Imagen

Los matasellos tipo PLÁTANO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Hol@s

Estoy trabajando en un pequeño artículo sobre los matasellos "plátano" españoles, usados entre los años 1878 y 1894, aproximadamente.
Que yo sepa no hay otros que los de Madrid, Sevilla y Barcelona y porque personalmente sólo poseo una cantidad pequeña de piezas originales me tomo la libertad de preguntaros si podríais ayudarme de encontrar más fechas "extremas" de uso de ellos. Seguro que teneis unos pocos ejemplares más en vuestras colecciones...

platano-tipo.jpg
platano-tipo.jpg (23.02 KiB) Visto 1462 veces


Las fechas más temprano y más tarde que conosco actualmente son:

MADRID FRANCO: 14.JUN.80 y 18.OCT.85
SEVILLA FRANCO: 12.DIC.80 y 29.MAR.82
BARCELONA FRANCO: ??.AGO.94 y 1.SEP.94
BARCELONA FRANC: ??.MAR.92 y ??.OCT.93

Muchas gracias de antemano y ¡buena caza! 8)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
horriak11
Mensajes: 1624
Registrado: 13 Ago 2014, 09:43

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por horriak11 »

Buenas a todos. Dejo estoos plátanos :D :D :D :D :D por si pueden valer
PL-219-PLATANO (3).jpg
PL-219-PLATANO (4).jpg
PLATANO217-PLATANO.jpg
PLATANO-219-PLATANO (1).jpg
PLATANO-220-PKATANO (1).jpg
Avatar de Usuario
horriak11
Mensajes: 1624
Registrado: 13 Ago 2014, 09:43

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por horriak11 »

PLATANO-220-PKATANO (2).jpg
PLATANO-222-PLATANO.jpg
Un abrazo
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por josera »

¿Cuál es el origen de estos matasellos?
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Amigo horriak11 Gracias por tu aportación. Aunque no hay fechas nuevas me gusta ver todos estos "plátanos".

El conforero josera preguntó ¿Cuál es el origen de estos matasellos?

Bueno. Originalmente estaban destinadas a documentar el pago anticipado de los gastos de envío. Se utilizaban para invalidar los sellos, por ejemplo, cuando el remitente presentaba impresos de menos de 100 gramos en el devengo de una sola partida. En este caso se dejó de adherir los sellos los cuales se inutilizaban en la presencia del remitente mediante un sello de fecha. A estos impresos se les señalabe con la marca de franco, para que circulasen libremente.

En Sevilla, al principio de los años 1880, se los usaba también como sellos de llegada.

El uso regular de los "plátanos" como sellos de fecha para cancelar sellos sólo conozco yo de Barcelona (FRANCO y FRANC) durante los años 1892-95.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por fecabo »

Hola,

¿Plátano o banana? Esa es la cuestión. :D

En cuanto a las fechas
buzones escribió: 21 Ago 2020, 20:10 MADRID FRANCO: 14.JUN.80 y 18.OCT.85
SEVILLA FRANCO: 12.DIC.80 y 29.MAR.82
BARCELONA FRANCO: ??.AGO.94 y 1.SEP.94
BARCELONA FRANC: ??.MAR.92 y ??.OCT.93
Aquí tenemos el 20 de julio de 1894.

fechador-platano-a.jpg
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Gracias fecabo

Lástima que no se puede leer la inscripción baja: ¿FRANCO o FRANC?

Y pues si, son plátanos –las bananas no son muy españolas ;)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por alfareva »

Hola:

Reproduzco una imagen de la posible última fecha de uso del SEVILLA / 27 JUL. 90 / FRANCO antes de su retirada para depósito en el Museo Postal donde estaba, al menos, en el año 1920. Debería seguir estando.


Saludos.
Adjuntos
Página 139. 1.jpg
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Muchísimas gracias alfareva por la noticia sorbre este cuño de Sevilla. Me sirve mucho... :D

¿Podrías decirme de donde tienes la información y la imágen? :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por alfareva »

buzones escribió: 03 Sep 2020, 11:06 Muchísimas gracias alfareva por la noticia sorbre este cuño de Sevilla. Me sirve mucho... :D

¿Podrías decirme de donde tienes la información y la imágen? :roll:
Hola:

De nada, a mandar.

Aunque ya lo he dicho varias veces, no me importa repetirlo.

Esta imagen, y otras parecidas, la obtuve de una publicación que, de forma artesanal, realizó Pedro Monge allá por el año 1920 de todos los cuños que existían depositados en el Museo Postal.

Preparó unas cuartillas, 172 exactamente, algo porosas, con dos estampaciones por página y luego las encuadernó.


Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Amigo alfareva

lo siento mucho la pregunta redundante pero desconocí completamente la existencia de esta publicación de Pedro Monge "con todos los cuños que existían depositados en el Museo Postal". Supongo que solamente hay ejemplar único en el Museo Postal ¿verdad? En la bibliografía de Nathan/Gahl no pudí encontrarla.

Sería muy interesante saber más de este tesoro 8)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por alfareva »

buzones escribió: 03 Sep 2020, 17:42 Amigo alfareva

lo siento mucho la pregunta redundante pero desconocí completamente la existencia de esta publicación de Pedro Monge "con todos los cuños que existían depositados en el Museo Postal". Supongo que solamente hay ejemplar único en el Museo Postal ¿verdad? En la bibliografía de Nathan/Gahl no pudí encontrarla.

Sería muy interesante saber más de este tesoro 8)
Hola:

El único ejemplar lo confeccionó Pedro Monge para él. No está en el Museo Postal, está en una Biblioteca privada.

José María Sempere hizo referencia a la obra que lleva por título, en el lomo, "Timbres Postales Españoles".

Quizá Pedro Monge utilizó, o pensó utilizarla, la misma para confeccionar su obra "Matasellos Españoles 1850-1869", editada en el año 1921.

Dadas sus especiales características, el lógico pensar que los autores no la incluyesen en el listado de la "Bibliografía Filatélica y Postal. Espoaña y sus ex-colonias 1500-1980".

Si buscas, con paciencia, en diversos hilos de la catalogación puedes encontrar ejemplos de su contenido.


Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

alfareva Gracias por todo :!:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por ElHispano »

Hola, no se si puede ser de interés, pero encontré en el tomo 3 de Tort, "Guía del coleccionista de sellos de correos de España", página 349, con el título "Marcas Administrativas", entre otras, una reproducción del fechador "BARCELONA 26 MAY. 92 FRANCO", clasificada con el núm. 770
y la siguiente leyenda: BARCELONA, fecha, FRANCO. En negro. Se conocen de Madrid y de Sevilla.
Lamentablemente no da más información que esa. Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

ElHispano

Gracias por tu intervención pero ya conocí la entrada de estos matasellos en el Tort. Se mencionan y describen los "plátanos" por Tort Nicolau, Van Dam y Peñas Artero. Ni Friederich ni Blas, Cortés de Haro, Schier o Sitjà conocen o mencionan este tipo de matasellos. ¡Qué raro! :shock:

¡Tengo curiosidad por saber si habrá más mensajes del foro! :o
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por Alejov »

Un Franc de 20-enero del 94
Abrazos
Adjuntos
platano enero 1994.jpg
escanear0002.jpg
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Los matasellos tipo PLÁTANO

Mensaje por buzones »

Gracias Alejov por la fecha nueva :D
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”