¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 16 Jun 2017, 10:48
¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
Hola de nuevo. Vuelvo con las preguntas de un neófito. Aunque llevo toda la vida rodeado de sellos y prestándoles atención por momentos, ahora con la cuarentena (y el ERTE) tengo algo más de tiempo y estoy ordenando un poco lo que tengo y preparando un par de colecciones, creando las hojas y tal. Nunca he pertenecido a ninguna asociación ni he participado en exposiciones, tengo los sellos es simples clasificadores, vamos que no me considero un filatelista como podéis serlo vosotros, ni en lo erudito ni en lo participativo, simplemente un aficionado ermitaño si acaso, eso sí, estudioso de la Historia que algo ayuda. Pero como ya digo me he puesto a preparar un par de colecciones, me he leído reglamentos, más por hacer las cosas bien que por otra cosa y me surge una duda: ¿se pueden incluir imágenes que complementen a los textos de las hojas o no es lo correcto? me explico: no digo poner una imagen, por ejemplo de un detalle ampliado de un sello, o de una recarga para que se vea mejor, sino por poner por caso, un cartel de cine si la colección fuera sobre el tema o una fotografía de la guerra civil si de ella trata. ¿Se permite incluir ese tipo de material gráfico o lo que es imagen o ilustración tiene que ser únicamente la de los propios elementos postales? Gracias por responder.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
Todo lo que quieras ilustrar... Mejor buscar alguna pieza filatélica con la posible ilustración. Lo fácil sería meter una cartel pero eso ya es clase abierta y no temática. La temática es más complicadas de lo que parece. Ánimo! Y a por ello!
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: ¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
Hola.
Solo se permite poner alguna pieza no filatélica en la primera hoja, si incluimos alguna más ya pasaría a filatelia abierta como dice el compañero ramko.
Saludos.
Solo se permite poner alguna pieza no filatélica en la primera hoja, si incluimos alguna más ya pasaría a filatelia abierta como dice el compañero ramko.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- salvi
- Mensajes: 989
- Registrado: 09 May 2015, 12:54
- Ubicación: Al-Mundat
Re: ¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
Aun no he montado nada, pero me decidí por la abierta. Así puedo unir otras cosillas que me gustan como postales, medallas o documentos.
He visto colecciones de sellos de pájaros con plumas o de plantas con un herbario, que sacan lágrimas de alegría a sus propietarios y de llanto a los puristas temáticos
La temàtica es "mucho" para mi. Así que sigo el consejo de colecciona como te haga feliz.
Muchas dudas las puedes ir solventando con este blog:
http://filatelia-tematica.blogspot.com/?m=1
He visto colecciones de sellos de pájaros con plumas o de plantas con un herbario, que sacan lágrimas de alegría a sus propietarios y de llanto a los puristas temáticos

La temàtica es "mucho" para mi. Así que sigo el consejo de colecciona como te haga feliz.
Muchas dudas las puedes ir solventando con este blog:
http://filatelia-tematica.blogspot.com/?m=1
Salud/os
__________________________________________________
Temática Historia de la Salud, en su más amplio sentido.
__________________________________________________
Temática Historia de la Salud, en su más amplio sentido.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
Hola:
Y antes de hacer nada, especialmente si se quiere competir, es imprescindible leerse los reglamentos y hojas de evaluación que aparecen en la Web de Fesofi.
Saludos.
Y antes de hacer nada, especialmente si se quiere competir, es imprescindible leerse los reglamentos y hojas de evaluación que aparecen en la Web de Fesofi.
Saludos.
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: ¿Se admiten imágenes en las hojas de una colección temática en las exposiciones?
En verano, a veces, con unos amigos, en la pared de la casa de uno, montamos una canasta y jugamos a echar unos tiros. Y jugamos como nos da la real gana, sin seguir ninguna norma, y somos súperfelices
Ahora bien, si lo que queremos es ganar la NBA, pues habrá que seguir las normas de la NBA, of course.
