Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Muy paradójico y en parte al menos también muy grato, sería que, ahora que la filatelia checoslovaca parece cerrar una época irrepetible en sus emisiones, Francia volviera a sus mejores tiempos de estos sellos de arte. Una vez más habría que recordar que siempre nos quedará París.
Un gran sello de ayer este de Claude Jumelet, elegante y entrañable.
Un gran sello de ayer este de Claude Jumelet, elegante y entrañable.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
No es sorprendente en tratándose de Sverre Morken, quizá el artista con sellos grabados más perfectos e inmaculados, pero mirad qué curiosidad he encontrado en una revista noruega de hace veinte años.
¡Habla Sverre Morken!
«Cada sello para mí es un gran desafío. En este sello del castor, para cuyo diseño partí de una fotografía de Sverre Fjeldstad, no hay ni una sola línea del pelo que sea igual a otra. Y recuerdo que grabé esa viñeta con un celo especial, buscando todo tipo de información sobre el animal. Observé algunos ejemplares, vi películas, hablé con el especialista Peter Valeur y hasta estudié a fondo la dentadura del castor, a pesar de saber de antemano que no se vería ningún diente en el sello».
¡Habla Sverre Morken!
«Cada sello para mí es un gran desafío. En este sello del castor, para cuyo diseño partí de una fotografía de Sverre Fjeldstad, no hay ni una sola línea del pelo que sea igual a otra. Y recuerdo que grabé esa viñeta con un celo especial, buscando todo tipo de información sobre el animal. Observé algunos ejemplares, vi películas, hablé con el especialista Peter Valeur y hasta estudié a fondo la dentadura del castor, a pesar de saber de antemano que no se vería ningún diente en el sello».
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Un par de apuntes más muy elocuentes de dos sellos imprescindibles de Sverre Morken, ambos procedentes de las pequeñas memorias de sus grabados que publicó la revista noruega Norsk Filatelistisk Tidsskrift. Estos dos sellos, además, señalan bien el broche de oro de sus primeros veinte años como grabador de sellos por una parte, y la consolidación magistral de una manera depurada e impecable de abordar los retratos por otro lado, sin abstenciones salvadoras en los espacios ni fluctuaciones anómalas en el delineado.
Respecto al sello de aquí arriba, uno de los mejores retratos del autor pese a no haber afianzado aún plenamente su estilo, Sverre Morken contó que «fue la tercera vez que tuve que grabar a Edvard Grieg. Antes lo había hecho en el sello de 1983 y en el billete de 1991, y ahora me sentí conminado a encontrar otra forma de enfrentar el retrato. Elegí acercarme mucho más a las facciones en comparación con el sello anterior, y tomé una foto de uno de sus últimos años de vida como base del diseño preliminar. También pensé en poner un piano al lado, pero vi que era mejor dejarlo solo, con la firma en la esquina inferior izquierda. Trabajé mucho en su mirada, buscando pesar y dolor. Escuché su música mientras grababa este retrato, y quedé muy feliz al ver el resultado final después de 5 semanas de ensimismamiento».
Y en cuanto al sello de Sæverud, tras estas palabras, Morken admitió que «con el retrato de Harald Sæverud por primera vez fui muy consciente de la evolución en mi estilo de grabado. Quince años antes no hubiera podido grabar este sello de Sæverud con esa intensidad y ambición».
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 23
- Registrado: 15 Feb 2010, 12:43
- Ubicación: Argentina
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Estimado Ramón, soy una incansable lectora de tu trabajo, el cual me parece realmente de excelencia. Desde Argentina, vayan para vos mis sinceras felicitaciones y un agradecimiento por hacer público tantos conocimientos.-
Cordiales saludos y que en este difícil tiempo de pandemia, estés muy bien.
Lilian Landa
Cordiales saludos y que en este difícil tiempo de pandemia, estés muy bien.
Lilian Landa
Lilan
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Lilian, te agradezco tus palabras, pero vamos, más que conocimiento, es una pequeña diversión muy entretenida, pues siempre es un placer ver los sellos que nos gustan a gran definición.
De la pandemia… Bueno, dado que empezamos a verlo todo a través de un sello, a mí seguramente la quietud de estas semanas me trajo como único buen momento a recordar una bella mariposa que cayó por mi ventana como un pañuelo, a un metro del sillón donde estaba sentado. Enseguida se subió a la cortina, y tras cinco minutos recorriéndola con una elegancia natural y encantadora, se fue por donde había venido.
