Imagen

Marca prefilatelica

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Marca prefilatelica

Mensaje por Adesos »

Mas ignorancia. En Prefilatelia Española del 2004 no aparece Jumilla en la región de Murcia, pero sí aparece con una sola marca de origen en la edicion anterior de P.E.
Os presento 2 cartas, ambas con origen en Jumilla, la primera de 1836 y la segunda de 1804. Ya, ya sé que no se ven bien, pero alguien descifra algo?. Interesa sobre todo saber si la marca de la primera carta es la misma que la de la segunda.

Salud@s

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Adesos

En la anterior edicion de PE, los autores no daban seguridad de que la marca similar a esa fuese de Jumilla y abrian la posibilidad de que perteneciese a Tobarra.

Si no se oncluye en la ultima edicion de Tizon puede ser por confirmación de la posibilidad anterior.

Mi opinión es de que esas marcas pertenecen a la localidad de Hellin, muy próxima Jumilla.

En concreto y en la 2ª de ellas, la dirigida a Játiva creo que seria la PE 1 de Hellin, aunque ello supondria ampliar en dos años la fecha de uso de dicha marca con relacion a la que da la anterior edicion de PE que es de 1709 a 1802, aunque por la imagen tampoco tengo la seguridad que sea de color negro mas bien parece marron, lo que deser cierta mi teoria supondria una variedad de color tampoco contemplada .

Esto es una suposición esperemos a alguien que pueda ver la letra superior a MURCIA que nos daria la seguridad de su ñugar de salida y asi mismo a alguien que tenga el ultimo PE.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Julián: estoy contigo. Y creo que, en efecto, las dos marcas son la misma.
Pero me parece que no pertenecen a Hellín, sino a Jumilla >(por lo que he podido deducir de la 2ª carta.)<
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Creo que esa marca, siendo la misma en las dos cartas, no es ninguna de las dos opciones que habeis manejado, aunque Julián apuntó al principio el buen camino, que era el que Tizón y Guinovart barajaban cuando catalogaron esa marca años atras como de Jumilla.

Creo que la marca es de Tobarra, puesto que por la conduccion de Jumilla, Ontur, Hellín, entre Ontur y Hellín, se encontraba Tobarra, además la marca de Hellín difiere bastante, sobre todo en el primer palote vertical de la M de esa marca. En el centro la letra pequeña que podría ser la E de Hellín, creo que es la T de Tobarra,y el pequeño recuadro en torno a esa T, que no tienen las otras marcas, junto al hecho de que en esas fechas, en ambas, ya se conocía usado el cuño de Tobarra, parecen confirmar que pertenece a esa población.
De todas formas, puedo aventurarlo ,porque como bien expuso Julian,tengo la 3ª edicion de Tizon, y en ella se puede apreciar mejor la diferencia de los cuños.
Aún así, la opción de Hellín no es descabellada, y si esa marca fuese realmente de Hellín, porque por lo borroso, la letra central pequeña asemeja más un E que una T, la verdad es que la habrian dibujado fatal en el catalogo.

Marca de Tobarra segun 3ª edicion Prefilatelia española

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”