Censura interior de cartas
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Censura interior de cartas
Hola
Hace poco he adquirido este sobre de Piedrahita (Ávila) y curiosamente en su interior venía la carta. Aunque no es algo raro, tampoco es lo normal, por lo que rebuscando a ver si aparecía algo curioso, me he topado con estos dos tachones.
Imagino que son de la censura aunque nunca los había visto. ¿Qué opináis?
Sean o no, me ha venido la pregunta: ¿Qué tipo de cosas censuraban? Por el contexto de la carta no encuentro razón de ello. ¿En qué se basarían?
¡Un saludo!
Hace poco he adquirido este sobre de Piedrahita (Ávila) y curiosamente en su interior venía la carta. Aunque no es algo raro, tampoco es lo normal, por lo que rebuscando a ver si aparecía algo curioso, me he topado con estos dos tachones.
Imagino que son de la censura aunque nunca los había visto. ¿Qué opináis?
Sean o no, me ha venido la pregunta: ¿Qué tipo de cosas censuraban? Por el contexto de la carta no encuentro razón de ello. ¿En qué se basarían?
¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Censura interior de cartas
¿ Que cosas se censuraban.... ?
Pues aunque hubiese una directriz mas o menos general, estaba sujeta sin duda a la apreciación del censor.
Yo tengo cartas sin censurar, que se debería haber hecho, porque explica donde está que esta haciendo la unidad a la que pertenece, etc.
Y otras que, como la que pongo foto, le reprenden por una tontería, simplemente por no recibir la ropa que le han enviado.
Yo conocí, hace unos 25 años en la Plaza Nueva de Bilbao, entonces bajamos tres compis ( hoy también foreros del Agora) con nuestros sellos, a un censor de la posguerra. El hombre aún siendo maestro nacional, tenía menos luces que la cueva de Montesinos, y muy simple. Pues aquel hombre nos contó que censuraba lo que a él le parecía no acorde con la moral o lo que creía iba contra el Movimiento Nacional.
Así que, como en botica había de todo, pero a muchos, el celo, la ignorancia y el fanatismo, les hacía pasarse muchos pueblos, por decirlo politicamente correcto.
Pues aunque hubiese una directriz mas o menos general, estaba sujeta sin duda a la apreciación del censor.
Yo tengo cartas sin censurar, que se debería haber hecho, porque explica donde está que esta haciendo la unidad a la que pertenece, etc.
Y otras que, como la que pongo foto, le reprenden por una tontería, simplemente por no recibir la ropa que le han enviado.
Yo conocí, hace unos 25 años en la Plaza Nueva de Bilbao, entonces bajamos tres compis ( hoy también foreros del Agora) con nuestros sellos, a un censor de la posguerra. El hombre aún siendo maestro nacional, tenía menos luces que la cueva de Montesinos, y muy simple. Pues aquel hombre nos contó que censuraba lo que a él le parecía no acorde con la moral o lo que creía iba contra el Movimiento Nacional.
Así que, como en botica había de todo, pero a muchos, el celo, la ignorancia y el fanatismo, les hacía pasarse muchos pueblos, por decirlo politicamente correcto.

- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Censura interior de cartas
Otro ejemplo
en este caso se censura una dirección "de la otra zona"
un soldado que estaba en Africa "cuando armaron el jaleo los militares"
en este caso se censura una dirección "de la otra zona"
un soldado que estaba en Africa "cuando armaron el jaleo los militares"
- Javiarne
- Mensajes: 55
- Registrado: 03 Feb 2020, 21:35
- Contactar:
Re: Censura interior de cartas
Buen ejemplo de censura.
Por cierto, lo de borrar la dirección del destinatario en París... ¿la postal ya la conseguiste así o es que le has aplicado una nueva "censura" en forma de Ley de Protección de Datos?

Por cierto, lo de borrar la dirección del destinatario en París... ¿la postal ya la conseguiste así o es que le has aplicado una nueva "censura" en forma de Ley de Protección de Datos?



- España, nada más y nada menos.
- Postales circuladas de Zaragoza.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Censura interior de cartas
Ya estaba así, no se ocurriría estropear un documento filatélico e histórico
saludos
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Censura interior de cartas
otro ejemplo, en esta caso sobre una carta con origen es España y censurada an Alemania
lo censura no sólo se limitaba a leer el contenido, sino que también se usaban reactivos químicos para buscar escritura oculta escrita con "tinta invisible"
pongo dos hojas de mi colección sobre la censura alemana, las rayas de color en carta y sobre son los restos de los productos aplicados
lo censura no sólo se limitaba a leer el contenido, sino que también se usaban reactivos químicos para buscar escritura oculta escrita con "tinta invisible"
pongo dos hojas de mi colección sobre la censura alemana, las rayas de color en carta y sobre son los restos de los productos aplicados
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: Censura interior de cartas
Gracias por vuestras respuestas.
No conocía el tema de reactivos químicos para ver si hay escrituras ocultas. La verdad que se lo curraban (para mal pero se lo curraban). Yo he intentado leer qué hay debajo de la censura de mi carta pero me es imposible....claro, para eso lo hacían....pero hubiese sido bonito.
¡Un saludo!
No conocía el tema de reactivos químicos para ver si hay escrituras ocultas. La verdad que se lo curraban (para mal pero se lo curraban). Yo he intentado leer qué hay debajo de la censura de mi carta pero me es imposible....claro, para eso lo hacían....pero hubiese sido bonito.
¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Censura interior de cartas
Dudo que esos tachones los practicase la censura, en el bando sublevado las cartas no se tachaban, pasaban o no, esa era la norma, si realmente es la censura sería un caso muy raro y escaso.
Abrazos.
En el contexto republicano e internacional si es normal tachar párrafos mas o menos extensos.
Abrazos.
En el contexto republicano e internacional si es normal tachar párrafos mas o menos extensos.
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Censura interior de cartas
Muchas son autocensuras, y me explico.
Uno recibía una carta o postal que la quería conservar por lo que fuere y borraba nombres, destinos, destinatarios y parte del contenido, "porsiaca" caía en malas manos.
Saludos
Uno recibía una carta o postal que la quería conservar por lo que fuere y borraba nombres, destinos, destinatarios y parte del contenido, "porsiaca" caía en malas manos.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: Censura interior de cartas
Muy interesante. Quizás fue solamente eso.
De todas formas me parece raro porque es una carta que va a Argentina y allí es donde la compré, por lo que borrar nombres hablando de un pueblo de Ávila, lo veo innecesario para ellos. Vaya usted a saber...
De todas formas me parece raro porque es una carta que va a Argentina y allí es donde la compré, por lo que borrar nombres hablando de un pueblo de Ávila, lo veo innecesario para ellos. Vaya usted a saber...
Historia postal de Ávila.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Censura interior de cartas
Otra curiosidad de la censura, en las cartas remitidas por los miembros de la legión Condor durante la guerra civil española, se estampaba una marca avisando de que había sido censurada y advirtiendo también que divulgar su contenido era motivo de traición, lo cual tratándose de la Alemania Nazi acojonaba un poco...


