Consulta origen bloques de 4
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 16 Jun 2017, 10:48
Consulta origen bloques de 4
Hola. Disculpad si la pregunta resulta un poco tonta. Quería saber el motivo por el cual se comenzaron a coleccionar sellos en bloques de 4. Si es por simple estética, o por ofrecer mayor información técnica de las piezas, o por alarde de capacidad económica... u otra que igual no se me ocurre. Por ejemplo en notafilia, en tiempos muy pretéritos era habitual tener dos billetes para poder mostrar anverso y reverso en una época en que no habia hojas transparentes y se valoraba que tuvieran numeración consecutiva. Pero con lo sellos y especialmente con la afición (ya no extendida) de coleccionara bloques de cuatro me surge esa duda, del motivo.
¿Podéis aclararmelo?
Gracias desde ya, un saludo desde Asturies y mucho ánimo con la cuarentena.
¿Podéis aclararmelo?
Gracias desde ya, un saludo desde Asturies y mucho ánimo con la cuarentena.
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Consulta origen bloques de 4
Pues de tonta, nada. La pregunta me parece que tiene muchísima más miga de la que parece, y en cierto modo, en mi opinión, ya apuntas tú mismo parte de la respuesta: algo de alarde de capacidad económica igual sí hay.
Yo no veo que el bloque de 4 aporte nada especial que no aporte el sello, máxime cuando, como bien apuntas con el ejemplo de la notafilia, no es que se plantee con el bloque de 4 un efecto de anverso o reverso. Así que solo podemos llegar a pensar en una cuestión de...
...tontería...
...y comercial.
Vaya por delante que se puede, perfectamente, no coleccionar en bloque de 4. Es decir, no es 'obligatorio', sino que es un 'capricho'. Un capricho 'particular', y hasta ahí respetable, como al que le apetece coleccionar por parejas, o comprar dos de cada, o al que le apetece coleccionar por pliegos, o al que le apetece coleccionar por bloques de 8. Porque otra pregunta sería, ¿y por qué hay más coleccionismo en bloques de 4 y no por parejas o bloques de 8?
Pero claro, si una empresa especializada en dirigirse al coleccionismo empieza a sacar hojas de álbum preparadas para bloques de 4, pues entonces habrá más gente que empiece a coleccionar así.
Y como no hay hojas de álbum para parejas, pues nadie (o solo unos pocos, a su nivel puramente particular) colecciona por parejas. Y como no hay hojas de álbum para bloques de 6, pues nadie (o solo unos pocos, a su nivel puramente particular) colecciona por bloques de 6. Pero como hay hojas de álbum para bloques de 4, pues hay muchos que coleccionan en bloques de 4. Pues eso, una tontería, con base comercial (que en los tiempos en los que el coleccionismo era ir a la Filatelia a que te diese las novedades y las hojas de álbum, pues les venía muy bien también a los comerciantes y a las empresas especializadas en hojas de álbum vender 4 en vez de 1. Beneficio multiplicado por... 4.
Un poco lo mismo que ha pasado en las dos últimas décadas con los minipliegos. Si se sacan hojas de álbum para ellos, pues todos a comprar por minipliegos. Más venta de sellos (el sello multiplicado x 25). Más venta de hojas. Más venta de álbumes... Más dinero para las empresas dedicadas a esto y menos dinero para el coleccionista, que se ve desangrado. Pero también en el coleccionista había un poco de alarde económico en plan, "tú puedes 1, yo puedo 4".
Y unido a esto último, la presuposición (demostrada errónea hoy, pero extendida hace 50 años) de ver en el coleccionismo de novedades una pseudoinversión para el futuro. Así se han comprado los años 70 a saco en bloques de 4 y hoy no valen ni su facial. (Sin contar los cientos de miles de pelas gastadas en las hojas del ínclito).
Yo no veo que el bloque de 4 aporte nada especial que no aporte el sello, máxime cuando, como bien apuntas con el ejemplo de la notafilia, no es que se plantee con el bloque de 4 un efecto de anverso o reverso. Así que solo podemos llegar a pensar en una cuestión de...
...tontería...
...y comercial.
Vaya por delante que se puede, perfectamente, no coleccionar en bloque de 4. Es decir, no es 'obligatorio', sino que es un 'capricho'. Un capricho 'particular', y hasta ahí respetable, como al que le apetece coleccionar por parejas, o comprar dos de cada, o al que le apetece coleccionar por pliegos, o al que le apetece coleccionar por bloques de 8. Porque otra pregunta sería, ¿y por qué hay más coleccionismo en bloques de 4 y no por parejas o bloques de 8?
Pero claro, si una empresa especializada en dirigirse al coleccionismo empieza a sacar hojas de álbum preparadas para bloques de 4, pues entonces habrá más gente que empiece a coleccionar así.