La estuve mirando muy de cerca, asombrado y con una gran sensación de irrealidad, y antes de que se marchara le eché unas fotos con el móvil. Era grande y aterciopelada, con unos colores muy vivos, y las fotografías sólo dan una imagen desvaída de su belleza.
Rápidamente fui al clasificador, y vi que era una de las mariposas que Max Švabinský diseñó en sus últimos meses de vida para un gran sello. El artista tenía 87 años, y agotado y con mano temblorosa dibujó los diseños de los 9 sellos de mariposas que emitió Checoslovaquia a finales de 1961. Švabinský tenía una gran pasión por las mariposas, y con estos sellos que grabó su amigo Jindra Schmidt dejó un delicado testimonio personal. Como motivo de fondo en cada viñeta, el artista dibujó un paraje en el que fue feliz durante su vida. Esta curiosidad me la contó hace unos meses Florián desde la República Checa.
Max Švabinský pensaba que la naturaleza es la artista de verdad más grande e inigualable. Esto mismo viene a decir un personaje de Lord Jim, uno de los mejores libros de siempre. Así que mira a dónde nos puede llevar un sello, verdad por lo demás evidente y que todos comprobamos a diario. Dejo aquí el pasaje de Conrad, en el que el narrador habla de un tal Stein...
«Tal era la historia del hombre a quien iba a consultar sobre el caso de Jim», prosiguió Marlow, «sin esperanzas definidas. El solo hecho de escuchar lo que pudiese decirme sería un alivio. Me sentía muy ansioso, pero respeté la intensa, casi apasionada concentración con que Stein observaba una mariposa, como si en el brillo broncíneo de las alas frágiles, en los dibujos blancos, en los trazos esplendorosos, pudiese ver otras cosas, una imagen de una destrucción tan perecedera y desafiante como esos delicados tejidos inertes que exhibían una magnificencia no perturbada por la muerte.
»-¡Maravilloso! -repitió, mirándome, Stein-. ¡Mire! La belleza... pero eso no es nada. Vea la exactitud, la armonía. ¡Y tan fugaz! ¡Y tan fuerte! ¡Y tan exacta! Esta es la naturaleza. El equilibrio de fuerzas colosales. Todas las estrellas son así, todas las briznas de hierba se yerguen así, y el poderoso cosmos, en perfecto equilibrio, produce esto. Esta maravilla, una mariposa, esta obra maestra de la naturaleza, la gran artista».
Última edición por ramon1843 el 04 Jul 2020, 20:04, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Pues yo me uno a Lilian. Felicidades por esa manera tan personal de mirar un sello y....describirlo. Gracias, Ramon, por compartir tus conocimientos. Ya quisieran muchos críticos del arte analizar un cuadro como tu detallas un sello. La descripción, el análisis, la interpretación y el juicio están en todos y cada uno de tus suculentos mensajes. Enhorabuena y a seguir enriqueciendo esta pasión tan entretenida.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, pues gracias a los dos. Pero yo creo que la mayoría vemos muchos de nuestros sellos así, sólo que al ser algo tan personal y considerar que no va a interesar a nadie, terminamos por no contarlo.
Y eso sí, estos pequeños detalles, a veces hallados por casualidad, como que uno de los grandes artistas checoslovacos del siglo pasado pasara sus últimos meses de vida, ¡a los 87 años!, muy ocupado en regalarnos unos sellos tan bonitos y personales… ¡Necesariamente hemos de tener un cariño especial por esos sellos y cuanto tenga que ver con ellos!
Y eso sí, estos pequeños detalles, a veces hallados por casualidad, como que uno de los grandes artistas checoslovacos del siglo pasado pasara sus últimos meses de vida, ¡a los 87 años!, muy ocupado en regalarnos unos sellos tan bonitos y personales… ¡Necesariamente hemos de tener un cariño especial por esos sellos y cuanto tenga que ver con ellos!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Dejamos una buena imagen del diseño original de Albert Decaris para su gran sello de 1984 sobre el arte del grabado.
Normalmente, la mayoría de los grabadores realizan un diseño lineal de grabado muy detallado, entre la concepción adoptada y el grabado efectivo del sello. Ese diseño específico se reduce al tamaño exacto del sello y se calca sobre la placa de acero original, para servir de guía al grabador, facilitar la talla y evitar perder muchos días de trabajo por algún pequeño error.
De Decaris, sin embargo, nunca he visto ningún diseño específico de grabado. Puede que este grabador de estilo tan singular, pocas veces o ninguna precisara de esa red protectora, y todos los preparativos consistieran en el acotamiento lógico del espacio de grabado. La obra de Decaris consiste, básicamente y en cuanto a estilo se refiere, en un autorretrato incesante, en una confesión obcecada. Hace tiempo encontré unas palabras geniales y repentinas de Georges Perec, y que bien pueden iluminar rápido a Decaris, como un relámpago súbito y esclarecedor; de sus dedos sólo podían nacer fantasmas.
