" de toda la vida que o peinan canas o peinan poco. Y como en toda estructura "vital", que deba tener vida, pues si la pirámide está muy invertida el futuro es poco halagüeño. Y obviamente creo que un foro como este es el lugar más adecuado para que el sano aficionado pueda aprender a encaminar mejor su dirección y a sentirse acompañado, como a mí me pasa.
Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”