Y como no hay hojas de álbum para parejas, pues nadie (o solo unos pocos, a su nivel puramente particular) colecciona por parejas. Y como no hay hojas de álbum para bloques de 6, pues nadie (o solo unos pocos, a su nivel puramente particular) colecciona por bloques de 6. Pero como hay hojas de álbum para bloques de 4, pues hay muchos que coleccionan en bloques de 4. Pues eso, una tontería, con base comercial (que en los tiempos en los que el coleccionismo era ir a la Filatelia a que te diese las novedades y las hojas de álbum, pues les venía muy bien también a los comerciantes y a las empresas especializadas en hojas de álbum vender 4 en vez de 1. Beneficio multiplicado por... 4.
Un poco lo mismo que ha pasado en las dos últimas décadas con los minipliegos. Si se sacan hojas de álbum para ellos, pues todos a comprar por minipliegos. Más venta de sellos (el sello multiplicado x 25). Más venta de hojas. Más venta de álbumes... Más dinero para las empresas dedicadas a esto y menos dinero para el coleccionista, que se ve desangrado. Pero también en el coleccionista había un poco de alarde económico en plan, "tú puedes 1, yo puedo 4".
Y unido a esto último, la presuposición (demostrada errónea hoy, pero extendida hace 50 años) de ver en el coleccionismo de novedades una pseudoinversión para el futuro. Así se han comprado los años 70 a saco en bloques de 4 y hoy no valen ni su facial. (Sin contar los cientos de miles de pelas gastadas en las hojas del ínclito).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Consulta origen bloques de 4
Yo había escuchado la excusa de que era para luego poder partir en "herencia" a varios hijos. Si tenías tres hijos... una colección para el padre y las otras tres para los hijos, si tenías dos hijos, una colección para el padre, una para cada hijo y la otra para hacer negocio...
Pero seguro que los tiros van por donde dice retu, "el poderío" el yo puedo más, y si a eso le sumamos las editoriales, los catálogos... No hay nada como que algo aparezca en un catálogo para que todo el mundo lo quiera.
Pero seguro que los tiros van por donde dice retu, "el poderío" el yo puedo más, y si a eso le sumamos las editoriales, los catálogos... No hay nada como que algo aparezca en un catálogo para que todo el mundo lo quiera.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 16 Jun 2017, 10:48
Re: Consulta origen bloques de 4
Entiendo. Va en la línea de lo que intuía pero como mis conocimientos filatélicos son escasos no tenía claro si podía haber alguna razón técnica, igual relacionada con exponer mejor el dentado, que se yo. La poca gente que conozco que hizo o hace bloques de cuatro es simplemente porque se lo puede permitir económicamente y le dio por eso. La cosa es que estoy preparando una colección divulgativa sobre el periodo de la segunda República, divulgativa tanto en el contexto histórico como en los aspectos propios del coleccionismo de aquella época y me asaltaba la duda. Gracias por responder. A ver si hay alguna opinión más.
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Consulta origen bloques de 4
Hola amigos
Yo no suelo tener casi ningún bloque de cuatro, estéticamente, a veces llaman la atención, si, por ejemplo, vas a montar una hoja de colección (y la serie es de un solo sello) y te gusta tener un sobre con el sello circulado, puedes poner un bloque de cuatro y debajo el sobre y quedaría bonito, por no dejar vacía la hoja, es algo estético en cualquier caso.
Donde si me gusta tener parejas, o bloques de cuatro, es en las series SIN DENTAR, dado que así queda mucho mas visible que lo son, claro está que siempre, si es posible el borde de hoja o la esquina del pliego con los números, hay muchas variantes, pero por supuesto, con una economía de coronavirus
, nada de lujos, mas bien para disfrutar. Es algo muy personal y subjetivo, claro, todo es respetable a la hora de coleccionar.
Un saludo
PJ
Yo no suelo tener casi ningún bloque de cuatro, estéticamente, a veces llaman la atención, si, por ejemplo, vas a montar una hoja de colección (y la serie es de un solo sello) y te gusta tener un sobre con el sello circulado, puedes poner un bloque de cuatro y debajo el sobre y quedaría bonito, por no dejar vacía la hoja, es algo estético en cualquier caso.
Donde si me gusta tener parejas, o bloques de cuatro, es en las series SIN DENTAR, dado que así queda mucho mas visible que lo son, claro está que siempre, si es posible el borde de hoja o la esquina del pliego con los números, hay muchas variantes, pero por supuesto, con una economía de coronavirus


Un saludo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Consulta origen bloques de 4
Eso lo oía de pequeño a un amiguete de andanzas filatélicas. Ahora, y después de 30 años sin vernos, me dice que es director de un banco y que en la filatelia no hay mercado

- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Consulta origen bloques de 4
Hola,
Yo solo veo justificado el coleccionismo de bloques de cuatro o más grandes, cuando se trata de sellos usados o sellos clásicos.
No cabe duda que un bloque, del tamaño que sea, es mucho más atractivo cuando está usado con un buen matasellos legible, también son más difíciles de conseguir sobre los sellos clásicos.
Un saludo.
Yo solo veo justificado el coleccionismo de bloques de cuatro o más grandes, cuando se trata de sellos usados o sellos clásicos.
No cabe duda que un bloque, del tamaño que sea, es mucho más atractivo cuando está usado con un buen matasellos legible, también son más difíciles de conseguir sobre los sellos clásicos.