A Elsa Catelin le gusta mucho este sello, y hasta se ha llegado a autorretratar haciendo uso de la inspiración original de Decaris. Además y en 2020, con objeto de una reedición especial del sello de Decaris de 1984, Elsa Catelin ha grabado una ilustración especial, ¡y con mucho encanto!, para la hojita de la que se muestra el dibujo de diseño.
Normalmente, la mayoría de los grabadores realizan un diseño lineal de grabado muy detallado, entre la concepción adoptada y el grabado efectivo del sello. Ese diseño específico se reduce al tamaño exacto del sello y se calca sobre la placa de acero original, para servir de guía al grabador, facilitar la talla y evitar perder muchos días de trabajo por algún pequeño error.
De Decaris, sin embargo, nunca he visto ningún diseño específico de grabado. Puede que este grabador de estilo tan singular, pocas veces o ninguna precisara de esa red protectora, y todos los preparativos consistieran en el acotamiento lógico del espacio de grabado. La obra de Decaris consiste, básicamente y en cuanto a estilo se refiere, en un autorretrato incesante, en una confesión obcecada. Hace tiempo encontré unas palabras geniales y repentinas de Georges Perec, y que bien pueden iluminar rápido a Decaris, como un relámpago súbito y esclarecedor; de sus dedos sólo podían nacer fantasmas.
A Elsa Catelin le gusta mucho este sello, y hasta se ha llegado a autorretratar haciendo uso de la inspiración original de Decaris. Además y en 2020, con objeto de una reedición especial del sello de Decaris de 1984, Elsa Catelin ha grabado una ilustración especial, ¡y con mucho encanto!, para la hojita de la que se muestra el dibujo de diseño.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hemos de volver sobre otro sello ya expuesto en este Tema, pero vale la pena hacerlo por la imagen con que lo precedemos.
Supuestamente es un boceto de Karl Seizinger de uno de sus mejores sellos, pero teniendo en cuenta que el diseño fue obra de Václav Fiala, más bien parece que el grabador pudo realizar este dibujo con posterioridad a la emisión del sello checoslovaco en 1934. Aparecen con frecuencia en las subastas este tipo de dibujos de Seizinger, y todos se presentan como bocetos de diseño del artista, pero están demasiado aseados, y quizá su objeto no fuera otro que preparatorio de una exposición propia o bien y simplemente, la ayuda imperiosa para la subsistencia en aquellos lustros posteriores tan inciertos y apremiantes.
En todo caso, y aunque el valor filatélico pudiera ser ninguno, la fruición visual es grande. Seizinger siempre consideró este sello como el mejor de su obra filatélica, y recordaba haber tenido que hacer distinguibles más de 30 fisonomías, cada una en el espacio aproximado de una cabeza de alfiler. El espacio total en el que Seizinger retrató a más de una treintena de personajes, ¡y sólo por curiosidad lo acabo de medir!, fue exactamente de 3.3 por 1.3 centímetros.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este sello sí es novedoso en el Tema. Y es un sello de esos que quizá hace unos años nos pudo parecer reiterativo, pero que en vista del hoy rapaz y mediocre que tenemos, bien se puede decir lo mismo que del expuesto de Jumelet al principio de la página. Un buen sello de ayer.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
A propósito del sello expuesto en la página anterior de Housa (República Checa, 2020), tenemos la fotografía del grabador utilizada por Eva Hašková en el proceso de diseño.
Y es un ejemplo perfecto de lo poco que cuesta hacer un sello atractivo y elegante, sin grabado ni grandes alharacas. Eva Hašková toma la fotografía de Martin Říha e invierte la mirada y la mano, cambiando el cigarrillo por un buril. Y ya está. Una impresión sobria en offset y andando. Pareciera todo muy fácil si olvidamos un pequeño detalle: Eva Hašková es una buena artista.
Imagen de Martin Říha procedente de la página kf0015.cz.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Por el ascendiente indiscutible que tuvo sobre otros autores y por el amplio período en el que extendió su magisterio, Max Švabinský es quizá el artista más importante de la filatelia checoslovaca. Coleccionista de sellos y de mariposas cuando era un niño, unos y otras sobrevuelan por su larga vida y por la extraordinaria obra artística legada.