Yo creo que la clave está en el objetivo que pretendas montando tus colecciones.
Si tu objetivo es ser feliz y pasártelo bien, puedes montar como te dé la gana, que nadie puede decirte nada.
Si tu objetivo es montar para enseñárselo a tus amigos, pues lo mismo.
Si quieres enseñar tus cosas y exponerlo a unos chavales, por ejemplo, en un colegio, pues lo mismo (yo cuando he preparado algo ha sido para exponerlo en colegios y las normas me las ponía yo, obviamente, es decir, como a mí me gustaba, pensando en que fuera didáctico para los chavales).
Y si quieres exponer en tu pueblo, para enseñar a la gente del pueblo, en una exposición organizada por el ayuntamiento sobre algo y con lo que tú quieres participar enseñando filatelia y otras cosas, pues las normas serán las que decidáis tú y el del ayuntamiento, es decir, no tenéis que seguri las de Fesofi ni las de la NBA.
E incluso si quieres exponer en cosas que no sean de Fesofi, por ejemplo en las exposiciones virtuales que suele montar Afinet, pues no tienes que seguir las normas de Fesofi (aunque ahí tendrías que empezar a ir adaptándote a las normas, que son mucho menos estrictas que las de Fesofi, que se pongan para esas cosas).
Hasta aquí, como ves, tienes una libertad amplísima.
Pero si lo que quieres es competir en Fesofi y ganar medallas en Fesofi, ¡ah, amigo!, ahí ya tendrás que seguir las normas de Fesofi y ahí sí (pero solo ahí), y con razón, pues si quieres temática tendrá que ser solo filatelia y si quieres poner más cosas, eso ya es clase abierta. Como ves, tampoco se te impide, solo que aquí ya está regulado lo que es solo filatélico (para lo que hay unas categorías) y lo que es filatélico más otras cosas (para lo que hay otra categoría: clase abierta).
Ahora bien, si lo que queremos es ganar la NBA, pues habrá que seguir las normas de la NBA, of course.
Yo creo que la clave está en el objetivo que pretendas montando tus colecciones.
Si tu objetivo es ser feliz y pasártelo bien, puedes montar como te dé la gana, que nadie puede decirte nada.
Si tu objetivo es montar para enseñárselo a tus amigos, pues lo mismo.
Si quieres enseñar tus cosas y exponerlo a unos chavales, por ejemplo, en un colegio, pues lo mismo (yo cuando he preparado algo ha sido para exponerlo en colegios y las normas me las ponía yo, obviamente, es decir, como a mí me gustaba, pensando en que fuera didáctico para los chavales).
Y si quieres exponer en tu pueblo, para enseñar a la gente del pueblo, en una exposición organizada por el ayuntamiento sobre algo y con lo que tú quieres participar enseñando filatelia y otras cosas, pues las normas serán las que decidáis tú y el del ayuntamiento, es decir, no tenéis que seguri las de Fesofi ni las de la NBA.
E incluso si quieres exponer en cosas que no sean de Fesofi, por ejemplo en las exposiciones virtuales que suele montar Afinet, pues no tienes que seguir las normas de Fesofi (aunque ahí tendrías que empezar a ir adaptándote a las normas, que son mucho menos estrictas que las de Fesofi, que se pongan para esas cosas).
Hasta aquí, como ves, tienes una libertad amplísima.
Pero si lo que quieres es competir en Fesofi y ganar medallas en Fesofi, ¡ah, amigo!, ahí ya tendrás que seguir las normas de Fesofi y ahí sí (pero solo ahí), y con razón, pues si quieres temática tendrá que ser solo filatelia y si quieres poner más cosas, eso ya es clase abierta. Como ves, tampoco se te impide, solo que aquí ya está regulado lo que es solo filatélico (para lo que hay unas categorías) y lo que es filatélico más otras cosas (para lo que hay otra categoría: clase abierta).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)