Imagen

Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Mensaje por erolelu »

Acabo de recibir una carta desde Francia franqueada con sellos de valores anteriores a la implantación del euro en toda la zona comunitaria y he decir que he tenido la sensación de revivir en un período del pasado.
La carta lleva un franqueo de tres sellos con la imagen de la "Mariana de Gandon" y valores de 1,50 francos además de otro de personajes (Paul Langevin) de 5 francos. Los primeros emitidos entre 1945-47, yvert 712, mientras que el otro fue emitido en 1948 y número yvert 820.
Dicha carta ha circulado en fecha8 de junio del presente año 2020.
Lo veo y no me lo creo!
Algun compañero se atreviria a decir que esto es normnal
Gracias. erolelu
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Mensaje por ramko »

Francia e Italia que yo sepa aún pueden franquear con sellos en la moneda anterior al euro. No es nada raro. Ahora mismo no caigo en que más países hagan lo mismo.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Mensaje por Eduardo »

Tengo alguna carta verdaderamente circulada el año pasado o el anterior con un sello de Francia de 1948, con valor en francos antiguos, anteriores a los nuevos francos que estuvieron en vigor hasta la llegada del euro. El remitente se ahorró el franqueo de la carta poniendo un sello que lleva desmonetizado desde el año 1960, cuando entraron en circulación los nuevos. Con estos si se pueden seguir franqueando cartas desde Francia.

Lo que ha hecho tu corresponsal, y me atrevo a decir que es un vendedor, es engañar a La Poste francesa poniendo sellos que no valen para el franqueo y ...me callo. Por supuesto que yo me atrevo a decir que no es normal pero ya tienes dos ejemplos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

Re: Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Mensaje por erolelu »

Pues a pesar de lo que me no deja de sorprenderme.
Que unas opciones se admitan o toleren y otras no es ciertamento perverso. Ya podria validarse aquí edsta posibilidad1, quizas con ello reduciríamos el exceso de stok existente de sellos en valor pessetas, o céntimos de peseta y el comercio filatèlico levantaria un poco la cabeza, digo yo.
erolelu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Franqueos Insolitos en pleno siglo XXI

Mensaje por Eduardo »

Si, se podría validar ... se podría haber validado hace 18 años cuando entró en circulación el Euro y desaparecieron las pesetas. Ahora nadie se acuerda de ellas y ha crecido una generación que no las ha conocido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”