Dos días antes de su muerte, en febrero de 1962, Jindra Schmidt fue a verlo para enseñarle los sellos conjuntos que en dos semanas serían emitidos. Y Švabinský mostró una alegría especial por uno de ellos, el que celebraba el centenario de la Asociación de Médicos Checos. El artista dio su visto bueno a los sellos postreros, y Schmidt se despidió por última vez de Švabinský, que falleció pocas horas más tarde a los 88 años.
Después y hasta el último de sus días, Jindra Schmidt recordó en innumerables ocasiones a Švabinský, a veces contando algunas anécdotas muy elocuentes de la exigencia obsesiva del artista. Así, y en una ocasión en que el grabador le dijo que los sellos estarían terminados un poco más tarde de lo previsto porque el domingo pensaba descansar, Max Švabinský le replicó, vehemente y afectuoso, que cuándo has visto tú algún gallo que deje de cantar un día de la semana. En un sello de Komenský, cuando Jindra Schmidt modificó muy ligeramente el diseño del artista, Švabinský regañó al grabador diciéndole pequeño bribón, otra vez me has engañado, pero al menos has acertado...
Y por cierto que en iguales espacios y con figuras similares, en las imágenes que abren esta entrada se puede apreciar y comparar la finura peculiar de Bohumil Heinz en el grabado del sello de 1938.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Es curioso todo lo que puede hacer un grabador en un sello, cuando además es también el diseñador. Y más aún si se trata de un artista díscolo y audaz como Knut Løkke-Sørensen. Qué buena idea tuvo la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift al proponer a Løkke-Sørensen y a Sverre Morken contar detalladamente la historia de cada uno de sus sellos.
En este sello noruego de 1985, muy sencillo y pareciera que protocolario sin más, Løkke-Sørensen ensaya una deliciosa y personalísima encrucijada. En el proceso de diseño, el grabador utilizó una fotografía de Sverre Heiberg tomada en mayo de 1945, con la vuelta a Noruega del príncipe heredero Olaf.
Løkke-Sørensen, entonces, rehace el telón de fondo y allí se autorretrata como niño, tal como se recordaba en 1945, y además escruta a quien en el momento de grabar el sello es su mujer, entrevista a su vez como la soñara unos años antes. ¡Es fantástica esta pequeña vorágine narrativa! El niño, hoy autor, tiene al lado su presente de muchos años después, y la mujer, misteriosa y pensativa, tiene cerca un pasado ajeno y sin embargo muy pronto decisivo. Y todo lo explora Løkke-Sørensen, grabador osado, y también y pues, artista suspicaz y escritor sincero, y que bien pudo titular este sello en la intimidad reconcentrada como Kipling sus memorias, Algo de mí mismo…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
De este otro sello noruego de 1978 ya hablamos hace tiempo, incidiendo en la audacia narrativa de Knut Løkke-Sørensen, que con sólo la oblicuidad de la mirada adoptada, desplazó magistralmente la atención del espectador fuera del centro convencional de la escena que se representa, el discurso anual del Rey en el Parlamento de Noruega.
Y precisamente en ese centro de atención genialmente conquistado, Løkke-Sørensen retrató a su maestro y amigo Henry Welde dentro de la pintura de Wergeland. «Quise homenajear a Welde», contó Løkke-Sørensen en el serial de la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift, «y lo puse allí sentado como un constituyente más. Después el sello pasó por la revisión minuciosa del Posten y nadie se dio cuenta».
El sello, además, es un recordatorio solapado y elegante del primer sello calcográfico de Noruega, que fue grabado por el austríaco Ferdinand Schirnböck. Este sello fue emitido por Noruega en 1914, coincidiendo con el centenario de la Asamblea histórica de Eidsvoll y que para más casualidad relacionada en el espejo posterior de Løkke-Sørensen, fue el año en que nació Henry Welde (1914-1991).
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Knut Løkke-Sørensen tenía dos sellos preferidos de entre los cerca de 200 que diseñó y grabó. Uno es el expuesto anteriormente de 1978, y el otro es este de 1982.
Años más tarde, en las pequeñas memorias que publicó la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift, Knut Løkke-Sørensen contó que «en la parte inferior izquierda retraté a mi amigo Sverre Morken, muy tímido y juvenil. En los primeros años desde que llegara al Banco Nacional, Sverre y yo congeniamos muy rápido y hasta nos ayudamos en más de un sello, aunque sólo nosotros sabemos qué líneas son de cada uno. Pero enseguida Sverre se hizo muy bueno, y yo ya no pude seguirle».