Un saludo.
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 13 Abr 2020, 15:38
Re: Consulta origen bloques de 4
Yo con las series modernas que puedo hago exactamente esto, intentando buscar siempre un bloque de 4 o tira de 2 o más sellos usados a ser posible con este fin.PJ escribió: ↑29 Abr 2020, 15:07 Hola amigos
Yo no suelo tener casi ningún bloque de cuatro, estéticamente, a veces llaman la atención, si, por ejemplo, vas a montar una hoja de colección (y la serie es de un solo sello) y te gusta tener un sobre con el sello circulado, puedes poner un bloque de cuatro y debajo el sobre y quedaría bonito, por no dejar vacía la hoja, es algo estético en cualquier caso.
Donde si me gusta tener parejas, o bloques de cuatro, es en las series SIN DENTAR, dado que así queda mucho mas visible que lo son, claro está que siempre, si es posible el borde de hoja o la esquina del pliego con los números, hay muchas variantes, pero por supuesto, con una economía de coronavirus, nada de lujos, mas bien para disfrutar. Es algo muy personal y subjetivo, claro, todo es respetable a la hora de coleccionar.
![]()
Un saludo
PJ
Para mi un bloque de 4 en usado, tiene su razón de ser si te interesa destacar precisamente eso, el hecho de que está usado con un maravilloso matasellos completo.
En nuevo soy de la misma opinión que otros compañeros, y para mí no tiene gran sentido excepto el interés o alarde económico
Un saludo a todos y a cuidarse
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Consulta origen bloques de 4
Exclusivamente comercial, preparado en reunión conjunta por los comerciantes.
Abrazos
Abrazos
- coloma
- Mensajes: 167
- Registrado: 06 Feb 2008, 15:26
- Ubicación: Valencia
Re: Consulta origen bloques de 4
Todavía tengo gradada en mi memoria las sabias palabras de mi mentor y gran amigo,(Gomis),jamas compres un sin dentar que conste de solo un sello,siempre que sea como minimo una pareja,y mejor un bloque de cuatro,porque ya son mas dificiles de manipularlos.
Y que razón tenia porque cuando vio el primero que me compre,era un recortado.
Y que razón tenia porque cuando vio el primero que me compre,era un recortado.

España Usados-Tarjetas Maximas España
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con dichos Matasellos.
Series Basicas Mundiales
https://colnect.com/es/collectors/collector/rejuntasellos
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con dichos Matasellos.
Series Basicas Mundiales
https://colnect.com/es/collectors/collector/rejuntasellos
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Consulta origen bloques de 4
Hola, efectivamente cuando se coleccionan variedades sin dentar, cuanto mayor el bloque mejorcoloma escribió: ↑30 Abr 2020, 17:25 Todavía tengo gradada en mi memoria las sabias palabras de mi mentor y gran amigo,(Gomis),jamas compres un sin dentar que conste de solo un sello,siempre que sea como minimo una pareja,y mejor un bloque de cuatro,porque ya son mas dificiles de manipularlos.
Y que razón tenia porque cuando vio el primero que me compre,era un recortado.
sin dentar001.jpg



Pero creo que la cuestión iba dirigida al coleccionismo básico.
Un saludo.
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Consulta origen bloques de 4
Para los sin dentar, claro que tiene sentido, y muchísimo, esa posibilidad. Igual que para aspectos puntuales de exposición; es decir, que nadie descarta que alguna vez se compre un bloque de 4 (o de 2 o de 6).
Pero yo creo que la consulta se refería al "coleccionismo" en masa de los bloques de 4, 'promocionado' hacia los años 60 del pasado siglo y ahí es donde la respuesta de Alejov resulta sumamente esclarecedora:
Pero yo creo que la consulta se refería al "coleccionismo" en masa de los bloques de 4, 'promocionado' hacia los años 60 del pasado siglo y ahí es donde la respuesta de Alejov resulta sumamente esclarecedora:
La primera parte de la respuesta la tenía yo también clara viendo, sencillamente, como se desarrollo el mercado. La segunda parte no la conocía, pero no me extraña nada, claro. Gracias por la respuesta, Alejov.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Consulta origen bloques de 4
Si, y supongo que es el que muestras de la cruz de Lorena, por lo general muy descentrado y con grandes márgenes, ideal para aplicar el corte y confección de las piezas y que se produjo en todas las emisiones de la lucha contra la tuberculosis....coloma escribió: ↑30 Abr 2020, 17:25 Todavía tengo gradada en mi memoria las sabias palabras de mi mentor y gran amigo,(Gomis),jamas compres un sin dentar que conste de solo un sello,siempre que sea como minimo una pareja,y mejor un bloque de cuatro,porque ya son mas dificiles de manipularlos.
Y que razón tenia porque cuando vio el primero que me compre,era un recortado.
sin dentar001.jpg
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 16 Jun 2017, 10:48
Re: Consulta origen bloques de 4
El tema de los sin dentar está claro, y ahí si hay una razón técnica. Gracias por aportarlo