Para este sello imperial de 1982, Løkke-Sørensen utilizó fotografías de época en el proceso de diseño. El punto de vista adoptado en el diseño es similar al del sello de 1978, un ángulo narrativo muy cinematográfico, y después Løkke-Sørensen empleó tres meses en grabarlo. En el momento de emitirse, este fue el sello grabado más grande de la filatelia de Noruega, y Løkke-Sørensen vivió sus momentos de mayor esplendor.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Quizá el ejemplo más claro de la colaboración genial entre Løkke-Sørensen y Sverre Morken, sea este sello noruego emitido en 1982.
Según desvelaron ambos en las memorias citadas de la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift, estaba previsto que Løkke-Sørensen diseñara y grabara el sello. Sin embargo y por falta de tiempo, al final fue Sverre Morken quien grabó el retrato, pero siguiendo escrupulosamente el diseño específico de grabado de Løkke-Sørensen.
Así que teniendo en cuenta los pormenores accidentales en la confección, ahora se comprende por qué extraña tanto este sello en la obra total de Sverre Morken. El artista, de ordinario muy frío y dilatado en los retratos, graba a Nansen con sus propias manos pero dentro de la cabeza de Løkke-Sørensen, por costumbre más ralo y montaraz. «Nunca hundí tanto los buriles en el acero como en este pequeño sello de 1982», reconoció Sverre Morken quince años más tarde.
Según desvelaron ambos en las memorias citadas de la revista Norsk Filatelistisk Tidsskrift, estaba previsto que Løkke-Sørensen diseñara y grabara el sello. Sin embargo y por falta de tiempo, al final fue Sverre Morken quien grabó el retrato, pero siguiendo escrupulosamente el diseño específico de grabado de Løkke-Sørensen.
Así que teniendo en cuenta los pormenores accidentales en la confección, ahora se comprende por qué extraña tanto este sello en la obra total de Sverre Morken. El artista, de ordinario muy frío y dilatado en los retratos, graba a Nansen con sus propias manos pero dentro de la cabeza de Løkke-Sørensen, por costumbre más ralo y montaraz. «Nunca hundí tanto los buriles en el acero como en este pequeño sello de 1982», reconoció Sverre Morken quince años más tarde.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
No creo que sean sellos, pero tienen unos grabados preciosos.
Un saludo caluroso, y a cuidarse, RAFAEL RAYA
Un saludo caluroso, y a cuidarse, RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- LOTERIA 4.jpg (73.1 KiB) Visto 5385 veces
-
- LOTERIA 3.jpg (82.11 KiB) Visto 5385 veces
-
- LOTERIA 2.jpg (67.8 KiB) Visto 5385 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y un sello "belga" que creo que también es muy bonito.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Sí, ese sello belga es un gran sello, de buen tamaño y peso propio, con un retrato muy absorbente de Jean de Vos.
De este grabador, el mejor de la filatelia belga junto a Jean De Bast, nunca he podido conseguir una imagen suya por más que he buscado, y aún ni siquiera la fecha de nacimiento ni datos de formación.
Si alguien dispone de cualquier fecha o imagen, adelante…
De este grabador, el mejor de la filatelia belga junto a Jean De Bast, nunca he podido conseguir una imagen suya por más que he buscado, y aún ni siquiera la fecha de nacimiento ni datos de formación.
Si alguien dispone de cualquier fecha o imagen, adelante…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Me cuenta Florián desde la República Checa una noticia esperanzadora, y que cabe resumir traduciendo el pie de foto que aparece en la portada del último número de la revista Filatelie:
«Jaroslav Štefek, director de Tiskárna Hradištko, con la imprenta Waite, que actualmente imprime sellos desde planchas planas para Slovenská Pošta. La casa Tiskárna Hradištko imprime actualmente los sellos para el correo Checo, hasta el momento sólo en offset. Sin embargo, creemos que esto cambiará pronto y la famosa tradición de nuestros sellos podría mantenerse en el futuro. La impresión calcográfica desde pequeñas planchas planas se conservará en la fabricación de sellos checos».
En efecto, Eslovaquia prosigue emitiendo algunos sellos en calcografía desde planchas planas, generalmente en combinación con offset, e incluso a finales de año tiene previsto emitir un par de la serie de arte grabados en una sola placa por František Horniak y Rudolf Cigánik. Está por ver que la República Checa retome los sellos grabados de la serie de arte, pero al menos la posibilidad está ahí.
Mientras tanto, sumamos al Tema un sello más de esta serie de arte tan especial, e insistimos en la peculiaridad de que en los sólo calcográficos, hay tantos grabados diferentes como colores impresos. Son estos sellos, como alguna vez hemos dicho, pequeñas obras pintadas a buril.
sellosyartistas.blogspot.com